Mostrando entradas con la etiqueta GE GUIAS Y MANUALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GE GUIAS Y MANUALES. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2019

MANUAL DE INTELIGENCIA ECONOMICA Y COMPETITIVA, de Hector Izquierdo Triana (Tirant Lo Blanch, ebook)

Título: Manual de inteligencia económica y competitiva
Autor: Héctor Izquierdo Triana
Cubierta: [s.d.]
Editor: Tirant Lo Blanch (Valencia)
Fecha de edición: 2018-10
Descripción digital: 1 PDF
Serie: Inteligencia y Seguridad #1
ISBN: 978-84-9190-619-3
Estructura: ver índice
Información de venta:

Información en línea:
Dentro de la colección Inteligencia y Seguridad, esta obra pertenece al clásico formato de Manual de Inteligencia Económica y Competitiva. Se dirige pues a todos los estudiosos y profesionales tanto del ámbito de la Inteligencia como de la Economía. Consideramos que las empresas se enfrentan a tres grandes desafíos: la Internacionalización, la Innovación y el Análisis de Inteligencia. Ante estos desafíos es fundamental introducir e incorporar la Inteligencia Económica y Competitiva. Cada vez resulta más determinante tener información fiable y capacidad de análisis para así evitar decisiones automáticas con alto nivel de incertidumbre. Este manual de Inteligencia Económica y Competitiva es un trabajo interdisciplinar, innovador y llevado a término por reconocidos especialistas. Nace con el propósito de convertirse en un referente en el mundo de la Inteligencia Económica y Competitiva y servir como herramienta valiosa tanto para los estudiosos de este campo como para los economistas y empresarios.

Índice:
INTRODUCCIÓN

Capítulo I. FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA
LA APARICIÓN DE OTRA REALIDAD EMPRESARIAL
ACTORES Y EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA APLICADA A LA EMPRESA
CONCEPTOS DE INTELIGENCIA
ASÍ EN LA GUERRA COMO EN LA EMPRESA
COMPARATIVA POR PAÍSES

Capítulo II. FUNCIONAMIENTO: CICLO DE INTELIGENCIA
CICLO DE INTELIGENCIA: PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN
CICLO DE INTELIGENCIA: OBTENCIÓN, DIFUSIÓN Y ANÁLISIS I DE LA INFORMACIÓN
CICLO DE INTELIGENCIA: ANALISIS II, BIG DATA, DATA SCIENCE, DATA ENGINEERING

Capítulo III. DEFENSA Y PROTECCIÓN
AMENAZAS CIBERNÉTICAS Y CIBERSEGURIDAD
AMENAZAS INTERNAS: TRAICIÓN, IMPACTO ECONÓMICO Y FACTOR HUMANO
CONTRAINTELIGENCIA
AMENAZAS EXTERNAS
CRIPTOGRAFÍA Y ESTEGANOGRAFÍA

Capítulo IV. ATAQUE E INFLUENCIA
LOBBYING
REDES SOCIALES
MANIPULACIÓN
PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON FINES DE INTELIGENCIA (HUMINT)
INTELIGENCIA DIPLOMÁTICA

Capítulo V. APLICACIÓN EMPRESARIAL
LA INTELIGENCIA EN LA EMPRESA
INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA ESPAÑOLA
ANÁLISIS ECONÓMICO FORENSE
PASOS PARA LA IMPLANTACIÓN

CONCLUSIÓN. COMPETITIVIDAD INTELIGENTE

viernes, 1 de marzo de 2019

GUIA DEL BUEN ESPIA. CAMUFLAGES Y DISFRACES, de Christopher Rawson (PLESA)

Título: Guía del buen espía. Camuflages y disfraces
Autor: Christopher Rawson
Título original: Disguise and make-up (1978)
Colaboradores: Colin King (il. en col.); Liz Graham-Yooll (il. en byn); Antonio Zorita García (adap.)
Editor: PLESA (Publicaciones y Ediciones Lagos) (Madrid)
Fecha de edición: 1980
Descripción física: 64 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Guía del buen espía
ISBN: 978-84-7374-071-5 (84-7374-071-8)
Depósito legal: M-26969-1980
Estructura: 31 secciones
Información sobre impresión:
MELSA, Pinto (MADRID)

Información de contraportada:
Sobre este libro
En todo el mundo hay diferentes clases de espías viviendo vidas secretas y buscando pistas e información. Este libro está lleno de buenas ideas para todas aquellas personas a quienes les divierten los juegos de espías, así como hacer y llevar disfraces.
Sigue las aventuras de los Buenos Espías en sus misiones secretas. Observa cómo sorprenden y desenmascaran a los Espías Enemigos. Aprende cómo vigilan los edificios sin despertar sospechas, y cómo esconden mensajes secretos en sus trajes.
Este libro muestra cómo cambiar tu apariencia con sombreros, pelucas, maquillaje y otros efectos especiales. Explica cómo cambiar la voz, la forma de andar, cómo hacer un álbum de buenas ideas y una colección de disfraces para cualquier clase de misión.

Contenido:
4, ¿Por qué se Disfrazan?
6, Cambio Rápido
8, Trampas
10, Indicaciones y Advertencias
11, Detectando Disfraces
14, Observando a la Gente
16, Misión Secreta
18, Descubre los Errores
20, Desafío
22, Juego de Espías
24, ¿Cuál es el Sombrero Idóneo?
26, Colección de Disfraces Rápidos
28, Comprueba tu Equipo
30, Cómo Maquillarse
34, Efectos Especiales
36, Cambia tu Forma de Caminar
38, Aparentando ser Gordo
40, Aparentando ser Anciano
42, Lugares Secretos
46, Nariz Falsa
47, Manos y Uñas
48, Bigotes
49, Barbas
50, Cambiando tu Cabello
51, Pelucas
52, Sombreros
53, Pañuelos
54, Cambio de Voz
56, Álbum de Recortes para Disfraces
60, Colección de Libros de Dibujos para Espías
64, Lenguaje del Espía

lunes, 21 de octubre de 2013

EL LIBRO DE CABECERA DEL ESPIA, de Graham Greene y Hugh Greene (Sur, 1973)

Título: El libro de cabecera del espía
Autores: Graham Greene (1904-1991) y Hugh Greene (1910-1987)
Título original: The spy’s bedside book (1957)
Traducción: Roberto Bixio
Editor: Editorial Sur (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1973-03-30
Descripción física: 255, 7 p.: il.; 11x17,5 cm.
Serie: Colección Índice
Estructura: introducción, 73 capítulos, epílogo, bibliografía, índice
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el día treinta de marzo del año mil novecientos setenta y tres en los talleres gráficos de la Compañía Impresora Argentina, S.A., Calle Alsina 2049 - Buenos Aires.

Información de contracubierta:
El cazador, el pescador, el jugador de ajedrez, el amante tienen cada uno su propio libro de cabecera. ¿Por qué no el espía? Los espías son, al fin de cuentas, miembros de una profesión que los torna mucho más propensos al insomnio que la práctica de cualquiera de los deportes al aire libre o de salón.
Los riesgos y las recompensas de la vida del espía son descriptos aquí, junto con muchas de las astucias que su oficio exige. Incluso los espías más experimentados pueden obtener a través de las páginas de este libro una nueva pista para la preparación de tintas invisibles y de métodos para la eliminación o neutralización de sus rivales.
La mayoría de los grandes escritores que se han ocupado del espionaje y muchos de los que lo han practicado se hallan representados: sir Robert Baden-Powell y Belle Boyd, el Mayor André y Walter Schellenberg, Jefe del Servicio Secreto alemán durante la segunda guerra mundial, sir Paul Dukes y Vladimir Petrov, Eric Ambler e Ian Fleming, y, de la edad de oro del espionaje, William Le Queux y E. Phillips Oppenheim.
D. H. Lawrence, William Blake y Thomas Mann, todos ellos sospechosos de espionaje en tres grandes guerras, son algunas de las figuras inesperadas que el lector reconocerá en estas páginas.
“El libro de cabecera del espía” incluye asimismo relatos de Arthur Morrison, Richard Harding Davis, O. Henry y Graham Greene, y poemas de Browning, Kipling, Auden y el Cisne de Lichfield.