sábado, 5 de mayo de 2012

TREINTA DIAS DE VIDA, de Owen John (Noguer)

Título: Treinta días de vida
Título en sobrecubierta: 30 días de vida
Autor: Owen John
Título original: Thirty days hath September (1966) \ Nº 1 en la serie “Haggai Godin”
Traducción: María Luisa Borrás
Cubierta: Riera Rojas
Editor: Editorial Noguer (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1973-02
Descripción física: 211 p.; 12x19 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Esfinge #7
ISBN: 978-84-279-0008-0 (84-279-0008-2)
Depósito legal: B. 3.406-1973
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Litografía Rosés. Escultor Canet, 6 al 10. Barcelona

Información de contrasobrecubierta:
Dos científicos al servicio de una unidad de investigación de la Air Force norteamericana desaparecen un día en el sur de Italia, durante unas vacaciones. Uno de ellos vuelve en sí el día 1 de septiembre en un lugar desconocido. Sus raptores le ordenan escribir su diario y pronto descubre que el plazo que se le concede para hacerlo —los treinta días de septiembre— es también el que habrá de enfrentarle con un terrible dilema.
En esos treinta días los dos científicos se convierten en un objetivo por el que van a luchar, sorda, y despiadadamente, dos fuerzas poderosas, frías e inteligentes, avezadas al despliegue de la astucia desde la sombra.
TREINTA DÍAS DE VIDA es un emocionante relato de espionaje caracterizado por una notable autenticidad. Los protagonistas, a excepción de los dos científicos, son profesionales en esa peligrosa actividad, vieja como el mundo pero tan actual que enrola hoy millones de personas. Es un trabajo arriesgado en el que el éxito sólo se consigue a base de experiencia, y de saber jugarse la vida a cada segundo, con tantas probabilidades de salvarla como de perderla.
El autor, Owen John, tiene una larga hoja de servicios, diplomáticos y militares. Su mujer trabajó también en el Foreign Office. Habla el árabe y ha visitado veintidós países y cinco continentes. Es hombre de gran cultura y rica experiencia humana. En TREINTA DÍAS DE VIDA nos muestra el espionaje en una perspectiva verosímil y escalofriante. Es una guerra como otra cualquiera pero con armas muy complejas. El lector se sentirá prendido por estas páginas en las que el “suspense” se mantiene hasta el último instante.

PERSECUCION, de Robert L. Fish (El Cid)

Título: Persecución
Autor: Robert L. Fish (1912-1981)
Título original: Pursuit (1978)
Traducción: Antonio Bonanno
Cubierta: Luis O. Marsón
Editor: El Cid Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1980-12-18
Descripción física: 472, 5 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Oro / dirección: Adriana Buguña
ISBN: 978-84-85745-14-2 (84-85745-14-0)
Depósito legal: B-38.472-1980
Estructura: 3 libros (12, 7 y 8 capítulos), índice, catálogo, pie de imprenta
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 18 de diciembre de 1980, en los Talleres Gráficos Rafael Salvá, Casanova, 140 - Barcelona

Información de contracubierta:
Corría el año 1944, la defensa alemana comienza a derrumbarse. Mientras los Aliados penetran en Polonia, el coronel Helmut von Schraeder, el “Monstruo” del campo de concentración de Maidanek, asume —por medio de la cirugía plástica— la identidad de un prisionero judío y logra escapar. Perseguido por sus propios fantasmas llega a Israel y se ve envuelto en la guerra por la independencia, convirtiéndose en un importante líder político. ¿Qué sucede cuando —muchos años después— su propio hijo, miembro de una organización de búsqueda de criminales de guerra nazis, inicia la larga peregrinación en busca de ese otro yo enterrado en el pasado?
Robert L. Fish, el conocido autor de
Bullitt, novela ganadora del Mystery Writers, posteriormente convertida en la película de nombre homónimo, es una de las figuras más destacadas del panorama literario norteamericano.

Información de solapas:
Verano de 1944
Los tanques rusos T-34-76 avanzan con gran estrépito metálico en el calor del verano como enormes escarabajos, con su cañón de 80 mm. recién equipado que se desplaza lenta e infatigablemente de un lado a otro, rígida antena que busca al enemigo. La tripulación de cuatro hombres se turna en la escotilla, para gozar de un poco de aire. Entre las filas de tanques en movimiento que se extienden a través de la planicie desolada marcha la caballería, los caballos flacos, el rostro de los jinetes cubierto para evitar las nubes de polvo que levantan los tanques.

JUEGO MORTAL, de Larry Collins (Plaza Joven)

Título: Juego mortal: «Fortitude»
Autor: Larry Collins (1929-2005)
Título original: Fall from Grace (1985)
Traducción: Lorenzo Cortina; M. Hispano (adap.)
Cubierta: A.G.E. (foto); AGS S.A. Madrid (diseño y prod.)
Editor: Plaza Joven Ediciones (Barcelona)
Fecha de edición: 1989-09-25
Descripción física: 297, 6 p.; 14x21,5 cm.
Serie: Hits
ISBN: 978-84-7655-757-0 (84-7655-757-4)
Depósito legal: M-32857-1989
Estructura: “Altamente secreto”, prólogo, 6 partes, epílogo, nota del autor, índice
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Muriel, S.A. Madrid
Este libro se acabó de imprimir en Madrid el 25 de septiembre de 1989.


Información de contracubierta:
El novelista norteamericano Larry Collins ha conseguido grandes éxitos editoriales, casi siempre en colaboración con Dominique Lapierre, de los cuales han alcanzado especial resonancia obras como ¿Arde París?, Oh, Jerusalén, ...O llevarás luto por mí, Esta noche, la libertad, El quinto jinete.

En su apasionante
Juego mortal, Collins nos narra uno de los secretos más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial: el juego que puso el destino del desembarco de Normandía en manos de una hermosa y valiente mujer. Mediante el plan «Fortitude» los aliados pretenden engañar a los alemanes sobre el desembarco de tropas en el continente europeo. Un espía español, Garbo, será el encargado de transmitir el mensaje a los alemanes, para los que también actúa como agente.

sábado, 28 de abril de 2012

SCORPIUS, de John Gardner (Planeta)

Título: Scorpius: una aventura de James Bond
Autor: John Gardner (1926-2007)
Título original: Scorpius (1988) \ Nº 24 en la serie “James Bond”
Traducción: Julio Fernández-Yáñez
Diseño de cubierta: Hans Romberg
Realización de cubierta: Jordi Royo
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-05
Serie: Colección contemporánea #116
ISBN: 978-84-320-4068-9 (84-320-4068-1)
Depósito legal: B. 18.184-1989
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos “Duplex, S.A.”, Ciudad de Asunción, 26-D, 08030 Barcelona

Información de cubierta:
El audaz agente se enfrenta a una peligrosa secta relacionada con el tráfico de armas y el terrorismo internacional.

Información de contracubierta:
En el Támesis aparece flotando el cadáver de una muchacha en cuya agenda de teléfonos figura únicamente el de James Bond. Los servicios secretos se interesan inmediatamente por el caso, porque esa chica, que pertenecía a una conocida familia londinense, está relacionada con una misteriosa secta llamada Sociedad de los Humildes, fundada y dirigida con mano de hierro por un curioso personaje, el padre Valentine. Los servicios secretos desean saber qué conexión hay entre la secta y las ricas herederas, así como la vinculación de la misma con un siniestro personaje, Vladimir Scorpius, apodado “el Rey del terror”, traficante de armas y antiguo enemigo del legendario James Bond. Pronto el famoso agente se verá envuelto en una peligrosa intriga de tráfico de armas y terrorismo, y enfrentado a uno de sus más temibles y peligrosos adversarios: Scorpius. Al mismo tiempo se relacionará también con dos hermosas mujeres, una joven de la alta sociedad, y una agente norteamericana, que además de ser especialista en informática resulta tener extraordinarias aptitudes para la lucha y es capaz de enfrentarse ella sola con dos hombres armados. El agente 007 se mueve igualmente bien en este campo de batalla amoroso.

Información de solapas:
John Gardner nació en 1926 en el pueblecito minero de Seaton Delaval, cerca de Newcastle-on-Tyne (Inglaterra), y es hijo de un pastor anglicano. Muy joven aún ingresó en el ejército y tomó parte en las campañas del Extremo Oriente. De regreso a Inglaterra, siguiendo los pasos de su padre, abrazó el estado eclesiástico, pero tras un período de crisis religiosa, renunció a ser clérigo. Posteriormente empezó a escribir relatos de suspense y espionaje, entre los que cabe destacar: Golgotha, The Nostradamus Traitor, la trilogía Flamingo, The Garden of Weapons y The Quiet Dogs y dos novelas que tienen como protagonista al famoso enemigo de Sherlock Holmes, Moriarty: The Return of Moriarty y The Revenge of Moriarty. Tras la muerte de Ian Fleming, a petición de los herederos del personaje de James Bond, dio continuidad a la serie de este famoso agente con sus novelas: Licence Renewed, For Special Services, Scorpius y 007: licencia para matar, que ha sido llevada al cine y que publicará próximamente Editorial Planeta.

EL AGENTE ESPECIAL SE DIVIERTE, de J.B. Cayeux (Toray)

Título: El agente especial se divierte
Autor: J.B. Cayeux
Título original: L’agent special s’amuse (1965)
Traducción: Estanislao Peinado
Cubierta: Michel Gourdon
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-10
Serie: Toray Espionaje #46
Depósito legal: B. 25246-1965
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ed. Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53 - Barcelona

Información de contracubierta:
Próximo número:
EL FORZADO
Michel Carnal

SAIGON, de Nick Carter (Picazo)

Título: Saigón
Autores: Michael Avallone y Valerie Moolman (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: Saigon (1964) \ Nº 6 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-02
Descripción física: 189, 3 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #8
Depósito legal: B. 5039-1968
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Composición Mecánica Saturno - Andrés Doria, 29-31 - Barcelona, 3

Información de contracubierta:
¡Una nueva y maravillosa hazaña de NICK CARTER!
¡Esta vez en las inextricables selvas de Vietnam del Sur, en una rápida sucesión de aventuras que entrañaban el riesgo de la muerte!
¿Quién era la legendaria Claire La Farge?
¿Cuál el mensaje que le había entregado André Moreau?
¿Vencería el general Ho Van Minh la resistencia, el valor de la bella Claire?
¿Había sacrificado en vano su vida la hija de Raoul Dupré?
NICK CARTER, como siempre, halla respuesta a todas las preguntas y vuelve a ser invencible héroe, triunfador en todas las lides de la guerra y el amor.

viernes, 20 de abril de 2012

JUEGOS DE ESTADO, de Tom Clancy y Steve Pieczenik (Sudamericana)

Título: Juegos de estado
Autores: Tom Clancy (1947-2013) y Steve Pieczenik (1943-)
Título original: Games of state (1996) \ N° 3 en la serie “Op-Center”
Traducción: Teresa Arijón
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1997-03 (1ª ed.: 1996-12)
Serie: Op-Center #3
ISBN: 978-950-07-1216-3 (950-07-1216-4)
Estructura: 72 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 3.000 ejemplares se terminó de imprimir en La Prensa Médica Argentina, Junín 845, Buenos Aires en el mes de febrero de 1997.

Información de contracubierta:
En la Alemania recién unificada los viejos horrores parecen renacer. Comienzan los Días del Caos, un tiempo en el que se reúnen los grupos neonazis con la intención de sembrar la violencia y resucitar adormecidos sueños de antaño. Pero esta vez los planes apuntarán más allá de las fronteras de Alemania: el objetivo será desestabilizar Europa y crear confusión también en los EEUU.
El director del Op-Center, Paul Hood, y su equipo, que se encuentran en Alemania para comprar tecnología destinada a un nuevo centro regional de operaciones, se ven envueltos en una situación de crisis que los obliga a agudizar sus sentidos y su inteligencia para enfrentar los perversos planes que pergeñan las mentes alienadas de los neonazis. Logran descubrir la verdadera fuerza oculta detrás del caos: un grupo que utiliza la más alta tecnología para promover el odio indiscriminado e influir sobre los acontecimientos del mundo entero.
Juegos de Estado es una nueva aventura de Op-Center, una creación del imaginativo Tom Clancy con la colaboración de Steve Pieczenik, quienes, inspirados en los mecanismos de defensa, inteligencia y manejo de crisis norteamericanos, han imaginado las novelas más atragantes de los últimos tiempos.


Información de solapas:
Tom Clancy es el autor de La caza del Octubre Rojo, Juego de patriotas, El cardenal del Kremlin, La suma de todos los miedos, Sin remordimiento y otras novelas de gran éxito.
También ha escrito libros de tipo no ficcional:
Submarine y Armored Cav. Vive actualmente en Maryland.
Steve Pieczenik es un prestigioso psiquiatra con una brillante trayectoria en las universidades de Harvard, Cornell y Massachusetts. Trabajó como asesor en relaciones internacionales de los secretarios de Estado norteamericanos H. Kissinger, C. Vance y J. Baker. Se ha destacado también como autor de algunos thrillers psicopolíticos. Su última novela es
Pax Pacifica.
Después de
Jaque al poder y La imagen en el espejo, ésta es la tercera novela de la serie Op-Center que escriben en colaboración.


ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Lewis Teague dirigió la única versión cinematográfica de esta serie de Clancy. Pensada originalmente como una miniserie de dos partes y cuatro horas, Op Center fue editada como una película para televisión y emitida en 1995. Contó con las actuaciones de Harry Hamlin (Paul Hood, Director de NCMC), Carl Weathers (General Mike Rodgers, Director adjunto de NCMC), Bo Hopkins (Dan McCaskey, oficial de FBI e Interpol), Kim Cattrall (Jane, esposa de Paul Hood), Rod Steiger (Rudi Kushnerov –Boroda–), Lindsay Frost (Pamela Bluestone), Mariangela Pino (Martha Macken), John Savage (Bob Herbert, oficial del National Intelligence), Tom Bresnahan (Matt Stoll), Mia Korf (Liz Gorman), David Garrison (Bill Mathis), Todd Waring (Lowell Coffey), Elizabeth Alley (Sgt. King), Ken Howard (el Presidente), Kabir Bedi (Abdul Fazawi) y Deidre Hall (Kate Michaels). En español se conoció como Op Center: Código nuclear.


EL FANTASMA DE STALIN, de Martin Cruz Smith (Emecé)

Título: El fantasma de Stalin
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Stalin's ghost (2007) \ Nº 6 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Gerardo Di Masso
Cubierta: Tholön Kunst
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-03
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-3147-7
Estructura: 1 prólogo, 26 capítulos
Información sobre impresión:
1ª edición impresa en la Argentina: marzo de 2009
3.500 ejemplares
Impreso en Printing Books, S.A., Mario Bravo 835, Avellaneda, en el mes de febrero de 2009.


Información de contracubierta:
El detective Arkady Renko es el encargado de investigar un insólito fenómeno ocurrido en las calles de Moscú: algunos pasajeros del metro aseguran haber visto al fantasma de Stalin en la estación Chistye Prudy. Este pequeño “incidente” se convierte en algo mucho más serio de lo que en un primer momento parecía cuando Renko descubre que dos de los detectives más prestigiosos de la ciudad podrían estar implicados en este extraño suceso.
Todo indica que estas misteriosas apariciones están conectadas con un partido político, del que Isokov, uno de los detectives, es militante. Dicho partido esconde datos realmente reveladores sobre lo que pasó en Chechenia en la década de los noventa. Renko pronto descubrirá secretos que se remontan a la segunda guerra mundial y que mucha gente está dispuesta a proteger al precio que sea.
En
El fantasma de Stalin, Martin Cruz Smith, el prestigioso autor de El parque Gorki, nos presenta un original e inusual retrato de la Rusia actual de la mano de su detective más carismático. Arkady Renko.
“Una obra maestra del suspenso que construye una lúcida mirada sobre la Rusia contemporánea.”Publishers Weekly

Información de solapas:
Martin Cruz Smith (Pensilvania, 1942) trabajó como periodista antes de dedicarse exclusivamente a la escritura. Su primer libro, Gitano en ámbar, fue nominado para los premios Edgar.
Es conocido por su serie de novelas que tienen como protagonista al detective ruso Arkady Renko. En 1981 escribió
El parque Gorki, que la revista Time calificó como el mejor thriller de los ochenta. Se convirtió rápidamente en un bestseller y ganó el Gold Dagger Award de la British Crime Writers’ Association.
Es autor de
Los álamos, Estrella polar, La Plaza Roja, Rose (Planeta, 1998), Bahía de La Habana (Planeta, 2000), Tokio station y El tiempo de los lobos.
Martin Cruz Smith ha ganado el premio Grinzane Cavour Noir 2008.

COMPLOT PARA MAÑANA, de Paul Kenny (Edisven)

Título: Complot para mañana
Autor: Paul Kenny (seudónimo conjunto de Gaston Van den Panhuyse, 1913-1995, y Jean Libert, 1913-1981)
Título original: Complot pour l’endemain (196-)
Traducción: Carmiña Verdejo
Cubierta: Jorge Nuñez
Editor: Edisven (Barcelona)
Fecha de edición: 1969-06-23
Serie: Espionaje #11
ISBN: 978-84-7218-050-5 (84-7218-050-6)
Depósito legal: B. 26.087-1969
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:Acabóse de imprimir en los talleres de Gráficas ZEUS el día 23 de junio de 1969
Información de contracubierta:
Un extraño comercio tiene lugar en Europa, uno tras otro, los mejores científicos emigran a otros países.
Coplan, entra en el peligroso juego de los “Traficantes en cerebros”, pacifistas exaltados, que se esconden tras una falsa apariencia de respetables publicistas.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Se realizaron 6 películas sobre el agente Francis Coplan, interpretado en cada caso por distintos actores:
1) Action immédiate (1957) [título en España: Acción inmediata]
>> interpretado por Henri Vidal
2) Agent secret FX 18 (1964) [Orden: FX 18 debe morir, tcc Acción en Mallorca]
>> interpretado por Ken Clark
3) Coplan prend des risques (1964) [Coplan, agente secreto]
>> interpretado por Dominique Paturel
4) Coplan FX 18 casse tout (1965) [Objetivo: ¡matar!]
>> interpretado por Richard Wyler
5) Coplan ouvre le feu à Mexico (1967) [Entre las redes]
>> interpretado por Lang Jeffries
6) Coplan sauve sa peau (1968)
>> interpretado por Claudio Brook

En 1989 se realizó "Coplan", una serie de televisión con Philippe Caroit encarnando al espía.


> Ver mi galería de pósters en español de las películas de Francis Coplan

lunes, 16 de abril de 2012

SHIBUMI, de Trevanian (Plaza & Janés)

Título: Shibumi
Autor: Trevanian (1925-2005)
Título original: Shibumi (1979) \ Nº 2 en la serie “Nicholai Hel”
Traducción: Montserrat Solanas de Guinart
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-10
Descripción física: 375, 6 p.; 15,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30306-7 (84-01-30306-0)
Depósito legal: B. 28.914-1980
Estructura: “Jugadas de shibumi”, 6 partes con varios capítulos cada una, índice
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat.
Barcelona

Información de cubierta:
“Una extraordinaria novela de intriga que cautiva al lector”Cleveland Plain Dealer
“Un maestro de la intriga internacional”St. Louis Post-Dispatch

Información de contracubierta:
6 meses en la lista de bestsellers del New York Times
“La mejor novela de intriga del año”
John Barkham Reviews

SHIBUMI
El código del perfecto asesino
El secreto del perfecto amante

NICHOLAI HEL
Nacido en la turbulenta China de la Primera Guerra Mundial, de una aristocrática madre rusa y de un misterioso padre alemán, se educó en los jardines espirituales de un maestro de Gõ japonés. Sobrevivió a la destrucción de Hiroshima, para aparecer como el más artístico amante del mundo y su más consumado —y mejor pagado— asesino. Genio, místico, magistral en el conocimiento de idiomas, de vasta cultura, el secreto de Hel es su determinación de alcanzar una rara clase de pureza personal, un estado de perfección sin esfuerzo... shibumi.
Ahora vive en una aislada fortaleza, en las montañas, junto con su espléndida amante euroasiática. Hel se enfrenta con su enemigo más siniestro: un supermonolito de espionaje y monopolio. Los frentes de batalla están establecidos: despiadados poder y corrupción en un lado, y, en el otro...
SHIBUMI

“¡Leerlo constituye un placer infernal!”
Washington Post
“Combina la inteligencia de Le Carré y Forsyth con la amplia trama de Michener y Clavell, para producir una obra decididamente grandiosa y excitante.”Playboy

MI COMENTARIO:
Nicholai Alexandrovich Hel tiene todo para ser una rareza, una anomalía en el mundo. Nacido de una aristócrata rusa habitante de Shanghai, dedicada a la prostitución de alto nivel, y de un fugaz amante alemán, Hel se cría en un ambiente que fomenta su aislamiento, sus arrebatos místicos y su odio a la vulgaridad del mundo, a la “mentalidad del comerciante”, como él dice. Tomada la ciudad por las tropas japonesas, el niño se amiga con el general Kishikawa Takashi, que se convierte en una figura central de su vida, al introducirlo al juego del Gõ y a la filosofía del shibumi. Como le explica el general en una de sus charlas:
“Como sabes, shibumi tiene que ver con un gran refinamiento fundamental bajo una apariencia corriente. Es un concepto tan correcto que no tiene que ser audaz; tan sutil, que no tiene que ser bonito; tan verdadero, que no tiene que ser real. Shibumi es comprensión más que conocimiento. Silencio elocuente. En el comportamiento, es modestia sin recato. En el arte, en donde el espíritu de shibumi toma la forma de sabi, es elegante simplicidad, brevedad articulada. En la filosofía, en la que el shibumi emerge como wabi, es un sosiego espiritual que no es pasivo; es el ser sin la angustia de la conversión. Y hablando de la personalidad de un hombre es... ¿cómo podría explicarse? ¿Autoridad sin dominio? Algo parecido.”
Al final de la guerra y tras la muerte de su madre, Hel se va a vivir a Japón, donde profundiza sus dotes, y conoce el amor. Trabaja para las fuerzas norteamericanas de ocupación en la sección de encriptación. Logra ubicar a Kishikawa, quien se encuentra detenido por los rusos; en una entrevista en la prisión y a pedido del general, Hel lo mata para preservar su honor. Tras este incidente es detenido, cruelmente interrogado y encerrado durante tres años. Consigue salir gracias a que la CIA determina que es el hombre adecuado para encarar misiones secretas de alta peligrosidad en el Extremo Oriente. Es así que Hel termina trabajando para sus torturadores, sin dejar de desarrollar un profundo rechazo hacia la cultura de EE.UU.
Encontramos entonces al protagonista, ya retirado, viviendo en un castillo que compró en el País Vasco francés. Vive aislado, solo con la compañía de algunos amigos de la región, y de Hana, una atractiva consorte traída de Asia. Se dedica a la espeleología, disciplina que aprendió durante su estadía en Japón. sin embargo, su tranquilidad es interrumpida por la llegada de Hanna Stern, sobreviviente de una célula terrorista que se dedicaba a perseguir a los integrantes de Septiembre Negro, grupo que atentó contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Sus vidas corren peligro: los custodios de los grandes intereses mundiales ponen sus ojos en ella y en Hel para impedir que sus movimientos los perjudiquen.
Trevanian cuenta su historia en dos niveles: la vida pasada y presente de Hel, y las actividades de la que él llama la “Organización Madre”, un ente clandestino y poderoso, que maneja los hilos de los gobiernos y los servicios secretos, velando por el bienestar y los dividendos de los verdaderos dueños del mundo: las empresas del sector energético. Hel es capaz de enfrentarse a sus sicarios porque es el mejor asesino profesional del mundo, porque tiene el mejor sentido de proximidad que existe y por la información que maneja gracias a sus contactos. Sin embargo, esta vez le será difícil, muy difícil sobrevivir.
La novela tiene sus altas y bajas. La narración de los primeros años de Nicholai, su estadía en Japón, su vida en el castillo, la fallida protección que le da a Hanna Stern, son lo mejor de la historia. Sin embargo, creo que la descripción de sus salidas espeleológicas está lejos de ser agradable para el lector, podría haberse elaborado mejor, teniendo en cuenta el desconocimiento de la mayoría de los lectores sobre esta ciencia-deporte. Los detalles de los encuentros sexuales de Hel aparecen como recatados, aunque se presume que es uno de los mejores amantes del mundo. En cambio, los amigos del protagonista son retratados de manera bizarra, como personajes singulares, excéntricos, con un carisma por momentos agobiante.
Shibumi ha quedado en la historia del género del espionaje de ficción como una de las mejores novelas sobre la vida solitaria de los asesinos profesionales, agentes de la intriga internacional que combinan dotes de intuición, inteligencia y audacia con una vida solitaria, imprevisible, donde el final del juego inevitablemente es la prisión o la muerte violenta. El año pasado, el escritor Don Winslow ha escrito una precuela llamada Satori, donde relata la primera misión como asesino de Nicholai Hel, que en Shibumi simplemente es mencionada.


sábado, 7 de abril de 2012

LAS PUERTAS DEL INFIERNO, de Harrison E. Salisbury (Plaza & Janés)

Título: Las puertas del infierno
Autor: Harrison E. Salisbury (1908-1993)
Título original: The gates of hell (1975)
Traducción: Jaime Piñeiro
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-12
Descripción física: 553, 7 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Varia popular
ISBN: 978-84-01-48085-0 (84-01-48085-X)
Depósito legal: B. 37.689-1980
Estructura: 58 capítulos
Información sobre impresión:
GRÁFICAS GUADA, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)


Información de cubierta:

Las puertas del infierno son las de la Lubianka, las cuales se cierran tras las voces de los disidentes, que no podrían ser silenciadas.

Información de contracubierta:
Uno de los más importantes especialistas del mundo en temas rusos, ha empleado su gran conocimiento del país y de sus habitantes para crear una espléndida novela panorámica de la Unión Soviética. El relato narra la vida de un escritor ruso, Andrei Sokolov, desde la época de la Revolución, cuando era sólo un muchacho, hasta nuestros días, en que se encuentra condenado por traidor y exiliado al Oeste. Descritas en contrapunto con los sucesos de la vida de Andrei tenemos las fascinantes maniobras, en el Politburó, del jefe de la Policía secreta soviética, Andropov.

Información de página inicial:
La novela del sacrificio de las vidas privadas ante el poder político soviético, de la increíble capacidad de resistencia del espíritu humano.
Los detalles de la vida en la Unión Soviética son tan vividamente recreados, que el lector se siente transportado a Rusia, donde comparte con los personajes el temor, el empobrecimiento y el coraje que exigen la subsistencia cotidiana.


MI COMENTARIO:
El lector se encuentra con dos historias que se van intercalando a lo largo de las páginas de la novela. La principal es la descripción de la vida del ficticio escritor ruso Andrei Sokolov, desde su infancia en las praderas del sur de Rusia hasta su realización como disidente del régimen soviético. Sokolov afronta de las vicisitudes de su país: la ascensión de Stalin, la invasión alemana, la contraofensiva y victoria soviética, el fin de Stalin y el deshielo de Kruschev, la reacción de Brezhnev. Participa activamente en el Ejército Rojo, donde demuestra su coraje e inteligencia, pero cae en desgracia por sus cuestionamientos al autoritarismo estaliniano. Se convierte en un preso político, y deambula por varias cárceles, entre ellas la tristemente famosa Lubianka, hasta recalar en el Gulag siberiano. A pesar de su sufrimiento y de los riesgos, tanto políticos como carcelarios, desarrolla una conciencia crítica frente a una revolución que no cumplió sus verdaderos objetivos, derivando en un sistema opresivo y mentiroso.
La otra historia es la de Yuri Andropov, jefe de la KGB, policía secreta soviética, entre 1967 y 1982. Personaje central en la historia de la Unión Soviética, fue presidente del Soviet supremo entre 1983 y 1984, año de su muerte. Salisbury presenta las evaluaciones que hace frente al caso Sokolov, como de las personalidades de los integrantes de la plana mayor del gobierno. Andropov aparece como un analista brillante de los peligros que entraña la toma de decisiones desde un puesto tan importante como el que ocupa. En la telaraña de relaciones que debe establecer con sus colegas de la nomenclatura, sabe hacia donde debe inclinar la balanza. Con Sokolov presiente que se juega su carrera, y debe tomar la mejor decisión, más aún, la única resolución que garantice su éxito, a la par que proteja los intereses de la dictadura a la que sirve...
Harrison E. Salisbury aborda con un gran conocimiento medio siglo de historia rusa, siempre centrándose en los sentimientos, dudas y convicciones de sus protagonistas. Los horrores de la guerra, la miseria de las prisiones, la hipocresía de los dirigentes, la apuesta por el amor y los ideales que muchas veces termina en la decepción... todo aparece en un fresco que mantiene su vigor en las más de 500 páginas de la novela. Al final Sokolov y Andropov se encuentran, y la historia, indiferente a sus preocupaciones, les impone una solución que no es tal, pues abre las puertas a nuevas incertidumbres, nuevos infiernos.


martes, 27 de marzo de 2012

LA ESTRATEGIA DEL DOMINO, de Adam Kennedy (Plaza & Janés)

Título: La estrategia del dominó
Autor: Adam Kennedy (1922-1997)
Título original: The domino principle (1975) \ Nº 1 en la serie "Roy Tucker"
Traducción: Iris Menéndez
Cubierta: Víctor Viano
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-05
Descripción física: 255 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #66
ISBN: 978-84-01-49066-8 (84-01-49066-9)
Depósito legal: B. 21214-1985
Estructura: 3 partes, 63 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Printer Industria Gráfica, sa - Sant Vicenç dels Horts - Barcelona

Información de contracubierta:
Roy, ex combatiente en Vietnam, es condenado a veinte años por asesinato. Unos desconocidos muy poderosos lo liberan, le proporcionan documentación falsa, una casa en Costa Rica y mucho dinero. También le facilitan volver a estar con su mujer. Pero todo ello a cambio de que, con un tiro de precisión, mate a un personaje para él desconocido. Roy pone mil dificultades antes de aceptar y, una vez con su esposa en Costa Rica, y en posesión de gran cantidad de dinero, usa mil tretas para eludir el terrible encargo. Pero sus libertadores secuestran a su mujer y le obligan a cumplir lo pactado. Esta excepcional novela ha sido llevada al cine con un magnífico reparto.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
En 1977 se hizo la versión cinematográfica de la novela, con Gene Hackman en el papel de Roy Tucker, junto a Candice Berger, Richard Widmark, Mickey Rooney y Eli Wallach. En español la película se conoció como De presidio a primera página, Operación Dominó y El efecto Dominó.




JUEGO LIMPIO, de George Bartram (Sudamericana)

Título: Juego limpio
Autor: George Bartram (seudónimo de Kenneth Cameron, 1931-)
Título original: Fair game (1973)
Traducción: Floreal Mazía
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1974-05-24
Descripción física: 281, 2 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Vértice
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares fue impresa y terminada en Gráfica Guadalupe, Rafael Calzada (Bs. As.), Argentina, el 24 de mayo de 1974.


Información de contracubierta:
ES ALGO MUCHO MÁS TERRIBLE QUE UN JUEGO...
Pocas veces se ha alcanzado el suspenso de esta novela. La escena es internacional. La historia imprevisible y extravagante. El protagonista, un hombre corriente, tímido, obediente de las pautas de la sociedad en que vive, es elegido por una computadora mecánica y por un gruido de seres sádicos y perversos para... ¿Para hacerlo intervenir en una conspiración internacional? ¿Para humillarlo y someterlo a las torturas más atroces? Pero hay algo que no pueden prever la computadora ni los seres monstruosos que la manejan: el héroe-víctima se convierte a su vez en una fiera de astucia y crueldad tremendas: el último sobreviviente en un mundo atroz de máquinas y hombres reducidos a máquinas.
...Y EL JUEGO ES CUALQUIER COSA, MENOS LIMPIO

SIETE PASOS HACIA LA TRAICION, de Michael Hartland (Javier Vergara)

Título: Siete pasos hacia la traición
Autor: Michael Hartland (1941-)
Título original: Seven steps to treason (1984) \ Nº 2 en la serie “David Nairn”
Traducción: Lilian Schmidt
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1990-02
Descripción física: 348, 3 p.; 13,5x22 cm.: solapas
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0968-7 (950-15-0968-0)
Estructura: 33 capítulos, nota histórica sobre Raoul Wallenberg
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas, Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de febrero de 1990.

Información de cubierta:
EL EMBAJADOR BRITANICO EN VIENA ES UN EX-ESPIA. HOY ESTA SOLO Y A PUNTO DE DAR EL ULTIMO PASO...

Información de contracubierta:
Ciudad: Viena
Tiempo: futuro inmediato
Objetivo: el embajador británico
La violencia está por estallar en Polonia como parte de un complot. En Moscú mucha gente sabe que Bill Cable, el embajador británico ante las Naciones Unidas, conoce todos los detalles de esta misión secreta impulsada por Occidente. Los rusos lo chantajean desde dos blancos: han secuestrado a su hija de 19 años y lo amenazan con revelar una tragedia ocurrida en el pasado, por la cual debió abandonar el Servicio de Inteligencia.
Ahora, parece no haber escapatoria para este hombre. Sólo le queda revelar el plan para desestabilizar Polonia, con lo cual salvaría a su hija y se vería finalmente libre de la extorsión rusa. ¿Podrá Cable dar el paso que lo convertirá en un traidor...?


Información de solapas:
Las mujeres, en las novelas de Michael Hartland, no son un mero elemento decorativo, ni actúan únicamente como compañeras de los personajes masculinos sino que desempeñan un rol significativo en el desarrollo de la historia.
En Siete pasos hacia la traición, Michael Hartland ha delineado tres personajes femeninos importantes, cuyas vidas constituyen el centro de la acción: Sarah Cable, la hija de 19 años del ex agente Bill Cable, ahora embajador británico ante las Naciones Unidas en Viena; la amante de Cable, Naomi Reichmann, una contrabandista de arte, cuyo padre se ha retirado del Mossad, el Servicio de Inteligencia israelí y el general de la KGB, Nadia Kirov, quien ya había aparecido en la primera novela de este autor: Traición en Oriente.

Michael Hartland nació en Cornwall, Inglaterra, y se educó en la Universidad de Cambridge. Antes de dedicarse a escribir, pasó veinte años en el Servicio Oficial, y durante ese lapso viajó mucho como diplomático, fue director de una agencia de las Naciones Unidas y durante un tiempo trabajó en el contraterrorismo. Gracias a esta experiencia escribe acerca de los mundos secretos del espionaje y el contraespionaje con percepción y gran autenticidad.Siete pasos hacia la traición ha merecido críticas entusiastas y fue traducida a la mayoría de los idiomas europeos y al japonés como sus anteriores novelas Traición en Oriente y La tercera traición, ya publicadas en esta colección. En la actualidad, está trabajando en una nueva obra de suspenso.
Michael Hartland está casado, tiene dos hijas y vive en Devon.

SIN ESCONDITE POSIBLE, de Ted Allbeury (Vergara)

Título: Sin escondite posible
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original: No place to hide (1984)
Traducción: Lilian Schmidt
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (México)
Fecha de edición: 1987-09
Descripción física: 265 p.; 13,5x22 cm.: solapas
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-968-497-169-1 (968-497-169-9)
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 1987 en los Talleres de LITOARTE, S.A. de C.V.
F.C. de Cuernavaca 683, México 11520, D.F.

Información de contracubierta:
Cuando recibía la orden de matar, Rennie no dudaba: mataba. Sin vacilaciones, escrúpulos ni preguntas. Desde niño se había conducido en base a premisas seguras: lo que era correcto, era correcto y lo que era incorrecto, estaba mal. Cuando sus superiores del Servicio de Inteligencia le ordenaban mentir, pervertir o ejecutar, lo hacía, sabiendo que la patria se lo exigía.
Rennie era un hombre que dormía bien de noche. No tuvo ningún presentimiento de que sus propios actos destrozarían sus creencias más absolutas. Rennie, el cazador asesino, se convertiría en la víctima, luchando por eludir la trampa despiadada de su propio pasado profesional.

“Nadie se las ingenia mejor que Allbeury para desempeñarse en el laberinto de la Inteligencia con autoridad y humanidad.”
The Sunday Times

Informacion de solapas:
Ted Allbeury nació en Birmingham, Inglaterra. Durante la Segunda Guerra Mundial alcanzó el grado de teniente coronel en el Cuerpo de Inteligencia de la Armada. Después de la guerra trabajó en el comercio y la radio hasta la publicación de su primera novela, en 1971. Tres de sus novelas se convirtieron, en Inglaterra, en muy populares series de radio, con excelente crítica. Entre ellas se encuentra Sin escondite posible.
Actualmente escribe también guiones para radio y televisión.

lunes, 19 de marzo de 2012

NUESTRO HOMBRE EN LA HABANA, de Graham Greene (Debolsillo)

Título: Nuestro hombre en La Habana
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: Our man in Havana (1958)
Traducción: Marisa Martínez
Editor: Debolsillo (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en Debolsillo
Fecha de edición: 2004-10
Serie: Contemporánea
ISBN: 978-987-566-023-6 (987-566-023-X)
Estructura: 5 partes, varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Esta edición de 3.000 ejemplares se terminó de imprimir en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Bs. As., en el mes de septiembre de 2004.
www.indugraf.com.ar


Información de contracubierta:
Nuestro hombre en La Habana narra las desventuras de un ambicioso comerciante inglés que intenta sacar el máximo provecho personal del peculiar encargo que recibe del gobierno británico: proporcionar información reservada y fiable al servicio secreto. Situado en la Cuba de los años cincuenta, y moviéndose entre el humor y la intriga, se trata sin duda de un rotundo acierto en el que en ningún momento decae la tensión. El suspenso, la fuerza narrativa y una profunda comprensión del ser humano se aúnan en esta novela singular de Graham Greene, autor que ya es un clásico del siglo XX.

Información de página preliminar:
Graham Greene (1904-1991) fue un prolífico novelista inglés que en 1927 se convirtió al catolicismo. Entre sus novelas (algunas llevadas al cine) figuran: El tren de Estambul, El poder y la gloria, El revés de la trama, El tercer hombre, El fin de la aventura, El americano tranquilo, Nuestro hombre en La Habana, Viajes con mi tía, El cónsul honorario, El factor humano, ¿Puede prestarnos a su marido? y Los comediantes.

HORIZONTE NEGRO, de Alain Page (Toray)

Título: Horizonte negro
Autor: Alain Page (1929-)
Título original: Horizon noir (1961)
Traducción: Salvador Dulcet
Cubierta: Miguel García
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Serie: Best-sellers de espionaje #16
Depósito legal: B. 27.880-1962
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53 - Barcelona

Información de contracubierta:

Próximo título:
CITA EN LA JUNGLA
por M.G. Braun

TRAMPA..., de Henry Teillay (Atlántida)

Título: Trampa...
Autor: Henry Teillay
Título original: Traqué... (1981)
Traducción: M. Cristina Sardoy
Prólogo: Jean Lartéguy
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-05-06
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0052-5 (950-08-0052-7)
Estructura: 5 partes
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 6 de mayo de 1982 en los talleres gráficos de Escobar. Es una publicación de Editorial Atlántida, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
Eroan de Kervadec, oficial - Ouessant, mercenario. Un solo hombre. Un hombre solo. A los cincuenta años ya ha visto y soportado todo, no cree en nada. Quiere olvidarse de la guerra, de las derrotas, de los muertos. Pero no se rompe un compromiso con los mercenarios. Entonces huye. Perseguido sin tregua, acorralado sin piedad, se interna en la selva, selva africana, selva ciudadana. Un amigo y una mujer le devuelven la confianza y el amor. Pero, ¿no es eso también una seguridad engañosa, la trampa en la que sus antiguos compañeros pueden prenderlo?
Un relato alucinante y lleno de ternura. A un ritmo infernal el autor de esta novela, Henry Teillay, nos arrastra precisamente hasta el infierno.

Prólogo de Jean Lartéguy:
Desde la landa de Coëtquidan, donde uno deja de ser hombre para transformarse en oficial, hasta el pueblo de pigmeos donde muere, en el fondo de África, destruido por la gangrena, como Perkins, el héroe de Malraux en La Voie Royale. Ese es el destino caótico, cruel, desesperado de Eroan, que reinó en un ejército de treinta mil negros al mando de mercenarios. Sin ilusiones por aquellos a quienes servía, sin odio hacia aquellos a quienes combatía. Rodeado de hombres como él, soldados perdidos que en las selvas de Indochina, las montañas de Argelia, la laterita y las marismas africanas, en combates dudosos, olvidan el honor y la fe de sus veinte años, para refugiarse en una extraña fidelidad a las reglas del clan fuera de la ley, estos mercenarios que los Estados africanos compran y luego echan. Y que fueron bautizados como “los Horribles”.
En semejante destino sólo sobreviven los recuerdos de las amistades de la adolescencia, el amor que se rechaza y luego se encuentra, demasiado tarde, al pie de una sonda incendiada.
Me pareció que el hermoso libro de Henry Teillay, Acorralado, tiene algo de autobiográfico. Es el grito violento, desesperado de un hombre que esperó, exigió demasiado de sí mismo y de los demás. Y que muere por ello.
¿Pero cuál es el mejor destino?... Aceptar la vida y sus compromisos inevitables como lo hace el formal Jacques, que triunfa en su brillante carrera con el negocio del petróleo. Pero la llegada de Eroan con su leyenda, los recuerdos de una juventud en común, vivida en la exaltación, lo obligan a poner en tela de juicio esa existencia cómoda de alto ejecutivo apoyado por un suegro que está a la cabeza de una sociedad del Estado. Eroan le recuerda que toda vida exitosa es a menudo una traición y que existen fracasos más honorables.
Este libro es cruel, a veces insostenible como la parte dedicada a la expedición a las arenas y las rocallas del Tibesti y que termina con una toma de rehenes y la forma en que se los usa.
Y es allí donde el libro encuentra su verdadera dimensión. Por un lado los protegidos, viviendo en su planeta aséptico, los hombres del poder, especies de computadoras que engullen todo tipo de datos políticos, económicos; por el otro el sufrimiento de los individuos que ellos ignoran, su honor ridiculizado... Y esta distancia abismal entre el Occidente tranquilizador y los que pagan por él los odios, las codicias que él ha excitado más por su inconsciencia que por su ambición.
Y Eroan que rechaza todo esto, por orgullo, en nombre de su código de honor, otro honor que él mismo ha inventado, basado sobre lo esencial y no sobre las morales, esas leyes en las que él y los suyos ya no creen.

EL NEGOCIADOR, de Frederick Forsyth (Debolsillo)

Título: El negociador
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The negociator (1989)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Jordi Lascorz y Marta Borrell
Editor: Debolsillo (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en Debolsillo
Fecha de edición: 2007-06
Serie: Best seller
ISBN: 978-987-566-278-0
Estructura: 1 prólogo, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 5.000 ejemplares se terminó de imprimir en Encuadernación Araoz S.R.L., Avda. San Martín 1265, Ramos Mejía, Bs. As., en el mes de mayo de 2007.

Información de contracubierta:
El hijo único del presidente de Estados Unidos ha sido secuestrado. El FBI, la CIA y Scotland Yard intervienen con todos sus medios para descubrir a los secuestradores, pero es Quinn, el negociador, quien logra ponerse en contacto con ellos y cerrar un trato. Sin embargo, fracasa trágicamente y se desencadena una persecución encarnizada en pos de atrapar a los culpables.


“La habilidad de Forsyth para proponer escenarios complejos y creíbles, hacer aumentar la tensión, introducir paréntesis reflexivos y llevar la trama hasta un fulgurante desenlace no tiene prácticamente fisuras.”
El País

Información de página preliminar:
Frederick Forsyth nació en Ashford, Inglaterra, en el condado de Kent, el año 1938. Después de haber trabajado para la BBC entre 1965 y 1967 cubrió la guerra de Biafra (1968-1970) como periodista independiente. Su primera novela, Chacal, se publicó en 1971 y constituyó todo un éxito mundial. La misma acogida tuvieron sus obras posteriores, entre las que cabe destacar Odessa, Los perros de la guerra, El emperador, La alternativa del diablo, El cuarto protocolo, El negociador, El guía, El manipulador, El puño de Dios y El manifiesto negro, todas publicadas por esta editorial.

martes, 28 de febrero de 2012

EL ASESINO ACCIDENTAL, de Tom Cain (El Andén)

Título: El asesino accidental
Autor: Tom Cain
Título original: The accident man (2007) \ Nº 1 en la serie “Samuel Carver”
Traducción: Eduardo Murillo
Cubierta: SoloAd (diseño)
Editor: Ediciones El Andén (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-11
Descripción física: 474 p.; 15x23 cm.: solapas
ISBN: 978-84-96929-62-3
Depósito legal: B. 47.750-2007
Estructura: nota del autor, prólogo, 85 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Zero preimpresión, S.L.
Impreso por LIBERDÚPLEX, S.L.U.
Ctra. BV 2249, km 7,4. Polígono Torrentfondo
08791 Sant Llorenç d’Hortons (Barcelona)


Información de cubierta:
¿Quién mató a Lady D?

Información de contracubierta:
Samuel Carver es un experto provocando accidentes mortales. Sus víctimas, traficantes de esclavos, capos mafiosos y terroristas, merecen la muerte. Pero las personas que mueren en el túnel de Alma, en París, no son delincuentes. ¿Quién le tendió una trampa? ¿Quién quería la muerte de Lady D? ¿Puede Sam Carver fiarse de la bella ex prostituta rusa que se alía con él?

Tom Cain es el seudónimo de un periodista británico que inicia con esta novela brillante su carrera de narrador. El autor ha ganado premios como periodista durante 25 años y ha trabajado para los principales medios británicos y norteamericanos.

“El mejor debut en thriller desde
Chacal”. Sydney Sheldon

EL VALLE DE LOS LEONES, de Ken Follett (Círculo de Lectores)

Título: El valle de los leones
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Lie down with lions (1985)
Traducción: Valeria Watson
Cubierta: Carlos Spagnuolo (diseño); Jordi Olivé (il.)
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Fecha de edición: 1987
Descripción física: 334, 1 p.; 13,5x21,5 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-226-2302-1 (84-226-2302-1)
Depósito legal: B. 16506-1987
Estructura: 3 partes, 20 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés Editores, S.A.
Fotocomposición: FEPSA, Laforja, 23 · 08006 Barcelona
Impresión y encuadernación, Printer industria gráfica, sa
N. II, Cuatro caminos, s/n
08620 Sant Vicenç dels Horts
Barcelona · 1987

Información de contracubierta:
Absorbente, dinámica, actual. Una vibrante historia de amor en medio de las luchas guerrilleras de Afganistán.

Información de solapas:
Jane está a punto de iniciar una nueva vida. Después de abandonar a su novio, Ellis, al enterarse de que es agente de la CIA, se casa con Jean Pierre, su eterno pretendiente. Ambos viajan a Afganistán para trabajar como médico y enfermera al servicio de los rebeldes afganos. Jane da a luz una niña y todo parece ir bien hasta que empieza a sospechar de su marido, en quien descubre finalmente que también es espía, pero de la KGB. Cuando vuelve a aparecer en escena Ellis, enviado por el gobierno norteamericano, Jane está inmersa en cruentos combates, entre los guerrilleros, la miseria, el machismo heroico y absurdo y las propias tribulaciones de su sensibilidad femenina. En un ambiente inhóspito admirablemente descrito, donde los usos y tradiciones de Afganistán contrastan con el París donde ella residía, Jane decide abandonar a su marido para huir con Ellis. En la huida, llena de peligros, deberán afrontar tanto las dificultades geográficas como la persecución implacable de los soviéticos. Un brote de sensibilidad entre las intrigas del espionaje internacional, una historia de amor entre la violencia de la guerra y un final feliz para una novela de gran acción, dinámica y absorbente hasta el final.

Lleva vendidos cuarenta millones de ejemplares de sus obras, en todo el mundo. Según sus biógrafos más hiperbólicos, es un escritor de bestsellers nato. Sin embargo, ya tenía veintinueve años cuando el éxito le sonrió por primera vez. O sea, cuando publicó La isla de las Tormentas y crítica y público convirtieron a Follett en luminoso astro del género de espionaje. Diez millones de ejemplares vendidos de esa novela se han contabilizado hasta la fecha. A pesar de sus innegables dotes de narrador, para conseguir el estrellato (que refrendaron luego Triple, La clave está en Rebeca, El hombre de San Petersburgo, Las alas del águila, El valle de los leones), Ken Follett —nacido en Gales en 1949— tuvo que cumplir una dura temporada de aprendizaje en el periodismo y en una editorial para, mediante un derroche de tensión, asimilar todos los resortes del oficio de escritor de superventas y hacerse con la capacidad fabuladora necesaria para urdir tramas y situaciones interesantes, crear héroes que se apoderen de la voluntad del lector y conseguir esa fuerza narrativa que impresiona y satisface a todos.

EL SOLISTA, de Jack Higgins (Plaza & Janés, Novelistas del día)

Título: El solista
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Solo (1980)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-04
Descripción física: 272 p.; 15x21,5 cm.: solapas
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30319-7 (84-01-30319-2)
Depósito legal: B. 13.178-1981
Estructura: prólogo, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)

Información de cubierta:
Aquel pianista de fama mundial era un tipo complejo, mezcla de artista, de asesino y de don Juan

Información de contracubierta:
Con el seudónimo de «Jack Higgins», Harry Patterson nos ofrece en «El solista» un tipo complejo, mezcla de artista —es un pianista de fama mundial—, de asesino y de don Juan. El origen de sus tendencias homicidas hay que buscarlo en su ciego afán de venganza al enterarse, por una carta anónima, de que su abuelo, el viejo Mikali, no murió de accidente, como, parecía, sino asesinado por ciertos autoridades griegas, temerosas de que denunciase a las Naciones Unidas las atrocidades cometidas con los presos políticos. El solista, llamado también Mikali, como su abuelo, y conocido asimismo por el sobrenombre de «el Cretense», mato a los asesinos, en un golpe de audacia formidable. Un famoso criminalista de París descubre la hazaña del joven Mikali; tiene pruebas, y las empleo como chantaje para obligarle a cometer otros crímenes en interés de aquél, cuyas actividades de abogado no son más que una pantalla de otras mucho más oscuras y de alcance internacional...

MERCENARIOS EN AFRICA, de José Luis Méndez Méndez (Punto de Encuentro)

Título: Mercenarios en África: una historia de la contrarrevolución cubana: 1961-1991
Autor: José Luis Méndez Méndez (1948-)
Cubierta: Juan Casalla
Editor: Editorial Punto de Encuentro (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2007-10
Descripción física: 234, 3 p.; 16x23 cm.: solapas
ISBN: 978-987-22428-7-9
Estructura: prólogo, presentación, 2 partes
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los talleres gráficos G y G, Udaondo 2646, Lanús Oeste, provincia de Buenos Aires durante el mes de octubre de 2007

Información de contracubierta:
“Con este libro, el investigador cubano José Luis Méndez Méndez completa una trilogía sobre el terrorismo aplicado por el gobierno de Estados Unidos.
Mediante una extensa y minuciosa investigación, José Luis nos habla de horrores que aun continúan, como lo estamos viendo en el primer genocidio del siglo XXI. Desde que comenzó en 2003 la invasión y ocupación de Irak ya suman casi un millón las víctimas.
Pero además es un documento imprescindible para conocer verdades ocultas bajo siete llaves, en una historia sorprendente y desgarradora, contada con sobriedad y con el mejor lenguaje de investigación, desprovisto de adjetivaciones innecesarias, porque los hechos se suceden con una dinámica propia y contundente.”
Stella Calloni

Información de solapas:
José Luis Méndez Méndez, La Habana. Doctor en Ciencias Jurídicas y Master en Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana, Profesor e Investigador Titular. Diplomático y escritor. Entre sus obras más recientes están: Mensajeros de la muerte: Centroamérica la punta visible del iceberg, 2006; Los años del terror, 1974-1976, 2007 y Bajo las alas del Cóndor, 2007. Es miembro de la Unión de Juristas de Cuba y de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas y Ciencias Políticas.