Mostrando entradas con la etiqueta AU GILLES PERRAULT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU GILLES PERRAULT. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

LA ORQUESTA ROJA, de Gilles Perrault (Emecé)

Título: La Orquesta Roja
Autor: Gilles Perrault (1931-)
Título original: L’Orchestre Rouge (1967)
Traducción: María Angélica Bosco
Cubierta: Francisco F. del Carril
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 6ª impr.
Fecha de edición: 1982-01
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1973-05)
Descripción física: 365 p.; 14x22 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 3 partes, 39 capítulos, 1 postfacio
Información sobre impresión:
Buenos Aires, mayo de 1973
Primera impresión: 8.000 ejemplares
2ª a 5ª impresión en offset: 21.000 ejemplares
Buenos Aires, abril de 1975
6ª impresión en offset: 8.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: La Prensa Médica Argentina, S.R.L. - Junín 845, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.

Información de contracubierta:
La Orquesta Roja es el nombre de la red de espionaje más importante y eficaz que haya existido en la última guerra mundial. Implantada en el corazón mismo del imperio nazi, extendiendo sus redes sobre toda la Europa ocupada, jugó un papel decisivo en la derrota de Alemania. La Orquesta Roja estaba dirigida por un hombre cuyo apodo dice lo suficiente sobre su envergadura: El Gran Jefe, considerado por los especialistas como “grande entre los grandes”. Cuando Hitler se enteró de que unos sospechosos amateurs “tocaban el piano” en Berlín, Bruselas, París y Amsterdam bajo la dirección del Gran Jefe, él mismo lanzó a lo mejor de la Gestapo en un duelo a muerte contra los “músicos” cuya acción amenazaba a la integridad del Tercer Reich.
El resumen de su argumento no revela la verdadera dimensión de este libro. Su autor recorrió durante tres años Europa en busca de los sobrevivientes de este episodio. Habiéndolos encontrado, se lanzó con verdadero apasionamiento a descubrir, no sólo los hechos, sino los motivos que los desencadenaron hasta llegar a develar cómo ellos mismos causan su propia destrucción.
Entre la novela moderna y el documento histórico, Gilles Perrault explora un tercer camino, en el que no deja de presentar ciertos puntos de contacto con lo que Truman Capote llama la non fiction novel: la novela basada en hechos reales.
La historia le ha proporcionado héroes de veras, que viven una aventura excepcional y verídica. Ha sabido extraer de la técnica novelística el hechizo de un relato apasionante, la presencia de los personajes, y una progresión dramática de notable dimensión.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
El libro de Perrault fue la base para la película L’orchestre rouge (1989), coproducción entre Francia, Italia y Bélgica. Dirigida por Jacques Rouffio, contó con las actuaciones de Claude Brasseur (Léopold Trepper), Daniel Olbrychski (Karl Giering), Dominique Labourier (Lydia Bronstein), Etienne Chicot (Grossvogel), Serge Avedikian (Katz), Martin Lamotte (Kent), Roger Hanin (Berzine) y Barbara De Rossi (Georgie). En español se conoció como La orquesta roja.

domingo, 13 de abril de 2014

LA ORQUESTA ROJA, de Gilles Perrault (Emecé)

Título: La Orquesta Roja
Autor: Gilles Perrault (1931-)
Título original: L’Orchestre Rouge (1967)
Traducción: María Angélica Bosco
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 7ª impr.
Fecha de edición: 1982-01
Serie: Hechos reales
ISBN: 978-950-04-0026-8 (950-04-0026-X)
Estructura: 3 partes, 39 capítulos, 1 postfacio
Información sobre impresión:
7ª impresión en offset: 4.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2061
Buenos Aires, enero de 1982

Información de contracubierta:
La Orquesta Roja es el nombre de la red de espionaje más importante y eficaz que haya existido en la última guerra mundial. Implantada en el corazón mismo del imperio nazi, extendiendo todas sus redes sobre toda la Europa ocupada, jugó un papel decisivo en la derrota de Alemania. La Orquesta Roja estaba dirigida por un hombre cuyo apodo dice lo suficiente sobre su envergadura: El Gran Jefe, considerado por los especialistas como “grande entre los grandes”. Cuando Hitler se enteró de que unos sospechosos amateurs “tocaban el piano” en Berlín, Bruselas, París y Amsterdam bajo la dirección del Gran Jefe, él mismo lanzó a lo mejor de la Gestapo en un duelo a muerte contra los “músicos” cuya acción amenazaba a la integridad del Tercer Reich.
Entre la novela moderna y el documento histórico, La Orquesta Roja explora un tercer camino, en el que no deja de presentar ciertos puntos de contacto con lo que Truman Capote llama la non fiction novel: la novela basada en hechos reales. Este es un libro exigente de interés permanente.

miércoles, 27 de abril de 2011

LA ORQUESTA ROJA, de Gilles Perrault (Bruguera)

Título: La Orquesta Roja
Autor: Gilles Perrault (1931-)
Título original: L’Orchestre Rouge (1967)
Traducción: Javier Alfaya
Cubierta: Soulé-Spagnuolo
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-01
Serie: Colección Naranja #72
ISBN: 978-84-02-08459-0 (84-02-08459-1)
Depósito legal: B. 35.993-1981
Estructura: notas de introducción, 3 partes, 40 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A., Carretera Nacional 152, km 21.650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1982

Información de contracubierta:
La increíble historia de una red de espionaje que opera en el interior del poder nazi.
El escritor francés Gilles Perrault es un especialista en reportajes novelados sobre temas de interés actual, en los que el rigor documental va unido al ritmo apasionante de la narración.
La Orquesta Roja narra la historia de una organización única en el espionaje mundial: la red de espías soviéticos que causó estragos en las filas nazis durante la segunda guerra mundial. Contra los “músicos” de aquella singular orquesta Hitler lanzó a la Gestapo. Los mejores agentes del contraespionaje nazi formaron el Kommando Rote Kapelle y entre ambas organizaciones se entabló un duelo encarnizado cuyo escenario fue toda la Europa ocupada y la propia Alemania.