Mostrando entradas con la etiqueta ED SOPENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED SOPENA. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2024

LEOPLAN #AÑO 20, N° 469 (Sopena)

Título:
Leoplán: magazine popular argentino (Año XX - N° 469)
Obra de espionaje: Bajo el uniforme de un S.S., de Jean Bommart
Título original: s.d.
Colaboradores: Raúl Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1954-01-06
Descripción física: 100 p.: il.; 15x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 423.381
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. en Fabril - Enero 1954
 
Sumario:
Bajo el uniforme de un S.S. / Jean Bommart <54>
Cómo se saca algo de la nada / William T. Donegan <4>
El arte ayuda a la ciencia a curar / Ignacio Covarrubias <13>
Hombres y pájaros de un mundo perdido / Cristopher L. Burke <16>
Esa patraña de la rabdomancia / Martin Gardner <23>
Más extraño que la verdad <28>
Ventana al mundo <29 al 36>
Así es la ciencia / Dr. Summus <38>
Actualidades gráficas <40>
Buenos Aires en la mano / Clemente Cimorra <42>
El hombre que casi arruinó a Portugal / Murray Teigh Bloom <43>
Palabras cruzadas <59>
Cosas que pasaron <64>
¿Qué le debo a la casualidad? <75>
¿Sabía usted? <79>
Aquí le contestamos <97>
Ferdinando / Mik <98>

ADAPTACIONES AL CINE:
Se hicieron tres películas protagonizadas por el capitán Sauvin, alias “el Pez Chino”, creación de Jean Bommart:

> La bataille silencieuse (Francia, 1937), dirigida por Pierre Billon y con las actuaciones de Michel Simon (Sauvin), Käthe von Nagy (Draguicha), Pierre Fresnay (Bordier), Abel Tarride (Bartoff), Renée Corciade (l’américaine), Pierre Sergeol (Fernando), Geno Ferny (Ernest) y Ernest Ferny (Méricant). Estrenada en español como La batalla silenciosa.


> The Silent Battle (Gran Bretaña, 1939), dirigida por Herbert Mason, con un elenco encabezado por Rex Harrison (Jacques Sauvin), Valerie Hobson (Draguisha), John Loder (Bordier), Muriel Aked (Mme. Duvivier), George Devine (Sonneman), John Salew (Ernest), Kaye Seeley (Bostoff) y Carl Jaffe (Rykoff). Conocida en EEUU como Continental Express.


> Monsieur Scrupule gangster (Francia, 1953), dirigida por Jacques Daroy y protagonizada por Tilda Thamar (Rolande), Yves Vincent (M. Scrupule), Howard Vernon (l’ami de Rolande), Henri Arius, René Blancard, Serge Davin, Dora Doll, Fransined, Annie Hémery y Fernand Ledoux.

viernes, 16 de septiembre de 2022

LEOPLAN #AÑO 21, N° 494 (Sopena)

Título:
Leoplán: magazine popular argentino (Año XXI - N° 494)
Obra de espionaje: El Pez Chino en el Amazonas, de Jean Bommart
Título original: s.d.
Colaboradores: Raúl Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-01-19
Descripción física: 100 p.: il.; 14,5x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 461.864
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. en Fabril - Enero 1955
 
Sumario:
El Pez Chino en el Amazonas / Jean Bommart <50>
Los hombres de otros planetas / Kenneth Heuer <4>
Nehru, o la historia de un renunciamiento / Leandro Pita Romero <11>
Ya se ha develado el misterio de los “Comets” / Pierre Devaux <16>
Qué es y cómo prevenir la parálisis infantil / Mario A. Marino <22>
Actualidades gráficas <28>
La vida breve / Silvestre Otazú <29>
Foto-test <40>
Encuentros con la pantera / Serge Golon <41>
Pequeñeces <48>
Aquí le contestamos <97>
 
ADAPTACIONES AL CINE:
Se hicieron tres películas protagonizadas por el capitán Sauvin, alias “el Pez Chino”, creación de Jean Bommart:
> La bataille silencieuse (Francia, 1937), dirigida por Pierre Billon y con las actuaciones de Michel Simon (Sauvin), Käthe von Nagy (Draguicha), Pierre Fresnay (Bordier), Abel Tarride (Bartoff), Renée Corciade (l’américaine), Pierre Sergeol (Fernando), Geno Ferny (Ernest) y Ernest Ferny (Méricant). Estrenada en español como La batalla silenciosa.


> The Silent Battle (Gran Bretaña, 1939), dirigida por Herbert Mason, con un elenco encabezado por Rex Harrison (Jacques Sauvin), Valerie Hobson (Draguisha), John Loder (Bordier), Muriel Aked (Mme. Duvivier), George Devine (Sonneman), John Salew (Ernest), Kaye Seeley (Bostoff) y Carl Jaffe (Rykoff). Conocida en EEUU como Continental Express.


> Monsieur Scrupule gangster (Francia, 1953), dirigida por Jacques Daroy y protagonizada por Tilda Thamar (Rolande), Yves Vincent (M. Scrupule), Howard Vernon (l’ami de Rolande), Henri Arius, René Blancard, Serge Davin, Dora Doll, Fransined, Annie Hémery y Fernand Ledoux.

LEOPLAN #AÑO 19, N° 445 (Sopena)

Título:
Leoplán: magazine popular argentino (Año XIX - N° 445)
Obra de espionaje: La historia de un muerto, de Leslie Charteris
Título original: [Story of a dead man] (1931)
Colaboradores: Arteche; Albistur; Raúl Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1953-01-07
Descripción física: 100 p.: il.; 15x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 388.094
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035 - Bs. Aires, enero 1953
 
Sumario:
La historia de un muerto / Leslie Charteris <66>
Ross contra Grassi: el paludismo / Dr. Paul de Kruif <49>
Las nuevas catacumbas / Conan Doyle <42>
¿Iluminará el doctor Guggi el mundo tenebroso de los ciegos? / Dr. Wienner Drave <3>
Idilio en las alturas / Silverio Pajares <7>
¿Qué le debo a la casualidad? <10>
Botta descubre Nínive / C.W. Ceram <12>
Camilo José Cela, el novelista del dolor y la desesperanza / Alvaro Blas <18>
Más extraño que la verdad <20>
Actualidades gráficas <22>
Buenos Aires en la mano / Clemente Cimorra <24>
La batalla de los caracoles / R. Tucker Abbott <26>
Los niños terribles <30>
Ventana al mundo <32>
El dirigible aun forma parte de la defensa <35>
Problema policial <40>
La muerte que yo viví / Carlos Wright <65>
Palabras cruzadas <71>
Así es la ciencia / Dr. Summus <78>
¿Sabía usted? <48 y 85>
Pequeña historia <92>
Aquí le contestamos <97>
Ferdinando <98>

LEOPLAN #AÑO 20, N° 480 (Sopena)

Título:
Leoplán: magazine popular argentino (Año XX - N° 480)
Obra de espionaje: Nuestra fuga hacia la libertad, de Svetlana Gouzenko
Título original: s.d.
Colaboradores: Arteche; Raúl Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1954-06-16
Descripción física: 100 p.: il.; 14,5x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 423.381
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. en Fabril - Junio 1954
 
Sumario:
Maigret y el inspector Malasuerte / Georges Simenon <78>
La aventura de los jugadores de cera / John Dickson Carr y Adrián Conan Doyle <66>
¡Bienvenido, señor Invierno! / Edmundo Drayton <3>
¿Frío?... Entreténgase sin salir de su casa / Ralph G. Shawl <9>
12 verdades sobre los resfriados / Dr. Healer <14>
La vida breve / Silvestre Otazú <17>
Los culpables / Alfredo Coppel <30>
Hablemos de la caña de pescar / Rolando Pique <34>
Rebelión en la granja (Por el mundo de los dibujos animados) <40>
Cuando un campeón de espada fue retado a duelo / Mora y Araujo <44>
Pequeñeces <46>
Nota gráfica <48>
Actualidades <50>
Nuestra fuga hacia la libertad / por la Sra. de Igor Gouzenko <52>
Foto-Test / Mentor <59>
Dos maestros del crimen / Stanley Firmin <60>
¿Sabía usted? <83, 89 y 96>
El problema policial / J. Dupin <87>
Aquí le contestamos <97>
Ferdinando / Mik <98>

viernes, 28 de enero de 2022

MIGUEL STROGOFF, de Julio Verne (Sopena)

Título:
Miguel Strogoff (el correo secreto del zar)
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Michel Strogoff (1876)
Traducción: Blanche Iribar
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1950-03
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1939-02); 2ª ed. (1944-03); 3ª ed. (1945-10)
Descripción física: 189, 3 p.; 14,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca mundial Sopena
Estructura: 2 partes, 17 y 15 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Año de Libertador General San Martín
Este libro se terminó de imprimir en los
Talleres Gráficos Arsope
Cerrito 1533/41
Buenos Aires
El día 31 de marzo de 1950
 
Información de página preliminar:
JULIO VERNE, literato francés, nació en 1828. Dióse a conocer con una obra que tuvo un éxito extraordinario: Cinco Semanas en Globo, y que, como sucedió también con sus trabajos posteriores, fue traducida a casi todos los idiomas. Dotado de superior cultura y de gran imaginación, destacó bien pronto sus brillantes condiciones al crear un nuevo tipo interesante de novela de aventuras. Sus producciones más famosas son: Un Capitán de Quince Años; De la Tierra a la Luna; Alrededor de la Luna; Dos Años de Vacaciones; Los Hijos del Capitán Grant; La Isla Misteriosa; La Vuelta al Mundo en 80 Días; Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino; Viaje al Centro de la Tierra; Norte contra Sur; La Jangada; El Náufrago del «Cynthia»; La Invasión del Mar; Los Piratas del «Halifax»; El Testamento de un Excéntrico; Los Quinientos Millones de la Begún; La Agencia Thompson y Cía.; Escuela de Robinsones; Ante la Bandera; Kerabán el Testarudo; Héctor Servadac; La Casa de Vapor; Familia Sin Nombre; La Isla de Hélice; Dueño del Mundo; Los Amotinados de la «Bounty» (Motín a Bordo); Una Invernada entre los Hielos; El Secreto de Wilhelm Storitz; La Caza del Meteoro; El País de las Pieles, y Matías Sandorf. Su fecunda imaginación adquiere brillantes contornos en la notable obra Miguel Strogoff. Julio Verne murió a los 77 años de edad, en 1905.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:
Ver mi entrada > Cine de espías: MIGUEL STROGOFF

viernes, 21 de mayo de 2021

EL MUNDO SECRETO, de Peter Deriabin y Frank Gibney (Sopena Argentina)

Título:
El mundo secreto: aterrador relato de un alto oficial del Servicio de Inteligencia soviético cuya conciencia acabó por rebelarse
Autores: Peter Deriabin (1921-1992); Frank Gibney (1924-2006)
Título original: The secret world (1959)
Traducción: Zoraida J. Valcarcel
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962-02
Descripción física: 350, 1 p.; 15x23 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Graficos Arsope
Rondeau 3062 Buenos Aires el día 28 de febrero de 1962
 
Contenido:
Reconocimiento
Prólogo, por Frank Gibney
Capítulo I. La granja en Altai
Capítulo II. Los poetas y el Komsomol
Capítulo III. Los idiotas de la infantería
Capítulo IV. La educación de un miembro de la Cheka
Capítulo V. El Oficial de Causa
Capítulo VI. Vigilancia en Siberia
Capítulo VII. La forma del terror
Capítulo VIII. El primer ministro
Capítulo IX. La guardia
Capítulo X. ¿Hacemos un rápido examen?
Capítulo XI. Los interrogatorios
Capítulo XII. Doble vida de un miembro el partido
Capítulo XIII. Quien vota
Capítulo XIV. La sucesión de Stalin
Capítulo XV. Inteligencia en el extranjero
Capítulo XVI. La guerra secreta en Alemania
Capítulo XVII. Los agentes “en conserva” y los satélites
Capítulo XVIII. El grupo ejecutivo de Moscú
Capítulo XIX. La nueva clase
Capítulo XX. Inmoralidad socialista
Capítulo XXI. Viena
Capítulo XXII. Los agentes y la huida
Capítulo XXIII. Krushchev y la Seguridad Estatal
Epílogo, por Peter Deriabin
Apéndice I. Trámite formal de un caso de la Seguridad Estatal
Apéndice II. Provocación
Apéndice III. Algunas trampas de la “legalidad socialista”
Apéndice IV. Diagramas de la estructura de los órganos de la Seguridad Estatal en la U.R.S.S.
Índice

viernes, 5 de febrero de 2021

LEOPLAN #AÑO 21, N° 509 (Sopena) - Escala en Orly

Título: Leoplán: magazine popular argentino (Año XXI - N° 509)
Obra de espionaje: Escala en Orly, de Curt Riess
Título original: Escale à Orly (1955)
Colaboradores: Oscar Palacios; Raúl Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-09-07
Descripción física: 100 p.: il.; 14,5x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 500.051
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. en Fabril - Setiembre 1955

Sumario:
Escala en Orly / Curt Riess -4-
La diabetes y el azúcar en sangre / Mario A. Marino -12-
Konrad Adenauer, otro gran piloto de tormenta / Phylax -20-
Un satélite artificial para sondar el misterio cósmico / Ignacio Covarrubias -22-
La vida breve / Silvestre Otazú -27-
Actualidades gráficas -38-
¿Qué le parece? -40-
Duelo entre sastres. Ventana al mundo -42-
Pequeñeces -44-
“Doc” Moran opera a Dillinger / Irving W. Benson -46-
Aquí le contestamos -97-
Ferdinando / Mik -98-

ADAPTACIÓN AL CINE:
La novela de Riess fue llevada al cine en 1955 por Jean Dréville, aparentemente con su faceta de espionaje eliminada. Escale à Orly contó con las actuaciones de Dany Robin (Michèle Tellier, “Baby Face”), Dieter Borsche (Eddie Miller), Simone Renant (Gloria Morena), Heinz Rühmann (Albert Petit), François Périer (Pierre Brissac), Micheline Gary (Geneviève), Véronique Deschamps (Denise) y Gisela von Collande (Emma Petit).

LEOPLAN #AÑO 19, N° 448 (Sopena) - Operación Cicerón

Título:
Leoplán: magazine popular argentino (Año XIX - N° 448)
Obra de espionaje: Operación Cicerón, de L.C. Moyzisch
Título original: Operation Cicero (1952)
Colaboradores: Lisa Arteche; Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1953-02-18
Descripción física: 100 p.: il.; 14,5x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 388.094
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035 - Bs. Aires, febrero de 1953

Sumario:
Operación Cicerón / L.C. Moyzisch -46-
Cita en el mañana / Fritz Leiber -80-
Los últimos descendientes de los verdaderos mayas / Charles Morrow Wilson -4-
Ventana al mundo -10-
Pesca a caballo en el río de la Plata / Luis Pozzo Ardizzi -11-
Así es la ciencia / Dr. Summus -16-
Comprimidos / Mentor -18-
Aquel concierto en la sombra / Francisco Valle de Juan -19-
Pequeña historia -30-
¿Suprime la clorofila los olores desagradables? / Leonard Eugel -37-
El pulso, clave de su corazón / E.B. Strattan -41-
¿Qué le debo a la casualidad? -44-
Actualidades gráficas -45-
Buenos Aires en la mano / Clemente Cimorra -78-
Más extraño que la verdad -83-
Palabras cruzadas -89-
La muerte que yo viví / Carlos Alberto Krause -93-
Aquí le contestamos -97-
Ferdinando -98-

LEOPLAN #AÑO 20, N° 483 (Sopena) - Elena y el pirata

Título: Leoplán: magazine popular argentino (Año XX - N° 483)
Obra de espionaje: Elena y el pirata, de Jean Bommart
Título original: Hélène et le Pirate (1938) \ N° 2 en la serie “El Pez Chino”
Colaboradores: Raúl Valencia; Arteche; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1954-08-04
Descripción física: 100 p.: il.; 15x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 423.381
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. en Fabril - Agosto 1954

Sumario:
Elena y el pirata / Jean Bommart -54-
El “Monte Cervantes” vuelve a la vida / Ignacio Covarrubias -4-
El caso del esqueleto que habló / Alan Hynd -12-
¿Qué le parece? -16-
Cuando Gina se enoja -17-
Los dietistas revolucionan la cocina / Dr. Healer -22-
Foto-test / Mentor -30-
La vida breve / Silvestre Otazú -31-
El gol más caro del mundo / Mora y Araujo -44-
Actualidades gráficas -48-
El punto de vista del Diablo / Jusp -50-
Pequeñeces -52-
El problema policial / J. Dupin -59-
Aquí le contestamos -97-
Ferdinando / Mik -98-

LEOPLAN #AÑO 17, N° 407 (Sopena) - La espía de negro

Título: Leoplán: magazine popular argentino (Año XVII - N° 407)
Obra de espionaje: La espía de negro, de Peter Cheyney
Colaboradores: C. Freixas; Albistur; Raúl Valencia; Arteche; Mick; O. Jacobson; Más Mate (il.)
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1951-06-06
Descripción física: 132 p.: il.; 14,5x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 332.866
Información sobre impresión:
Esmeralda 116 - T.E. 33 – 0063 - Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035 - Bs. Aires, mayo de 1951

Sumario:
La espía de negro, famosa novela policial de Peter Cheyney -50-

NOTAS
El cáncer, enemigo n° 2 de la humanidad. El continuo avance de este terrible flagelo, por el doctor Mallo López -4-
Cámara viajera. El mundo a través del objetivo -16-
Mossadegh, actor trágico del petróleo. Breve semblanza del jefe del gobierno persa, por Félix del Sor -20-
Los récords de ayunadores. Tentativas que ponen en peligro la vida, por Michael Grattans -28-
El delirio surrealista... en venta. Viñeta parisiense, por Bernardo Kordon -32-
Monstruos antediluvianos en el Palacio de Cristal. Un día entre estos gigantes de piedra, por Cristopher L. Burke -38-
Isolda nos dice adiós. La famosa cantante Kirsten Flagstad se retiró de las tablas, por Javier Sanfiz -44-

CUENTOS
La puerta vidriera, por Saki -12-
Luces para la humanidad, por C. Nalé Roxlo -22-
El último caso de Sherlock Holmes, por W.F. Miksch -42-

SECCIONES
Así es la ciencia, por el doctor Summus -26-
Actualidades gráficas -36-
Buenos Aires en la mano, por Clemente Cimorra -48-
Aquí le contestamos -129-
Esto sucedió -130-
Breves notas de curiosidades y conocimientos valiosos. Vea las páginas 55, 63, 71, 79, 85, 91, 95, 105, 109 y 127

LEOPLAN #AÑO 18, N° 422 (Sopena) - El hombre que no podía morir

Título: Leoplán: magazine popular argentino (Año XVIII - N° 422)
Obra de espionaje: El hombre que no podía morir, de Leslie Charteris
Colaboradores: Arteche; Freixas; Raúl Valencia; Mick
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1952-01-16
Descripción física: 100 p.: il.; 15x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 360.114
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035 - Bs. Aires, enero de 1952

Sumario:
Ni luna, ni estrellas / Cornell Woolrich -55-
El hombre que no podía morir / Leslie Charteris -73-
Las máquinas pensantes del provenir / Edmund C. Berkeley -49-
El primer asalto a un tren / James D. Horan y Howard Swiggett -10-
Pistas en el crimen de la selva / Ignacio Covarrubias -15-
Nueva luz sobre la vida antes del nacimiento / Ashley Montagu y Joseph Shallit -20-
La voz del Vaticano habla para el mundo entero / John Adrian -24 y 40-
El doctor Schweitzer, el hombre que dejó la gloria por el infierno / Cristopher L. Burke -28-
Así es la ciencia / Dr. Summus -31-
¿Qué le debo a la casualidad? Colaboración de los lectores -32-
La mosca, ese terrible enemigo pequeñito / Alberto T. Mark -34-
Buenos Aires en la mano / Clemente Cimorra -38-
El “ballet” de sangre -42-
Evacuados por un día -44-
La muerte en el club nocturno, foto-crimen -48-
Una nueva secta religiosa: “La fe que cicatriza” -50-
Comprimidos -54-
Palabras cruzadas -63-
La gracia del mundo -86-
Aquí le contestamos -97-
Esto sucedió -98-
¿Sabía usted... Notas de interés general en las páginas -8, 58, 75 y 91-

LEOPLAN #AÑO 14, N° 340 (Sopena) - Un ataúd para Dimitrios

Título: Leoplán: magazine popular argentino (Año XIV - N° 340)
Obra de espionaje: Un ataúd para Dimitrios, de Eric Ambler
Título original: A coffin for Dimitrios (1937) \ Nº 1 en la serie “Charles Latimer”
Colaboradores: Raúl Valencia; Arteche; Mariano Alfonso; Olivas (il.); Ianiro Sevilla; Gordon; González Fossat (dibujos e historietas)
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-07-21
Descripción física: 100 p.: il.; 23x29 cm.
Propiedad intelectual: PI 246.085
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A.
Iriarte 2035, Bs. Aires - Julio 1948

Sumario:
UN ATAÚD PARA DIMITRIOS, famosa novela de intriga y aventura, de Eric Ambler, uno de los más destacados escritores de la nueva literatura policial inglesa -44-
UN DÍA DE BANSKA BYSTRICA; la hermosa ciudad eslovena, con sus milenarias costumbres, en una nota de Walter Steward -4-
ROJO, un emotivo cuento en los mares del Sur, marrado por la pluma maestra de Somerset Maugham -8-
MÚSICA EN LA RIBERA; la Vuelta de Rocha, declarada lugar histórico, presentada en magnífica nota gráfica -12-
ENTRE LIBROS Y AUTORES; todo lo relacionado con la vida literaria en nuestro país y en el extranjero. Y un reportaje a Juan Alfonso Carrizo -14-
EL CASO DEL CABALLITO DE MADERA; una vehemente pasión provoca la muerte en busca del amor, en un cuento de Alfonso Ferrari Amores -16-
ACTUALIDADES GRÁFICAS -18-
EL HOMBRE QUE ILUSTRÓ SU TIEMPO; el arte de Gavarni como definición de la época romántica. Un artículo de Romualdo Brughetti -20-
BELGRANO “R”, la presencia de una mujer trae la evocación sentimental de un rincón de nuestra urbe. Un cuento de W.G. Weyland -22-
CINE, comentarios de la pantalla nacional y extranjera, por Amelia Monti -24-
EL CORAZÓN DE LAS LATAS; el mundo de los desheredados, donde bullen la miseria y el dolor, en un cuento de Helvecia Hirt -26-
SIRVIÓ PARA LA GUERRA... SERVIRÁ PARA MUESTRA PAZ; la enseñanza auditivovisual mediante el cine y la radio. Una nota de Ernesto F. Babino -28-
JOSÉ DE MATURANA, LA FLOR Y LA CANCIÓN, un capítulo más de “Fantasmas de entre dos siglos”, la serie de artículos evocativos de Valentín de Pedro -30-
LANCHITAS, cuento mexicano, por José María Roa Bárcena -32-
EL MILAGROSO VIOLÍN DE SAN FRANCISCO DE SOLANO, la hondura de los valles riojanos, donde resonó la melodía del santo, por Blanca N. Tschudy -34-
RISA Y SONRISA, dibujantes y escritores en una pausa para el buen humor -37-
AQUÍ LE CONTESTAMOS, correo de “Leoplán” -98-

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Mask of Dimitrios es una película norteamericana de 1944 dirigida por Jean Negulesco. Los principales papeles fueron para Sydney Greenstreet (Mr. Peters), Zachary Scott (Dimitrios Makropoulos), Faye Emerson (Irana Preveza), Victor Francen (Wladislaw Grodek) y Peter Lorre (haciendo el papel de Charles Latimer pero con el nombre de Cornelius Leyden). En Sudamérica se estrenó con el nombre de La máscara de Demetrio. En España recién se entrenó en televisión en 1985, como La máscara de Dimitrios.