Mostrando entradas con la etiqueta PE NICHOLAI HEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE NICHOLAI HEL. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2024

SHIBUMI, de Trevanian (Roca)

Título:
Shibumi
Autor: Trevanian (seud. de Rodney William Whitaker, 1925-2005)
Título original: Shibumi (1979) \ Nº 2 en la serie “Nicholai Hel”
Traducción: Montserrat Solanas de Guinart
Editor: Roca Editorial de Libros Editores (Barcelona; Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en Argentina
Fecha de edición: 2008-05
Descripción física: 553, 2 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Rocabolsillo. Ficción
ISBN: 978-84-96940-12-3
Depósito legal: B. 39.463-2007
Estructura: 6 partes con varios capítulos sin numeración cada una
Información sobre impresión:
Primera edición: febrero de 2008
Primera edición en la Argentina: mayo de 2008
Esta edición de 4000 ejemplares se terminó de imprimir en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Bs. As., en el mes de abril de 2008.
 
Información de cubierta:
La novela de espías de culto.
TREVANIAN ha vendido más de 200.000 ejemplares.
 
Información de contracubierta:
Nicholai Hel es el hombre más buscado del mundo. Nacido en Shangai durante la Primera Guerra Mundial, es hijo de una aristócrata rusa y de un alemán misterioso, además de protegido de un maestro Go japonés. Hel, que sobrevivió a la destrucción de Hiroshima, se ha convertido en un artista del asesinato a sueldo. Es un genio, un iniciado, un auténtico sabio del lenguaje y la cultura cuyo secreto radica en la determinación por alcanzar un estado de perfección conocido como shibumi.
Tras varios años escondido en su fortaleza para huir del pasado, se ve obligado a volver al terreno de juego cuando una joven acude a él y le pide protección. Pronto descubrirá que detrás del telón se encuentra su enemigo más siniestro: una red de espionaje conocida como Compañía madre. Las líneas del juego están trazadas: poder y corrupción en un lado, en el otro... shibumi.
 
Información de página final:
Trevanian, seudónimo literario de Rodney Whitaker (Granville, New York, 1931 – West Country of England, 2005), mantuvo durante muchos años su verdadera identidad oculta. Tras participar en la guerra de Corea, finalizó sus estudios de Comunicación. Fue profesor de cine en la Universidad de Texas, y vivió en el País Vasco Francés. Se especializó en el género de espionaje. Ha vendido millones de libros en todo el mundo y su obra ha sido traducida a catorce idiomas.
 
MI COMENTARIO:
Nicholai Alexandrovich Hel tiene todo para ser una rareza, una anomalía en el mundo. Nacido de una aristócrata rusa habitante de Shanghai, dedicada a la prostitución de alto nivel, y de un fugaz amante alemán, Hel se cría en ambiente que fomenta su aislamiento, sus arrebatos místicos y su odio a la vulgaridad del mundo, a la “mentalidad do comerciante”, como él dice. Tomada la ciudad por las tropas japonesas, el niño se amiga con el general Kishikawa Takashi, que se convierte en una figura central de su vida, al introducirlo al juego del Gõ y a la filosofía del shibumi. Como le explica el general en una de sus charlas:
“Como sabes, shibumi tiene que ver con un gran refinamiento fundamental bajo una apariencia corriente. Es un concepto tan correcto que no tiene que ser audaz; tan sutil, que no tiene que ser bonito; tan verdadero, que no tiene que ser real. Shibumi es comprensión más que conocimiento. Silencio elocuente. En el comportamiento, es modestia sin recato. En el arte, en donde el espíritu de shibumi toma la forma de sabi, es elegante simplicidad, brevedad articulada. En la filosofía, en la que el shibumi emerge como wabi, es un sosiego espiritual que no es pasivo; es el ser sin la angustia de la conversión. Y hablando de la personalidad de un hombre es... ¿cómo podría explicarse? ¿Autoridad sin dominio? Algo parecido.”
 Al final de la guerra y tras la muerte de su madre, Hel se va a vivir a Japón, donde profundiza en sus dotes, y conoce el amor. Trabaja para las fuerzas norteamericanas de ocupación en la sección de encriptación. Logra ubicar a Kishikawa, quien se encuentra detenido por los rusos; en una entrevista en la prisión y a pedido del general, Hel lo mata para preservar su honor. Tras este incidente es detenido, cruelmente interrogado y encerrado durante tres años. Consigue salir gracias a que la CIA determina que es el hombre adecuado para encarar misiones secretas de alta peligrosidad en el Extremo Oriente. Es así que Hel termina trabajando para sus torturadores, sin dejar de desarrollar un profundo rechazo hacia la cultura de EE.UU.
Encontramos entonces al protagonista, ya retirado, viviendo en un castillo que compró en el País Vasco francés. Vive aislado, sólo con la compañía de algunos amigos de la región, y de Hana, una atractiva consorte traída de Asia. Se dedica a la espeleología, disciplina que aprendió en su estadía en Japón. Su tranquilidad es interrumpida por la llegada de Hanna Stern, sobreviviente de una célula terrorista que se dedicaba a perseguir a los integrantes de Septiembre Negro, grupo que atentó contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de Munich. Su vida corre peligro, los custodios de los grandes intereses mundiales ponen sus ojos en ella y en Hel para impedir que sus movimientos los perjudiquen.
Trevanian cuenta su historia en dos niveles: la vida pasada y presente de Hel, y las actividades de la que él llama la “Organización Madre”, un ente clandestino y poderoso, que maneja los hilos de los gobiernos y los servicios secretos, velando por el bienestar y los dividendos de los verdaderos dueños del mundo: las empresas del sector energético. Hel es capaz de enfrentarse a sus sicarios porque es el mejor asesino profesional del mundo, porque tiene el mejor sentido de proximidad que existe y por la información que maneja gracias a sus contactos. Sin embargo, esta vez le será difícil, muy difícil sobrevivir.
La novela tiene sus altas y bajas. La narración de los primeros años de Nicholai, su estadía en Japón, su vida en el castillo, la fallida protección que le da a Hanna Stern, son lo mejor de la historia. Sin embargo, creo que la descripción de sus salidas espeleológicas está lejos de ser agradable para el lector, podría haberse elaborado mejor, teniendo en cuenta el desconocimiento de la mayoría de los lectores sobre esta ciencia-deporte. Los detalles de los encuentros sexuales de Hel aparecen como recatados, aunque se presume que es uno de los mejores amantes del mundo. En cambio, los amigos del protagonista son retratados de manera bizarra, como personajes singulares, excéntricos, con un carisma por momentos agobiante.
Shibumi ha quedado en la historia del género del espionaje de ficción como una de las mejores novelas sobre la vida solitaria de los asesinos profesionales, agentes de la intriga internacional que combinan dotes de intuición, inteligencia y audacia con una vida solitaria, imprevisible, donde el final del juego inevitablemente es la prisión o la muerte violenta. El año pasado, el escritor Don Winslow ha escrito una precuela llamada Satori, donde relata la primera misión como asesino de Nicholai Hel, que en Shibumi simplemente es mencionada.

viernes, 22 de noviembre de 2019

SATORI, de Don Winslow (Roca, ebook)

Título: Satori
Autor: Don Winslow (1953-)
Título original: Satori (2011) \ Nº 1 en la serie “Nicholai Hel”
Traducción: Margarita Elena Cavándoli Menéndez
Editor: Roca Editorial de Libros (Barcelona)
Fecha de edición: 2012-01
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Thriller
ISBN: 978-84-9918-444-9
Estructura: 3 partes, 161 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
Una novela basada en Shibumi, el clásico de Trevanian
Satori (nombre), del japonés: instante de conciencia súbita o de iluminación individual. Primer paso hacia el nirvana.
Transcurre el otoño de 1951 y la guerra de Corea está en pleno apogeo. Nicholai Hel, de veintiséis años, ha pasado los tres últimos en prisión incomunicada, a manos de los americanos. Él es maestro de la hoda korosu o «matanza sin armas», habla fluidamente varios idiomas y ha afinado su extraordinaria «sensación de proximidad», conciencia adicional ante una presencia peligrosa. Posee las aptitudes para convertirse en el asesino más temible del mundo y en este preciso momento la CIA lo necesita. Los americanos le ofrecen la libertad a cambio de un modesto servicio: trasladarse a Pekín y asesinar al delegado de la Unión Soviética en China.
Evidentemente, se trata de una misión suicida, pero Hel acepta, por lo que tendrá que sobrevivir al caos, la violencia, las sospechas y las traiciones mientras se esfuerza por alcanzar el objetivo final del satori: la posibilidad de la comprensión verdadera y la armonía con el Universo.

Don Winslow nació en Nueva York, pero se crió en South Kingstown, en Rhode Island. Sus obras incluyen El poder del perro, El invierno de Frankie Machine y Salvajes. Además de dedicarse a escribir, Don ha sido actor, director, encargado de un cine, guía de safaris e investigador privado. Vive en la zona de San Diego con su esposa Jean y su hijo Thomas.

viernes, 15 de enero de 2016

SHIBUMI, de Trevanian (Círculo de Lectores)

Título: Shibumi
Autor: Trevanian (seud. de Rodney William Whitaker, 1925-2005)
Título original: Shibumi (1979)
Traducción: Montserrat Solanas de Guinart
Cubierta: Yzquierdo
Editor: Círculo de Lectores (Bogotá)
Fecha de edición: 1980-10
Estructura: 6 partes, varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés
Impreso y encuadernado por Printer Colombiana
Calle 64, 88ª-30
Bogotá 1981

Información de solapas:
Un juego —pero mucho más que un juego—, shibumi puede ser fuente de poder o de sometimiento, de absoluta complejidad o de profunda sencillez; pero, quizá más que nada, es una rara clase de pureza personal, un estado de perfección sin esfuerzo... Nicholai Hel, protagonista de esta fascinante novela, pone como meta de su vida la adquisición del shibumi. Extraño y enigmático personaje, Hel nace en la insondable China de los años de la primera guerra mundial, de una aristocrática madre rusa casada con un alemán. Ese internacional punto de partida se completa con su formación en el Japón, a la sombra de un maestro del Gô. Sobreviviente de la hecatombe de Hiroshima, Hel se convierte con el tiempo en el amante más perfecto del mundo, y en el más consumado y eficaz de los asesinos a sueldo. De inteligencia superdotada y de vastísima cultura, maestro en el manejo de idiomas, Nicholai Hel es uno de los personajes más irresistibles de la novelística contemporánea.
Sin embargo su autor, Trevanian, no se limita a describir las facetas de esta apasionante personalidad, sino que monta a su alrededor una de las más electrizantes obras de intriga y acción de los últimos años. Se ha escrito de Trevanian que “combina la inteligencia de Le Carré y Forsyth con la amplia capacidad de trama de Michener y Clavell, produciendo una obra decididamente grandiosa y excitante”. Uno de esos raros libros que descorren las cortinas del mundo de la intriga internacional.

MI COMENTARIO:
Nicholai Alexandrovich Hel tiene todo para ser una rareza, una anomalía en el mundo. Nacido de una aristócrata rusa habitante de Shanghai, dedicada a la prostitución de alto nivel, y de un fugaz amante alemán, Hel se cría en ambiente que fomenta su aislamiento, sus arrebatos místicos y su odio a la vulgaridad del mundo, a la “mentalidad do comerciante”, como él dice. Tomada la ciudad por las tropas japonesas, el niño se amiga con el general Kishikawa Takashi, que se convierte en una figura central de su vida, al introducirlo al juego del Gõ y a la filosofía del shibumi. Como le explica el general en una de sus charlas:
“Como sabes, shibumi tiene que ver con un gran refinamiento fundamental bajo una apariencia corriente. Es un concepto tan correcto que no tiene que ser audaz; tan sutil, que no tiene que ser bonito; tan verdadero, que no tiene que ser real. Shibumi es comprensión más que conocimiento. Silencio elocuente. En el comportamiento, es modestia sin recato. En el arte, en donde el espíritu de shibumi toma la forma de sabi, es elegante simplicidad, brevedad articulada. En la filosofía, en la que el shibumi emerge como wabi, es un sosiego espiritual que no es pasivo; es el ser sin la angustia de la conversión. Y hablando de la personalidad de un hombre es... ¿cómo podría explicarse? ¿Autoridad sin dominio? Algo parecido.”
 Al final de la guerra y tras la muerte de su madre, Hel se va a vivir a Japón, donde profundiza en sus dotes, y conoce el amor. Trabaja para las fuerzas norteamericanas de ocupación en la sección de encriptación. Logra ubicar a Kishikawa, quien se encuentra detenido por los rusos; en una entrevista en la prisión y a pedido del general, Hel lo mata para preservar su honor. Tras este incidente es detenido, cruelmente interrogado y encerrado durante tres años. Consigue salir gracias a que la CIA determina que es el hombre adecuado para encarar misiones secretas de alta peligrosidad en el Extremo Oriente. Es así que Hel termina trabajando para sus torturadores, sin dejar de desarrollar un profundo rechazo hacia la cultura de EE.UU.
Encontramos entonces al protagonista, ya retirado, viviendo en un castillo que compró en el País Vasco francés. Vive aislado, sólo con la compañía de algunos amigos de la región, y de Hana, una atractiva consorte traída de Asia. Se dedica a la espeleología, disciplina que aprendió en su estadía en Japón. Su tranquilidad es interrumpida por la llegada de Hanna Stern, sobreviviente de una célula terrorista que se dedicaba a perseguir a los integrantes de Septiembre Negro, grupo que atentó contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de Munich. Su vida corre peligro, los custodios de los grandes intereses mundiales ponen sus ojos en ella y en Hel para impedir que sus movimientos los perjudiquen.
Trevanian cuenta su historia en dos niveles: la vida pasada y presente de Hel, y las actividades de la que él llama la “Organización Madre”, un ente clandestino y poderoso, que maneja los hilos de los gobiernos y los servicios secretos, velando por el bienestar y los dividendos de los verdaderos dueños del mundo: las empresas del sector energético. Hel es capaz de enfrentarse a sus sicarios porque es el mejor asesino profesional del mundo, porque tiene el mejor sentido de proximidad que existe y por la información que maneja gracias a sus contactos. Sin embargo, esta vez le será difícil, muy difícil sobrevivir.
La novela tiene sus altas y bajas. La narración de los primeros años de Nicholai, su estadía en Japón, su vida en el castillo, la fallida protección que le da a Hanna Stern, son lo mejor de la historia. Sin embargo, creo que la descripción de sus salidas espeleológicas está lejos de ser agradable para el lector, podría haberse elaborado mejor, teniendo en cuenta el desconocimiento de la mayoría de los lectores sobre esta ciencia-deporte. Los detalles de los encuentros sexuales de Hel aparecen como recatados, aunque se presume que es uno de los mejores amantes del mundo. En cambio, los amigos del protagonista son retratados de manera bizarra, como personajes singulares, excéntricos, con un carisma por momentos agobiante.
Shibumi ha quedado en la historia del género del espionaje de ficción como una de las mejores novelas sobre la vida solitaria de los asesinos profesionales, agentes de la intriga internacional que combinan dotes de intuición, inteligencia y audacia con una vida solitaria, imprevisible, donde el final del juego inevitablemente es la prisión o la muerte violenta. En 2011, el escritor Don Winslow escribió una precuela llamada Satori, donde relata la primera misión como asesino de Nicholai Hel, que en Shibumi simplemente es mencionada.


lunes, 16 de abril de 2012

SHIBUMI, de Trevanian (Plaza & Janés)

Título: Shibumi
Autor: Trevanian (1925-2005)
Título original: Shibumi (1979) \ Nº 2 en la serie “Nicholai Hel”
Traducción: Montserrat Solanas de Guinart
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-10
Descripción física: 375, 6 p.; 15,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30306-7 (84-01-30306-0)
Depósito legal: B. 28.914-1980
Estructura: “Jugadas de shibumi”, 6 partes con varios capítulos cada una, índice
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat.
Barcelona

Información de cubierta:
“Una extraordinaria novela de intriga que cautiva al lector”Cleveland Plain Dealer
“Un maestro de la intriga internacional”St. Louis Post-Dispatch

Información de contracubierta:
6 meses en la lista de bestsellers del New York Times
“La mejor novela de intriga del año”
John Barkham Reviews

SHIBUMI
El código del perfecto asesino
El secreto del perfecto amante

NICHOLAI HEL
Nacido en la turbulenta China de la Primera Guerra Mundial, de una aristocrática madre rusa y de un misterioso padre alemán, se educó en los jardines espirituales de un maestro de Gõ japonés. Sobrevivió a la destrucción de Hiroshima, para aparecer como el más artístico amante del mundo y su más consumado —y mejor pagado— asesino. Genio, místico, magistral en el conocimiento de idiomas, de vasta cultura, el secreto de Hel es su determinación de alcanzar una rara clase de pureza personal, un estado de perfección sin esfuerzo... shibumi.
Ahora vive en una aislada fortaleza, en las montañas, junto con su espléndida amante euroasiática. Hel se enfrenta con su enemigo más siniestro: un supermonolito de espionaje y monopolio. Los frentes de batalla están establecidos: despiadados poder y corrupción en un lado, y, en el otro...
SHIBUMI

“¡Leerlo constituye un placer infernal!”
Washington Post
“Combina la inteligencia de Le Carré y Forsyth con la amplia trama de Michener y Clavell, para producir una obra decididamente grandiosa y excitante.”Playboy

MI COMENTARIO:
Nicholai Alexandrovich Hel tiene todo para ser una rareza, una anomalía en el mundo. Nacido de una aristócrata rusa habitante de Shanghai, dedicada a la prostitución de alto nivel, y de un fugaz amante alemán, Hel se cría en un ambiente que fomenta su aislamiento, sus arrebatos místicos y su odio a la vulgaridad del mundo, a la “mentalidad del comerciante”, como él dice. Tomada la ciudad por las tropas japonesas, el niño se amiga con el general Kishikawa Takashi, que se convierte en una figura central de su vida, al introducirlo al juego del Gõ y a la filosofía del shibumi. Como le explica el general en una de sus charlas:
“Como sabes, shibumi tiene que ver con un gran refinamiento fundamental bajo una apariencia corriente. Es un concepto tan correcto que no tiene que ser audaz; tan sutil, que no tiene que ser bonito; tan verdadero, que no tiene que ser real. Shibumi es comprensión más que conocimiento. Silencio elocuente. En el comportamiento, es modestia sin recato. En el arte, en donde el espíritu de shibumi toma la forma de sabi, es elegante simplicidad, brevedad articulada. En la filosofía, en la que el shibumi emerge como wabi, es un sosiego espiritual que no es pasivo; es el ser sin la angustia de la conversión. Y hablando de la personalidad de un hombre es... ¿cómo podría explicarse? ¿Autoridad sin dominio? Algo parecido.”
Al final de la guerra y tras la muerte de su madre, Hel se va a vivir a Japón, donde profundiza sus dotes, y conoce el amor. Trabaja para las fuerzas norteamericanas de ocupación en la sección de encriptación. Logra ubicar a Kishikawa, quien se encuentra detenido por los rusos; en una entrevista en la prisión y a pedido del general, Hel lo mata para preservar su honor. Tras este incidente es detenido, cruelmente interrogado y encerrado durante tres años. Consigue salir gracias a que la CIA determina que es el hombre adecuado para encarar misiones secretas de alta peligrosidad en el Extremo Oriente. Es así que Hel termina trabajando para sus torturadores, sin dejar de desarrollar un profundo rechazo hacia la cultura de EE.UU.
Encontramos entonces al protagonista, ya retirado, viviendo en un castillo que compró en el País Vasco francés. Vive aislado, solo con la compañía de algunos amigos de la región, y de Hana, una atractiva consorte traída de Asia. Se dedica a la espeleología, disciplina que aprendió durante su estadía en Japón. sin embargo, su tranquilidad es interrumpida por la llegada de Hanna Stern, sobreviviente de una célula terrorista que se dedicaba a perseguir a los integrantes de Septiembre Negro, grupo que atentó contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Sus vidas corren peligro: los custodios de los grandes intereses mundiales ponen sus ojos en ella y en Hel para impedir que sus movimientos los perjudiquen.
Trevanian cuenta su historia en dos niveles: la vida pasada y presente de Hel, y las actividades de la que él llama la “Organización Madre”, un ente clandestino y poderoso, que maneja los hilos de los gobiernos y los servicios secretos, velando por el bienestar y los dividendos de los verdaderos dueños del mundo: las empresas del sector energético. Hel es capaz de enfrentarse a sus sicarios porque es el mejor asesino profesional del mundo, porque tiene el mejor sentido de proximidad que existe y por la información que maneja gracias a sus contactos. Sin embargo, esta vez le será difícil, muy difícil sobrevivir.
La novela tiene sus altas y bajas. La narración de los primeros años de Nicholai, su estadía en Japón, su vida en el castillo, la fallida protección que le da a Hanna Stern, son lo mejor de la historia. Sin embargo, creo que la descripción de sus salidas espeleológicas está lejos de ser agradable para el lector, podría haberse elaborado mejor, teniendo en cuenta el desconocimiento de la mayoría de los lectores sobre esta ciencia-deporte. Los detalles de los encuentros sexuales de Hel aparecen como recatados, aunque se presume que es uno de los mejores amantes del mundo. En cambio, los amigos del protagonista son retratados de manera bizarra, como personajes singulares, excéntricos, con un carisma por momentos agobiante.
Shibumi ha quedado en la historia del género del espionaje de ficción como una de las mejores novelas sobre la vida solitaria de los asesinos profesionales, agentes de la intriga internacional que combinan dotes de intuición, inteligencia y audacia con una vida solitaria, imprevisible, donde el final del juego inevitablemente es la prisión o la muerte violenta. El año pasado, el escritor Don Winslow ha escrito una precuela llamada Satori, donde relata la primera misión como asesino de Nicholai Hel, que en Shibumi simplemente es mencionada.