viernes, 10 de julio de 2015

LA CLAVE ESTA EN REBECA, de Ken Follett (Plaza & Janés)

Título: La clave está en Rebeca
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: The key to Rebecca (1980)
Traducción: Jorge V. García Damiano
Cubierta: Método, S.L./Alberto Castilla (diseño); Método, S.L. (fotografía)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed. (1ª con esta cub.)
Fecha de edición: 1999-04
Serie: Jet #98/1. Biblioteca de Ken Follett #1
ISBN: 978-84-01-49960-9 (84-01-49960-7)
ISBN Colección Jet: 978-84-01-49098-9 (84-01-49098-7)
Depósito legal: B. 11.263-1999
Estructura: 3 partes, 29 capítulos, [índice, bibliotecas de autor de la colección Jet]
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.
Progrés, 54-60. Gavà (Barcelona)

Información de contracubierta:
Esta impactante novela nos lleva a las ardientes arenas de África del norte durante la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas alemanas, al mando del general Rommel, se enfrentan a las tropas británicas. Al mismo tiempo, en El Cairo se desarrolla una intriga protagonizada por el servicio secreto británico y el espionaje alemán, en la que se ve implicado el joven oficial Sadat.

ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1985 se realizó una versión cinematográfica para la televisión dirigida por David Hemmings, con David Soul en el papel de Alex Wolff y Cliff Robertson en el de William Vandam. También actuaron Season Hubley (Elene Fontana), Lina Raymond (Sonja El Aram), Anthony Quayle (Abdullah), David Hemmings (Maj. Smith) y Robert Culp (como el general Erwin Rommel). The Key to Rebecca fue titulada en español como La clave está en Rebeca.


39 ESCALONES; EL VIENTO EN EL PORTICO, de John Buchan (Bruguera)

Título: 39 escalones; El viento en el pórtico
Autor: John Buchan (1875-1940)
Título original: The thirty-nine steps (1915) \ Nº 1 en la serie “Richard Hannay” ; The wind in the portico
Traducción: María Teresa Segur; Eloy Riubugent
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
Ilustraciones del interior: Francisco Puerta
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-02
Descripción física: p. 625-703: il.; 17,5x23,5 cm.
Serie: Club del misterio #39
ISBN: 978-84-02-08534-4 (84-02-08534-2)
Depósito legal: B. 40.632-1981
Estructura: 10 capítulos; 3 partes, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1982

Información de contracubierta:
Richard Hannay, un hombre corriente, pone el pie en el primer escalón del cadalso cuando, por puro aburrimiento, escucha la enloquecida historia del individuo que acaba de encontrar a la puerta de su piso londinense. Pero aquella historia de conspiraciones dignas de los Borgia empieza a tener visos de realidad cuando encuentra al mismo hombre apuñalado en su propio salón. Ahora él, Hannay, es el obstáculo para los conspiradores. Ahora se verá obligado a subir, uno a uno, los siguientes treinta y ocho escalones, en una espiral de acechanzas, trampas y asesinatos.

Información del reverso de contracubierta:
John Buchan 1er Barón Tweedsmuir of Elsfield nació en Perth (Escocia, Gran Bretaña) en 1875 y murió en Canadá, cuando ejercía el cargo de Gobernador General Británico de aquel país en 1940. Se educó en Glasgow y Oxford, ejerció la abogacía y pronto se dedicó a la política y al periodismo. Más tarde emprendió la carrera literaria, en la que siguió dos direcciones bien diferenciadas: por una parte, escribió notables obras de investigación histórica; por otra, obras de aventuras policíacas y de espionaje. En este sentido, Buchan está considerado como el padre de la moderna novela de espionaje. Su labor como Gobernador General de Canadá fue muy fructífera: propició el desarrollo del norte del país e impulsó el desarrollo cultural del mismo.

LOS PERROS DE LA GUERRA, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés) #2

Título: Los perros de la guerra
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The dogs of war (1974)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: BB+J
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 6ª ed.
Fecha de edición: 1992-04
Serie: Los jet de Plaza & Janés #116/5. Biblioteca de Frederick Forsyth #5
ISBN: 978-84-01-49785-8 (84-01-49785-X)
Depósito legal: B. 14.142-1992
Estructura: prólogo, 3 partes, 21 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de cubierta:
La verdad desnuda sobre los mercenarios de nuestro tiempo y su trasfondo

Información de contracubierta:
El mundo del soldado mercenario constituye el telón de fondo de esta gran obra del famoso novelista.
En primer plano, una anécdota de trepidante acción pone de manifiesto algunos rincones siniestros y poco conocidos de otras actividades: minería, altas finanzas, operaciones bancarias y el secreto mundo de los traficantes de armas. El autor nos lleva de París a Ostende y Marsella, donde son reclutados los mercenarios; de Berna a Brujas, donde se montan las operaciones financieras; y de Alemania a Italia, Grecia y Yugoslavia, donde se compran las armas.
Los perros de la guerra ha sido llevada al cine con gran éxito.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Dogs of War se estrenó en 1980. Fue dirigida por John Irvin y contó con las actuaciones de Christopher Walken (Shannon), Tom Berenger (Drew), Colin Blakely (North), Hugh Millais (Endean), Paul Freeman (Derek), Jean-François Stévenin (Michel), JoBeth Williams (Jessie), Robert Urquhart (Cap. Lockhart), Winston Ntshona (Dr. Okoye) y Pedro Armendáriz Jr. (El Capitán). En español fue conocida por su traducción literal, Los perros de la guerra.

MISION EN LA GUAYANA, de George Harmon Coxe (Acme)

Título: Misión en la Guayana
Autor: George Harmon Coxe (1901-1984)
Título original: Assignment in Guiana (1942)
Traducción: Delia Piqueréz
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1955-06-30
Serie: Colección Rastros #220
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 30 de junio de 1955, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

¡RESCATEN EL TITANIC!, de Clive Cussler (Círculo de Lectores)

Título: ¡Rescaten el Titanic!
Autor: Clive Cussler (1931-)
Título original: Raise the Titanic! (1976) \ Nº 3 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Ariel Bignami
Cubierta: Dto. de Arte Círculo de Lectores
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1977-08
Estructura: preludio, 5 partes, 82 capítulos
Información sobre impresión:
3ª edición: 5.000 ejemplares
Impreso en offset en D.K.L. Hueco Offset
Ponsomby 966, Capital Federal
Agosto 1977

Información de solapas:
El Titanic yace bajo las aguas del océano a tres mil metros de profundidad, ocultando en sus bodegas un secreto de crucial importancia para la seguridad del mundo. Dos países poderosos se enfrentan para alcanzarlo.
“Rescaten al Titanic” es una historia asombrosamente original, concebida con una imaginación desbordante, acerca de los esfuerzos de una misión secreta para reflotar al Titanic, 76 años después de su hundimiento. La construcción de una muralla energética contra los ataques nucleares depende de un material radiactivo llamado “bizanium”, y la única cantidad existente de dicha sustancia ha sido extraída hacia 1900 por un grupo de franceses y norteamericanos, y ahora se encuentra en las profundidades del mar, en las entrañas del buque hundido. La empresa de rescate demanda todo el poder y la inteligencia de los EE.UU. Dirk Pitt es el héroe de la historia, que está al frente del Proyecto Siciliano. Los rusos se interponen en el camino y un huracán acaba por complicar las cosas.
El fantástico y complicado trabajo de localizar el barco es impresionante; junto a los espías norteamericanos y rusos de hoy, una trama que se remonta al pasado, en que un contingente de mineros del Colorado es cruelmente sacrificado y, en el momento culminante, hasta una mujer hermosa sin ropas sobre cubierta. El relato se desliza de un suspenso a otro y mantiene el misterio planteado hasta el final. Una aventura electrizante que usted querrá seguir leyendo más allá de la última página.

MI COMENTARIO:
Un verdadero clásico en la literatura de espionaje y de aventura moderna, ¡Rescaten el Titanic! fue la tercera novela del escritor Clive Cussler sobre Dirk Pitt, agente de NUMA (National Underwater & Marine Agency), pero la primera que tuvo un gran éxito a nivel mundial, y que terminó por consolidar a la serie como una de las mejores del género, que ya va por el libro nº 27, The Corsican Shadow, publicado en 2023 por Dirk Cussler, hijo de Clive y continuador de sus novelas.
El presidente de EEUU autoriza y sostiene el “Proyecto Siciliano”, un esquema ultrasecreto funcionando a espaldas del Congreso y de la opinión pública, que busca dotar a su país de la invulnerabilidad frente a un posible ataque misilístico de la URSS. Para lograr su objetivo, necesita imperiosamente de bizanio, un mineral rarísimo que sólo pudo hallarse en el Ártico ruso. Se descubre que un cargamento de bizanio pudo haber sido transportado en el Titanic, famoso barco hundido en 1912. Contrareloj, se monta una operación dirigida por Dirk Pitt para llevarlo a la superficie y arrástralo hasta el puerto de Nueva York. Sin embargo, la KGB logró infiltrar a dos espías en el contingente de rescate, que recurren incluso al asesinato para malograr la misión. Sólo la poderosa mente de Pitt puede resolver este misterio y evitar una catástrofe.
Cussler crea a un héroe sólido, hecho a sí mismo, inteligente, intuitivo, seductor, misterioso. Un lobo solitario que sabe hacer su trabajo y que quiere lo mejor para su país. La novela tiene un fuerte espíritu de restauración post-Watergate. Más allá de los fallos, hasta de los delitos del pasado reciente, Pitt encarna la necesidad de que EEUU prosiga su lucha por la libertad y contra el imperio soviético. Hay una escena muy ilustrativa: la viuda de uno de los mineros que trabajaron en la búsqueda del bizanio a principios del siglo XX es contactada por la inteligencia norteamericana para que brinde alguna pista sobre dónde puede estar. Al principio se niega. Le dicen que tiene una llamada telefónica. Después de atender, pregunta emocionada si es cierto que el que la llamó fue el presidente de EEUU para pedirle su colaboración. Cussler reflota no sólo al Titanic, sino al sentimiento patriótico que su país tenía muy dañado a finales de los 70. Lo hace apelando tanto al cultivo de las viejas tradiciones de camaradería y de esfuerzo que crearon a la gran república del Norte, así como a la tecnología militar y marina, que tiene que priorizarse, incluso sobre las preocupaciones sociales. Cussler quiere ganar porque lo cree justo, y así lo demuestra en una gran novela de acción, de misterio y de pasión.


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT