Mostrando entradas con la etiqueta ED RIESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED RIESA. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2020

UNA GACELA EN LA ESTEPA, de Evelyn Anthony (Riesa)

Título: Una gacela en la estepa
Autora: Evelyn Anthony (1928-2018)
Título original: The defector (1980) \ N° 1 en la serie “Davina Graham”
Traducción: Mirta Arlt
Cubierta: Edgardo Giménez (il.)
Editor: Riesa (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-07
Descripción física: 405, 1 p.; 14x20 cm.
ISBN: 978-950-610-009-4 (950-610-009-8)
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
RIESA EDICIONES dio término a la primera edición de esta obra, que consta de 4.000 ejemplares, en el mes de julio de 1983, en Impreco Gráfica, Viel 1448, Buenos Aires.

Información de cubierta:
Enamorada de un desertor soviético afronta desgarrador conflicto

Información de contracubierta:
Un importante agente de la KGB soviética abandona su país cuando un amigo es “curado” por medios cruentos de sus desviaciones ideológicas. Renegando de un régimen que impone sus ideas mediante el lavado de cerebro y el asesinato, el desertor huye a Gran Bretaña. Las autoridades inglesas esperan el momento oportuno para negociar las condiciones que impondrá el ruso para entregar información a los gobiernos occidentales.
La mediadora entre las autoridades y el desertor es Davina, una agente inglesa que pronto se enamora del ruso y debe afrontar un desgarrador conflicto entre su profesión y sus emociones: el éxito de su misión puede destruirla sentimentalmente.
Una apasionante novela de intriga donde el amor de una mujer es tan decisivo como las sórdidas maquinaciones del espionaje internacional.
Evelyn Anthony nació en Inglaterra en 1928. Es autora de diversas novelas históricas y de espionaje, entre ellas Anne Boleyn (1957) y Victoria (1958), distinguidas con el American Literary Guild, y The Occupying Power (1973), galardonada con el Yorkshire Post Finest Fiction Prize. Es amante de la música clásica, la equitación, la jardinería y los muebles antiguos.

martes, 14 de enero de 2014

DINASTIA DE ESPIAS, de Dan Sherman (RIESA)

Título: Dinastía de espías
Autor: Dan Sherman
Título original: Dinasty of spies (1980)
Traducción: César T. Aira
Ilustración de cubierta: Edgardo Giménez
Editor: Río Inmovil Ediciones SA (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-04
ISBN: 978-950-610-004-9 (950-610-004-7)
Estructura: 3 partes, 10 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
RIESA EDICIONES dio término a la primera edición de esta obra, que consta de 4.000 ejemplares, en el mes de abril de 1983, en impreso Gráfica, Viel 1448, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Humphrey Knolls recibe la misión de investigar el robo de unos documentos de la CIA. La pesquisa lo pone en contacto con los Dancer, una familia muy vinculada al mundo del espionaje.
La historia comienza en 1917, cuando John Dancer participa como actor en la Revolución Rusa. Su misión: asesinar a Lenin. Fracasa, pero queda un contacto con el que, muchos años después, su hijo Allen establecerá el único enlace que haya logrado un espía norteamericano con el Kremlin: la “Fuente Magia”. Y por último, desde las junglas del sudeste asiático, viene Jessie Dancer, el nieto de John, resuelto a destruir todo lo que han hecho sus mayores. Sólo el final develará el misterio de esta familia única, y no precisamente siguiendo el hilo de los grandes acontecimientos históricos en que han participado padres e hijos (las dos guerras mundiales, España, la “guerra fría”, Cuba, Vietnam), sino en la clave más recóndita de sus vidas: las mujeres que han amado.
Un deslumbrante panorama de la violencia de nuestro siglo en el que los intrincados juegos del “mundo secreto” se muestran convincentemente al lector.
Es una novela muy bien escrita, de estilo seco y directo. El suspenso no decae a lo largo de sus páginas.

martes, 7 de enero de 2014

LA VERDADERA MUERTE DE LAWRENCE DE ARABIA, de Matthew Eden (Riesa)

Título: La verdadera muerte de Lawrence de Arabia
Autor: Matthew Eden
Título original: The murder of Lawrence of Arabia (1979)
Traducción: Rafael Urbino
Ilustración de cubierta: Edgardo Giménez
Editor: Río Inmovil Ediciones SA (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-07
Serie: Colección de novelas
ISBN: 978-950-610-019-3 (950-610-019-5)
Estructura: 1 nota del autor, 34 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Riesa Ediciones dio término a la primera edición de esta obra, que consta de 3.000 ejemplares, en el mes de julio de 1984, en los Talleres Gráficos Color Efe, Paso 192, Avellaneda.

Información de contracubierta:
Durante la Primera Guerra Mundial, el mayor inglés T.E. Lawrence impulsó una rebelión de los árabes en Palestina y Transjordania para combatir a los turcos, aliados de los alemanes en la Gran Guerra y opresores de los árabes durante siglos. Así nació el mito de Lawrence de Arabia, que tanto ha cautivado al público a través del periodismo, el cine y la literatura (incluido el libro propio Lawrence, Los siete pilares de la sabiduría).
Lawrence de Arabia murió en Inglaterra en 1935 al ser despedido de la motocicleta que él mismo conducía. Esta novela sugiere que no se trató de un accidente casual sino de un asesinato premeditado: Lawrence, víctima de su propia leyenda, queda atrapado en un complejo drama política cuyos actores principales son el fascismo europeo, el colonialismo inglés, el sionismo internacional y los movimientos árabes de liberación. La verdadera muerte de Lawrence de Arabia, una novela de suspenso cuyo atractivo no estriba en el desenlace sino en las causas que lo determinan, describe la trágica desintegración de un hombre de acción y sensibilidad, que llegó a ser uno de los mitros del siglo XX.
Matthew Eden es canadiense. Ha trabajado como periodista en América del Norte, Europa y el Medio Oriente. Ha publicado otras tres novelas, entre ellas El vuelo de los halcones.