Mostrando entradas con la etiqueta ED ESPASA CALPE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED ESPASA CALPE. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de noviembre de 2023

EL PRINCIPE OTON, de Robert Louis Stevenson (Espasa Calpe)

Título:
El príncipe Otón
Autor: Robert Louis Stevenson (1850-1894)
Título original: Prince Otto (1885)
Traducción: J. García Mercadal
Editor: Editorial Espasa-Calpe (Madrid)
Fecha de edición: 1929-10-21
Descripción física: 270, 1 p.; 13x19,5 cm.
Serie: Colección Babel
Estructura: dedicatoria, 3 libros (4, 14 y 4 capítulos), post-scriptum
Información sobre impresión:
Esta primera edición se terminó de imprimir en el Establecimiento Tipográfico de Sáez Hermanos, Calle del Norte, número 21, Madrid, el día 21 de octubre de 1929
 
MI COMENTARIO:
Un apretado resumen: Otón es el gobernante del ficticio principado germánico de Grunewald; es considerado por su pueblo como un tonto incompetente, incapaz de gobernar el reino. Una noche, Otón oculta su verdadera identidad y se queda con el granjero Killian y su familia. Sin saber que Otón es el príncipe, la familia discute cuánto lo desprecian. Al enterarse de que corren el riesgo de ser desalojados, Otón promete comprar la granja y cederle el contrato de arrendamiento a Killian. Otón escucha rumores de que su esposa, la princesa Amelia Serafina, está teniendo una aventura con el barón Gondremark, quien efectivamente gobierna el país. Consulta al Dr. Gotthold, su primo y amigo, y le pregunta si debería involucrarse más en los asuntos de Estado. Gotthold sostiene que Otón sería incapaz de ser un gobernante eficaz. El Canciller Greisengesang trae ahora la noticia de que Sir John Crabtree, un viajero inglés e invitado en Grunewald, está detenido contra su voluntad y sus documentos confiscados. Cuando Otón exige ver los periódicos, descubre que Crabtree ha estado escribiendo un relato condenatorio sobre Grunewald. Los periódicos insultan a Otón y mencionan el romance entre Serafina y Gondremark. También sugieren que Gondremark tiene una amante, la baronesa Von Rosen. Enojado, pero queriendo hacer lo correcto, Otón libera a Crabtree. Crabtree ahora siente que ha juzgado mal a Otón y avisa que destruirá los papeles. Luego, el Príncipe le confiesa su amor a Serafina y trata de persuadirla de que vea menos a Gondremark para evitar el escándalo. Mortificada porque lo que ella considera una alianza política se ha interpretado como una aventura, inicia una discusión. Mientras tanto, Gotthold le ha enviado a Otón un mensaje para informarle que el Consejo ha sido convocado en secreto. El Príncipe decide asistir. Descubre que Gondremark y la princesa han estado intentando que se apruebe una orden para declarar la guerra a un reino vecino, el pequeño ducado de Gerolstein. Otón lo desaprueba y disuelve el Consejo, pero primero pide dinero para comprar la granja de Killian. El Consejo lo niega, diciendo que los fondos no están disponibles. Luego, Otón conspira con la baronesa Von Rosen para robar el dinero del tesoro. Sin embargo, ella le trae su propio dinero y le revela que la princesa nunca fue la amante de Gondremark. Mientras tanto, la princesa recibe una nota que la despoja del derecho de firma (por orden de Otón). Furiosa y alentada por Gondremark, firma una orden para encerrar al Príncipe y al Dr. Gotthold en el Castillo de Felsenburg. Von Rosen ahora se entera del complot para arrestar a Otón y se lo cuenta a su regreso de la compra de la granja de Killian. Como Otón ama a la princesa, se somete al arresto. También le pide a Von Rosen que le entregue una carta declarando su amor a la princesa. Von Rosen le entrega la carta a la Princesa y un mensaje que recibió de Gondremark, diciendo que la princesa ahora está completamente en su poder. Al darse cuenta de que ama a Otón, Serafina le entrega a Von Rosen una carta para su liberación. También queda horrorizada por el comportamiento de Gondremark. Cuando él la visita e intenta seducirla creyendo erróneamente que ese es su deseo, ella lo apuñala. Entonces el pueblo inicia una revolución. La Princesa huye al bosque y decide hacer las paces con Otón. Von Rosen también ha huido, sin darse cuenta de la revuelta ni de que Gondremark esté herido. Ella va a Felsenberg y le entrega a Otón la carta de liberación. En el camino, se encuentra con Crabtree, quien le dice que Serafina está delante de él y que el reino está en rebelión. Cuando Von Rosen se entera de que Gondremark está herido, galopa para estar a su lado y le revela que siempre lo ha amado. Se declara la república en Grunewald. El Príncipe y la Princesa se reencuentran y prometen comenzar de nuevo su relación.

¿Por qué incluyo esta novela de Stevenson en mi compendio de espionaje? No suele identificarse como integrante del género. Sí es proclamada como precursora del subgénero llamado “romance ruritano”, ficción ambientada en países imaginarios de Europa central y oriental y publicada a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. La novela fundadora fue El prisionero de Zenda de Anthony Hope. Sin embargo, El príncipe Otón se anticipó y planteó los elementos más distinguidos de las historias ruritanas: acciones en los círculos aristocráticos de esos países, intrigas políticas y pasiones románticas. Para el alcance de este blog, tiene varios elementos de interés “espionístico”:
• Otón, asumiendo la identidad de un visitante extranjero, recorre el campo de su país para recabar información sobre... ¡sí mismo! Puede decirse que trabaja como su propio jefe de espionaje.
• Gondremark, “aventurero prusiano” según lo semblantea el interlocutor de Otón, prepara la invasión de Gerolstein para legitimar su toma del poder. Un tema muy tratado en el género.
• El golpe de Gondremark no busca simplemente el cambio del ocupante del trono. Pretende la abolición del principado y la instauración de una república, un cambio total de régimen, una verdadera revolución política. Además, como le dicen a Otón, lo hace con un pie puesto “en las logias masónicas”, lo que implica una intervención externa.
• El inglés Crabtree se comporta como un verdadero espía de Londres en los países de Europa central, con las anotaciones y análisis que recaba en sus recorridas. Aparece el viaje como herramienta del espionaje.
Todavía no puede hablarse de una novela de espías, pero aparecen estos y otros componentes de la materia que sustenta a este tipo de ficción. El príncipe Otón es la novela menos famosa y conocida de Stevenson: por lo que pude averiguar, no tuvo adaptaciones al cine o la televisión, frente a la gran cantidad de versiones que existen de las otras obras de este autor. Sin embargo, vale la pena leerla, tiene una densidad que anticipa a la de las mejores novelas de intriga política del siglo XX. La huida de Serafina, luego de acuchillar a Gondremark, es un verdadero viaje iniciático. O quizás debería decirse abandónico, pues deja los ropajes de las oxidadas aristocracias europeas para acceder a una modernidad desconocida para ella. Una modernidad que Stevenson quería para él y para sus lectores.
 
NOTA:
En mi investigación sobre esta novela, descubrí que las cubiertas de sus ediciones por lo general no fueron llamativas, lo que seguramente colaboró para mantenerla en la penumbra. En cambio, encontré varias ilustraciones interiores de distintos artistas que reproducen mejor el contenido de la obra. Aquí les dejo tres de ellas:

Collins, sin año, il.: Nick
Collins, sin año, il.: Nick

Macmillan, 1928, il.: Edmund J. Sullivan

Bigelow, Smith & Co., 1906, il.: Reuben Bacon

viernes, 4 de enero de 2019

OCHRANA: MEMORIAS DEL ULTIMO DIRECTOR DE LA POLICIA RUSA, de A.T. Wassiliew (Espasa-Calpe)

Título: Ochrana: memorias del último director de la policía rusa
Autor: A.T. Wassiliew (1869-1930)
Título original: The Okhrana: the Russian Secret Police (1930)
Traducción: Eduardo Prado
Editor: Espasa-Calpe Argentina (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1945-12-20
Edición anterior: 1ª ed. (1941-09-15)
Descripción física: 232 p.; 11,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Austral #229. Serie Naranja
Estructura: prólogo, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Acabado de imprimir el 26 de diciembre de 1945
Peuser, S.A. - Patricios 567 - Buenos Aires

Información de solapas:
UNA CREACION DE ESPASA CALPE ARGENTINA, S. A.
La COLECCION AUSTRAL publica:
Los libros de que se habla; los libros de éxito permanente; los libros que Ud. deseaba leer; los libros que aun no había Ud. leído porque eran caros o circulaban en malas ediciones y sin ninguna garantía; los libros de cuyo conocimiento ninguna persona culta puede prescindir; los libros que marcan una fecha capital en la historia de la literatura y del pensamiento; los libros que son actuales ayer, hoy y siempre. La COLECCION AUSTRAL ofrece ediciones íntegras autorizadas, bellamente presentadas, muy económicas. La COLECCION AUSTRAL publica libros para todos los lectores y un libro para el gusto de cada lector.

A. T. WASSILIEW
El último director de la policía secreta del zar, que al instaurarse el régimen soviético logró huir de Rusia, escribió en Francia las memorias que presentamos en este volumen, donde se describe lo que era y cómo funcionaba la OCHRANA. Las actividades terroristas, el espionaje, la revolución con los personajes sucumbidos y las nuevas figuras que habían de adueñarse del poder, desfilan en sus páginas en dramáticas narraciones que se leen con intensa emoción.

viernes, 3 de abril de 2015

MISION SIN GLORIA, de Marcos Spinelli (Espasa Calpe)

Título: Misión sin gloria
Autor: Marcos Spinelli (1904-1970)
Título original: Assignment without glory (1945)
Traducción: León Mirlas
Editor: Compañía Editora Espasa-Calpe Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-05-14
Descripción física: 242, 11 p.; 11,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Austral #834. Serie anaranjada
Estructura: 2 partes, 61 capítulos
Información sobre impresión:
Acabado de imprimir el 14 de mayo de 1948
Cía Gral. Fabril Financiera, S.A. - Iriarte 2035 - Buenos Aires

Información de solapas:
Marcos Spinelli nació en el Brasil en 1904 y su niñez transcurrió en las selvas del Matto Grosso, sobre las cuales escribe de manera tan realista en MISIÓN SIN GLORIA. Educado en Brasil, Italia y Francia, el señor Spinelli habla media docena de idiomas. Viajó muchísimo —desde el Chaco hasta el otro extremo del Brasil, a través de Europa hasta los desiertos africanos y de vuelta al Brasil— antes de resolver radicarse en los Estados Unidos. Ahora es ciudadano norteamericano. Se enroló en el ejército poco después de Pearl Harbour y se adiestró principalmente en la infantería en Fort McClellan, en Alabama. Después de esto se le destinó a una unidad de tanques destructores de Camp Hood, en Texas, donde ascendió a cabo. Luego, debido a sus antecedentes y talentos lingüísticos, fue trasladado al Servicio de Inteligencia del ejército de Miami, Florida, donde se retiró luego honrosamente del servicio militar. Marcos Spinelli ha hecho un uso eficaz de sus experiencias en el Servicio de Inteligencia en MISIÓN SIN GLORIA. En los Estados Unidos publicó en 1938 otra novela: “Desde las raíces de la selva”, que apareció en Inglaterra el mismo año con el título de “Querido salvaje”. Ha escrito varias novelas cortas y disertado en la América del sur ante muchos clubes rotarianos y de índole semejante.

viernes, 20 de febrero de 2015

VATICANO III, de Thierry Breton (Espasa Calpe)

Título: Vaticano III
Autor: Thierry Breton (1955-)
Título original: Vaticano III (1985)
Traducción: Fernando González y David Fernández
Cubierta: Enric Satué (diseño); Brett Frooner, Image Bank (foto)
Editor: Editorial Espasa Calpe (Madrid)
Fecha de edición: 1989
Serie: Calpe narrativa
ISBN: 84-239-2346-0
Depósito legal: M. 41.123-1989
Estructura: nota para el lector, agradecimientos, 3 partes, 9 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los talleres gráficos de la Editorial Espasa-Calpe, S.A.
Carretera de Irún, km. 12,200. 28049 Madrid

Información de contracubierta:
La verdadera guerra de las galaxias acaba de comenzar: la de los satélites ideológicos. Una doctora en informática, un neurobiólogo, un jesuita, un coronel de la KGB y agentes libios, tienen en sus manos la suerte del proyecto Arcada.
El uso de las transmisiones directas vía satélite, permite que cualquiera pueda tener acceso a cualquier tipo de información. De este modo, los individuos pueden vivir en el ámbito cultural que deseen, aunque éste no tenga la menor relación con el medio geográfico en el que habitan.
Esta combinación crea un vínculo entre gente que pertenece a un mismo sistema de pensamiento. Ya no se vive en un espacio físico, sino “lógico”.
La desaparición del vuelo París-Tokyo sobre territorio soviético, descubre la existencia de la mayor empresa de comunicación informática y espacial que pudiera concebirse. Jefe de empresa: el Vaticano. Apoyo ideológico: la casi totalidad de los países occidentales. Soporte tecnológico: una red de satélites y un ordenador japonés de la quinta generación. Finalidad: reunir a todos los católicos del planeta para hacer del más pequeño Estado del mundo, el gran “país lógico” del siglo XXI. Pero si el proyecto Arcada fracasa, Occidente volará en pedazos.
Vaticano III es una formidable novela de política-ficción, en la que el autor se basa en realidades tecnológicas y geopolíticas que nada tienen que ver con la “ciencia-ficción”.” Sylvie O’Dy, L’Express.

Información de solapas:
Thierry Breton, tras una primera novela, Softwar, la guerra suave, traducida a 14 lenguas, se ha impuesto como el novelista de los nuevos juegos estratégicos, nacidos los cambios tecnológicos, revelando cómo éstos están a punto de modificar a los individuos y a toda la sociedad. Vaticano III, es el resultado de una larga investigación en el mundo de la telecomunicación.

viernes, 26 de septiembre de 2014

LA CASTELLANA DEL LIBANO, de Pierre Benoit (Espasa Calpe)

Título: La castellana del Líbano
Autor: Pierre Benoit (1886-1962)
Título original: La châtelaine du Liban (1924)
Traducción: Miguel A. Ródenas
Editor: Compañía Editora Espasa-Calpe Argentina (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1959-10-10
Edición anterior: 1ª ed. (1959-06-27)
Descripción física: 201, 17 p.; 11,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Austral #1258. Serie azul (novelas y cuentos en general)
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Acabado de imprimir el 10 de octubre de 1959 en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

Información de solapas:
Pierre Benoit, el difundido escritor francés, nació en el año 1886 y alcanzó notoriedad mundial con su novela “Koenigsmark”, aparecida en 1918, y de la que se han realizado varias y afortunadas versiones cinematográficas.
Autor muy traducido, conoce el éxito a la aparición de cada una de sus nuevas obras. Así “La Atlántida”, “Axelle”, “La Isla verde”, etc.
Benoit, que era, hasta hace muy poco, uno de los tres más antiguos miembros de la Academia Francesa, acaba de sorprenderla presentando su renuncia a su sillón en un gallardo gesto de solidaridad con su compatriota Paul Morand, al que por dos veces consecutivas, y por razones políticas, le ha sido negado su ingreso a ella.
La COLECCIÓN AUSTRAL, donde ya ha aparecido La señorita de la Ferté, bella novela muy a lo Barbey D’Aurevilly, agrega hoy a su catálogo su célebre LA CASTELLANA DEL LÍBANO, obra de intriga, espionaje y amor que tiene por escenario el puerto y ciudad de Beyruth, con el Líbano como fondo, y más allá, el desierto sirio, con su cielo tan vasto como el mar".
Un joven oficial francés es el que nos relata lo que va a ser la gran pasión de su vida al ser nombrado del Servicio de informaciones o Contraespionaje y conocer a la Condesa Orlof, dama anglorrusa, bellísima, que anhela repetir la ya legendaria actuación que en el siglo pasado tuvo, en Oriente, Lady Stanhope. La Condesa, misteriosamente relacionada con el Mayor Hobson, del Servicio de Informaciones inglés, seduce al oficial, quien se entrega en manos de la “Castellana del Líbano”, llamada también así por ser la dueña de un fantasmagórico castillo, el Kalaat el Tahara, en las cercanías de la ciudad y donde les sorprende el alba refiriendo al oficial, como una nueva Sultana, historias de su vida pasada, teñidas todas ellas de la fría crueldad, que es uno de los atractivos que realzan su fatal hermosura.
Novela de acción y suspenso, retiene la atención del lector hasta la última página, quedando al final de su lectura la sensación de que no sólo se ha asomado uno a una palpitante historia de amor, sino que ha vivido en todo su exótico encanto la vida de Oriente, su molicie y su fatalismo, que tan bien conoce Pierre Benoit, que, como es sabido, es un viejo amigo y residente del Líbano.