viernes, 24 de enero de 2025

TARZAN Y LOS NAUFRAGOS, de Edgar Rice Burroughs (Edhasa)

Título:
Tarzán y los náufragos
Autor: Edgar Rice Burroughs (1875-1950)
Título original: Tarzan and the castaways (1964) \ N° 24 en la serie “Tarzán”
Traducción: Carme Camps Monfà
Cubierta: Julio Vivas (diseño); Vicente Ballestar (il.)
Editor: Edhasa –Editora y Distribuidora Hispano Americana– (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Descripción física: 348, 3 p.; 12,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Tarzán #24
ISBN: 978-84-350-3123-3
Depósito legal: B-49.004-2010
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este vigésimo cuarto y último volumen de la serie Tarzán se terminó de imprimir en Brosmac, el 20 de diciembre de 2009
 
Información de contracubierta:
No con una, sino con tres emocionantes historias protagonizadas por Tarzán se cierra uno de los ciclos más leídos, versionados, admirados y copiados de la historia de la cultura popular.
En la última de las entregas de esta serie, Edgar Rice Burroughs se muestra como un autor con un talento innato para recrear el colorido de los escenarios más diversos, crear personajes de una potencia y veracidad impresionantes y construir tramas novelescas de una riqueza y emoción insuperables.
Perfecto colofón de una serie que le convirtió en un mito, este volumen, inédito hasta ahora en español, es el último libro de Tarzán que jamás se publicará que consista en historias completas del hombre mono escritas íntegramente por Edgar Rice Burroughs.
 
Información de solapas:
Edgar Rice Burroughs nació en Chicago en 1875. Tras los obligados años de escuela, su vocación militar acabó por llevarle como voluntario al célebre Séptimo de Caballería, donde tuvo la oportunidad de conocer la vida del salvaje Oeste americano. De vuelta a la vida civil, desempeñó diversas actividades —cowboy, tendero, policía ferroviario, buscador de oro, contable—, todas ellas con muy escaso éxito.
En 1911 empezó a escribir relatos fantásticos como medio de escape de la penuria económica en que se encontraba, y un año más tarde su primera novela salió a la venta por entregas en las páginas de la revista All-Story Magazine.
Burroughs se convirtió en un fenómeno de masas, y sus novelas pasaron a engrosar la lista de las mejores obras de ciencia ficción jamás escritas.
Tarzán, su más notable creación, es hoy en día un personaje mítico para varias generaciones de lectores. Un ser heroico y libre que EDHASA recupera en una colección única por su fidelidad a los textos originales de Edgar Rice Burroughs.
 
Contenido:
Índice
Nota bibliográfica
Tarzán y los náufragos [Tarzan and the castaways] –novela corta–
Tarzán y el campeón [Tarzan and the champion] –cuento–
Tarzán y los asesinos de la jungla [Tarzan and the jungle murders] –cuento–
 
MI COMENTARIO:
Este libro es el último de la serie oficial del Tarzán de Edgar Rice Burroughs. Si bien fue editado en 1965, está constituído por una novela corta y dos cuentos publicados muchos años antes. A continuación presento el resumen de cada uno.

Tarzán y los náufragos
El árabe Abdullah Abu Nejm captura a Tarzán, quien, herido, sufre afasia y se comporta como una fiera. Se lo entrega al alemán Fritz Krause, quien quiere exhibirlo en América como curiosidad. Van en el barco de vapor Saigón, que parte desde la ciudad de Mombasa y se dirige hacia Panamá a través del Índico y el Pacífico. El teniente Wilhelm Schmidt fomenta un motín y toma el control del barco. El segundo, Hans de Groote, y Krause son encerrados en jaulas mientras Janette Laon, una pasajera, es colocada en la jaula de Tarzán, a quien todos consideran un salvaje. Al día siguiente, Tarzán recupera la capacidad de hablar y dialoga con Janette. El Saigón pronto se cruza con un yate inglés, el Naiad. Schmidt lo toma, considerándolo un premio de guerra (en Singapur se había enterado que Alemania e Inglaterra entraron en hostilidades). Hace subir a los pasajeros y oficiales a su barco. Los pasajeros del yate, el joven Algernon Wright-Smith, el coronel William Cecil Hugh Percival Leigh, su esposa Penelope Leigh y su sobrina Patricia Leigh-Burden, quedan encerrados en una jaula en la cubierta. Cuando un amotinado viene a hacer su inspección, Tarzán empuja los barrotes de su jaula, lo ataca y luego libera a los otros prisioneros. Toman el control de la nave y encierran a sus oponentes en una jaula. El Saigón llega a una isla volcánica y tiene que ser abandonado. Un barco lleno de Lascars cruza una barrera de coral. Los blancos se preparan para hacer lo mismo. Los prisioneros son liberados de su jaula. Una vez que todos están en tierra, Tarzán libera a los animales: elefantes, orangutanes, leones y tigres. Tarzán ordena a los granujas y bandidos que formen un campamento separado. Un día, Tarzán sale de caza. Salva a un hombre atacado por un león. Es un cazador, Thak Chan, que vive en la ciudad de Chichén Itzá, construida por mayas que una vez emigraron de Yucatán. Thak Chan toma a Tarzán como un dios: Che, el Señor del Bosque. Lo lleva a su ciudad donde el sumo sacerdote exige que Tarzán sea sacrificado.
Al darse cuenta de la situación, Tarzán intenta huir, pero queda inconsciente. Se despierta en su celda y escapa fácilmente; se encuentra con una ceremonia donde un sacerdote va a sacrificar a una joven, Itzl Cha. Agarra a la víctima y huye hacia el bosque. Tarzán lleva a Itzl Cha de regreso al campamento, llamado Campamento Saigón, y la deja al cuidado de Patricia Leigh-Burden. Durante seis semanas se organiza el campamento. Patricia le enseña inglés a Itzl Cha, quien le enseña maya a Tarzán. Los hombres comienzan a construir un barco.
Tarzán sale a explorar. Patricia, que se siente atraída por él, lo sigue con un rifle y se encuentra cara a cara con un tigre. Al oír disparos, los hombres del Campamento Saigón corren a ayudar a Patricia. Aprovechando su ausencia, Krause y los demás toman las armas y se van, llevándose a Janette con ellos.
Guerreros mayas liderados por Xatl Din capturan a Patricia, quien mató al tigre. Es llevada a Chichén Itzá donde es encerrada en el Templo de las Vírgenes. Tarzán llega al campamento de Krause. Lo mata a él y a Schmidt, recupera a Janette y luego se va al Campamento Saigón. Tarzán decide ir a buscar a Patricia en Chichén Itzá. Celosa, Itzl Cha se adelanta y advierte a los mayas, aunque ella también debe ser sacrificada. Cuando Tarzán llega, es capturado. Lo conducen hasta el borde del cráter de un volcán extinto y lo arrojan dentro. Se encuentra en una piscina sagrada. Si sobrevive hasta el mediodía, será indultado. Resiste hasta el final y cuando llega el momento, vuelve a levantarse. Luego afirma ser un dios y exige que Itzl Cha sea liberado y que no se realicen más sacrificios. Luego se va con Patricia a lomos de un elefante. Poco después de llegar al Campamento Saigón, el Naiad aparece para recoger a los náufragos.

Tarzán y el campeón
El campeón de boxeo Mullargan decide ir de caza a África y se va con su manager, Joey Marks. Él emprende una masacre, usando una ametralladora para derribar a los animales. Tarzán, que vino a investigar esta región invadida por la tribu caníbal Babango, se encontró con Mullargan. Los dos hombres se enfrentan y Mullargan descubre con asombro que no está a la altura de la tarea. Fue entonces cuando los Babangos atacaron y capturaron a los tres hombres, a quienes llevaron a su aldea.
Están encerrados en una jaula esperando ser devorados. Tarzán le cuenta a Mullargan todo lo que piensa de él y su acusación llega hasta el fondo; el boxeador se siente arrepentido. Los tres hombres escapan, pero Mullargan es atrapado tratando de salvar a Marks, quien fue abandonado. Tarzán huye hacia los árboles. Espera una oportunidad para liberar a los otros dos, habiendo quedado gratamente impresionado por la reacción del boxeador. Un león y una leona se acercan. La leona captura a un cautivo mientras el león entra en el pueblo, ahuyentando a los nativos. Él va a atacar a Mullargan pero Tarzán salta sobre la bestia y lo mata. Al día siguiente, Tarzán ordena a Mullargan y Marks que abandonen África y no regresen jamás, lo que ellos aceptan felizmente.

Tarzán y los asesinos de la jungla
Tarzán descubre los restos de un avión italiano en la jungla. Determina que el piloto fue derribado desde otra aeronave y que dos hombres sobrevivieron al accidente. No tarda mucho en descubrir el segundo avión, que también se ha estrellado. El piloto, inglés, logró saltar en paracaídas. Horace Brown, un inventor estadounidense, desarrolló un dispositivo capaz de apagar remotamente cualquier motor de combustión en un radio de tres mil pies. Un invento, por tanto, de crucial importancia militar. Después de que su secretaria hablara demasiado, un criminal llamado Joseph Campbell se enteró de esta historia. Con un cómplice, Nikolai Zubanev, asesinó a Brown mientras estaba en Londres y robó los planos del invento. Los agentes británicos los localizan en Italia, donde piensan vender los planos al misterioso “Gran Hombre” (¿Mussolini?), pero el teniente Cecil Giles-Burton, que los seguía, recupera los documentos. Sale en su avión hacia Ciudad del Cabo mientras un caza italiano con Campbell y Zubanev a bordo lo persigue. Cuando el caza alcanza el avión de Giles-Burton, abre fuego contra su oponente; al ser alcanzado su avión, salta en paracaídas. Después de un largo viaje, se topa con un safari dirigidpo por John y Barbara Ramsgate. Recientemente habían recuperado a dos hombres perdidos en la jungla tras la deserción de sus hijos, Smith y Peterson. Giles-Burton rápidamente consiguió reunir a varios hombres sobre sus espaldas. Una mañana, lo encontraron muerto en su tienda, apuñalado por la espalda.
Tarzán llega al campamento pero muchos lo creen culpable del asesinato, lo que lo obliga a marcharse apresuradamente. Poco después, Peterson también muere y Smith culpa a Tarzán.
Cuando llegan a Bangali, el comisionado residente coronel Gerald Giles-Burton, padre de Cecil, aparece para investigar los asesinatos, acompañado por Tarzán. Rápidamente identifica al asesino: Smith, que no es otro que Joseph Campbell. Lo identifica por las marcas dejadas en la garganta de Burton y el olor de un guante encontrado en el avión italiano. Con Campbell arrestado, Tarzán regresa a la jungla.
· · · · · · · · · · · ·
El cuento final contiene material de espionaje explícito. Sin embargo, las tres historias presentan a un Tarzán con habilidades de un operativo altamente entrenado (camuflaje, sigilo, agilidad, etc.). En Tarzán y el campeón es un defensor de la fauna africana, un verdadero “agente de la jungla”, aunque también utiliza a los animales para su sobrevivencia, los que funcionan como 
gadgets naturales.

viernes, 10 de enero de 2025

THE NIGHT MANAGER (EL INFILTRADO), de John le Carré (Booket)

Título:
The night manager: (El infiltrado)
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The night manager (1993)
Traducción: Luis Murillo Fort
Cubierta: Booket-Área Editorial Grupo Planeta (diseño); Tim Robinson-Arcangel (imagen)
Editor: Booket (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en esta col.
Fecha de edición: 2016-03
Descripción física: 538 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Bestseller. Biblioteca John le Carré
ISBN: 978-987-580-777-8
Estructura: 31 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
3.000 ejemplares
Impreso en Primera Clase, California 1231, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el mes de febrero de 2016.
 
Información de cubierta:
La novela que ha inspirado la serie de AMC protagonizada por Tom Hiddleston y Hugh Laurie
 
Información de contracubierta:
Al comienzo, Jonathan Pine es simplemente el encargado nocturno de un lujoso hotel. Pero, cuando un intento de traficar información acerca de un hombre de negocios internacionales con tratos sospechosos alojado en el establecimiento se vuelve en su contra de una manera terrible y empiezan a morir personas cercanas a él, Pine se compromete a luchar contra unas fuerzas cuyo poder no podría ni imaginar.
En un relato escalofriante sobre corruptas agencias de inteligencia, sumas millonarias y la verdad tras el brutal comercio de armas, John le Carré crea un mundo paranoico en el que no se puede confiar en nadie.
“Una historia lo suficientemente compleja e intensa para aguantar tanto el peso filosófico como el ritmo trepidante que, combinados, convierten a John le Carré en el gran narrador que es.”
San Francisco Chronicle
 
John le Carré nació en 1931 y estudió en las universidades de Berna y Oxford. Impartió clases en Eton y sirvió brevemente en el servicio de inteligencia británico durante la Guerra Fría. Los últimos cincuenta años ha vivido de su pluma. Divide su tiempo entre Londres y Cornwall.
 
ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
The Night Manager (2016) es una serie televisiva creada por David Farr y dirigida por Susanne Bier (6 episodios, 2016), que tendrá un nuevo episodio en 2025, dirigido por Georgi Banks-Davies. El elenco estuvo encabezado por Tom Hiddleston (Jonathan Pine), Olivia Colman (Angela Burr), Alistair Petrie (Sandy Langbourne), Michael Nardone (Frisky), Hugh Laurie (Richard Roper), Elizabeth Debicki (Jed Marshall), Hovik Keuchkerian (Tabby) y Douglas Hodge (Rex Mayhew). En español se tituló El infiltrado, o se conservó el título en inglés, según el país.


REVISTA LIBRO ELEGIDO N° 8 (Atlántida)

Título:
Revista Libro elegido n° 8
Obras de espionaje: El secuestro de un presidente en el Golden Gate, de Alistair MacLean; Un hombre llamado Intrépido, de William Stevenson
Responsables: Constancio C. Vigil (director ejecutivo); Carlos Fontanarrosa (director editorial); Susy Dacunto (secretaria de redacción); Lorenzo Carballo (director de arte); Alberto Lehrhuter (diagramador); Ernesto Carreño (jefe de fotografía)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1977-01
Descripción física: 212 p. : il.; 13,5x19 cm.
Serie: Libro elegido #8
Propiedad intelectual: 1.314.249
Información sobre impresión:
[s.d.]
 
Información de contracubierta:
Todas las condensaciones y selecciones de LIBRO ELEGIDO han sido escritas con las palabras y el estilo de los autores. Nada ha sido agregado ni reescrito para asegurar la integridad de nuestras selecciones; el editor y/o autor han aprobado el material.
 
Contenido:
Libros Elegidos:
Doris Day: su verdadera historia / A. E. Hochtner
El secuestro de un presidente en el Golden Gate / Alistair MacLean
Galería de Arte de Washington
Un hombre llamado Intrépido / William Stevenson
Yo tuve un infarto / David Lesher, Dr. Michael Halberstan
Oro / Jonathan Black
Alguien voló sobre el nido del cuco / Ken Kesey
 
Secciones fijas:
Columna del editor
Gente en la noticia
Crucigrama
Humor elegido
Reportaje exclusivo a Saul Bellow
Mundo literario:
Dicen de los libros
Los libros y yo
Quién es quién en literatura
Temas y personajes
 
ADAPTACIONES A LA TV Y EL CINE:
En 1979 se realizó una miniserie de 3 capítulos basada en el libro de Stevenson, dirigida por Peter Carter. A Man Called Intrepid contó con las actuaciones de David Niven (Sir William Stephenson), Michael York (Evan Michaelian), Barbara Hershey (Madelaine), Paul Harding (Coronel Juergen), Flora Robson (Hermana Luke), Peter Gilmore (Gubbins), Renée Asherson (Mrs. Wainwright), Nigel Stock (Winston Churchill), Ferdy Mayne (Alexander Korda) y Gayle Hunnicutt (Cynthia). Fue editada como película de 2 horas, manteniendo el título original. En español se conoció como Un hombre llamado intrépido.

ANALISIS FATAL, de Jack Chase (Javier Vergara, Bolsillo)

Título:
Análisis fatal
Autor: Jack Chase
Título original: Fatal analysis (1996)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Raquel Cané (diseño)
Editor: Javier Vergara Editor; Ediciones B (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2000-04
Descripción física: 381 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Vergara bolsillo. VIB #141
ISBN: 978-950-15-2096-5 (950-15-2096-X)
Estructura: prólogo, 56 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
[s.d.]
 
Información de cubierta:
Una “droga milagrosa” pondrá en jaque al gobierno de los Estados Unidos
 
Información de contracubierta:
En una exclusiva clínica de Washington se experimenta con una droga revolucionaria que promete aliviar las consecuencias de los traumas psicológicos del pasado.
Jason Andrews, psiquiatra de la clínica y profesional intachable, se convierte en entusiasta defensor de esta droga sin saber que bajo sus efectos los pacientes revelan sus secretos más íntimos. Uno de estos pacientes, el vicepresidente de los Estados Unidos, se quita la vida, iniciando una larga sucesión de suicidios. ¿Acaso puede ser ése un terrible efecto del tratamiento?
Poco a poco, el psiquiatra descubre que él y la droga son utilizados en un complot cuyo objetivo es hundir a los Estados Unidos en una crisis profunda. Jason deberá poner en riesgo su vida para impedir la destrucción de toda una nación.

PENTIMENTO, de Lillian Hellman (Argos Vergara, Alternativa)

Título:
Pentimento
Autora: Lillian Hellman (1905-1984)
Título original: Pentimento (1973)
Traducción: Marta Pesarrodona
Cubierta: Amand Domènech
Editor: Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: 262 p.; 11x17 cm.
Serie: Alternativa #29
ISBN: 978-84-7178-341-7 (84-7178-341-X)
Depósito legal: B. 30.274-1981
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso por Emograph, S.A.
Almirante Oquendo, 1 - Barcelona-20
 
Información de contracubierta:
Nacida en Nueva Orleáns en 1905, Lillian Hellman inició su carrera literaria en 1934 con la obra teatral The Children’s Hour, un clamoroso éxito en Broadway que le abrió las puertas de Hollywood. A partir de esta primera obra se sucedieron los triunfos en el mundo teatral, circunstancia que no le impidió llevar un tipo de vida comprometida con su tiempo. Visitó Rusia en 1936 y 1945 y fue corresponsal en España durante la Guerra Civil, transmitiendo varios programas radiofónicos desde Madrid y Valencia, destinados no sólo a informar sino también a conseguir ayuda norteamericana para el frente republicano. Llamada a declarar ante el Comité de Actividades Antiamericanas en 1952, se negó a testimoniar contra sus amigos y colegas. Lillian Helman ha vivido el tipo de vida que al leerla parece una novela: Hollywood en la época de Sam Goldwyn... Nueva York en los momentos brillantes de Dorothy Parker y Tallulah Bankhead... una relación amorosa, que duró treinta años, con Dashiell Hammett, y una resplandeciente carrera como autora teatral. En Pentimento, una obra de reminiscencias personales bellamente elaborada, Lillian Hellman retrocede y avanza en una vida encantada, desde su infancia en Luisiana hasta hoy, para ofrecernos una obra maestra, conmovedora e inolvidable.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Julia (1977) fue dirigida por Fred Zinnemann y protagonizada por Jane Fonda (Lillian), Vanessa Redgrave (Julia), Jason Robards (Hammett), Maximilian Schell (Johann), Hal Holbrook (Alan), Rosemary Murphy (Dottie) y Meryl Streep (Anne Marie). En los países de habla española se mantuvo el título original.



LA TRAMA DEL ESCORPION, de Robert Ludlum (Plaza & Janés)

Título:
La trama del escorpión
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Scorpio illusion (1993)
Traducción: Pedro Gálvez
Cubierta: Parafolio
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta col.
Fecha de edición: 1994-02
Descripción física: 655 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #87/13. Biblioteca de Robert Ludlum #13
ISBN: 978-84-01-49223-5 (84-01-49223-8)
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: prólogo, 37 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
[s.d.]
 
Información de contracubierta:
Esta novela de acción e intriga electrizantes narra la violenta historia de un complot que pretende sumir el mundo en el caos. Una terrorista de origen vasco participa en un sanguinario plan para segar la vida de los principales dirigentes de Occidente. Y se reserva para sí el golpe maestro que colapsará la escena internacional: el asesinato del presidente de Estados Unidos, cometido en la mismísima Casa Blanca...

LA FORTUNA DE FLETCH, de Gregory Mcdonald (Javier Vergara)

Título:
La fortuna de Fletch
Autor: Gregory Mcdonald (1937-2008)
Título original: Fletch’s fortune (1978) \ N° 3 en la serie “Fletch”
Traducción: Eduardo Goligorsky
Editor: Javier Vergara (México)
Fecha de edición: 1986-09
Descripción física: 263 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-968-497-145-5 (968-497-145-1)
Estructura: 38 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en LITOARTE, S. de R.L.
F.C. de Cuernavaca 683, México 11520, D.F. en el mes de septiembre de 1986.
 
Información de contracubierta:
Fletch recibió un insólito encargo. Asistir el más importante congreso mundial del periodismo con una maleta cargada de aparatos para el espionaje electrónico, con el fin de enterarse de todo lo que allí ocurriese y, muy en especial, de todo lo que pudiera concernir a Walter March, el periodista más famoso del mundo.
Cuando March apareció con un par de tijeras enterradas en la espalda, pareció que ya se había cometido el crimen del siglo y proporcionado la más impactante noticia que podía esperar el periodismo mundial.
Fletch sigue los acontecimientos gracias a la grabadora que ha conectado con todas las habitaciones y, en particular, con las de dos bellas mujeres.
Con todos los mejores periodistas en el lugar, la competencia para Fletch era muy grande. Pero él disponía de recursos insospechados para los demás.
Gregory Mcdonald es el prestigioso autor y creador de la gran serie de Fletch, un modelo de la novela contemporánea de suspenso...
 
MI COMENTARIO:
Fletch (apodo por el que es conocido el periodista Irwin Maurice Fletcher) se encuentra viviendo en Italia. Recibe la visita de dos supuestos agentes de la CIA, que le encomiendan la misión de espiar a los asistentes a la convención más importante del periodismo norteamericano que se realizará en Hendricks, Virginia. Si se niega, activarán la persecución el fisco americano sobre la fortuna no declarada que posee, con la posibilidad cierta de terminar en prisión. Fletch acepta. Al llegar a la reunión, instala micrófonos en las habitaciones donde se hospedan sus colegas. Todo se complica cuando aparece asesinado Walter March, el magnate de medios de comunicación más poderoso del país. Paralelamente a las grabaciones que realiza, con sus averiguaciones Fletch se irá acercando al responsable del asesinato. Al final, conocerá tanto la identidad del asesino como de los agentes que lo metieron en esta aventura.
Esta novela está sostenida por la gran cantidad de conversaciones que se producen entre los personajes, sobre todo con Fletch como interlocutor. En general son divertidos, aunque cerca del final se vuelven previsibles y un poco pesados. Uno como lector ve al protagonista de distintas formas a lo largo de la novela: tan tonto como astuto, tan solitario como romántico, tan periodista como detective amateur. La resolución que logra del caso March es muy buena, aunque algo artificial, lo mismo que el blanqueo que obtiene de su historial fiscal, permitiéndole disfrutar de su fortuna sin complicaciones en el futuro. En cierta forma, Fletch es un sibarita en formación, que usa sus habilidades para vivir bien en un mundo que intentará arruinarlo. Es un héroe moderno, aunque a veces dan ganas de tirarlo por la ventana.

PISTAS: NOVELAS Y CUENTOS POLICIALES N° 12 (Acme)

Título:
Pistas: novelas y cuentos policiales n° 12
Obra de espionaje: Jeannine, de Leslie Charteris
Director: A. Bois
Editor: Acme Agency (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1951-06-25
Descripción física: 128 p.; 13x18 cm.
Serie: Pistas: novelas y cuentos policiales #12
Información sobre impresión:
Pistas: magazine de novelas y cuentos de aventuras / director: A. Bois
Copyright by Acme Agency, S.R.L., Suipacha 58, Buenos Aires, República Argentina.
Agente en el Interior y Exterior: Distribuidora Triunfo, Rosario 201, Buenos Aires
Acabado de imprimir el 25 de junio de 1951, en la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.
 
Sumario:
Jeannine / Leslie Charteris <3>
La novia desaparecida / Luis de la Puente <19>
Un caso equivocado / John Dickson Carr <76>
La señal roja / Agatha Christie <90>
Una noche en la corte de Satán / Rodolfo M. del Villar <106>
En historieta: El cadáver inquieto <121>
Resuélvalo usted <127>
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

EL LADO OSCURO DEL SOL, de Wilbur Smith (Emecé, 1ª ed.)

Título:
El lado oscuro del sol
Autor: Wilbur Smith (1933-2021)
Título original: The dark of the sun (1965)
Traducción: Nora Watson
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-10
Descripción física: 335, 1 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 34 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, octubre de 1981
Primera edición en offset: 12.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
Bruce Curry, capitán de un grupo de mercenarios, parte en un tren con sus hombres para liberar un pequeño pueblo minero en el corazón de la jungla africana. El viaje se convierte en una verdadera pesadilla, pero proporciona a Bruce la oportunidad de encontrar a Shermaine, joven belga de la que se enamora apasionadamente. En una atmósfera de riesgo constante, acechados por los balubas, sanguinaria tribu de antropófagos, y por otros enemigos no menos peligrosos, Bruce y Shermaine luchan para conservar su amor, y, en definitiva, para salvar sus propias vidas.
Wilbur Smith, uno de los escritores de acción y aventura más populares de habla inglesa, utiliza en esta apasionante novela, una vez más, magistralmente como trasfondo de su historia la descripción de la vida en el exótico continente africano, que conoce como pocos.
El lado oscuro del sol es una historia de amor y de muerte, impecablemente narrada. Ha sido llevada al cine con Rod Taylor como protagonista. Otro gran best seller por el autor de Vuela el halcón, Voraz como el mar y Justicia salvaje.
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Película emblema del cine de mercenarios (un subgénero escaso dentro del género de acción), The Mercenaries (también conocida como Dark of the Sun) fue llevada al cine en 1968 con la dirección de Jack Cardiff y la actuación de Rod Taylor (Curry), Yvette Mimieux (Claire), Peter Carsten (Henlein), Jim Brown (Ruffo), Kenneth More (Doctor Wreid), André Morell (Bussier) y Calvin Lockhart (Ubi). En España se tituló Último tren a Katanga, siendo conocida en México como Los mercenarios.