viernes, 29 de marzo de 2019

LA CONEXION LATINA, de Osvaldo Aguirre (Tusquets)

Título: La conexión latina
Autor: Osvaldo Aguirre (1964-)
Cubierta: Archivo Editorial Atlántida (foto); Guillemot-Navares (diseño de col.)
Editor: Tusquets Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-02
Descripción física: 327 p.; 15,5x22,5 cm.: solapas
Serie: Colección Andanzas Crónicas #32 / dir. por Sergio S. Olguín
ISBN: 978-987-1210-73-2
Estructura: guía de los personajes, introducción, 16 capítulos, apéndice, fuentes
Información sobre impresión:
Fotocomposición: edit-ar - editar@fibertel.com.ar
Impreso en el mes de febrero de 2008 en Grafinor S.A. - Lamadrid 1576 - Villa Ballester - Buenos Aires

Información de contracubierta:
De la mafia corsa a la ruta argentina de la heroína

Información de contracubierta:
En 1947, un hombre buscado en Francia por su colaboración con los nazis, desembarca en Buenos Aires. Con nombre y pasaporte falsos, Auguste Ricord arrastra un turbio pasado ligado con el rufianismo, el robo y la extorsión. Con la ayuda de Luis Bonsignour, buscado por tres homicidios en Italia, construye una organización dedicada a la prostitución y la trata de blancas. Monsieur André, como se hace llamar, se propone ayudar a otros fugitivos de la justicia francesa. El rumor crece en los bajos fondos de París: hay un compatriota que recibe a los prófugos, como Lucien Sarti o François Chiappe, y les consigue alojamiento, trabajo y documentos falsos. Los franceses arman una compleja telaraña dedicada al transporte de heroína hacia Estados Unidos. Con el tráfico también comienza el mito que llegaría al cine (el ya clásico Contacto en Francia) y donde las mentiras más creíbles conviven con las verdades más inverosímiles de los años ’60 y ’70: el asalto al Banco Nación, los vuelos desde Paraguay, la complicidad política, el asesinato de John F. Kennedy y la amnistía de Héctor Cámpora.
Fotografía de la cubierta: François Chiappe detenido por la policía, 1973. © Archivo Editorial Atlántida.

Información de solapas:
Osvaldo Aguirre (1964) estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Publicó los libros de poemas Las vueltas del camino (1992), Al fuego (1994), Narraciones extraordinarias (1999), El General (2000), Ningún nombre (2005) y Lengua natal (2007); las novelas La deriva (1996), Estrella del Norte (1998) y Graffiti Ninja (en colaboración, 2007); los libros de cuentos La noche del gato de angora (2006) y Rocanrol (2006, premio Fondo Nacional de las Artes); las investigaciones periodísticas Historias de la mafia en la Argentina (2000), Enemigos públicos. Los más buscados en la historia criminal argentina (2003; Finalista del premio Rodolfo Walsh. Semana Negra de Gijón) y La pandilla salvaje. Butch Cassidy en la Patagonia (2004); los libros de crónicas Los pasos de la memoria (1996) y La Chicago argentina (2006); un volumen de notas y entrevistas sobre la literatura de Jujuy, El margen, el centro (2006) y un libro de relatos de no ficción, Notas en un diario (2006, premio Ciudad de Rosario). Editó las obras poéticas de Arturo Fruttero y Felipe Aldana. Desde 1993 trabaja como periodista en el diario La Capital, de Rosario. Colabora en diversos medios periodísticos y publicaciones culturales.

Índice:
Guía de los personajes
Introducción ¿A quién le importa la verdad?
Monsieur André
Los antiguos combatientes
El cartel de Buenos Aires
New York, New York
Paro de correos
Un asalto con acento francés
Fuera de juego
Boomerang
Epidemia
La heroína más pura del mundo
El llamado contra las drogas
Contraataque
Misión para el agente 007
Jaque al rey
Ave Fénix
Labios gruesos
Apéndice
Fuentes

FUGA POR MALASPIGA, de Evelyn Anthony (Emecé)

tulo: Fuga por Malaspiga
Autora: Evelyn Anthony (1928-2018)
Título original: The Malaspiga exit (1974)
Traducción: Elisa López de Bullrich
Cubierta: Carlos Muleiro (sobre diseño del original de Graham Miller)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-07
Descripción física: 285, 3 p.; 12,4x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, julio de 1976
Primera edición: 14.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Carlos Pellegrini 1069, Bs. As.
Impresor: Compañía Editora Argentina S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En Nueva York, un joven drogadicto muere por una sobredosis de heroína. La Aduana detiene en Génova a un camión con antigüedades; poco después, el conductor aparece asesinado. Invitada por sus parientes, la noble familia de los Malaspiga, Katharine Dexter, hermana del drogadicto muerto, decide viajar a Florencia para descubrir las conexiones de un importante tráfico de drogas que se desarrolla entre Florencia, Roma, Nueva York y Beverly Hills. En un mundo casi irreal de sofisticada elegancia, el crimen y el amor la envuelven peligrosamente.
Best-seller en Inglaterra, esta novela de romance e intriga internacional, es quizás la más importante escrita por la autora de La semilla del tamarindo.

TODA LA VERDAD, de David Baldacci (B de Bolsillo)

Título: Toda la verdad
Autor: David Baldacci (1960-)
Título original: The whole truth (2008) \ N° 1 en la serie “Shaw”
Traducción: Eduardo Iriarte Goñi
Cubierta: Estudio Ediciones B/Leo Flores (diseño); Thinkstock (fotografía)
Prólogo: Philip Agee (para la edición española)
Editor: B de Bolsillo (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2015-03
Descripción física: 409 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Libro blanco #16
ISBN: 978-987-627-519-4
Depósito legal: B. 17.197-2010
Estructura: prólogo, 101 capítulos, nota del autor
Información sobre impresión:
Impreso por AGR Artes Gráficas Rioplatenses, Corrales 1393, Buenos Aires, en el mes de marzo de 2015.

Información de contracubierta:
«Recordad a Konstantin» es el grito de batalla que recorre Estados Unidos. Un vídeo colgado en Internet certifica que este joven ruso ha sido torturado y ejecutado por el gobierno de su país. El temor al regreso de la guerra fría es tan palpable que el mundo entero se prepara para lo peor. Pero ¿y si todo fuera un engaño? Nicholas Creel, director de Ares Corporation, una multinacional de la industria armamentística, se cree con suficiente poder para manipular la realidad en beneficio propio. Pero no cuenta con la tenacidad de Shaw, un hombre de tortuoso pasado cuyo único objetivo es acabar con él; ni con Katie James, una periodista caída en desgracia que hará todo lo posible por volver a alcanzar la cumbre...
En Toda la verdad, David Baldacci no sólo explora los entresijos de la política internacional, sino también los de la naturaleza humana.

PRESUNTAMENTE VIOLENTO, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: Presuntamente violento
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: Believed violent (1968)
Traducción: Mary Williams
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1994-07
Descripción física: 214 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-1409-8 (950-04-1409-0)
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I. y C., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, julio de 1994.

Información de contracubierta:
Paul Forrester era ingeniero, uno de los mejores expertos en misiles. Había desarrollado un metal ultraliviano. Muchos querían apoderarse del secreto: el Pentágono, los chinos, los rusos, y sobre todo Herman Radnitz, oscuro empresario capaz de vender cualquier cosa por un buen precio. Pero Forrester estalló al encontrar a su mujer en la cama con otro hombre. Ahora está encerrado en un asilo exclusivo, vigilado de muy de cerca por el gobierno norteamericano. En algún lugar de su mente torturada guarda la fórmula. Radnitz tiene que conseguirla cueste lo que cueste. Aunque eso signifique una pila de cadáveres...
Una novela vertiginosa, en la que Chase, como de costumbre, mantiene en vilo al lector hasta la última página.

Información de solapas:
James Hadley Chase (René Raymond) nació en Londres, estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Escribió más de ochenta novelas policiales, que llevan vendidos alrededor de veinte millones de ejemplares en el mundo y lo colocaron a la cabeza de los escritores del género. Aunque nunca viajó a los Estados Unidos, solía describir la sociedad norteamericana en forma muy dura, generalmente certera.

“Chase es un novelista nato... Aparte de Graham Greene (a quien Chase se acercaba de vez en cuando), es el único que consiguió expresar romanticismo y pureza —por no decir puritanismo— a través de la violencia y el realismo de la escuela dura norteamericana.”
Le Monde
“Un sorprendente narrador de historias. No hay momentos aburridos con él. Todas sus tramas tienen destreza técnica, suspenso y escalofríos garantizados. Uno se deja llevar mientras lee sin parar. No hay nada más placentero que una obra de este excelente artesano.”
L’Express
“Si usted busca entretenimiento, no podrá encontrar algo mejor.”
The Times
“La manera en que construye la trama, capa sobre capa, es tan efectiva... la tensión crece...”
The Sunday Times
“Un maestro en el arte del engaño.”
New Statesman

ADAPTACIÓN AL CINE:
Présumé dangereux, película para televisión dirigida en 1990 por Georges Lautner, fue adaptada para una serie francesa de cuatro telefilms sobre Tom Lepski, uno de los personajes más importantes en la obra de Chase. El elenco estuvo integrado por Michael Brandon (Tom Lepski), Sophie Duez (Antonella), Robert Mitchum (Prof. Forrester), Francis Perrin (Durieux), Marie Laforêt (Thea) y Mario Adorf (Radnitz). En España se conoció como Impulso violento.

LOS CRIMINALES DE GUERRA, de Philippe Aziz (Dopesa)

Título: Los criminales de guerra
Autor: Philippe Aziz (1935-2001)
Título original: Les criminels de guerre (1974)
Traducción: José María Martínez Monasterio
Cubierta: McCantó (diseño)
Colaborador: Dominique Fretard
Editor: Dopesa (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-04
Descripción física: 361 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Colección Testimonio de actualidad #41
ISBN: 978-84-7235-226-1 (84-7235-226-9)
Depósito legal: B. 15.998-1975
Estructura: prólogo, 2 partes, 8 capítulos, 1 diccionario, 8 anexos, bibliografía, documentos consultados
Información sobre impresión:
Flamma, Masía, 3 - Moncada Reixach (Barcelona)

Información de contracubierta:
Este libro no sólo se refiere al pasado sino también al presente. No se trata de describir minuciosamente la más monstruosa empresa criminal de todos los tiempos, es decir, la empresa nazi, ya que todo, o casi todo, se ha dicho sobre este período lleno de estridencias y furor, en el que uno de los pueblos más civilizados —el pueblo alemán— engendró la más increíble colección de criminales.
El fantasma del Führer es más obsesivo que nunca y, como en las viejas legendas nórdicas, no deja de atormentar a nuestros contemporáneos. Su culto secreto se perpetúa a pesar de todas las revelaciones, a pesar de los suplicios de Treblinka, Auschwitz o Dachau. A pesar de toda la sangre derramada y de todos los crímenes... El presente testimonio, de una lucidez implacable, debe ser leído, no solamente por todos los que han sufrido, sino también por las nuevas generaciones que no han comprendido todavía todo el alcance de la amenaza nazi.

Información de contracubierta:
Philippe Aziz — 38 años, periodista, escritor y cineasta, está considerado como uno de los mejores y actuales especialistas de la historia de la ocupación y de la Segunda Guerra Mundial. Autor de Tu trahiras sans vergogne y de Au service de l’ennemi que han dado a conocer revelaciones inéditas sobre uno de los dramas menos conocidos del vecino país bajo la ocupación: la Gestapo francesa. Colaborador de numerosas publicaciones francesas y alemanas Philippe Aziz proyecta también la redacción de un amplio ciclo: Autopsie du nazisme, dedicado a los aspectos menos conocidos de la historia del nacional socialismo.

Índice:
Prólogo
PRIMERA PARTE
I. A guisa de preludio
II. El final de las ilusiones
III. ¡Cójanlos vivos!
IV. La Brigada de la venganza
V. Nuremberg o «la hora del castigo»
VI. Del tesoro nazi a las redes de la evasión
VII. De Bormann a Müller, la caza continúa
VIII. Los movimientos neonazis
SEGUNDA PARTE
Diccionario de los criminales de guerra y de los colaboradores
Introducción
Diccionario
Anexo n.° 1
Anexo n.° 2
Anexo n.° 3
Anexo n.° 4
Anexo n.° 5
Anexo n.° 6
Anexo n.° 7
Anexo n.° 8
Bibliografía
Documentos consultados

viernes, 15 de marzo de 2019

FALCO, de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara, ebook)

Título: Falcó
Autor: Arturo Pérez-Reverte (1951-)
Cubierta: David Sutherland/Getty Images (imagen); Lookatcia.com (diseño)
Editor: Alfaguara (Barcelona)
Fecha de edición: 2016-10
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Hispanica
ISBN: 978-84-204-2894-9
Estructura: 15 capítulos, sobre este libro, sobre el autor
Información de venta:
Conversión ebook: Alma María Díez Escribano

Información en línea:
Arturo Pérez-Reverte regresa con un libro protagonizado por su personaje más fascinante desde el capitán Alatriste.
Violencia, tramas de poder, suspense, lealtad y pasión conforman esta extraordinaria novela de lectura adictiva.
«El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás.»
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres —los hermanos Montero y Eva Rengel— serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.
Arturo Pérez-Reverte entrelaza magistralmente realidad y ficción en esta historia protagonizada por un nuevo y fascinante personaje, comparable a los más destacados espías y aventureros de la literatura.

La crítica ha dicho...
«Un relato vertiginoso que sujeta la atención del lector de la primera a la última página.»
Santos Sanz Villanueva, El Cultural
«Pérez-Reverte, en su mejor momento. El lector se siente como si estuviera allí.»
José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural
«Héroe en tiempos pasados, Falcó es muy de hoy. Volverá.»
Justo Navarro, Babelia
«Un thriller cortante, de diálogos afilados. Su obra más trepidante y despiadada.»
Carles Barba, La Vanguardia
«Falcó está llamado a fascinar a millones de lectores en todo el mundo.»
Antonio Arco, La Verdad
«Arturo Pérez-Reverte sabe cómo retener al lector a cada vuelta de página.»
The New York Times Book Review
«Arturo Pérez-Reverte consigue mantener sin aliento al lector.»
Corriere della Sera
«Los lectores no serán capaces de volver la página lo suficientemente rápido.»
Publishers Weekly
«Hay un escritor español que se parece al mejor Spielberg más Umberto Eco. Se llama Arturo-Pérez-Reverte.»
La Repubblica
«Su sabiduría narrativa, tan bien construida siempre, tan exhaustivamente detallada, documentada y estructurada, hasta el punto de que, frente a todo ello, la historia real resulta más endeble y a veces hasta tópica.»
Rafael Conte
«Arturo Pérez-Reverte nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.»
The Times

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años. Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y a la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española.

CORAZONES DE ACERO, de Maria José Tirado (Titania, ebook)

Título: Corazones de acero
Autora: Maria José Tirado
Cubierta: [s.d.]
Editor: Titania (Barcelona)
Fecha de edición: 2016-02
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Titania amour
ISBN: 978-84-9944-959-3
Estructura: prólogo, 43 capítulos, epílogo, agradecimientos
Información de venta:

Información en línea:
• Finalista II Premio Titania.
• Romántica, apasionada y llena de riesgos. Una novela que no puede pasar desapercibida.
• María José Tirado sorprende de nuevo con una novela arriesgada y valiente, que rompe moldes dentro del género romántico.
Julia Romero es enfermera del equipo de urgencias del 061 de Sevilla. Su vida transcurre entre el trabajo y su relación secreta con Rubén, el mejor amigo de su hermano y médico de su equipo, relación que este no parece dispuesto a formalizar.
Austin Parker, miembro del equipo alfa del Team Six de los Seals, acaba de regresar de Afganistán. Su vida y la de Julia se cruzan tras ser apuñalado en la calle. Se trata de un hombre joven, corpulento, con una poblada barba rubia y unos espectaculares ojos azules. Un hombre cuyo torso y alma están marcados por profundas cicatrices.
Desde ese encuentro, Julia no podrá dejar de pensar en el americano. Pero Austin se prohibirá a sí mismo sentir algo por la joven enfermera. Está a punto de enfrentarse a la misión más importante de su vida y, por nada del mundo, quiere ponerla a ella en peligro.
Los DiHe son la más peligrosa organización criminal de toda Europa. Son salvajes, despiadados, se financian con la prostitución y el tráfico de seres humanos, y Julia está a punto de caer en sus redes, sin imaginar las consecuencias...

María José Tirado nació en Cádiz, en 1978, y creció en un pueblo de blancas fachadas y largas tardes de sol llamado Benalup-Casas Viejas, al que adora. Lectora empedernida, siempre ha escrito, desde muy niña. Debutó en la literatura con la trilogía de novela romántica paranormal Entre vampiros. En el año 2013 se proclamó como ganadora del IV Certamen Vergara – RNR con su novela Mangaka. Lágrimas en la arena, libro con el que se ha consolidado como una de las mejores autoras del género romántico en la actualidad. En octubre de 2015 se proclamó finalista del II Premio Titania con Corazones de Acero, una novela arriesgada y arrolladora.
Además, es enfermera, repostera amateur, una apasionada de la naturaleza y, por encima de todo, la orgullosísima madre de dos pequeños que convierten cada uno de sus días en una mágica aventura. Puedes encontrarla en su blog De cuando Caperucita se comió al lobo.

Fuente web: Página de Titania

CAMEL CLUB, de David Baldacci (B de Books, ebook)

Título: Camel Club
Autor: David Baldacci (1960-)
Título original: The Camel Club (2005) \ Nº 1 en la serie “Camel Club”
Traducción: Mercè Diago y Abel Debritto
Cubierta: [s.d.]
Editor: B de Books (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-06
Descripción digital: 1 ePub
Serie: La trama
ISBN: 978-84-9019-505-5
Depósito legal: B. 18.615-2013
Estructura: prólogo, 70 capítulos, agradecimientos
Información de venta:
Maquetación ebook: Caurina.com

Información en línea:
Primera entrega de la intrigante y misteriosa serie de «Camel Club».
El Camel Club de Washington D.C. es el lugar de encuentro de cuatro hombres excéntricos. Allí analizan los acontecimientos más destacados de la política y economía de su país, discuten sobre las actuaciones de su gobierno, y especulan sobre posibles conspiraciones.
Un día, una de estas especulaciones se convierte en una amenaza real, en un acontecimiento que podría cambiar el curso de la historia.
¿Son ciertas entonces las teorías expuestas en las reuniones del Camel Club?
¿Está pues amenazada la seguridad del Estado?
¿Corren peligro la vida del presidente de los Estados Unidos de América?