jueves, 23 de noviembre de 2023

EL REGRESO DE MARA, novela de Kiling (Record)

Título:
El regreso de Mara
Autor: s.d.
Editor: Ediciones Record (Buenos Aires)
Fecha de edición: s.d.
Descripción física: 80 p.: il.; 13,5x18,5 cm.
Serie: Colección de oro Kiling #6
Estructura: 5 capítulos con subcapítulos numerados
Información sobre impresión:
COLECCIÓN DE ORO DE KILING N° 6 - Año I - Ediciones Record S.C.A. - Director: ALFREDO SCUTTI - Redacción y administración: Paraná 933, Capital - Distribuidor para interior: SADYE S.A.C.I. - Av. Belgrano 355, Capital - Distribuidor para Capital y Gran Buenos Aires: JORGE VIDAL. Honorio Pueyrredón 2057, 2°, I, Capital - Registro de la Propiedad Intelectual: En trámite - Miembro de la ASOCIACION ARGENTINA DE EDITORES DE REVISTAS. PRINTED IN ARGENTINA
IMPRESO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA en los talleres gráficos Vinci Hnos.
Gregorio Pomar 3950 · Buenos Aires
 
Información de cubierta:
NOVELA POLICIAL KILING para adultos
 
NOTAS:
1) Esta es una de las novelas hechas en Argentina sobre el supervillano Killing (llamado allí “Kiling”), originalmente protagonista de fotonovelas.
2) Según el administrador del foro Killingfans, esta novela en realidad se tituló Sangre en el sol. Este ejemplar quizás fue producto de una reedición errónea o de la reencuadernación equivocada de un lector.

viernes, 3 de noviembre de 2023

EL PRINCIPE OTON, de Robert Louis Stevenson (Espasa Calpe)

Título:
El príncipe Otón
Autor: Robert Louis Stevenson (1850-1894)
Título original: Prince Otto (1885)
Traducción: J. García Mercadal
Editor: Editorial Espasa-Calpe (Madrid)
Fecha de edición: 1929-10-21
Descripción física: 270, 1 p.; 13x19,5 cm.
Serie: Colección Babel
Estructura: dedicatoria, 3 libros (4, 14 y 4 capítulos), post-scriptum
Información sobre impresión:
Esta primera edición se terminó de imprimir en el Establecimiento Tipográfico de Sáez Hermanos, Calle del Norte, número 21, Madrid, el día 21 de octubre de 1929
 
MI COMENTARIO:
Un apretado resumen: Otón es el gobernante del ficticio principado germánico de Grunewald; es considerado por su pueblo como un tonto incompetente, incapaz de gobernar el reino. Una noche, Otón oculta su verdadera identidad y se queda con el granjero Killian y su familia. Sin saber que Otón es el príncipe, la familia discute cuánto lo desprecian. Al enterarse de que corren el riesgo de ser desalojados, Otón promete comprar la granja y cederle el contrato de arrendamiento a Killian. Otón escucha rumores de que su esposa, la princesa Amelia Serafina, está teniendo una aventura con el barón Gondremark, quien efectivamente gobierna el país. Consulta al Dr. Gotthold, su primo y amigo, y le pregunta si debería involucrarse más en los asuntos de Estado. Gotthold sostiene que Otón sería incapaz de ser un gobernante eficaz. El Canciller Greisengesang trae ahora la noticia de que Sir John Crabtree, un viajero inglés e invitado en Grunewald, está detenido contra su voluntad y sus documentos confiscados. Cuando Otón exige ver los periódicos, descubre que Crabtree ha estado escribiendo un relato condenatorio sobre Grunewald. Los periódicos insultan a Otón y mencionan el romance entre Serafina y Gondremark. También sugieren que Gondremark tiene una amante, la baronesa Von Rosen. Enojado, pero queriendo hacer lo correcto, Otón libera a Crabtree. Crabtree ahora siente que ha juzgado mal a Otón y avisa que destruirá los papeles. Luego, el Príncipe le confiesa su amor a Serafina y trata de persuadirla de que vea menos a Gondremark para evitar el escándalo. Mortificada porque lo que ella considera una alianza política se ha interpretado como una aventura, inicia una discusión. Mientras tanto, Gotthold le ha enviado a Otón un mensaje para informarle que el Consejo ha sido convocado en secreto. El Príncipe decide asistir. Descubre que Gondremark y la princesa han estado intentando que se apruebe una orden para declarar la guerra a un reino vecino, el pequeño ducado de Gerolstein. Otón lo desaprueba y disuelve el Consejo, pero primero pide dinero para comprar la granja de Killian. El Consejo lo niega, diciendo que los fondos no están disponibles. Luego, Otón conspira con la baronesa Von Rosen para robar el dinero del tesoro. Sin embargo, ella le trae su propio dinero y le revela que la princesa nunca fue la amante de Gondremark. Mientras tanto, la princesa recibe una nota que la despoja del derecho de firma (por orden de Otón). Furiosa y alentada por Gondremark, firma una orden para encerrar al Príncipe y al Dr. Gotthold en el Castillo de Felsenburg. Von Rosen ahora se entera del complot para arrestar a Otón y se lo cuenta a su regreso de la compra de la granja de Killian. Como Otón ama a la princesa, se somete al arresto. También le pide a Von Rosen que le entregue una carta declarando su amor a la princesa. Von Rosen le entrega la carta a la Princesa y un mensaje que recibió de Gondremark, diciendo que la princesa ahora está completamente en su poder. Al darse cuenta de que ama a Otón, Serafina le entrega a Von Rosen una carta para su liberación. También queda horrorizada por el comportamiento de Gondremark. Cuando él la visita e intenta seducirla creyendo erróneamente que ese es su deseo, ella lo apuñala. Entonces el pueblo inicia una revolución. La Princesa huye al bosque y decide hacer las paces con Otón. Von Rosen también ha huido, sin darse cuenta de la revuelta ni de que Gondremark esté herido. Ella va a Felsenberg y le entrega a Otón la carta de liberación. En el camino, se encuentra con Crabtree, quien le dice que Serafina está delante de él y que el reino está en rebelión. Cuando Von Rosen se entera de que Gondremark está herido, galopa para estar a su lado y le revela que siempre lo ha amado. Se declara la república en Grunewald. El Príncipe y la Princesa se reencuentran y prometen comenzar de nuevo su relación.

¿Por qué incluyo esta novela de Stevenson en mi compendio de espionaje? No suele identificarse como integrante del género. Sí es proclamada como precursora del subgénero llamado “romance ruritano”, ficción ambientada en países imaginarios de Europa central y oriental y publicada a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. La novela fundadora fue El prisionero de Zenda de Anthony Hope. Sin embargo, El príncipe Otón se anticipó y planteó los elementos más distinguidos de las historias ruritanas: acciones en los círculos aristocráticos de esos países, intrigas políticas y pasiones románticas. Para el alcance de este blog, tiene varios elementos de interés “espionístico”:
• Otón, asumiendo la identidad de un visitante extranjero, recorre el campo de su país para recabar información sobre... ¡sí mismo! Puede decirse que trabaja como su propio jefe de espionaje.
• Gondremark, “aventurero prusiano” según lo semblantea el interlocutor de Otón, prepara la invasión de Gerolstein para legitimar su toma del poder. Un tema muy tratado en el género.
• El golpe de Gondremark no busca simplemente el cambio del ocupante del trono. Pretende la abolición del principado y la instauración de una república, un cambio total de régimen, una verdadera revolución política. Además, como le dicen a Otón, lo hace con un pie puesto “en las logias masónicas”, lo que implica una intervención externa.
• El inglés Crabtree se comporta como un verdadero espía de Londres en los países de Europa central, con las anotaciones y análisis que recaba en sus recorridas. Aparece el viaje como herramienta del espionaje.
Todavía no puede hablarse de una novela de espías, pero aparecen estos y otros componentes de la materia que sustenta a este tipo de ficción. El príncipe Otón es la novela menos famosa y conocida de Stevenson: por lo que pude averiguar, no tuvo adaptaciones al cine o la televisión, frente a la gran cantidad de versiones que existen de las otras obras de este autor. Sin embargo, vale la pena leerla, tiene una densidad que anticipa a la de las mejores novelas de intriga política del siglo XX. La huida de Serafina, luego de acuchillar a Gondremark, es un verdadero viaje iniciático. O quizás debería decirse abandónico, pues deja los ropajes de las oxidadas aristocracias europeas para acceder a una modernidad desconocida para ella. Una modernidad que Stevenson quería para él y para sus lectores.
 
NOTA:
En mi investigación sobre esta novela, descubrí que las cubiertas de sus ediciones por lo general no fueron llamativas, lo que seguramente colaboró para mantenerla en la penumbra. En cambio, encontré varias ilustraciones interiores de distintos artistas que reproducen mejor el contenido de la obra. Aquí les dejo tres de ellas:

Collins, sin año, il.: Nick
Collins, sin año, il.: Nick

Macmillan, 1928, il.: Edmund J. Sullivan

Bigelow, Smith & Co., 1906, il.: Reuben Bacon

lunes, 16 de octubre de 2023

SPIONAGGIO, AVVENTURA, EROI MODERNI, de Enrico Lancia y Fabio Melelli (Gremese)

LIBRO INVITADO EN ITALIANO:


Título: Spionaggio, avventura, eroi moderni: tutti i film italiani dal 1930 a oggi
Autores: Enrico Lancia; Fabio Melelli
Introducción: Fabio Melelli
Cubierta: fotos de Agente 077 missione Bloody Mary, Due superpiedi quasi piatti y Un Poliziotto scomodo
Editor: Gremese Editore (Roma)
Fecha de edición: 2005
Descripción física: 291, 4 p.; 15,5x21 cm.
Serie: Dizionario del cinema italiano
ISBN: 978-88-8440-370-4 (88-8440-370-7)
Estructura: “Soli contro tutti”, abbreviazioni, A-Z, “Collane di cinema”
Información sobre impresión:
Fotocomposizione e fotolito
Graphic Art  s.r.l. - Roma
Stampa
Copy Card Center - San Donato Milanese (MI)
 
Información de contracubierta:
DIZIONARIO DEL CINEMA ITALIANO
Volumi pubblicati
I FILM Vol. 1 dal 1930 al 1944 - Vol. 2 dal 1945 al 1959 - Vol. 3 dal 1960 al 1969
Vol. 4 dal 1970 al 1979 Tomo 1 (A-L) TOMO 2 (M-Z) - Vol. 5 dal 1980 al 1989 Tomo 1 (A-L)
TOMO 2 (M-Z) - Vol. 6 dal 1990 al 2000 TOMO 1 (A-L) TOMO 2 (M-Z)
I GENERI Gialli, polizieschi, thriller - Fantascienza, fantasy, horror
Spionaggio, avventura, eroi moderni
GLI ATTORI TOMO 1 (A-L) TOMO 2 (M-Z)
LE ATTRICI
I REGISTI
Lo stesso anno in cui il celebre 007 sfidava la malvagia Spectre in Agente 007, Thunderball - Operazione Tuono di Terence Young, un altrettanto impavido Agente 008 ingaggiava una lotta senza quartiere contro un’agguerrita organizzazione criminale in A 008 operazione Sterminio di Umberto Lenzi. Epigoni più o meno riusciti del celebre James Bond, gli agenti segreti di matrice nostrana hanno contraddistinto una breve ma intensa stagione della nostra cinematografia, non di rado con risultati più che godibili. Accanto ad essi, questa antologia ospita i protagonisti di tanti film d’avventura ambientati in luoghi esotici o in un fosco futuro post-nucleare (Fuga dall’arcipelago maledetto, I sopravvissuti della città morta, L’ultimo guerriero). Ma trova anche spazio la foltissima schiera di eroi metropolitani impegnati nella battaglia quotidiana contro i soprusi e l’illegalità, presenze “buone” che percorrono trasversalmente generi assai diversi tra loro (da Delitto al Blue Gay a Un eroe borghese, passando per Due superpiedi quasi piatti, tanto per fare qualche esempio). Per tutta questa produzione, tratta dal grande Dizionario del Cinema Italiano e aggiornata ai film più recenti, il volume propone un repertorio sterminato di informazioni, che poco hanno a che spartire - per dettaglio, attendibilità e completezza - con quelle normalmente reperibili su riviste e altre analoghe pubblicazioni di settore.
 
MI COMENTARIO:
Un extraño compendio de descripciones y reseñas de películas italianas lanzadas entre 1930 y 2005. Es extraño por el criterio (o falta de él) utilizado para reunirlas, enfocado en los héroes solitarios que aparecen en ellas. Así, la reunión de géneros que resulta es bastante bizarra: al lado del espionaje (aparentemente el género con más presencia) se apretujan el violento policial italiano de los años ’70 (llamado poliziottesco), el postapocalíptico (heredero de Mad Max), el selvático (con clones de Tarzán, tanto masculinos como femeninos), el deportivo (con preminencia de autos y motos de carrera) y diversos aventureros con pasados oscuros y futuros lúgubres. Sin duda este libro funciona como un indicativo del estado mental generalmente desconcertado de la crítica italiana frente a la frondosa producción de géneros cinematográficos, sobre todo de las décadas de los ’60, ’70 y ’80.

Estos son los films de espionaje (y semiespionaje) que aparecen reseñados en el libro. No incluyo los que están mencionados sin descripción y sin reseña, que en general fueron películas con una participación italiana menor. Parte de esta lista está linkeada a sitios explicativos.

> Alto rischio (1994)
> Borman (1968)
> Cobra, Il (1966)
> Diabolik (1967)
> Io ho paura (1977)
> Io, donna (1971)
> Kriminal (1966)
> O.K. Connery (1966)
> Ragan (1967)
> Segretissimo (1966)
> Teheran (1946)
> Tiffany memorandum (1966/1967)
> Top Line (1988)

jueves, 28 de septiembre de 2023

CARA DE ANGEL Y LA CONFERENCIA, de Adam Saint-Moore (Edisven)

Título:
Cara de Ángel y la conferencia
Autor: Adam Saint-Moore (1926-2016)
Título original: Face d’Ange et la conférence (1967) \ serie “Cara de Angel”
Traducción: Ester Maté
Cubierta: M. Atkinson (il.); Studi (grafismo)
Editor: Edisven (Barcelona)
Fecha de edición: 1969
Descripción física: 192 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Edisven Espionaje #10
ISBN: 978-84-7218-021-5 (84-7218-021-2)
Depósito legal: B. 42.356-1968
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Tipografía Miguza - Ciudad, 13 - Barcelona-2
 
Información de contracubierta:
Un nuevo acto de violencia, tiene lugar, durante la conferencia de estados sudamericanos. Un líder pacifista es asesinado.
La C.I.A. manda a uno de sus mejores agentes, a desenmascarar al asesino.
¿Quiénes desean por todos los medios, evitar la convivencia pacífica?

LOS SECRETOS DEL ESPIONAJE, de Ellis M. Zacharias y Ladislas Farago (Caymi)


Título:
Los secretos del espionaje
Autores: Ellis M. Zacharias (1890-1961); Ladislas Farago (1906-1980)
Título original: s.d.
Traducción: s.d.
Editor: Editorial Caymi (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1956-04
Descripción física: 159 p.; 14,5x20 cm.: sobrecubierta
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos LUMEN, Noseda y Cía., Tucumán 2926, Buenos Aires, en abril de 1956
 
Contenido:
Introducción <7>
CAPÍTULO I
El agente militar Bertold Jacob es llevado a presencia de la Gestapo por haber publicado un libro en Londres, que revelaba los secretos del ejército alemán <15>
CAPÍTULO II
En Varsovia, un oficial alemán demasiado charlatán hace una confidencia a un comerciante, gracias al cual, el general Joffre logró ganar la batalla de Verdún <29>
CAPÍTULO III
A pesar mío, soy responsable del primer éxito alemán en la última guerra, por tener una fotografía de un fuerte de Dantzig <43>
CAPÍTULO IV
El americano, fingiendo hábilmente estar desesperado por su escepticismo, interroga a un oficial alemán prisionero y logra descubrir el plan del torpedo acústico, arma secreta de la marina nazi <55>
CAPÍTULO V
La víspera de Pearl Harbor, falsos marinos se paseaban por las calles de Tokio para engañar a los diplomáticos americanos <67>
CAPÍTULO VI
Una de las pruebas que en los Estados Unidos exigen a los aspirantes a espías, es describir en cuatro minutos, un viajero desconocido que ha dejado detrás de él veintiséis objetos personales <81>
CAPÍTULO VII
En la escuela “Mademoiselle Docteur”, al alumno espía se le encerraba en una habitación y se le observaba a través de una pantalla invisible <93>
CAPÍTULO VIII
La información más amplia de espionaje, puede ser reducida a la dimensión de un punto sobre una “i” y enviada al extranjero en una corriente carta postal <105>
CAPÍTULO IX
Cuatro hombres, sacrificando su vida, hicieron huir al ejército egipcio en Tel Aviv, salvando de la derrota al pueblo de Israel <119>
CAPÍTULO X
Siguiendo la técnica de la “Cuerda larga”, la Scotland Yard espera durante cuatro años, antes de que en 1914 cayera en su poder la red del espionaje alemán en Inglaterra <133>
CAPÍTULO XI
Gracias al agente Double William Sebold, el F.B.I. redacta en 1941 los mensajes transmitidos a los servicios secretos alemanes <145>
Índice <157>

TREMULA INTENCION, de Anthony Burgess (Sudamericana)

Título:
Trémula intención
Autor: Anthony Burgess (1917-1993)
Título original: Tremor of intent (1966)
Traducción: Patricio Canto
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1972-08-30
Descripción física: 320, 2 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Colección Horizonte
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el día treinta de agosto del año mil novecientos setenta y dos en los Talleres Gráficos de la Compañía Impresora Argentina, S.A., calle Alsina 2049 - Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Anthony Burgess nació en Manchester, Inglaterra, en 1917. Luego de estudiar música y fonética, sirvió en el ejército entre 1940 y 1943. En 1954 aceptó un puesto como funcionario de educación en Malaya, país en el que permaneció hasta la declaración de la independencia. Ha publicado entre otros libros “Inside Mr. Enderly”, “La naranja mecánica” (Minotauro, 1972), “The Wanting Seed”, “Honey for the Bears”. En “Trémula intención” el fascinante mundo ético de Burgess se muestra a través de los materiales tradicionales de la novela de espionaje y la comedia satírica.

EL TERRORISMO EN LA HISTORIA UNIVERSAL Y EN LA ARGENTINA, de Ambrosio Romero Carranza (Depalma)

Título:
El terrorismo en la historia universal y en la Argentina
Autor: Ambrosio Romero Carranza
Editor: Ediciones Depalma (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-11
Descripción física: 294, 1 p.; 14,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Humanismo y terror #7 / dir.: Armando Alonso Piñeiro
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en noviembre de 1980, en los Talleres Gráficos Garamond S.C.A., José A. Cabrera n° 3856, Buenos Aires.
 
Información de solapas:
El distinguido historiador y jurista Ambrosio Romero Carranza enriquece notablemente, con este libro, el programa editorial de la colección Humanismo y Terror, dirigida por Armando Alonso Piñeiro.
El terrorismo en la historia universal y en la Argentina presenta un friso profundo y meditado de la trayectoria nihilista, que arrancando de sus raíces históricas se introduce en el jacobinismo, el anarquismo, el bolcheviquismo, el marxismo-leninismo y el nacional-socialismo, en un juego alucinante de contravalores reñidos con los más elementales principios de humanidad.
En cuanto a la Argentina propiamente dicha, el autor recuerda los sucesos de la Patagonia de 1920 (calumniosamente resucitados en el trienio 1973-1976 con el vano intento de impedir la represión de las Fuerzas Armadas de la subversión de la época) y estudia un caso que no suele ser citado en el desarrollo del terrorismo argentino: el incendio de iglesias de 1955, ordenado por el entonces presidente de la República. Esa original interpretación le permite a Romero Carranza definir como “segunda ola de terrorismo en la Argentina” la implacable guerra desatada en nuestro país en los años setenta. Este libro presenta un valioso aporte a la compilación documental y analítica que encarna la colección Humanismo y Terror, gracias al rigor expositivo de sus páginas y el ilustrado pensamiento de su autor.
 
Contenido:
Índice <vii>
Introducción <1>
Capítulo I. Terrorismo jacobino <7>
Capítulo II. Terrorismo anarquista <27>
Capítulo III. Terrorismo bolchevique <39>
Capítulo IV. Subversión terrorista en la Patagonia <57>
Capítulo V. Terrorismo marxista-leninista <75>
Capítulo VI. Terrorismo nacionalsocialista <89>
Capítulo VII. Terrorismo y revolución <117>
Capítulo VIII. Terrorismo en la Argentina <141>
Capítulo IX. Incendio de las iglesias porteñas <157>
Capítulo X. Segunda ola de terrorismo en la Argentina <171>
Capítulo XL Intensificación del terrorismo en la Argentina (1973-1976) <193>
Capítulo XII. Terrorismo internacional <229>
Capítulo XIII. Derrota del terrorismo en la Argentina <245>
Epílogo <285>

LOS HOMBRES QUE MIRABAN FIJAMENTE A LAS CABRAS, de Jon Ronson (Ediciones B)

Título:
Los hombres que miraban fijamente a las cabras
Autor: Jon Ronson (1967-)
Título original: The men who stare at goats (2004)
Traducción: Carlos Abreu
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Descripción física: 282, 1 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: No ficción. Crónica
ISBN: 978-84-666-4244-6
Depósito legal: B. 39.939-2009
Estructura: 16 capítulos, agradecimientos y bibliografía, índice
Información sobre impresión:
Impreso por LIMPERGRAF, S.L.
Mogoda, 29-31 Polígon Can Salvatella
08210 - Barberá del Vallès (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Tras la derrota de Vietnam, el ejército americano exploró todo tipo de posibilidades para impedir nuevos fracasos militares.... y el control mental fue una de ellas. Ésta es la historia real de un destacamento militar del ejército estadounidense especializado en fuerzas paranormales, cuyos integrantes pretendían aprender a asesinar al enemigo con la mirada, dominar la técnica de atravesar paredes, conseguir poderes similares a los de los caballeros Jedi de La guerra de las galaxias y desarrollar otras de espionaje psíquico... técnicas que más tarde se usarían en la «Guerra contra el terror» del presidente George W. Bush.
UN LIBRO EXCELENTE, DIVERTIDÍSIMO, LLENO DE DIÁLOGOS Y ACCIÓN, QUE SE LEE COMO UNA NOVELA.
 
Información de solapas:
Jon Ronson es un escritor y presentador televisivo británico, famoso por su columna «The Human Zoo» en el diario The Guardian y por haber escrito y presentado un sinfín de documentales. Su primer libro, Them: Adventures With Extremists, que describe sus encuentros con algunos de los mayores chiflados megalómanos y teóricos de conspiraciones, fue publicado en 2001 y se mantuvo durante siete semanas en el top ten del Sunday Times. En Inglaterra, Los hombres que miraban fijamente a las cabras apareció en 2004, y su éxito se ha prolongado en el tiempo. El presentador televisivo Jonathan Ross creó un Club del Libro vía Twitter; cuando propuso Los hombres que miraban fijamente a las cabras, en 24 horas el libro trepó un 7.000 % entre los más pedidos en Amazon del Reino Unido. La adaptación cinematográfica ha sido protagonizada por George Clooney, Ewan McGregor, Jeff Bridges y Kevin Spacey, con un grandísimo éxito de público y crítica.

«La disparatada historia de una secta con poderes paranormales e idénticos atributos que los caballeros Jedi de la saga galáctica que se infiltran en las unidades de élite del Ejército estadounidense.»
El País

«El señor Ronson nos presenta un libro magnífico. La acción se mueve con agilidad y precisión, de un chiste magnífico a otro desternillante, en busca de la esencia de aquella creatividad New Age.»
New York Times

«Un maravilloso y disparatado sentido del humor.»
Publishers Weekly

«Justo cuando uno pensaba que no había ninguna teoría de la conspiración más allá de Expediente X o El código Da Vinci, llega Los hombres que miraban fijamente a las cabras.»
Amazon
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Men Who Stare at Goats (2009) fue dirigida por Grant Heslov y protagonizada por Ewan McGregor (Bob Wilton), George Clooney (Lyn Cassady), Kevin Spacey (Larry Hooper), Jeff Bridges (Bill Django), Stephen Lang (Brig. Gen. Dean Hopgood), Robert Patrick (Todd Nixon), Waleed Zuaiter (Mahmud Daash) y Stephen Root (Gus Lacey), entre otros. En Argentina y otros países hispanoamericanos se tituló Hombres de mentes, y en España Los hombres que miraban fijamente a las cabras.


LA GRAVE TRANSGRESION, de Richard Tomlinson (Península)

Título:
La grave transgresión: de alto secreto a máxima seguridad
Autor: Richard Tomlinson (1963-)
Título original: The big breach. From top secret to maxim security (2001)
Traducción: Mari Carmen Llerena del Castillo
Cubierta: Serifa (diseño e il.)
Editor: Ediciones Península (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2002-04
Descripción física: 398 p.; 16x23,5 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: Atalaya #94
ISBN: 978-84-8307-461-9 (84-8307-461-3)
Depósito legal: B. 9.430-2002
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Fotocompuesto en V. Igual s.l., Córsega 237, baixos, 08036-Barcelona.
Impreso en Hurope s.a., Lima 3, 08030-Barcelona.
 
Información de contracubierta:
Las polémicas revelaciones de un agente del servicio secreto británico, que ponen contra las cuerdas al MI6
 
Información de cubierta:
Richard Tomlinson fue contratado por el MI6, el servicio de inteligencia británico, durante su último año de carrera en la Universidad de Cambridge. No tardó en ganarse la confianza de una de las organizaciones más efectivas del mundo. El MI6 recurrió a Tomlinson para extraer secretos de Moscú, dirigir una operación encubierta en Sarajevo durante el asedio de la ciudad e infiltrarse en un grupo criminal que trataba de exportar material para armas químicas a Irán, con el propósito de desmantelarlo. A los cuatro años de entrar en el MI6, la carrera de Tomlinson se truncó abruptamente por motivos que aún hoy no están claros. Cuando intentó tomar medidas contra aquel despido injusto, fue arrestado por violar el Acto de Secreto Oficial y encarcelado en una de las prisiones de máxima seguridad más duras de Inglaterra. Una vez en libertad, Tomlinson no dejó de ser acosado por el MI6, que lanzó una campaña de desprestigio contra él a través de la prensa, instó a sus aliados de todo el mundo a expulsarlo de sus respectivos países y amenazó con acciones legales a varias editoriales europeas para que abandonaran la idea de publicar este libro polémico y arrollador.
 
Información de solapas:
Richard John Charles Tomlinson nació en Nueva Zelanda en 1963 y creció en Inglaterra. Reside actualmente en algún punto del sur de Europa, aunque prefiere no revelar su lugar de residencia debido a la estrecha vigilancia a la que lo someteel1 MI6. Habla fluidamente varias lenguas europeas. Más noticias sobre el autor y el libro pueden consultarse en la web siguiente: www.TheBigBreach.com.
 
Contenido:
Contenido <5>
1. El blanco <7>
2. Preparación <13>
3. El contrato <45>
4. Adoctrinamiento <57>
5. Primer solo <92>
6. Top secret <112>
7. Un conocido <141>
8. Bien entrenado <160>
9. Aguas profundas <187>
10. Terapia química <215>
11. El acuerdo <258>
12. La infracción <275>
13. Máxima seguridad <298>
14. La evasión <337>
15. Círculos siniestros <371>
Epílogo <395>