Mostrando entradas con la etiqueta ED LA ESFERA DE LOS LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED LA ESFERA DE LOS LIBROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2020

HITMAN DAMNATION, de Raymond Benson (La Esfera de los Libros, ebook)

Título: Hitman Damnation
Autor: Raymond Benson (1955-)
Título original: Hitman Damnation (2012) \ N° 2 en la serie “Hitman”
Traducción: Paz Pruneda Gonzálvez
Editor: La Esfera de los Libros (Madrid)
Fecha de edición: 2012-11
Descripción digital: 1 Mobi (kindle)
Serie: Ficción
ISBN: 978-84-9970-476-0
Estructura: [s.d.]
Información de venta:

Información en línea:

La precuela oficial y original del juego más esperado del otoño: Hitman. Absolution


Encarna al agente 47 y disfruta de sus extraordinarios talentos. Después te preguntarás: ¿qué clase de Hitman serías tú?

La Agencia necesita de nuevo al asesino más brutal y efectivo del mundo, su agente 47. La misión que van a encomendarle requerirá de toda su fuerza y su capacidad para ocultarse entre las sombras, además de sus sigilosas tácticas. Pero lo que la Agencia no sabe es que el encargado de la misión tiene su propia agenda. Y es que en esta ocasión, traicionado por los suyos y perseguido por aquellos que le creen una amenaza, el agente 47 va a destrozar y aniquilar a todo aquel que se cruce en el camino hacia su meta: averiguar la verdad última del peligroso mundo que le envuelve.

Para todos los fans que han estado esperando la nueva entrega del videojuego superventas, llega en primicia la última gran aventura del agente 47, basada fidedignamente en los juegos de Hitman y que permitirá a los lectores conocer a fondo al gran protagonista de Hitman. Absolution.

«Hitman. Absolution promete ofrecer algo diferente a lo que estamos acostumbrados en los juego de acción». ABC.es


Raymond Benson es autor de veintisiete novelas, entre las que destacan sus thrillers más recientes, The Black Stiletto y The Black Stiletto: Black & White. Otro de sus thrillers, Dark Side of the Morgue fue nominada al Shamus Award como mejor novela.

Además de su creatividad como novelista, ha dedicado su carrera a escribir novelizaciones como es el caso de Hitman.

Benson ha sido el primer escritor americano en continuar con la saga de James Bond y sus novelas sobre el agente 007 han cosechado un enorme éxito.


Fuente web: Página de La Esfera de los Libros

LA LIBRERIA DEL CALLEJON, de Manuel Hurtado Marjalizo (La Esfera de los Libros, ebook)

Título: La librería del callejón
Autor: Manuel Hurtado Marjalizo (1962-)
Editor: La Esfera de los Libros (Madrid)
Fecha de edición: 2016-06
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Novela histórica
ISBN: 978-84-9060-759-6
Estructura: 57 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
Un pintor en busca de su amada, un viejo librero republicano y una trama de espionaje en el Madrid de los años cuarenta
Año 1940. Tras su exilio en París, el pintor Adrián Fadrique decide volver a Madrid con el fin de recuperar su pasado y encontrar a Amelia. En su vida hay un vacío de memoria a causa de un accidente que borró gran parte de sus recuerdos, algo que le empuja a regresar al lugar donde pasó los mejores años de su vida.
En la ciudad subsisten restos ocultos de resistencia republicana y un numeroso grupo de agentes extranjeros que tratan de decantar la posición de España en la recién estallada Guerra Mundial. En esta encrucijada, el artista se ve envuelto en una trama que le lleva a colaborar con La Fundación, un movimiento clandestino auspiciado por la inteligencia británica y liderado por Ernesto Lara, en cuya vieja librería abandonada se veían durante la guerra. Es así como va dándose cuenta de quien fue realmente, al tiempo que va hallando pistas sobre el paradero de Amelia.
Muchos años más tarde, el profesor Alejandro Piedra consigue comprar un óleo del desconocido Adrián Fadrique en una subasta de Sotheby’s. Todo hace indicar que se trata de una obra sin mayor importancia, pero la noticia suscita el interés inusitado de extraños grupos que están dispuestos a cualquier cosa para arrebatársela.
La librería del callejón es una novela sobre la fidelidad, el arte, el misterio y los vericuetos del destino. De cómo un pintor enamorado se convierte en espía y en el protegido de un nazi obsesionado con el arte y el ocultismo. Todo ello en un Madrid de postguerra plagado de intrigas y de personas que no son lo que parecen.

Manuel Hurtado Marjalizo vuelve a la escena literaria con El cementerio de los suicidas, su tercera novela.
Se estrenó en la ficción en 2010 con La hora del Lobo Gris, novela que fue finalista en el XIV Premio Fernando Lara.
En 2016 publicó en La Esfera de los Libros La librería del callejón, con la que ha cosechado un gran éxito y que ha alcanzado las cinco ediciones.
Manuel es ingeniero de minas por la Universidad Politécnica de Madrid y trabaja desde hace veintiocho años en la multinacional francesa Saint-Gobain, donde ha ejercido puestos directivos en Segovia, Mendoza (Argentina), Barcelona, París, Milán y Madrid.

viernes, 10 de julio de 2020

LAS ALCANTARILLAS DEL PODER, de Fernando Rueda (La Esfera de los Libros, ebook)

Título: Las alcantarillas del poder
Autor: Fernando Rueda (1960-)
Cubierta: s.d.
Editor: La Esfera de los Libros (Madrid)
Fecha de edición: 2012-01
Descripción digital: 1 Mobi (kindle)
ISBN: 978-84-9970-224-7
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Las 100 operaciones de los servicios secretos españoles que marcaron sus últimos 35 años de historia
«El Estado de derecho también se defiende en las alcantarillas». Esta frase, del que fuera presidente del Gobierno, Felipe González, abre un libro apasionante y sorprendente que introduce al lector en los vericuetos del Estado desde el inicio de la Transición. El objetivo es hacer un retrato lo más fiel posible del comportamiento —agentes, operaciones secretas y actividades— de la empresa de fontaneros más potente que ha tenido la democracia: el Cesid, hoy llamado CNI, creado en 1977 por el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado.
Su autor, Fernando Rueda, periodista especializado en espionaje, nos relata las 100 operaciones de los servicios secretos españoles que marcaron sus últimos 35 años de Historia, muchas de las cuales fueron en su día investigadas precisamente por él. La CIA, espionajes ilegales, el 23-F, los GAL, Bárbara Rey, el Lobo, el Echelon español, asesinatos, chantajes y los atentados del 11-M se dan cita en las páginas de Las alcantarillas del poder, una obra para comprender cómo funciona la vida secreta de los servicios de inteligencia.

Fernando Rueda Rieu (Madrid, 1960), doctor en Periodismo por la Universidad Complutense, es el máximo especialista español en materia de espionaje. Como periodista ha trabajado en prensa, radio y televisión. Ejerció el periodismo de investigación en el diario Ya, en la revista Época y en los semanarios Interviú y Tiempo, donde fue subdirector y sigue colaborando. Es el responsable de la sección «Materia reservada 2.0» en el programa La rosa de los vientos de Onda Cero.
Como profesor universitario, ha impartido Periodismo de Investigación y Periodismo de Defensa en la Universidad San Pablo, Semiótica de la Comunicación de Masas en el Centro Universitario Villanueva y Política Criminal en la Universidad Camilo José Cela.
Como escritor, publicó el primer libro de investigación sobre el servicio de inteligencia español La Casa —líder de ventas en todo el país—, al que siguieron Espías, KA: licencia para matar, Por qué nos da miedo el Cesid, Servicios de inteligencia: ¿fuera de la ley?, Operaciones secretas y Las alcantarillas del poder, los dos últimos con mucho éxito en esta editorial. Además, escribió la novela de espionaje La voz del pasado, la divertida novela de comportamiento Quién necesita a las mujeres y participó en la biografía de Juan Antonio Cebrián Fuerza y honor.
En 1983 recibió el premio Ejército a la mejor labor informativa sobre las Fuerzas Armadas.

Contenido:
· El espía Ugarte, el primero en reunirse con ETA
· Operación Tenedor, espionaje en restaurantes de lujo
· Investigan la vida privada de Guerra: expulsada toda la estación de la CIA
· Lobo Azul evita el asesinato del rey
· Orgías, homosexualidad, cuentas bancarias y reclutamiento de agentes
· El espía que persigue a los agentes cubanos se lía con una «conejita» de Castro
· Investigaciones ilegales sobre la vida privada y pública: el caso Perote
· Caso Mario Conde: se infiltran en una logia luciferina
· El doble trabajo de un agente secreto: el Lobo espía en Cataluña
· Apoyo a la desactivación de la huelga general del 14-D
· Letizia Ortiz investigada por el CNI (también un familiar de Felipe González)
· El control del poder económico: espían a Pizarro, presidente de Endesa
· Verdes, inmigrantes, insumisos, militares críticos… todos espiados.
· El Echelon español está en Castilla-La Mancha
· Íntimos de la OLP para dar en las narices al Mossad

HISTORIA DE LA CRIPTOGRAFIA, de Manuel J. Prieto (La Esfera de los Libros, ebook)

Título: Historia de la criptografía: cifras, códigos y secretos desde la antigua Grecia a la Guerra Fría
Autor: Manuel J. Prieto (1975-)
Cubierta: s.d.
Editor: La Esfera de los Libros (Madrid)
Fecha de edición: 2020-01
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Historia
ISBN: 978-84-9164-768-3
Estructura: ver contenido
Información de venta:

Información en línea:
Cifras, códigos y secretos desde la antigua Grecia a la Guerra Fría
Secretos de Estado, órdenes militares, asesinatos o la simple privacidad entre personas han servido para desarrollar complejos sistemas de encriptación que han desempeñado un rol fundamental en la guerra y la política.
Manuel J. Prieto nos ofrece una perspectiva completa y convincente de la criptografía a lo largo de la historia, desde el cifrado de griegos y romanos hasta la lucha contra Enigma, pasando por el espionaje en época imperial, los gabinetes oscuros, la Guerra de Independencia española, el telegrama Zimmermann o los avances en computación de la Guerra Fría.
Una historia de una batalla de ingenios llena de grandes ideas, debilidades inesperadas, mentes maravillosas y héroes en la sombra.

Manuel J. Prieto (Salamanca, 1975) es autor de varios libros y publicaciones de divulgación histórica, además de otros ensayos en el ámbito de la tecnología y un buen número de relatos de ficción. Su blog, Curistoria, que recorre la parte más sorprendente y curiosa de la historia, tiene más de diez años de vida y es un referente de la blogosfera española. Ha colaborado con distintos programas de radio y publicaciones, y ha sido ganador y finalista en varios certámenes literarios.
En esta misma editorial ha publicado Operaciones Especiales de la Segunda Guerra Mundial. La lucha tras las líneas enemigas.

Contenido:
Introducción
PARTE 1. LOS PRIMEROS 3.500 AÑOS
1. Las primeras fuentes
2. Grecia y Roma
3. Los criptoanalistas árabes
4. Los nomenclátores
5. La conjura de Babington
PARTE 2. LOS PIONEROS Y LA SISTEMATIZACIÓN DEL SECRETO
6. La búsqueda de la cifra indescifrable
7. El arte de perlustrar en el siglo XVI
8. Los Rossignol, los Wallis y los gabinetes oscuros
9. La derrota de la Gran Cifra de París
PARTE 3. LAS COMUNICACIONES Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
10. La popularización de la criptografía y las comunicaciones
11. Babbage contra la cifra indescifrable
12. Radiotelegrafía
13. La Primera Guerra Mundial y la Sala 40
14. El telegrama Zimmermann
15. Los códigos de trinchera y el ADFGVX
16. La verdadera cifra indescifrable
17. La Guerra Civil Española
PARTE 4. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
18. Las máquinas de rotores en el camino hacia la guerra
19. La máquina Enigma
20. Los criptoanalistas polacos contra Enigma
21. Bletchley Park
22. Los criptógrafos alemanes
23. El Black Chamber estadounidense
24. Pearl Harbor, Midway y la operación Venganza
25. Los navajos en el ejército de Estados Unidos
26. La batalla del Atlántico y la balanza de la criptografía
27. Colossus contra Tunny
28. El proyecto Venona
29. Espías soviéticos
30. Criptografía y computación, la última revolución
Cronología de la criptografía en la historia
Bibliografía

viernes, 1 de mayo de 2020

ESPIAS Y TRAIDORES: LOS 25 MEJORES AGENTES DOBLES DE LA HISTORIA, de Fernando Rueda (La Esfera de los Libros, ebook)

Título: Espías y traidores: los 25 mejores agentes dobles de la historia
Autor: Fernando Rueda (1960-)
Cubierta: [s.d.]
Editor: La Esfera de los Libros (Madrid)
Fecha de edición: 2012-10
Descripción digital: 1 ePub
ISBN: 978-84-9970-444-9
Estructura: ver contenido
Información de venta:

Información en línea:
¿Héroes o traidores a la patria? ¿De qué forma engañaron y manipularon a las maquinarias más preparadas del mundo, los servicios de contraespionaje? Dinero, patriotismo, chantaje, ideología, venganza o miedo son algunos de los motivos que impulsan a los mejores agentes dobles de la historia.
Fernando Rueda, autor de Las alcantarillas del poder publicado con mucho éxito en esta editorial, nos acerca todos los detalles que pueden explicar las razones de su comportamiento: sus sueños y pesadillas de la infancia, sus amores, las decepciones que le marcaron… ¿Cómo se sobrelleva día a día la tensión de que en cualquier momento un pequeño error puede acabar con un inconsistente castillo de naipes?
Veinticinco casos apasionantes, entre los que se encuentran cinco españoles, conforman un libro apasionante y muy entretenido en el que el papel de los agentes dobles arroja luz sobre hechos históricos como la crisis de lo misiles de Cuba o las alianzas de España con servicios secretos extranjeros.
• Joaquín Madolell, un agente doble español en Moscú
• Kim Philby, bebedor, mujeriego y de clase alta
• Una heroína y traidora llamada Mathilde Carré
• Luis González-Mata, espía de Franco
• Heinz Felfe, el exespía nazi que trabajó para Stalin
• Mata-Hari, el falso mito de una prostituta de lujo

Fernando Rueda Rieu (Madrid, 1960), doctor en Periodismo por la Universidad Complutense, es el máximo especialista español en materia de espionaje. Como periodista ha trabajado en prensa, radio y televisión. Ejerció el periodismo de investigación en el diario Ya, en la revista Época y en los semanarios Interviú y Tiempo, donde fue subdirector y sigue colaborando. Es el responsable de la sección «Materia reservada 2.0» en el programa La rosa de los vientos de Onda Cero.
Como profesor universitario, ha impartido Periodismo de Investigación y Periodismo de Defensa en la Universidad San Pablo, Semiótica de la Comunicación de Masas en el Centro Universitario Villanueva y Política Criminal en la Universidad Camilo José Cela.
Como escritor, publicó el primer libro de investigación sobre el servicio de inteligencia español La Casa líder de ventas en todo el país, al que siguieron Espías, KA: licencia para matar, Por qué nos da miedo el Cesid, Servicios de inteligencia: ¿fuera de la ley?, Operaciones secretas y Las alcantarillas del poder, los dos últimos con mucho éxito en esta editorial. Además, escribió la novela de espionaje La voz del pasado, la divertida novela de comportamiento Quién necesita a las mujeres y participó en la biografía de Juan Antonio Cebrián Fuerza y honor.
En 1983 recibió el premio Ejército a la mejor labor informativa sobre las Fuerzas Armadas.

Contenido:
Índice
Introducción
1. «Operación Mari»: Joaquín Madolell, por primera vez un topo español en el corazón del espionaje ruso
2. La codicia de Aldrich Ames llevó a diez hombres a la muerte
3. Dimitri Poliakov, «Sombrero de Copa», un patriota ruso que quiso poner freno a la corrupción de los dirigentes de su país
4. Robert Hanssen, un hombre amargado y anticomunista que trabajó para el KGB para demostrar lo listo que era
5. Cómo Kim Philby, bebedor, mujeriego y de clase alta, pudo trabajar para Rusia treinta años sin que le pillaran
6. Lo que el miedo obligó a hacer a una heroína llamada Mathilde Carré
7. Los tanques aplastaron la Primavera de Praga y el ruso Oleg Gordievski cambió de bando
8. Luis González-Mata fue espía de Franco, del argelino Ben Bella, de la CIA, del KGB y de quien pagara bien
9. Seducida por un agente con fines ocultos, Gabriele Gast se convirtió por amor en espía de la Stasi
10. La CIA utilizó para sus objetivos al espía ruso Nikolai Khokhlov y dejó tirados a su mujer y a su hijo
11. Mentiras, errores incomprensibles, ocultamientos: el otro lado del mito Juan Pujol
12. Samir Mayed Ahmed, traidor y asesino en Madrid
13. Los problemas del homosexual Alfred Redl en tiempos de intolerancia
14. George Blake, un espía prisionero en Corea que cambió de bando en mitad de las torturas
15. El policía Silvestre Romero intentó doblar al espía del KGB que le había convertido en doble agente
16. Oleg Penkovski alertó a Kennedy de la llegada de misiles rusos a Cuba y fue ejecutado
17. Se busca chica guapa, capaz de mentir sin titubear y con gran memoria: el caso de Irmgard Schmidt
18. Human Jalil al-Balawi, el doble agente que Al-Qaeda metió en la CIA
19. Eddie Chapman, un delincuente divertido, bebedor y mujeriego de dudosa lealtad
20. La incomprensible torpeza de Roberto Flórez y el misterio de cómo fue descubierto
21. La falta de escrúpulos: Heinz Felfe, exespía nazi que trabajó para Stalin
22. Elvira Chaudoir, una peruana amante del juego, agente alemana e inglesa para pagar sus deudas
23. Víctor Ariza, la novedad de Internet, su obsesión por las mujeres y las chapuzas gloriosas
24. Nadie sabe a quién traicionó más Evno Azev, si al zar o a los revolucionarios
25. Mata Hari, el falso mito de una prostituta de lujo
Bibliografía