sábado, 19 de septiembre de 2015

MUERTE EN INVIERNO, de Richard Condon (Grijalbo)

Título: Muerte en invierno
Autor: Richard Condon (1915-1996)
Título original: Winter kills (1974)
Traducción: Ramón Alonso
Cubierta: Aries Dos Comunicación
Editor: Ediciones Grijalbo (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-07-16
Serie: Best sellers Grijalbo
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el día 16 de julio de 1977 en los talleres de RODRÍGUEZ HNOS EDITORES, S.A.
Benito Juárez Nº 92-A
México 13, D.F.
Se imprimieron 6,000 ejemplares

Información de contracubierta:
La crítica ha dicho:
Impresionante historia. Condon sabe atrapar al lector mezclando elementos reales e imaginarios con audacia y maestría. Una reflexión sumamente perturbadora sobre los asesinatos políticos.
Publishers Weekly
Condon parece combinar todos los atributos del novelista: talento narrativo, descripciones casi visuales, personajes sólidos y convincentes y una trama sazonada por lo macabro.
Vogue
Deriva sus mejores cualidades —una prosa intensa y vigorosa— de la más importante tradición norteamericana.
Times Literary Supplement
Demasiado fecunda para ser comentada con justicia.
Listener

Información de solapas:
Catorce años después del asesinato de Tim Kegan, presidente de los Estados Unidos de América, su extraordinariamente rica y poderosa familia descubre, gracias a la confesión de un moribundo, que el atentado no fue obra de un psicópata solitario sino producto de una conspiración.
Muerte en invierno es una impresionante contribución a la larga lista de leyendas sobre la muerte violenta de príncipes. Es también la denuncia de un pueblo que pronto aceptó y olvidó la muerte de su líder. Los familiares de Tim Kegan no fueron la excepción: en contra de su voluntad se vieron obligados años después a seguir una cadena de pistas falsas y verdaderas hasta confrontar con horror la identidad del verdadero asesino.

Richard Condon está considerado como uno de los escritores norteamericanos más leídos en la actualidad, con una obra traducida a diecinueve idiomas. De sus once novelas las más conocidas son: The Manchurian Candidate (1959), Some Angry Angel (1960) y La sonrisa vertical (Grijalbo, 1971).
A los cincuenta y nueve años, después de un largo período de exilio en España, Francia, México y Suiza, Condon se ha instalado en una apacible casa de campo estilo georgiano en Kilkenny, Irlanda.


ADAPTACIÓN AL CINE:
Empezada a filmar en 1976 pero recién estrenada en 1979, Winter Kills tuvo la dirección de William Richert y contó con un elenco estelar, formado por Jeff Bridges (como Nick Kegan), John Huston (Pa Kegan), Anthony Perkins (John Cerruti), Eli Wallach (Joe Diamond), Sterling Hayden (Z.K. Dawson), Dorothy Malone (Emma Kegan), Tomas Milian (Frank Mayo), Belinda Bauer (Yvette Malone), Ralph Meeker (Gameboy Baker), Toshirô Mifune (Keith) y Richard Boone (Keifitz). En España se conoció como Muertes de invierno, en Brasil como Morte no Inverno, en Argentina como Candidato a la muerte, y en el resto de Latinoamérica como Traficantes de poder.



LA CANTANTE RUSA, de Leif Davidsen (Javier Vergara)

Título: La cantante rusa
Autor: Leif Davidsen (1950-)
Título original: Den russiske sangerinde (1988)
Traducción: Clotilde Rezzano de Martínez
Cubierta: Susana Dilena (diseño); Tom Hallmann (il.)
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1993-03
Serie: Novela de intriga
ISBN: 978-950-15-1281-6 (950-15-1281-9)
Estructura: 3 partes, 21 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de marzo de 1993

Información de cubierta:
Noche de invierno en Moscú. Dos mujeres asesinadas. ¿Crimen pasional... o sólo un eslabón de una perversa intriga política internacional?

Información de contracubierta:
En una helada noche de invierno en Moscú, Jack Andersen, un diplomático danés, recibe la llamada histérica de un guardia de la embajada.
Sonia, una hermosa secretaria de la embajada, ha sido hallada muerta en su apartamento, junto a otra mujer, una ciudadana rusa. La policía moscovita lo espera para que sea testigo de la investigación del apartamento de Sonia. Una vez adentro, Andersen y las autoridades descubren a Sonia en la bañera con las venas cortadas y sobre la cama, la mujer rusa, conocida por la policía como prostituta, estrangulada con una cuerda de cuero. Videos pornográficos, prohibidos en Rusia, están amontonados por todo el apartamento.
La policía lo considera asesinato/suicidio, pero Andersen no puede creerlo —más aún después de conocer a la hermana de la prostituta, una seductora cantante de un club nocturno. Lilli es alegre, experta en los misterios de la calle y muy atractiva. Ella le muestra a Jack el lado de Moscú que los diplomáticos nunca ven, y lo introduce cada vez más íntimamente en una ola de escándalo e intriga que llega hasta los más altos niveles del gobierno soviético.

Información de solapas:
"Nunca dé nada por sentado, especialmente de noche, cuando se siente solo y está solo. Era la segunda noche del nuevo año. Pronto cumpliría los cuarenta. Estaba tratando de hacer un balance de mi vida. Tenía que decidir si aún valía la pena intentar salvar mi matrimonio con Susanne.
Sonó el teléfono. Contesté. A partir de ese momento mi vida cambiaría radicalmente: era una llamada de muerte y mutilación.
Al otro lado del teléfono, escuché la voz atemorizada del joven guardia de la embajada.
—¡Han matado a Sonia! ¡Y también a otra mujer! ¡Dicen que está muerta! ¿Qué puedo hacer? —me gritó en el oído.
—Recóbrate y dime lo que sabes.
—Pues dicen que ha muerto y que no van a tocar nada hasta que no vaya alguien de la embajada.
—¡Por Dios, Peter, domínate!
Mientras el guarda recobraba el aliento, pensé por un momento en Sonia. Era una de las secretarias y nos había llegado tras un destino en Madrid hacía seis meses. Era pelirroja y muy sensual, si a uno le gusta el tipo vampiresa.
—Dime qué ha ocurrido.
—Hace un par de minutos llamaron del Ministerio de Relaciones Exteriores y dijeron que habían recibido una llamada de la policía. Han encontrado a Sonia muerta en su apartamento y, como es diplomática, no quieren hacer nada hasta que alguien de la embajada de Dinamarca llegue allí.
—Hace un momento dijiste “asesinada”.
—Eso es lo que dijeron... que la mataron, hablaban en ruso...”

Leif Davidsen, periodista danés, pasó cuatro años en Moscú como corresponsal extranjero en los tiempos del despertar de la glasnost y la perestroika.
Es autor de una serie de novelas de misterio llamada The Sardine Deception. La cantante rusa obtuvo el primer premio de la Academia Danesa del Crimen. En 1991 fue elegido por los miembros de la Asociación Danesa de Libreros como autor del año por su última novela de éxito The Last Spy (El último espía).

PEQUEÑA SAIGON, de T. Jefferson Parker (Emecé)

Título: Pequeña Saigón
Autor: T. Jefferson Parker (1953-)
Título original: Little Saigon (1987)
Traducción: Diana Trujillo
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1990-01
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-0928-5 (950-04-0928-3)
Estructura: reconocimientos, 31 capítulos
Información sobre impresión:
1ª edición en offset: 4.000 ejemplares
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I.C., Galicia 1860, Buenos Aires, enero de 1990

Información de contracubierta:
Pequeña Saigón se llama sugestivamente la populosa y violenta comunidad del sur de California donde más de cien mil refugiados asiáticos de todo origen, principalmente vietnamitas, rehacen sus vidas y persiguen el sueño americano.
Chuck Frye, joven deportista y periodista, se interna en un peligroso laberinto donde conviven bandas callejeras, siniestros hombres de negocios, ex generales anticomunistas y gente que se propone rescatar a sus camaradas desaparecidos en la guerra.
Esta es una novela de notable suspenso, cargada de sorpresas explosivas que detonan en las páginas finales. T. Jefferson Parker, autor de La herencia de la muerte, llevada al cine con Jason Robards, confirma que es una de las nuevas grandes figuras en este género literario.

Información de solapas:
Jeff Parker vive en una rústica casa de madera en Laguna Canyon, California, cerca de la playa del mismo nombre. Practica surf. Trabajó como periodista, pero desde la aparición y el éxito de La herencia de la muerte (publicada en trece países) se dedica full time a escribir. Empleó más de dos años en investigar esta nueva novela y conocer a fondo el ambiente de Pequeña Saigón.

“Parker toca temas familiares en una novela poderosa, meticulosamente orquestada, donde cada nota y cada cuerda sirven para erigir un clímax violento y un final aleccionador.”
The Washington Post
“Bandas vietnamitas, líderes de la resistencia, expatriados, combatientes por la libertad de Vietnam y Camboya... intriga, corrupción, engaño y muerte.”
Los Angeles Times
“Parker es un astro ascendente en el firmamento de los escritores de thrillers.”
Kirkus Review
“No es un policial duro californiano más... los vietnamitas están maravillosamente descriptos... la novela está perfectamente construida (como olas concéntricas) pero no se puede decir más sin revelar la trama. Y de la variada gama de gente del bajo mundo, no es fácil adivinar quién cometió cual crimen.”
Chicago Tribune

WATERGATE, de Lewis Chester y otros (Aymá)

Título: Watergate
Autores: Lewis Chester; Cal McCrystal; Stephen Aris; William Shawcross
Título original: Watergate: The full inside story (1973)
Traducción: Agustín Gil Lasierra
Cubierta original: Robert Grossman
Editor: Aymá Sociedad Anónima Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-06
Serie: Presencia del tiempo
ISBN: 978-84-209-0804-5 (84-209-0804-5)
Depósito legal: B. 26042-1974
Estructura: capítulo de gracias, 23 capítulos, 3 apéndices
Información sobre impresión:
Imprenta Juvenil, S.A. - Maracaibo, 11 - Barcelona-16

Información de cubierta:
Historia completa del caso por el equipo de periodistas del londinense “Sunday Times”, Lewis Chester, Cal McCrystal, Stephen Aris y William Shawcross.

Información de contracubierta:
Los cuatro hombres que redactaron este claro y sumamente interesante relato, sobre el asunto Watergate, son todos expertos reporteros que trabajan para el “Sunday Times” londinense. Cada uno de ellos pone a contribución, en el tratamiento del tema, una capacidad de índole general como periodista, amén de su pericia específica, que hacen del trabajo en equipo algo más eficaz y más aclarador que toda labor por separado.
Stephen Aris ha venido especializándose en reportajes sobre el mundo de los negocios, y aporta aquí una notable visión de las conexiones empresariales y de las manipulaciones financieras que constituyen buena parte de la historia del caso Watergate. En la actualidad es jefe de redacción en la corresponsalía neoyorquina del “Sunday Times”.
Cal McCrystal, director para cuestiones del exterior del “Sunday Times”, ha realizado trabajos sobre el crimen organizado, el Oriente Medio y toda la gama de noticias provenientes de Norteamérica, en sus años de corresponsal-jefe en la delegación de Nueva York de la mencionada publicación londinense.
Lewis Chester es director del equipo volante del “Sunday Times” y coautor de dos libros anteriores, Un melodrama americano: la campaña presidencial de 1968 y Falsificación, la historia de las aventuras de Clifford Irving con su falsa biografía de Howard Hughes. Educado en Oxford y Harvard, desde el año 1962, trabaja para el “Sunday Times”.
William Shawcross ha trabajado principalmente en Europa del Este y en el Vietnam, durante los tres años que trabajó para el “Sunday Times”. Ha escrito dos libros sobre la Europa Oriental. Estaba con permiso, estudiando mediante becas (Harkness y Congressional) cuando lo sucedido en el caso Watergate.

Índice:
Capítulo de gracias
1. La nueva élite
2. El colaborador presidencial
3. El enemigo está dentro
4. “Top secret”
5. El proyecto “Habitación nº 16”
6. “Misión improbable”
7. La lista fatídica
8. Dinero, dinero, dinero
9. Cómo elegir un candidato
10. La “estrategia sureña”
11. La cena está servida
12. “Destruyan esto, ¿eh?”
13. “Operación Piedra Preciosa”
14. “Operación Limpieza Casera”
15. El pez piloto
16. “Profundidad seis”
17. Los “duros” empiezan a largarse
18. Una digna respuesta
19. Una calle de doble dirección
20. Tierra quemada
21. “Lentamente en el viento”
22. Mordiendo el polvo
23. Los últimos acontecimientos
Apéndice A
Apéndice B
Apéndice C

ELLA Y SU DOBLE, de Michael Avallone (Acme)

Título: Ella y su doble
Autor: Michael Avallone (1924-1999)
Título original: The spitting image (1954) \ Nº 2 en la serie “Ed Noon”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-02-15
Serie: Colección Rastros #489
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 15 de febrero de 1966, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

LA MASCARA DE FU-MANCHU, de Sax Rohmer (Tor)

Título: La máscara de Fu-Manchú
Autor: Sax Rohmer (1883-1959)
Título original: [s.d.]
Traducción: Natal A. Rufino
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1956-03-08
Serie: Serie amarilla policial #156
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los talleres gráficos de la Editorial Tor, el 8 de marzo de mil novecientos cincuenta y seis.

LOS CAÑONES DE NAVARONE, de Alistair MacLean (GP)

Título: Los cañones de Navarone
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: The guns of Navarone (1957) \ Nº 1 en la serie “Keith Mallory y Dusty Miller”
Traducción: A. Rivero
Cubierta: Samper
Editor: GP; difundido por Plaza & Janés (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962
Serie: Libros Reno #67
ISBN: 978-84-01-43067-1 (84-01-43067-4)
Depósito legal: B. 17.564-1962
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona
e impresos por Gráficas Guada, S.R.C.
Rosellón, 24, Barcelona - ESPAÑA

Información de solapas:
Las experiencias de Alistair MacLean en la Royal Navy y sus dotes de escritor nato, han permitido al autor de LOS CAÑONES DE NAVARONE trazar una narración dinámica, eficazmente realista, que sigue paso a paso una de las más escalofriantes hazañas de la pasada contienda. La epopeya de Keith Mallory, a quien se confía la misión de arrancar a mil doscientos soldados ingleses de las garras de un enemigo teóricamente imbatible, cobra en este libro un relieve dramático solo igualado por la versión fílmica del mismo, producida por Columbia e interpretada por Gregory Peck, Anthony Quinn y David Niven. Alistair MacLean es autor también de “Caminos Secretos”, “Noche sin fin” y “El miedo es la llave”.

Los LIBROS RENO complementan la tarea iniciada por LIBROS PLAZA y continuada por LIBROS CISNE, de difundir por medio de ediciones económicas los éxitos más señalados de la literatura contemporánea y la obra de los autores más famosos. El precio de venta de cada una de estas colecciones las convierte en las más asequibles de cuantas se publican en idioma castellano; y si se considera la extensión media de cada una de las tres series, resulta evidente que son igualmente baratas, sin que lo barato sea, en este caso, sinónimo de inferior calidad. El impresionante catálogo de LIBROS PLAZA, CISNE y RENO está a su disposición para atestiguarla.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La versión cinematográfica de The Guns of Navarone fue dirigida por J. Lee Thompson en 1961 y protagonizada por Gregory Peck (capitán Keith Mallory), David Niven (cabo John Anthony Miller), Anthony Quinn (coronel Andrea Stavros), Stanley Baker (suboficial “Butcher” Brown), Anthony Quayle (mayor Roy Franklin), James Darren (Spyros Pappadimos), Irene Papas (Maria Pappadimos), Gia Scala (Anna), James Robertson Justice (Jensen) y Richard Harris (líder de escuadrón Barnsby). Fue nominada a 7 premios Oscar, entre ellos a mejor película y mejor director. En los países de habla hispana se conoció como Los cañones de Navarone.

LA TRAMA DE LOS ESCRIBANOS DEL AGUA, de Josep Melià (Planeta)

Título: La trama de los escribanos del agua
Autor: Josep Melià (1939-2000)
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-05
Descripción física: 254 p.; 13x17,5 cm.: solapas
Serie: Colección Fábula #124 / dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-84-320-4224-9 (84-320-4224-2)
Depósito legal: B. 11861-1983
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
«Duplex, S.A.», Ciudad de la Asunción, 26-D, Barcelona-30

Información de cubierta:
Una novela sobre lo que había detrás del golpe de Estado del 23 de febrero.

Información de contracubierta:
Junto a su actividad profesional como abogado y a su dedicación a la política, que le ha llevado a ocupar, entre otros, los cargos de secretario de Estado para la Información y de delegado del gobierno en Cataluña, Josep Meliá ha mantenido una dedicación intensa a la literatura y al periodismo. Además de sus artículos, que aparecen regularmente en toda España y América, Meliá ha publicado dos docenas de libros que son fruto de una curiosidad insaciable y de compromisos muy profundos con la cultura y la libertad de nuestro tiempo. Su novela Les pluges de sal, de próxima edición en castellano, y que fue finalista del premio Josep Pla, fue el inicio de su obra literaria, después de otros libros dedicados al análisis político y a la critica artística, que continúa a través de esta novela y que proseguirá con un libro en catalán titulado Aquella al lota nua ajaguda damunt la “duchesse brisée” al que el autor ha dedicado cuatro años de trabajo.
La trama de los escribanos del agua que ahora publica Editorial Planeta es un libro en el que la estructura narrativa ha sido consagrada a la eficacia de la crónica. Es una novela política, evidentemente. Pero por encima de cualquier otra adjetivación es un libro pensado para crear preocupación e interés hacia unos hechos sobre los que nadie parece tener especial interés en insistir. Como si fuera mejor olvidarlos que prevenirlos.

Información de solapas:
El 23 de febrero de 1981 la democracia española se vio amenazada por un intento de golpe de Estado. Sus actores materiales fueron descubiertos y juzgados. Quienes prepararon el golpe nunca han sido objeto de investigación. La trama civil, integrada por lo que Josep Melià denomina “los escribanos del agua”, sigue siendo una incógnita y mantiene inalterable su capacidad de agresión. ¿Por qué no se ha tratado de actuar contra quienes inspiraron el cuartelazo? ¿No hay peligro de que repitan, por aquellos o nuevos caminos, su intento de cortar la flor de libertad?
Nadie se ha atrevido a explicar lo que había detrás del golpe. Josep Melià, que con su libro Así cayó Adolfo Suárez dio una explicación de la crisis política que sirvió de pretexto al asalto del Congreso, no ha creído en esta ocasión que “la trama” pudiera ser desvelada a través del reportaje periodístico. Ha pensado que sólo la novela podía ayudar a desvelar los misterios y a recrear el clima de la conspiración. Por todo ello, este relato “de ficción”, con sus intrigas, sus cargas de profundidad, la siembra de la semilla del desencanto, le parecerá al lector real y auténtico como nuestra propia historia personal y colectiva por la sencilla razón de que “los escribanos del agua” siguen ahí, a la espera, afilando sus cuchillos...

viernes, 4 de septiembre de 2015

JFK, de Jim Garrison (Ediciones B)

Título: JFK
Autor: Jim Garrison (1921-1992)
Título original: On the trail of the assassins (1988)
Traducción: Pepa Badell
Cubierta: foto cedida por Warner Home Video
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-06
Descripción física: 588, 17 p.: lám.; 11x17,5 cm.
Serie: VIB #193/5
ISBN: 978-84-406-6438-9 (84-406-6438-9)
Depósito legal: B. 21.221-1996
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por LITOGRAFÍA ROSÉS

Información de contracubierta:
Jim Garrison era fiscal del distrito cuando se produjo el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, y fue el único funcionario relacionado con el caso que se negó a aceptar la apresurada versión acuñada por el gobierno y respaldada por toda la prensa. Garrison se atrevió incluso a encausar a un potentado de Nueva Orleans, bajo la acusación de haber participado en la conspiración contra el presidente. Pagó caro su atrevimiento, pero su minuciosa reconstrucción del complot, en la que implicaba a la mafia y a los servicios secretos, acabó inspirando la polémica película JFK, dirigida por Oliver Stone e interpretada por Kevin Costner, que ha logrado desacreditar para siempre las tesis oficiales sobre el magnicidio.

Contenido:
Agradecimientos
Introducción
1. La serenidad de la ignorancia
2. El despertar
3. Juegos de guerra
4. Los triunfos sociales de Lee Harvey Oswald
5. La creación del chivo expiatorio
6. Tapadera
7. Primera plana
8. Operaciones encubiertas
9. Los vínculos de amistad
10. Los idus de febrero
11. Jaque mate
12. Confrontación
13. El asalto
14. La Compañía
15. El juego de los cartuchos
16. La huida de los asesinos
17. Los investigadores reticentes
18. El juicio de Clay Shaw
19. La majestad de la ley
20. Los patrocinadores secretos
Epílogo: ¿Es una alternativa válida la teoría de la mafia?
Notas finales
Índice
Otros títulos de la Colección VIB

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Este libro de Jim Garrison fue uno de los que sirvió de base para el guión de la película JFK, dirigida por Oliver Stone en 1991. El otro libro fue Crossfire: The Plot That Killed Kennedy de Jim Marrs. Kevin Costner encabezó el elenco interpretando a Garrison. Acompañaron Gary Oldman (Lee Harvey Oswald), Sissy Spacek (Liz Garrison), Donald Sutherland (X), Tommy Lee Jones (Clay Shaw), Kevin Bacon (Willie O'Keefe), Laurie Metcalf (Susie Cox), Michael Rooker (Bill Broussard), Beata Pozniak (Marina Oswald), Jay O. Sanders (Lou Ivon), Brian Doyle-Murray (Jack Ruby), Jack Lemmon (Jack Martin), Joe Pesci (David Ferrie), Walter Matthau (Senador Long), John Candy (Dean Andrews), Lolita Davidovich (Beverly Oliver) y el propio Jim Garrison haciendo de Earl Warren, el presidente de la Corte Suprema de EE.UU. que encabezó la comisión investigadora del magnicidio. En español el film se conoció con el mismo nombre, aunque variaron los subtítulos: en Argentina fue La pregunta que no quiere callar, y en España, Caso abierto.



“WHISKY”, VENENO Y DINAMITA, de Alexis Barclay (Ferma)

Título: “Whisky”, veneno y dinamita
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Cubierta: Rafael Cortiella
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1966
Serie: Bang, agente 000 #7
Depósito legal: B. 31.599-66
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
POLOGRAF - Onésimo Redondo, 11 - Hospitalet

Información de contracubierta:
Próximo título:
TAM-TAM VUDÚ
por Alexis Barclay
Por vez primera en su azarosa existencia, Dawson Konrad, el agente “019” de la “Organización Géminis”, descendió hasta el abismo más profundo del pánico humano... cuando comprendió que se enfrentaba con los despiadados brujos del “Vudú”, artífices del asesinato a distancia.

AVENTURA EN EL DESIERTO, de Michael Avallone (Acme)

Título: Aventura en el desierto
Autor: Michael Avallone (1924-1999)
Título original: Lust is no lady (1964) \ Nº 14 en la serie “Ed Noon”
Traducción: Ariel Bignami
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-06-16
Serie: Colección Rastros #472
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 16 de junio de 1965, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

EL VALLE DE LOS LEONES, de Ken Follett (Plaza & Janés)

Título: El valle de los leones
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Lie down with lions (1985)
Traducción: Montserrat Solanas Mata
Cubierta: BB+J
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-07
Serie: Los jet de Plaza & Janés #98/6. Biblioteca de Ken Follett #6
ISBN: 978-84-01-49956-2 (84-01-49956-9)
ISBN colección Jet: 978-84-01-49098-9 (84-01-49098-7)
Depósito legal: B. 27.512-1988
Estructura: 3 partes, 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de cubierta:
Amor y muerte en el atormentado Afganistán de nuestros días

Información de contracubierta:
En Afganistán, el Valle de los Leones es un lugar de leyenda antigua, rodeado de salvajes montañas, donde las personas y las costumbres apenas han cambiado con el paso de los siglos. Ken Follett sitúa en ese marco esta asombrosa nueva novela suya, un exótico relato de espionaje, intriga y amores peligrosos. Una joven inglesa, un médico francés y un norteamericano trotamundos tiene cada cual sus razones para llegar a Afganistán, donde los nativos libran una guerra de guerrillas contra los invasores rusos.

GUERRILLEROS Y TERRORISTAS, de Richard Clutterbuck (FCE; Nuevo País)

Título: Guerrilleros y terroristas
Autor: Richard Clutterbuck (1917-1998)
Título original: Guerrillas and terrorists (1977)
Traducción: Sergio Lugo Rendón
Cubierta: Diego Lagache (viñeta)
Editor: Fondo de Cultura Económica (México); Ediciones Nuevo País (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en la Biblioteca Actual
Fecha de edición: 1988
Serie: Biblioteca actual / idea y producción: Editor Proyectos Culturales
ISBN: 978-950-557-032-4 (950-557-032-5)
Estructura: prefacio, 9 capítulos, bibliografía
Información sobre impresión:
Este libro fue impreso y encuadernado en los talleres gráficos de la Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2049/61, Buenos Aires, Argentina. La tirada fue de 6.000 ejemplares.
Diseño colección: F.C.E. México
Portada: viñeta de Diego Lagache

Información de cubierta y contracubierta:
Si bien es cierto que el terrorismo es una forma muy antigua de lucha política, es igualmente verdad que en nuestros días se extendió como nunca antes. Es por ello que el análisis de sus efectos sobre la sociedad, de la atención que deben o no prestarle los medios masivos de comunicación se torna acuciante. A dicho análisis se avoca Guerrilleros y terroristas, obra clave para el tratamiento del tema, en la que Richard Clutterbuck explora crítica e históricamente el fenómeno del terrorismo y discute tanto las banderas políticas como las posibles motivaciones psicológicas de los participantes en los grupos guerrilleros. La conclusión a que arriba el estudio de Clutterbuck es contundente: aun si en ocasiones el terrorismo moderno puede alcanzar sus objetivos, su acción es, en definitiva, contraproducente. Aunque el autor centra su estudio en los casos de la guerrilla palestina, irlandesa y del sudeste asiático, así como en las redes de terrorismo internacional, este libro polémico iluminará sin dudas zonas oscuras de la reciente historia argentina y latinoamericana.

Índice:
Prefacio
I. El conflicto de nuestra época
II. Arraigados en la historia
III. Las elecciones del sudeste de Asia
IV. El uso pacífico de las fuerzas armadas
V. Irlanda del Norte
VI. Los palestinos
VII. El terrorista internacional
VIII. Protección contra el terrorismo
IX. El precio que hay que pagar
Bibliografía

EL INFORME PELICANO, de John Grisham (Planeta)

Título: El informe Pelícano
Autor: John Grisham (1955-)
Título original: The Pelican brief (1992)
Traducción: Enric Tremps
Cubierta: Summa Comunicació
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 2000-11
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1997-03)
Serie: Booket #21
ISBN: 978-84-08-02011-0 (84-08-02011-0)
Depósito legal: B. 48.985-2000
Estructura: agradecimientos, 45 capítulos
Información sobre impresión:
Edición especial para Bestselia, S.A.
Impresor: Litografía Rosés

Información de contracubierta:
Su señoría, Abe Rosenberg, conocido liberal del Tribunal Supremo, recibe un balazo en la cabeza mientras duerme. Dos horas después, Glenn Jensen, el juez más joven y conservador del Tribunal, muere estrangulado. El FBI no tiene pistas. Sin embargo, Darby Shaw, una brillante estudiante de Derecho, cree tener la respuesta que, de ser cierta, pondría al descubierto un sombrío vínculo entre los dos jueces. Una noche escapa por milagro de la explosión de un coche bomba y ello le demuestra que sus sospechas eran fundadas y que Washington ha puesto precio a su cabeza.

ADAPTACIÓN AL CINE:
El hiper-bestseller de Grisham fue llevado al cine por Alan J. Pakula en 1993. El elenco estuvo encabezado por Julia Roberts (Darby Shaw), Denzel Washington (Gray Grantham), Sam Shepard (Thomas Callahan), John Heard (Gavin Vereek), Tony Goldwyn (Fletcher Coal), James Sikking (director del FBI Denton Voyles), William Atherton (Bob Gminski), Robert Culp (Presidente) y Stanley Tucci (Khamel). The Pelican Brief se conoció en español por su traducción literal, El informe Pelícano.

TECNICA DEL GOLPE DE ESTADO, de Curzio Malaparte (Plaza & Janés)

Título: Técnica del golpe de Estado: Bonaparte, Lenin, Trotsky, Mussolini, Hitler, Kapp, Pilsudski, Primo de Rivera
Autor: Curzio Malaparte (1898-1957)
Título original: Technique du coup d’etat (1931)
Traducción: Julio Gómez de la Serna
Cubierta: Alvaro
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 207, 1 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Lauro
Depósito legal: B. 23.385-1965
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C.
Rosellón, 24 (Barcelona)

Información de cubierta:
Un apasionante estudio de los métodos empleados por Napoleón, Lenin, Stalin, Mussolini y Hitler para conseguir el poder. Una obra que constituye la piedra angular sobre la que se apoya la universalidad de la fama de Curzio Malaparte

Información de contracubierta:
El célebre autor de “Kaputt” y de “La piel” estudia y analiza con la penetración y vehemencia que le caracterizan las técnicas del golpe de Estado que llevaron al poder lo mismo a un Lenin que a un Mussolini, pasando por Pilsudski y por Bela Kun.

Contenido:
[Prólogo]
I. El golpe de estado bolchevique y la táctica de Trotsky
II. Historia de un golpe de estado fallido – Trotsky contra Stalin
III. 1920: la experiencia polaca. El orden reina en Varsovia
IV. Kapp, o Marte contra Marx
V. Bonaparte, o el primer golpe de estado moderno
VI. Primo de Rivera y Pilsudski: un cortesano y un general socialista
VII. Mussolini y el golpe de estado fascista
VIII. Un dictador fracasado: Hitler

EL DOCTOR DIABOLICO, de Sax Rohmer (Tor)

Título: El doctor diabólico
Autor: Sax Rohmer (1883-1959)
Título original: [s.d.]
Traducción: José M. González
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1956-01-12
Serie: Serie amarilla policial #154
Estructura: 33 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los talleres gráficos de la Editorial Tor, el 12 de enero de mil novecientos cincuenta y seis.