Mostrando entradas con la etiqueta AU W. HOWARD BAKER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU W. HOWARD BAKER. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2017

LOS ULTIMOS DIAS DE BERLIN, de Sexton Blake (Índice)

Título: Los últimos días de Berlín
Autor: Peter Saxon (seud. de W. Howard Baker)
Título original: The last days of Berlin (1957) \ serie “Sexton Blake”
Traducción: Martha Lennon
Editor: Editorial Índice (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964
Descripción física: 159 p.; 11,5x19 cm.
Serie: Aventuras de Sexton Blake #3
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Poligráfica Argentina S.A.
Avda. Emilio Castro 7598
Buenos Aires

Información de cubierta:
“Sexton Blake ha vendido más de 500 millones de ejemplares en todo el mundo... Por algo será!”
Daily Mail

Información de contracubierta:
Sobre el insepulto cadáver de la destrozada Berlín los vencedores luchan por el más valioso de los despojos: un portafolio con los secretos atómicos de Hitler. Una hermosa muchacha huyendo a través de la ciudad en llamas... con el destino de la humanidad entre las manos.

Notas:
- En el libro no figuran ni el autor ni el título original. Ambos los encontré en la sección bibliográfica del excelente sitio Blakiana.
- La ilustración de la cubierta, hecha por Stan Zuckerberg, apareció originalmente en la edición de Drum Beat Berlin de Stephen Marlowe, publicada por Gold Medal Books en 1964.


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Sexton Blake fue llevado por primera vez al cine en una fecha tan temprana como 1909. Hasta 1938 se realizaron 18 films más. En el año de finalización de la Segunda Guerra Mundial se hicieron dos, Meet Sexton Blake! y The Echo Murders, con David Farrar interpretando a un Blake patriota. La última película fue Murder at Site 3 (1959); interpretada por Geoffrey Toone, estuvo ambientada en el mundo del espionaje.
Hasta donde pude averiguar, en España sólo se estrenó The Echo Murders con el título de ¡Llamen a Sexton Blake!.
El detective siguió vivo en dos adaptaciones a la pequeña pantalla: una serie de TV entre 1967 y 1971, con la actuación de Laurence Payne, y una miniserie en 1978, Sexton Blake and the Demon God, protagonizada por Jeremy Clyde.

miércoles, 30 de abril de 2014

NO HAY LUGAR PARA EXTRAÑOS, de Howard Baker (Acme)

Título: No hay lugar para extraños
Autor: W. Howard Baker (1925-1991)
Título original: No place for strangers (1965) \ Nº 3 en la serie “Richard Quintain”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-09
Serie: Colección Rastros #623
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 635, Buenos Aires, el día 28 de setiembre de 1973.

lunes, 21 de octubre de 2013

LA BESTIA DE LA LAGUNA, de Howard Baker (Acme)

Título: La bestia de la laguna
Autor: W. Howard Baker (1925-1991)
Título original: The treasure hunters (1970) \ Nº 16 en la serie “Richard Quintain”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-04
Serie: Colección Rastros #643
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 8000 ejemplares se terminó de imprimir en los talleres Gráficos de la Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 635, Buenos Aires, en el mes de abril de 1977.

viernes, 8 de mayo de 2009

TORMENTA SOBRE ROCKALL, de W. Howard Baker (Fher)

Título: Tormenta sobre Rockall
Autor: W. Howard Baker (1925-1991)
Título original: Storm over Rockall (1965) \ Nº 4 en la serie “John Drake”
Editor: Editorial Fher (Bilbao)
Fecha de edición: 1966
Descripción física: 144 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Agente secreto #3
Depósito legal: BI 1583-66
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso el año 1966 en los talleres de EDITORIAL FHER, S.A.
Calle Villabaso, 9 - BILBAO-ESPAÑA

Información de contracubierta:
Radio Hora del Mar era la última estación que se había incorporado al movimiento de las emisoras piratas. Transmitían interminables programas de música moderna y, encubiertas en las trepidantes notas,... lanzaban instrucciones para practicar el sabotaje en gran escala contra el programa atómico británico. Fue entonces cuando las autoridades responsables ordenaron localizar a John Drake y, desde aquel momento, en los acontecimientos que siguieron, el Agente Secreto tuvo que luchar contra uno de los grupos de saboteadores más peligrosos infiltrados en el país.