Mostrando entradas con la etiqueta ED SEIX BARRAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED SEIX BARRAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2020

DULCES GUERREROS CUBANOS, de Norberto Fuentes (Seix Barral)

Título: Dulces guerreros cubanos
Autor: Norberto Fuentes (1943-)
Cubierta: Fuego en ráfaga continuo —“manguerazo” le llaman los cubanos— hasta agotar los 30 proyectiles calibre 7.62 trazador del AKM 47 de asalto. Antonio de la Guardia y su leyenda. El último condottiere
Editor: Editorial Seix Barral (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1999-10
Descripción física: 459 p.; 16x23,5 cm.: solapas
Serie: Los tres mundos
ISBN: 978-84-322-0841-6 (84-322-0841-8)
Depósito legal: B. 40.297-1999
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
Impreso en el mes de octubre de 1999
en Romanyà/Valls, S.A.
Plaça Verdaguer, 1
08786 Capellades
(Barcelona)

Información de contracubierta:
¿Cómo debería aceptar un escritor mimado por el régimen autoritario, al que ha servido con entusiasmo, que éste lo persiga como a un enemigo y lo engulla en sus fauces? El testimonio del escritor cubano Norberto Fuentes, arrestado y milagrosamente salvado de la muerte, es la historia de los hechos que en 1989 conmovieron Cuba y el relato de la agonía que finalmente liquidó la ilusión revolucionaria de los admirados héroes barbudos de la Sierra Maestra.
Mientras los vientos de la perestroika amenazan a las viejas castas soviéticas que gobiernan en los países del Este de Europa, Fidel Castro refuerza el blindaje de su régimen personal y desencadena la detención de los carismáticos líderes revolucionarios y militares que, según sus letales sospechas, podrían sustituirle al frente del país. La espectacular arbitrariedad del juicio estalinista que tiene lugar en La Habana evoca los peores episodios de las terribles represiones políticas que Occidente creía haber superado y acaba en los fusilamientos que impedirán la esperada evolución democrática del régimen.
El estilo de Norberto Fuentes, tras una aparente impasibilidad funcional, registra aquí minuciosamente los sórdidos idiotismos coloquiales del horror cotidiano: a la disgregación moral que relata responde una trabazón técnica que opera, muy eficazmente, como si la vida fuese una novela de espionaje cuya explicación residiera a partes iguales en la vacuidad ética y en la ferocidad latente dentro de un mundo de caníbales trajeados con uniforme de camuflaje revolucionario.

Información de solapas:
El escritor cubano Norberto Fuentes es el protagonista de una de las biografías más singulares y trepidantes de nuestro siglo: participó en acciones combativas junto a los internacionalistas cubanos, por lo que mereció importantes condecoraciones. Como delegado de Fidel Castro recibió, en 1989 la estatuilla de la «Orden de San Luis» y la «medalla de la Cultura Nacional».
Tras contactar con el oscuro mundo de los traficantes de armas, recorrió Europa con el coronel de la Guardia, aunque al estallar el caso Ochoa/de la Guardia, ambos ejecutados, no se le permitió salir de Cuba y se le sometió a una permanente vigilancia policíaca. Llegó su captura y, finalmente, su liberación, con el apoyo de sus colegas intelectuales. En la actualidad, comparte su tiempo entre Virginia y Miami y se dedica a escribir. Entre sus obras más conocidas, destacamos una colección de cuentos que fue considerada la primera obra disidente de la literatura cubana y por la que padeció quince años de ostracismo, Condenados de condado; y una biografía, Hemingway en Cuba.

Contenido:
Cronología esencial
Dos advertencias
Prefacio

PRIMERA PARTE. EL DOMINIO DE LA PUERTA
1. El primer día, avisos tempranos
2. Mensajes y un verano
3. Acostumbrarse al K-J
4. Las cosas como son
5. Historia de los «O»
6. Los uno
7. El Griego

SEGUNDA PARTE. LA BANDA DE LOS DOS
1. Sirvo a Fidel
2. Conteo regresivo comenzando
3. El leve rubor de tus mejillas al contacto de mi mano según los archivos
4. En estado latente
5. La visión del igual

TERCERA PARTE. ALIARSE A LOS QUE PIERDEN
1. Si Vivian decide por ti
2. Los internacionalistas
3. Fuera de África
4. El otro

CUARTA PARTE. LA BANDA DE LOS DOS — ALERTA ROJA
1. Donde la casualidad no existe ni se perdona
2. Visión no permitida de un paisaje
3. El cuadrante táctico, cuando te atrapan en él

QUINTA PARTE. LA EXPEDICIÓN AFRICANA
1. No dejes ganar a tus negros
2. Lo que pasa cuando los cuarteles de invierno se extinguen
3. Hombre Grande, Isla Pequeña
4. Código vs. estrategia

SEXTA PARTE. KEY LARGO Y TAREA
1. Una isla en sí mismo
2. El enemigo de mis enemigos es mi enemigo

SÉPTIMA PARTE. LOS RANGERS NUNCA MUEREN
1. Los lupanares que nos perdimos
2. ¿Que Moscú no cree en lágrimas?
3. El vino de la vida se ha derramado
4. Una matriushka escondida en una matriuska que esconde otra matriushka que
5. La mujer del teniente cubano
6. La guerra que nunca termina

OCTAVA PARTE. LA ISLA LEJOS
1. Muy dulces con la muerte
2. Merecernos ser el enemigo
3. La Habana después que nieva en Moscú
4. Razón de la fuerza
5. Stop motion

Nota final
Una nota sobre (o para) los amigos
NOTAS
Acerca del material fotográfico

viernes, 8 de diciembre de 2017

ESPIAS DE LOS BALCANES, de Alan Furst (Seix Barral, ebook)

Título: Espías de los Balcanes
Autor: Alan Furst (1941-)
Título original: Spies of the Balkans (2010)
Traducción: Vicente Villacampa Armengol
Editor: Editorial Seix Barral (Barcelona)
Fecha de edición: 2012-02
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Biblioteca abierta
ISBN: 978-84-322-0952-9
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Nueva novela de Alan Furst, considerado el heredero de Le Carré y Graham Greene y «el mejor autor de espionaje vivo», Houston Chronicle.

Grecia, 1940. En la ciudad portuaria de Salónica, una guerra secreta está a punto de estallar. Mientras Adolf Hitler planea invadir los Balcanes, los espías cercan la ciudad. En los burdeles y en las trastiendas de oscuras barberías los sobres pasan de mano en mano, y los susurros corren por tabernas y locales nocturnos.
Costa Zannis, un oficial de policía de avanzada edad, regresa a Salónica tras luchar contra las tropas de Mussolini. Costa es un hombre valioso, con contactos en las más altas esferas y en los bajos fondos. Pronto se ve envuelto en un operativo para ayudar a refugiados judíos huidos de Alemania. Mientras la guerra amenaza la ciudad, el erotismo y la pasión crecen entre sus habitantes. Tres mujeres cambiarán los últimos años de la vida de Costa: una dama británica expatriada, una mujer de fama poco respetable y la esposa del mayor magnate del lugar.
Ésta es, sin duda alguna, una de las mejores novelas de Alan Furst, «el autor más inteligente de novela de espionaje» (The Daily Beast). Elegido entre los mejores libros del año por medios como Los Angeles Times, The Seattle Times o The Globe and Mail, entre otros, Espías de los Balcanes tiene la elegancia del cine clásico, el suspense de un thriller y la fascinación de la Historia: «No se puede pedir una novela más apasionante», The Wall Street Journal.

Alan Furst
Nació y creció en Manhattan, Nueva York. Ha vivido largas temporadas en Francia, inicialmente ejerciendo como profesor en la Facultad de Letras de la Universidad de Montpellier, y años después en París. Como periodista ha viajado por Europa del Este y Rusia y ha sido colaborador habitual de Esquire y The International Herald Tribune. Entre sus novelas históricas de espionaje destacan: Night Soldiers (1988), The World at Night (1996), Red Gold (1999), todas ellas de próxima publicación en Seix Barral, y El oficial polaco (1995; Seix Barral, 2007), Un oscuro viaje (2004; Seix Barral, 2008) y El corresponsal (Seix Barral, 2006). Su obra tiene una crítica magnífica y ha sido publicada con extraordinario éxito en Estados Unidos y varios países de Europa. Los espías de Varsovia ha sido alabada por la crítica y refrendada por el público, que la ha colocado durante semanas en la lista de los libros más vendidos del New York Times.

viernes, 26 de junio de 2015

EN TIERRA DE NADIE, de Graham Greene (Seix Barral)

Título: En tierra de nadie
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: No man's land (2004)
Traducción: Juan Bonilla
Prólogo: David Lodge
Edición y epílogo: James Sexton
Cubierta: Diego Feijóo
Editor: Seix Barral (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-02
Serie: Colección Únicos #13
ISBN: 978-84-322-4319-6
Depósito legal: B. 2.839-2008
Estructura: prólogo, 4 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en el mes de febrero de 2008 en Talleres Hurope, S.L.
Lima, 3 bis
08030 Barcelona

Información de contracubierta:
Inédita hasta hoy en castellano, En tierra de nadie es una narración que Graham Greene escribió para una película que nunca llegaría a realizarse. En el alba de la Guerra Fría, el agente Richard Brown emprende una búsqueda que le lleva a cruzar el telón de acero y penetrar en zona soviética. Detenido e interrogado, consigue una atractiva aliada para completar su arriesgada misión. Amor, fe y traición confluyen en una trama que lleva el sello inconfundible de Graham Greene. Una lectura obligada para todo aquel que desee sorprenderse de nuevo ante el inagotable talento de este maestro de la intriga.

“...un texto poco conocido escrito entre El revés de la trama y El fin de la aventura, cuando Greene se encontraba en el punto culminante de sus dotes como novelista... Graham Greene es uno de esos escritores modernos que pertenecen al selecto grupo de quienes puede decirse que nada de lo que escribieran carece de interés, prueba de su exclusivo don literario.”
David Lodge

Información de solapas:
Graham Greene (1904-1991) fue una de las principales figuras de la narrativa británica del siglo XX. Destacan en su obra las novelas El poder y la gloria (1940; Seix Barral, 1983), El ministerio del miedo (1943), El revés de la trama (1948; Seix Barral, 1985), El fin de la aventura (1951), El americano impasible (1955), El perdedor gana (1955; Seix Barral, 1986), Nuestro hombre en la Habana (1958; Seix Barral, 1984), Un caso acabado (1960; Seix Barral, 1985), El factor humano (1978; Seix Barral, 1984), Monseñor Quijote (1982; Seix Barral, 1989) y El capitán y el enemigo (Seix Barral, 1988). Es autor del volumen ensayístico La infancia perdida y otros ensayos (1951; Seix Barral, 1986), de los libros autobiográficos Una especie de vida (1971; Seix Barral, 1987) y Vías de escape (1980; Seix Barral, 1990), y del volumen de relatos La última palabra y otros relatos (1990; Seix Barral, 1991).

viernes, 22 de noviembre de 2013

LIBRA, de Don DeLillo (Seix Barral)





Título: Libra
Autor: Don DeLillo (1936-)
Título original: Libra (1988)
Traducción: Margarita Cavándoli
Cubierta: Time Life Pictures/Getty Images
Editor: Editorial Seix Barral (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2005-11
Serie: Biblioteca Formentor
ISBN: 978-84-322-2797-4 (84-322-2797-8)
Depósito legal: B. 41.293-2005
Estructura: 2 partes, 24 capítulos, 1 nota del autor
Información sobre impresión:
Impreso en el mes de noviembre de 2005 en A&M Gràfic, S.L.
Polígon Industrial La Florida
08130 Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)

Información de contracubierta:
Detrás del asesinato de John F. Kennedy se esconde una compleja conspiración internacional cuya cabeza visible es Lee Harvey Oswald, pero detrás de Oswald hay un niño problemático con un atormentado mundo interior, un joven cuyos ideales entran constantemente en conflicto con la realidad que los niega.
Libra es una especulación asombrosamente veraz, literariamente impecable y escalofriantemente convincente de los sucesos que desencadenaron el asesinato de Kennedy y de la atmósfera general de aquellos tormentosos años en que el derrumbamiento del gran sueño americano abrió la puerta al secretismo gubernamental. De esta época surgen los elementos conspirativos que caracterizan casi toda la obra de este lúcido intérprete de nuestro tiempo.
Figuras reales mezcladas con personajes de ficción con verdadero virtuosismo e intrigas casi inverosímiles en una de las obras mayores de Don DeLillo, una novela que fascina desde la primera página. Escritor obsesivo con un proyecto literario de consciente continuidad, DeLillo es una de las más importantes voces narrativas de Estados Unidos.

Información de solapas:
Don DeLillo nació en Nueva York en 1936. Es autor de las novelas Americana (1971), End Zone (1972), Great Jones Street (1973), Ratner’s Star (1976), Players (1977), Fascinación (1978), Los nombres (1982), Ruido de fondo (1985), Libra (1988), Mao II (1991), Submundo (1997), Body art (2001) y Cosmópolis (Seix Barral, 2003); de los ensayos En las ruinas del futuro (2002) y Contrapunto (2004; Seix Barral, 2005); de relatos publicados en diferentes revistas, y de varias obras teatrales. Ha recibido numerosos galardones en los Estados Unidos y en el extranjero, incluidos el National Book Award, el PEN/Faulkner Award, el International Fiction Prize del Irish Times, el Premio Jerusalén a la totalidad de su obra literaria y la medalla Howells de la American Academy of Arts and Letters por su novela Submundo. Su obra, aclamada por público y crítica en todo el mundo, es un referente indispensable. Es, sin lugar a dudas, uno de los escritores norteamericanos más relevantes de la actualidad.

¿QUIEN MATO A KENNEDY?, de Thomas Buchanan (ANESA)





Título: ¿Quién mató a Kennedy?
Autor: Thomas Buchanan
Título original: Who killed Kennedy? (1964)
Traducción: R.B. Costa
Editor: Seix Barral (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-05
Serie: Testimonio
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
El caso que la policía de Dallas pretendió dar por resuelto con la muerte del único sospechoso detenido, Oswald, era nada menos que el del asesinato de un Presidente de los Estados Unidos, y dadas las circunstancias mundiales tal vez el suceso del siglo. Nadie, al menos en Europa, creyó las burdas explicaciones difundidas por los medios oficiales respecto al asesinato del Presidente Kennedy, sólo susceptibles de impresionar al sector más cándido de la opinión pública.
Thomas Buchanan, periodista, matemático y novelista, ha respondido a esas dudas con una investigación y análisis personal y concienzudo de las características, circunstancias, modificaciones etc., que los hechos, la tesis oficial y la situación norteamericana actual implican, descorriendo así sobre un campo mucho más amplio la pantalla cuidadosamente preparada por organismos locales y federales y destinada a servir intereses muy concretos. El resultado de tal investigación es el presente informe —extractos del cual han aparecido ya en la prensa— presentado ante la Comisión Warren a petición de uno de sus miembros.

martes, 17 de septiembre de 2013

LA CONEXION ALEJANDRIA, de Steve Berry (Seix Barral)

Título: La conexión Alejandría
Autor: Steve Berry (1955-)
Título original: The Alexandria link (2007) / Nº 2 en la serie “Cotton Malone”
Traducción: Diego Friera ; Mª José Díez
Ilustración de cubierta: detalle de Predicación de San Marcos en Alejandría, de Gentile Bellini (Pinacoteca di Brera, Milán, Italia)
Diseño de cubierta: Lucrecia Demaestri
Editor: Editorial Seix Barral (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-05
ISBN: 978-950-731-581-7
Estructura: 1 prólogo, 87 capítulos, 1 nota del autor
Información sobre impresión:
Impreso en Buenos Aires Print, Anatole France 570, Sarandí, en el mes de abril de 2008.


Información de contracubierta:
Cotton Malone, el ya célebre agente del gobierno norteamericano, vive retirado en Copenhague, donde regenta una librería especializada en volúmenes raros. Su tranquila vida se ve truncada el día en que su hijo es secuestrado y alguien prende fuego a la librería. El culpable no se detendrá ante nada para conseguir su objetivo. Y su objetivo es nada menos que la biblioteca de Alejandría.
La biblioteca de Alejandría era la mayor fuente de conocimiento del mundo antiguo. Sus muros albergaban todo manuscrito conocido sobre historia, filosofía, literatura, ciencia y religión. Pero hace más de mil años desapareció entre el mito y la leyenda, sin que jamás se encontrara rastro arqueológico alguno. Su saber ha sido desde entonces codiciado por estudiosos, buscadores de tesoros y aquellos que creen que sus secretos esconden la llave de un gran poder.
En
La conexión Alejandría el destino de Oriente Medio y el futuro de las tres principales religiones del mundo están en juego: ¿podría nuestra civilización sobrevivir a las revelaciones que se esconden en la desaparecida biblioteca? Ficción trepidante y un misterio real se funden en el esperado regreso de Steve Berry. Sus libros, traducidos a cuarenta y una lenguas y publicados en cuarenta y tres países, tienen siete millones de seguidores en todo el mundo, y cientos de miles en España.


Información de solapas:
Steve Berry (Atlanta, 1955) es abogado en ejercicio con más de veinte años de práctica procesal, pero llegó a la literatura a través de su pasión por la Historia y comenzó a escribir profesionalmente en 1990. Ha recorrido el Caribe, México y Europa. Es autor de La habitación de ámbar (2003), un best seller en los Estados Unidos por el que fue candidato al Edgar Award, al mejor libro de ficción del año por la Asociación de Libreros de la Costa Este y a la mejor primera novela de la Asociación de Escritores de Georgia; La profecía Romanov (Seix Barral, 2005); Los caballeros de Salomón (2006; Seix Barral, 2007); El tercer secreto (Seix Barral, 2007), y The Venetian Betrayal (2007, de próxima publicación en Seix Barral). Sus libros han sido traducidos a cuarenta y una lenguas.

viernes, 26 de octubre de 2012

LA ESENCIA DEL MAL, de Sebastian Faulks (Seix Barral)

Título: La esencia del mal
Autor: Sebastian Faulks (1953-)
Título original: Devil may care (2008) / Nº 43 en la serie “James Bond”
Traducción: Vicente Villacampa
Cubierta: The Partners (diseño); la modelo Tuuli Shipster fotografiada por Kevin Summers (imagen)
Editor: Editorial Seix Barral (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en Argentina
Fecha de edición: 2008-08
Descripción física: 319 p.; 13,5x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-731-591-6
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Grafinor S.A., Lamadrid 1576, Villa Ballester, en el mes de julio de 2008.

Información de contracubierta:
«Adelante, 007 —dijo M—. Me alegro de que haya vuelto.»

Información de solapas:
«Hay algo en lo que necesito su ayuda, 007. Los detalles son un poco inconcretos de momento, pero me da la sensación de que va a convertirse en algo gordo. Muy gordo, sin duda. ¿Ha oído hablar del doctor Julius Gorner?»
Julius Gorner es un nombre que James Bond no olvidará jamás; el de un hombre que sólo obedece a su propio ego enloquecido por el poder, cuya riqueza sólo es menor que su codicia y que no se detendrá ante nada hasta haber destruido Gran Bretaña.
Una feroz ejecución en las desoladas afueras del París de los sesenta desencadena una serie de sucesos destinados a provocar una catástrofe mundial: una invasión letal de narcóticos amenaza Gran Bretaña, un avión comercial desaparece sobre Iraq y el rumor de una guerra inminente sacude a Oriente Medio.
En una lucha contrarreloj, Bond contará con un cómplice dudoso, la hermosa Scarlett Papava, para detener al adversario más despiadado con el que se ha enfrentado jamás: un hombre capaz de bailar con el diablo, un hombre que sintetiza la esencia del mal.
Bond ha vuelto. Con una venganza.

«Que un novelista literario del calibre de Faulks tome el relevo de Fleming es un justo tributo a uno de los grandes escritores de thrillers de Gran Bretaña»
Ben Macintyre, The Times.

«El mayor acontecimiento del 2008 puede ser el regreso de un espía de esmoquin publicado por última vez en 1966»
The Observer.

Escrito con motivo del centenario del nacimiento de Ian Fleming el 28 de mayo de 1908, La esencia del mal es la magistral continuación del legado de James Bond, un nuevo y apasionante capítulo en la vida del espía más emblemático del cine y la literatura. Retomando el personaje donde Fleming lo dejó, Sebastian Faulks sitúa a Bond en plena Guerra Fría, en un momento de una paz y una tensión casi insostenibles. La esencia del mal recrea el espíritu de las novelas de Fleming y muestra a James Bond enfrentándose a peligros de una relevancia asombrosa en nuestros días.

miércoles, 18 de agosto de 2010

LOS CABALLEROS DE SALOMON, de Steve Berry (Seix Barral)

Título: Los caballeros de Salomón
Autor: Steve Berry (1955-)
Título original: The Templar legacy (2006) / Nº 1 en la serie “Cotton Malone”
Traducción: Francisco Lacruz
Ilustración de cubierta: Alejandro Colucci
Diseño de cubierta: Lucrecia Demaestri
Editor: Editorial Seix Barral (Buenos Aires)
Edición:
Fecha de edición: 2007-04
ISBN: 978-950-731-544-2
Estructura: 1 prólogo, 67 capítulos, 1 nota del autor
Información sobre impresión:
Impreso en Grafinor S.A., Lamadrid 1576, Villa Ballester, en el mes de marzo de 2007.

Información de cubierta:

Una orden medieval. Una conspiración moderna. Un enigma extraordinario

Información de contracubierta:
La poderosa orden medieval de los templarios poseía un conocimiento secreto que amenazaba los cimientos de la Iglesia y cuya revelación podría haber cambiado el rumbo de la Historia. Condenados por herejía, fueron aniquilados en el siglo XIV, y los rastros de su colosal saber se perdieron en los abismos de la Historia. Hasta hoy.
Cotton Malone, un ex agente secreto del gobierno norteamericano, se ve envuelto en una persecución contrarreloj por descifrar ese enigma que los templarios codificaron. Su búsqueda pone al descubierto una peligrosa conspiración religiosa capaz de cambiar el destino de la humanidad y poner en entredicho la veracidad de los santos Evangelios.
Los caballeros de Salomón ha vendido un millón y medio de ejemplares en los Estados Unidos, donde ha permanecido tres meses en las listas de los libros más vendidos del New York Times, convirtiéndose en un fenómeno editorial en treinta y ocho países. Las novelas de Steve Berry son alabadas por escritores como Dan Brown, autor de El código Da Vinci. En sus manos, intriga y acción se combinan en el mejor y más ambicioso thriller sobre templarios escrito hasta la fecha.

Información de solapas:
Steve Berry (Atlanta, 1955) es abogado en ejercicio con más de veinte años de práctica procesal. Llegó a la literatura a través de su pasión por la Historia y comenzó a escribir profesionalmente en 1990. Ha recorrido el Caribe, México, Europa y Rusia. Es autor de The Amber Room (2003), un bestseller en los Estados Unidos por el que fue candidato al Edgar Award, al mejor libro de ficción del año por la Asociación de Libreros de la Costa Este y a la mejor primera novela de la Asociación de Escritores de Georgia, La profecía Romanov (Seix Barral, 2005), The Third Secret (2005, de próxima publicación en Seix Barral) y The Alexandria Link (2006, de próxima publicación en Seix Barral). Sus libros han sido traducidos a treinta y cuatro idiomas.