Mostrando entradas con la etiqueta PE MARK GIRLAND. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE MARK GIRLAND. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de abril de 2021

ESTA VEZ INVITO YO, de James Hadley Chase (Emecé)

Título:
Esta vez invito yo
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: Have this one on me (1967) \ N° 3 en la serie “Mark Girland”
Traducción: Constanza Fantin de Bellocq
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-12
Descripción física: 249, 5 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-0922-3 (950-04-0922-4)
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 5.000 ejemplares.
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I.C., Galicia 1860, Buenos Aires, diciembre de 1989

Información de contracubierta:
Mark Girland había trabajado antes para la CIA. Pero sólo por dinero. Sus únicos intereses eran las mujeres y el efectivo constante y sonante. Cuando el jefe del departamento de Europa Occidental le ofreció ir a Praga, aceptó la misión. Lo consideraban apenas un peón descartable en un juego de vastos alcances. Pero Girland podía y sabía jugar sucio si era necesario.
Esta vez invito yo es otra obra maestra de violencia e intriga del gran Chase. Un pantallazo fascinante del mundo del espionaje internacional.

Información de solapas:
James Hadley Chase (René Raymond) nació en Londres, estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Escribió más de ochenta novelas policiales, que llevan vendidos alrededor de veinte millones de ejemplares en el mundo y lo colocaron a la cabeza de los escritores del género. Aunque nunca viajó a los Estados Unidos, suele describir a la sociedad norteamericana en forma muy dura, generalmente certera.

“Un maestro en el arte del engaño.”
New Statesman

“Chase es un novelista nato... Aparte de Graham Greene (a quien Chase se acercaba de vez en cuando), es el único que consiguió expresar romanticismo y pureza —por no decir puritanismo— a través de la violencia y el realismo de la escuela dura norteamericana.”
Le Monde

“Un sorprendente narrador de historias. No hay momentos aburridos con él. Todas sus tramas tienen destreza técnica, suspenso y escalofríos garantizados. Uno se deja llevar mientras lee sin parar. No hay nada más placentero que una obra de este excelente artesano.”
L’Express

“Si usted busca entretenimiento, no podrá encontrar algo mejor.”
The Times

“La manera en que construye la trama, capa sobre capa, es tan efectiva... la tensión crece...”
The Sunday Times

viernes, 9 de septiembre de 2016

TRATO HECHO, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: Trato hecho
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: You have yourself a deal (1966) \ Nº 2 en la serie “Mark Girland”
Traducción: Marta Isabel Guastavino
Cubierta: José Bonomi (il.)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1970-07-31
Serie: Colección El séptimo círculo #224
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en Buenos Aires el 31 de julio de 1970, en los talleres de la Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2049.

Información de contracubierta:
En un oscuro y solitario muelle de París encuentran a una mujer atacada de amnesia con las iniciales del mayor científico atómico chino tatuadas en la nalga.
Este es el gambito con que se inicia otra aventura de espionaje de Mark Girland, en un relato que se adueña del lector gracias a la fuerza y la pujanza que han hecho de James Hadley Chase el gran maestro del suspenso.

“Noticia” al inicio del libro:
James Hadley Chase nació en Londres en 1906. Está casado con Sylvia Ray. Estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Fue director de la revista de las Reales Fuerzas Aéreas. Ha escrito más de cincuenta novelas policiales, que lo han colocado a la cabeza de los escritores del género. Es para muchos críticos el “Maestro”, tanto por su estilo como por su inventiva. Según un crítico francés de La Revue de Paris es uno de los pocos escritores de novelas de intriga que siempre está en condiciones de contestar inteligentemente la pregunta “¿Qué ocurre después?”. Entre sus obras podemos mencionar: A Lotus for Miss Quon, What’s Better than Money?, A Coffin from Hong Kong, Just Another Sucker, One Bright Summer Morning, The Way Cookies Crumbles, Believed Violent, An Ear to the Ground, Well now, my Pretty, etcétera. Gran parte de sus novelas han sido llevadas al cinematógrafo en Francia, Inglaterra, Italia y Alemania. Ha publicado, asimismo, numerosas novelas policiales con el pseudónimo de Raymond Marshall.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La blonde de Pékin se basó en esta novela de Chase. Dirigida por Nicolas Gessner y estrenada en 1967, fue protagonizada por Claudio Brook (Marc Garland), Mireille Darc (Christine Olsen), Françoise Brion (Erica Olsen), Jean-Jacques Delbo (Monsieur Olsen), Edward G. Robinson (Douglas, jefe CIA) y Giorgia Moll (Infirmière Peggy). En España fue conocida como La rubia de Pekin, y en Argentina como La señorita de Pekin.

viernes, 25 de marzo de 2016

EL OLOR DEL DINERO, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: El olor del dinero
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: The whiff of money (1969) \ Nº 4 en la serie “Mark Girland”
Traducción: Mary Williams
Cubierta: José Bonomi
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1971-04
Serie: El séptimo círculo #231 (colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías)
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en Buenos Aires en el mes de abril de 1971, en los talleres de la Compañía Impresora Argentina, Alsina 2049, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Esta es la cuarta novela de suspenso de Mark Girland, el personaje que hace casi cualquier cosa por dinero. Contra un fondo de bosques y castillos en Bavaria, el argumento gira alrededor de la peligrosa búsqueda, por parte de Girland, de tres películas pornográficas en las que actuaba la hija del futuro presidente de los Estados Unidos.
No falta aquí ninguno de los ingredientes que han hecho de James Hadley Chase el “Rey de los escritores de suspenso”: Girland, hermosas mujeres, suspenso casi insoportable y lectura difícil de abandonar, mientras el agente soviético Malik y el asesino Le Silk, rondan en las sombras.

“Noticia” al inicio del libro:
James Hadley Chase nació en Londres en 1906. Está casado con Sylvia Ray. Estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Fue director de la revista de las Reales Fuerzas Aéreas. Ha escrito más de cincuenta novelas policiales que lo han colocado a la cabeza de los escritores del género. Es para muchos críticos el “Maestro”, tanto por su estilo como por su inventiva. Según un crítico francés de La Revue de Paris es uno de los pocos escritores de novelas de intriga que siempre está en condiciones de contestar inteligentemente la pregunta “¿Qué ocurre después?”. Entre sus obras podemos mencionar: A Lotus for Miss Quon, What’s Better than Money?, A Coffin from Hong Kong, Just Another Sucker, One Bright Summer Morning, The Way Cookie Crumbles, Believed Violent, An Ear to the Ground, Well Now, My Pretty y You Have Yourself a Deal, etcétera. Gran parte de sus novelas han sido llevadas al cinematógrafo en Francia, Inglaterra, Italia y Alemania. Ha publicado, asimismo, numerosas novelas policiales con el pseudónimo de Raymond Marshall.

martes, 25 de noviembre de 2014

EL OLOR DEL DINERO, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: El olor del dinero
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: The whiff of money (1969) \ Nº 4 en la serie “Mark Girland”
Traducción: Mary Williams
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 1991-12
Descripción física: 246 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-1125-7 (950-04-1125-3)
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Edición anterior: 14.000 ejemplares.
2ª impresión en offset: 5.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, diciembre de 1991

Información de contracubierta:
Mark Girland hace cualquier cosa por dinero. Ahora se halla envuelto en la peligrosa búsqueda de tres películas pornográficas en las que actuó la hija del futuro presidente de los Estados Unidos. Mujeres hermosas desfilan contra un fondo de bosques y castillos en Baviera mientras, desde las sombras, un agente soviético y un asesino acechan.
Uno de los libros más notables del maestro Chase.

Información de solapas:
James Hadley Chase (René Raymond) nació en Londres, estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Escribió más de ochenta novelas policiales, que llevan vendidos alrededor de veinte millones de ejemplares en el mundo y lo colocaron a la cabeza de los escritores del género. Aunque nunca viajó a los Estados Unidos, suele describir la sociedad norteamericana en forma muy dura, generalmente certera.

“Chase es un novelista nato... Aparte de Graham Greene (a quien Chase se acercaba de vez en cuando), es el único que consiguió expresar romanticismo y pureza —por no decir puritanismo— a través de la violencia y el realismo de la escuela dura norteamericana.”
Le Monde

“Un sorprendente narrador de historias. No hay momentos aburridos con él. Todas sus tramas tienen destreza técnica, suspenso y escalofríos garantizados. Uno se deja llevar mientras lee sin parar. No hay nada más placentero que una obra de este excelente artesano.”
L’Express

“Si usted busca entretenimiento, no podrá encontrar algo mejor.”
The Times

“La manera en que construye la trama, capa sobre capa, es tan efectiva... la tensión crece...”
The Sunday Times

“Un maestro en el arte del engaño.”
New Statesman

miércoles, 30 de julio de 2014

TRATO HECHO, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: Trato hecho
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: You have yourself a deal (1966) \ Nº 2 en la serie “Mark Girland”
Traducción: Marta Isabel Guastavino
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-03
Descripción física: 213 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-1489-0 (950-04-1489-9)
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I.yC., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, marzo de 1995.

Información de contracubierta:
En un oscuro y solitario muelle de París encuentran a una mujer atacada de amnesia con las iniciales del mayor científico atómico chino tatuadas en la nalga. Este es el acontecimiento con que se inicia otra aventura de espionaje de Mark Girland.
Trato hecho posee toda la fuerza, la intriga y el ritmo vertiginoso que han hecho de James Hadley Chase el gran maestro del suspenso.

Información de solapas:
James Hadley Chase (René Raymond) nació en Londres, estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Escribió más de ochenta novelas policiales, que llevan vendidos alrededor de veinte millones de ejemplares en el mundo y lo colocaron a la cabeza de los escritores del género. Aunque nunca viajó a los Estados Unidos, solía describir la sociedad norteamericana en forma muy dura, generalmente certera.

“Chase es un novelista nato... Aparte de Graham Greene (a quien Chase se acercaba de vez en cuando), es el único que consiguió expresar romanticismo y pureza —por no decir puritanismo— a través de la violencia y el realismo de la escuela dura norteamericana.”
Le Monde

“Un sorprendente narrador de historias. No hay momentos aburridos con él. Todas sus tramas tienen destreza técnica, suspenso y escalofríos garantizados. Uno se deja llevar mientras lee sin parar. No hay nada más placentero que una obra de este excelente artesano.”
L’Express

“Si usted busca entretenimiento, no podrá encontrar algo mejor.”
The Times

“La manera en que construye la trama, capa sobre capa, es tan efectiva... la tensión crece...”
The Sunday Times

“Un maestro en el arte del engaño.”
New Statesman

ADAPTACIÓN AL CINE:
La blonde de Pékin se basó en esta novela de Chase. Dirigida por Nicolas Gessner y estrenada en 1967, fue protagonizada por Claudio Brook (Marc Garland), Mireille Darc (Christine Olsen), Françoise Brion (Erica Olsen), Jean-Jacques Delbo (Monsieur Olsen), Edward G. Robinson (Douglas, jefe CIA) y Giorgia Moll (Infirmière Peggy). En España fue conocida como La rubia de Pekin, y en Argentina como La señorita de Pekin.

sábado, 4 de julio de 2009

VA EN SERIO, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: Va en serio
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: This is for real (1965) \ Nº 1 en la serie “Mark Girland”
Traducción: Diana Trujillo
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-05
Descripción física: 252, 2 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-0766-3 (950-04-0766-3)

Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 5000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, mayo de 1988.


Información de contracubierta:
El espía Robert Henry Carey desertó a Rusia, y regresó más tarde, desencadenando una verdadera cacería humana, intensa y despiadada, desde París hasta Senegal. El caso interesaba a una buena cantidad de gente: a un agente secreto desilusionado y ávido de dinero; a un tycoon de oscuro pasado; y también a una joven rusa rubia, pero no bonita. El tiempo se estaba acabando para Robert Carey...
Otra cautivante novela de James Hadley Chase, el gran maestro del suspenso de su generación.


Información de solapas:
James Hadley Chase (René Raymond) nació en Londres, estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Escribió más de ochenta novelas policiales, que lo colocaron a la cabeza de los escritores del género. Aunque nunca viajó a los Estados Unidos, describe a la sociedad norteamericana en forma muy dura, generalmente certera.