Mostrando entradas con la etiqueta PE BRAY SCOFIELD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE BRAY SCOFIELD. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2015

EL CIRCULO MATARESE, de Robert Ludlum (Plaza & Janés)

Título: El Círculo Matarese
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Matarese Circle (1979) \ Nº 1 en la serie “Bray Scofield”
Traducción: Pablo Morales
Cubierta: Víctor Viano
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-01
Serie: Los jet de Plaza & Janés #41
ISBN: 978-84-01-49041-5 (84-01-49041-3)
Depósito legal: B. 43.483-1983
Estructura: 37 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)

Información de contracubierta:
El mérito extraordinario de Robert Ludlum en esta novela, que supera a todas las suyas anteriores, radica, precisamente, en utilizar elementos, en apariencia comunes, de forma diferente. Los tradicionales enemigos —las dos superpotencias— se vuelven colaboradores porque éste es el único camino para salvar lo que, con asombro, descubren tener en común. Sus propias armas están utilizándose para destruir en forma simultánea lo más valioso para uno y para el otro.

lunes, 28 de mayo de 2012

EL RETORNO DE LOS MATARESE, de Robert Ludlum (Atlántida)

Título: El retorno de los Matarese
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Matarese countdown (1997) \ Nº 2 en la serie “Bray Scofield”
Traducción: Rosa S. Corgatelli
Cubierta: Pablo J. Rey
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1998-04
Descripción física: 440, 3 p.; 16x23,5 cm.: solapas
Serie: HCBS : hard cover - best seller
ISBN: 978-950-08-1933-6 (950-08-1933-3)
Estructura: prólogo, 36 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de abril de 1998 en los talleres gráficos de Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de contracubierta:
Se urden tratos secretos, misteriosas transacciones teñidas de corrupción y asesinato. Los protagonistas se hallan ubicados en el pináculo de las finanzas globales y el gobierno. Es una consolidación de dinero, poder y crueldad sin precedentes. Su objetivo primordial: el dominio económico del mundo entero... por cualquier medio.
La dinastía Matarese ha retornado en toda su gloria y su maldad.
Montecarlo, Londres y la Costa del Sol, en España, son algunos de los escenarios donde sus asesinos a sueldo han atacado con eficiencia brutal, eliminando a todos los que se interponían en su camino.
Ahora el agente Cameron Pryce, de la CIA, tiene que detenerlos a cualquier precio y para ello debe encontrar al legendario agente retirado Brandon Scofield, el único hombre que ha logrado infiltrarse entre los Matarese y sobrevivir.
Scofield y su esposa, Antonia, se ven de nuevo inmersos en el círculo de muerte de los Matarese. Desde los campos petroleros del Golfo Pérsico hasta los salones del poder de Washington, el círculo va cerrándose, el nudo se ajusta y el pánico se esparce.
El retorno de los Matarese representa lo mejor de Robert Ludlum, pues nos ofrece una aterradora y persuasiva visión del dominio financiero mundial que sólo podría ocurrir hoy.

Información de solapas:
Robert Ludlum presentaba en El círculo Matarese —obra que vendió millones de ejemplares— a una pérfida camarilla internacional de traficantes de poder y sus asesinos contratados. Hace más de veinte años, los mejores agentes de la CIA y la KGB se unieron para hacer fracasar la conspiración Matarese. Ahora con El retorno de los Matarese, regresa con un asombroso thriller para el siglo XXI. Como un fénix surgido de las cenizas, el terror ha retornado.

Robert Ludlum es autor de veintiuna novelas publicadas en treinta y dos idiomas, con un volumen de ventas de 200 millones de ejemplares. Entre sus obras figuran: El círculo Matarese, Trevayne, La ilusión Scorpio, Apocalypsis, El grito de Halidon. En la actualidad vive en Florida.

lunes, 11 de abril de 2011

EL CIRCULO MATARESE, de Robert Ludlum (Diana & Javier Vergara)

Título: El Círculo Matarese
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Matarese Circle (1979) \ Nº 1 en la serie “Bray Scofield”
Traducción: Pablo Morales
Cubierta: Farré
Editores: Editorial Diana (México); Javier Vergara Editor (Buenos Aires) (distr.)
Fecha de edición: 1981-11
Descripción física: 516 p.; 13,5x22 cm.
Estructura: 3 partes, 37 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos TALGRAF, Talcahuano 638 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de noviembre de 1981

Información de contracubierta:
Brandon Scofield, alto funcionario de los servicios de inteligencia americanos, cumple veintidós años en esa profesión: una vida de clandestinidad y violencia. Es un hombre cansado, pero sigue siendo el mejor.
Vasili Taleniekov, gran estratega de la KGB, el más brillante cerebro soviético de los servicios secretos, es a la vez planificador y ejecutante, cazador y perseguido. Ha empeñado veinticinco años de su vida en la más implacable persecución de los enemigos de Moscú. También está cansado, pero no hay ninguno mejor en Rusia.
Scofield y Taleniekov, ambos profesionales de alma, son enemigos jurados que no han ocultado su promesa de matarse tan pronto se encuentren. Los motivos: Taleniekov fue el responsable de la muerte de la esposa de Scofield; Scofield planificó el asesinato del hermano del ruso.
Las muertes ocurrieron hace diez años. Ahora ambos hombres han envejecido y han llegado al final de sus carreras. Pero Taleniekov ha descubierto uno de los más aterradores secretos de nuestro tiempo. Sabe de la existencia del Círculo Matarese, organización que financia grupos terroristas a través de todo el mundo. Nadie conoce la finalidad del Círculo Matarese; sólo se sabe que hay que detenerlo. También se sabe que los únicos capaces de detenerlo son Scofield y Taleniekov: trabajando juntos.
El Círculo Matarese fue bestseller número uno en los Estados Unidos y representa la más alta cumbre a que puede alcanzar la narración de suspenso en las letras contemporáneas.