viernes, 10 de diciembre de 2021

ARMAS Y POLITICA EN AMERICA LATINA, de Edwin Lieuwen (Sur)

Título:
Armas y política en América Latina
Autor: Edwin Lieuwen (1923-1988)
Título original: Arms and politics in Latin America (1960)
Traducción: Celia Paschero y Juan Carlos Pellegrini
Cubierta: Ricardo de los Heros (diagramación)
Editor: Editorial Sur (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1960-11-30
Descripción física: 361, 2 p.; 12,5x20,5 cm.: solapas
Serie: Ensayos #9
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el 30 de noviembre de 1960 en los Talleres Gráficos Cadel S.R.L., Sarandí 1157 - Buenos Aires
 
Información de solapas:
El golpe de estado militar y el hombre fuerte salido de las filas del ejército son una historia frecuente en los anales de la vida latinoamericana. Para ser más precisos, constituyen la historia contemporánea de muchas de las repúblicas americanas de habla latina. ¿Cuáles son las causas de esta violenta participación de los militares en la política latinoamericana? ¿Cómo se pueden neutralizar tales causas? ¿Qué intereses norteamericanos están comprometidos en ese fenómeno tan peligroso para la paz del hemisferio occidental?
Edwin Lieuwen lleva a cabo en las páginas del presente libro un agudo análisis, basado sólidamente en datos históricos y en la interpretación de los datos actuales que pueden proporcionar respuesta a los mencionados interrogantes.
En la preparación de este libro, el autor ha contado con la ayuda de un comité del Consejo de Relaciones Exteriores, entidad particular de los Estados Unidos, que fomenta el estudio de los problemas internacionales y que ha patrocinado la aparición en inglés de la obra.
 
Contenido:
Contenido
Prefacio, por Edwin Lieuwen
Introducción

Parte Primera. FUERZAS ARMADAS EN AMÉRICA LATINA
I LAS FUERZAS ARMADAS Y EL ANTIGUO ORDEN
Orígenes del Militarismo
Caudillismo
El Orden Tradicional
Decadencia del Militarismo
Los Comienzos del Profesionalismo
II. EL DESMORONAMIENTO DEL ORDEN TRADICIONAL, 1914-1959
Transformación Económica
Cambio Social
Cataclismo Político
Ideologías Extranjeras
Importancia del Cambio Revolucionario
III. LAS FUERZAS ARMADAS Y LA REVOLUCIÓN SOCIAL
Argentina
Brasil
Bolivia
Perú
Ecuador
Venezuela
Colombia
Panamá
Guatemala
El Salvador
Costa Rica
Cuba
IV. REPRESIÓN DEL MILITARISMO EN MÉJICO: ESTUDIO DE UN CASO PARTICULAR
V. EL PAPEL CAMBIANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS: UN ANÁLISIS
Militarismo y Política
El Cuerpo de Oficiales
El Esquema de la Revolución
La Naturaleza del Nuevo Militarismo
Desarrollo del Profesionalismo
VI. LOS MILITARES LATINOAMERICANOS EN LA ACTUALIDAD
Grupos I: Países en los que las Fuerzas Armadas dominan la Política: República Dominicana, Nicaragua, Paraguay, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá
Grupos II: Países en los que las Fuerzas Armadas están en transición de Cuerpos Políticos a Apolíticos: Cuba, Guatemala, Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil
Grupo III: Países en que las Fuerzas Armadas son Apolíticas: Colombia, Chile, Méjico, Bolivia, Uruguay, Costa Rica
Conclusiones

Parte Segunda. ASPECTO MILITAR DE LA POLÍTICA LATINOAMERICANA DE LOS ESTADOS UNIDOS
VII. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA, 1898-1959
La Intervención y sus Consecuencias
Cuba, Haití, República Dominicana, Panamá, Nicaragua
Guerras Mundiales y Defensa del Hemisferio
La Guerra Fría
VIII. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE
El Fundamento Militar
Realidades Militares
Objetivos Políticos
IX. CRÍTICA DE LA POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Las Actitudes Políticas de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas
Uso Desvirtuado de la Ayuda Militar
Ayuda Militar y Democracia
Programas Militares y Problemas Social
La Voz del Pentágono
X. POLÍTICA PARA EL FUTURO
El Esquema del Futuro
Planes Inmediatos
Políticas de Largo Alcance
Militarismo, Dictadura y Democracia

Apéndice A: Misión Militar a Nicaragua
Apéndice B: Ayuda Militar
Nota bibliográfica
Índice de nombres y materias

LA SUERTE DE LUCIANO, de Jack Higgins (Plaza & Janés)

Título:
La suerte de Luciano
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Luciano’s luck (1981)
Traducción: Isabel Esteban Güell
Cubierta: Raul Pane
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1990-01
Descripción física: 269 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #147/1. Biblioteca de Jack Higgins #1
ISBN: 978-84-01-49561-8 (84-01-49561-X)
Depósito legal: B. 45.916-1989
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
Sucedió durante el verano de 1943. Las fuerzas aliadas estaban en estado de alerta para la invasión de Sicilia. ¿Sucedieron los hechos tal como aquí se relatan? ¿Fue de veras dejado en libertad el mafioso Lucky Luciano en Sicilia para conseguir que la Mafia colaborara con la causa aliada? ¿Cambió realmente el curso de la Historia a causa de los esfuerzos realizados por unos extraordinarios aventureros? Habrá muy pocos lectores que no se pregunten si una historia que parece tan cierta puede ser un trabajo de ficción.

EL LIBRO DE DANIEL, de E.L. Doctorow (Miscelánea)

Título:
El libro de Daniel
Autor: E.L. Doctorow (1931-2015)
Título original: The book of Daniel (1971)
Traducción: Isabel Ferrer y Carlos Milla Soler
Editor: Miscelánea Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en Argentina
Fecha de edición: 2009-06
Edición anterior: 1ª ed. (2009-05)
Descripción física: 383 p.; 15x21 cm.: solapas
ISBN: 978-84-936628-4-4
Depósito legal: M. 14.599-2009
Estructura: 4 libros
Información sobre impresión:
Esta edición de 3.500 ejemplares se terminó de imprimir en Cosmos Print, E. Fernández 155, Avellaneda, Bs. As., en el mes de mayo de 2009.
 
Información de contracubierta:
Publicado inicialmente en EE.UU. en 1971, El libro de Daniel está basado libremente en las figuras de Ethel y Julius Rosenberg, ejecutados por traición en 1953, y aquí llamados los Isaacson. Pertrechado en la biblioteca universitaria donde se supone que está terminando su tesis doctoral, su hijo Daniel Isaacson escribe, en realidad, su libro. Una confesión sobre su familia, la culpabilidad de sus padres, el radicalismo de su hermana, el amor incondicional que su mujer le profesa y que él es incapaz de recibir. Un juicio a todos aquellos que participaron en la caída de la pareja Isaacson: informantes, jueces, abogados, amigos de la familia. Unas memorias sobre sus padres, su participación en la vida política, los viajes reivindicativos y las reuniones en el salón de su casa. Un recorrido por la naturaleza de la izquierda política en los Estados Unidos, su humildad y amargura, su crueldad y su inocencia. Daniel, como su tocayo bíblico, se ve obligado a contar su historia para poder interpretarla y, de esa manera, salvarse.
Con un estilo brutal y nada sentimental, Doctorow vuelve a dar un repaso a la historia de su país, en un libro que fue inicialmente publicado en 1971 pero que mantiene toda su vigencia casi cuarenta años más tarde.
 
Información de solapas:
E.L Doctorow (Nueva York, 1931) es una de las voces fundamentales de la literatura norteamericana contemporánea. Su obra, traducida a treinta lenguas, ha merecido los premios más importantes de su país: el National Book Award, el Premio Nacional de la Crítica, el PEN/Faulkner, la Medalla de la Academia Americana de las Artes y las Letras y la Medalla Nacional a las Humanidades. El reconocimiento unánime de la crítica y el público convierte en un best seller literario cada una de sus obras. E.L. Doctorow vive en Nueva York.
 
«La novela versa sobre un tema muy comprometido: ¿qué sucedería si los niños que han visto cómo el FBI se llevaba a sus padres fueran de hogares de acogida a refugios, los visitaran en el corredor de la muerte, crecieran en un período histórico delirante...? Ésta es una novela contemporánea extraordinaria, una obra sensacional.»
San Francisco Chronicle
 
«El arte a este nivel sólo puede ser causa de regocijo.»
Joyce Carol Oates

ADAPTACIÓN AL CINE:
Daniel fue llevada al cine por Sidney Lumet en 1983. Contó con las actuaciones de Timothy Hutton (Daniel Isaacson), Mandy Patinkin (Paul Isaacson), Lindsay Crouse (Rochelle Isaacson), Edward Asner (Jacob Ascher), Ellen Barkin (Phyllis Isaacson), Julie Bovasso (Frieda Stein), Tovah Feldshuh (Linda Mindish) y Joseph Leon (Selig Mindish). En español se conoció como Daniel, el último testigo.

viernes, 26 de noviembre de 2021

EL VERDUGO ACECHA, de Jérôme Belleau (Malinca)

Título:
El verdugo acecha
Autor: Jérôme Belleau (seud. de Stéphane Jourat, 1924-1995)
Título original: Le Diplomat montre les dents (1962) \ serie “Le Diplomate”
Traducción: s.d.
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964-04-20
Descripción física: 127 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección El aventurero #7
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 20 de abril de 1964, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Los ojos cerrados se volvieron a abrir y su mirada descansó sobre mi rostro.
—Gracias... ¡Belleau! —siseó.
¡Evidentemente me había reconocido!
Su pecho se agitó convulsivamente. Algunos sonidos totalmente inaudibles escaparon de su boca y luego entendí —o creí entender— nuevamente:
—Cristo... encima hueca...
Tuvo un acceso atroz y convulsivo. Su cuerpo se sacudió como tocado por descargas eléctricas. Desesperado, lo incorporé. Y ahora, como si temiera que yo lo abandonara, su mano descarnada y sudorosa se aferró a la mía. Y con voz tenue, pero nítida, el hombre dijo:
—La corona, Belleau... la corona... está aquí.
El hombre experimentó dos o tres contracciones violentas, su cuerpo se arqueó y su boca se abrió en busca de un poco de aire. Luego se relajó súbitamente y su mano abandonó la mía.
 
MI COMENTARIO:
En los años ’60, la editorial francesa Fleuve Noir publicó la colección “L’Aventurier
, donde varios escritores depositaron las aventuras de los personajes de su autoría. Entre ellos estuvo el belga Stéphane Jourat, que con el seudónimo de Jérôme Belleau creó el personaje del mismo nombre que respondía al apodo de “El Diplomático”. Es un aventurero, en el molde de Simon Templar, “El Santo”, cuyo alias proviene de su antiguo trabajo en la cancillería francesa. En esta novela se ve involucrado con una siniestra secta alquimista que consiguió crear oro de forma artificial, pero cuyo prototipo, con la forma de dentadura, fue robada por uno de sus miembros. Este descubrimiento es declarado de interés nacional por el Ministerio de Defensa, que presiona a Belleau a través de la Sûreté para que entregue esa dentadura, tras haber sido convocado por su poseedor, quien murió repentinamente. Una historia extraña, casi fantástica, a la que al final se suma un mafioso norteamericano que complica las cosas. Ideal para una lectura rápida pero intensa.

viernes, 12 de noviembre de 2021

¡DAME LA SUERTE, QUERIDA!, de Peter Cheyney (Forum)

Título:
¡Dame la suerte, querida!
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: ...Your deal, my lovely (1941) \ N° 7 en la serie “Lemmy Caution”
Traducción: Julio Fernández y Gimeno Yáñez
Cubierta: Miguel Angel Pratico (il. e interiores)
Editor: Ediciones Forum (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-09
Descripción física: 94 p.: il.; 17,5x24 cm.
Serie: Círculo del crimen #86 / dir.: Antonio Picazo
ISBN: 978-84-7574-206-9 (84-7574-206-8)
Depósito legal: M. 28.052-1984
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Distribución: R.B.A. Promotora de Ediciones, S.A.
Diagonal, 435. Barcelona-36. Tel. (93) 201 99 55
Composición: Fernández Ciudad, S.L.
Impresión: Gráficas FUTURA, Sdad. Coop. Ltda.
 
Información de contracubierta:
PETER CHEYNEY
Peter Cheyney, autor inglés, periodista y detective. Nacido en Londres en 1896. Cheyney estudió abogacía, pero pronto se cansó de la rutina legal. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en el ejército de tierra, siendo herido en la segunda batalla del Somme. Tras volver a Inglaterra, escribió canciones, poemas y centenares de historias cortas con diferentes pseudónimos. También fue periodista, editor de periódico y propietario de una agencia de detectives, la «Cheyney Research Investigation». En 1936 apareció la primera novela detectivesca de Cheyney, «This mas is Dangerous» («Este hombre es peligroso»). Después, hasta su muerte en 1961, escribió unas dos novelas al año, consiguiendo excelentes ventas en el mundo entero. Es más conocido por sus dos series de detectives ingleses, Lemmy Caution y Slim Callaghan.
 
¡DAME LA SUERTE, QUERIDA!
1941: Lemmy Caution, agente del F.B.I., es destacado a Inglaterra, en plena conflagración europea, para intentar localizar a un inventor que ha desaparecido junto con los planos de un nuevo avión que ha diseñado. Caution no tarda en descubrir que el ingeniero se encuentra en poder de una banda que desea negociar, simultáneamente, con ingleses y alemanes. Envuelto en una red de espías y bandidos, además de señoras estupendísimas, buenas y malas, Caution se irá desenvolviendo en una complicada intriga, en la que todos tratan de engañarse y muchos mueren de forma violenta. Como es natural, el intrépido agente deshará la trama diabólica, rescatará al sabio y sus planos, y ¿tendrá a la chica?
 
Reparto:
LEMMY CAUTION: Agente secreto del F.B.I.
ELMER WHITAKER: Inventor de un avión especial de bombardeo.
GERALDA VARNEY: Prometida de Whitaker.
CARLO PANZETTI: Jefe de banda de gánsters.
CARLETTE FRANCINI: Miembro de la banda.
WILLIE KRITSCH: Miembro de la banda.
GIACOMO FRATTI: Miembro de la banda.
FREDDY ZOKKA: Miembro de la banda.
FRISCO: Miembro de la banda.
GIULIO PAOLO: Miembro de la banda.
MONTANA KELLS: Novia de un presidiario.
INSPECTOR HERRICK: De Scotland Yard.
MANDERS: Telegrafista del buque Florida.

ADAPTACIÓN AL CINE:
À toi de faire... mignonne fue el título de la película basada en esta novela de Cheyney. Dirigida por Bernard Borderie y estrenada en 1963, fue protagonizada por Eddie Constantine (Lemmy Caution), Gaia Germani (Géraldine), Christiane Minazzoli (Carletta Strasser), Elga Andersen (Valérie Pontiac), Philippe Lemaire (Enrico Pranzetti), Noël Roquevert (general Jean Walker), Guy Delorme (Elmer Whittaker) y Henri Cogan (Pierrot). En español fue conocida como FBI frente a Scotland Yard.

EL CUARTO OSCURO DE DAMOCLES, de Willem Frederik Hermans (Tusquets)

Título:
El cuarto oscuro de Damocles
Autor: Willem Frederik Hermans (1921-1995)
Título original: De donkere kamer van Damokles (1958)
Traducción: Catalina Ginard Féron
Cubierta: montaje de Todd Davidson / Stock Illustration Source / Getty Images
Editor: Tusquets Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. argentina
Fecha de edición: 2010-10
Descripción física: 385 p.; 15x22,5 cm.: solapas
Serie: Colección Andanzas #707
ISBN: 978-987-670-003-0
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
Impreso en el mes de octubre de 2010 en Encuadernación Aráoz
Av. San Martín 1265 - Ramos Mejía - Pcia. de Buenos Aires
 
Información de faja editorial:
«Me sumerjo en esta obra, primero intimidado por su extensión, y enseguida sorprendido de haberla leído de un tirón.» Milan Kundera
 
Información de contracubierta:
Durante la ocupación nazi de Holanda, el jovencísimo estanquero Henri Osewoudt vive al margen de los acontecimientos hasta que recibe la visita del misterioso Dorbeck, un miembro activo de la resistencia. Álter ego del protagonista, a quien se parece «como el negativo de una foto se parece al positivo», Dorbeck pide a Osewoudt que revele unos carretes con, al parecer, información clave sobre los intereses nazis: será la primera de las muchas misiones clandestinas en las que se verá envuelto el protagonista. Sin embargo, cuando los Aliados liberen el país, la implicación de Osewoudt como héroe de la resistencia se cuestionará al ser arrestado y acusado de colaborar con los alemanes. Fascinante thriller de guerra, El cuarto oscuro de Damocles es una historia de traición, mentiras y ambigüedad moral que lleva al lector a dudar de la realidad, como les sucede a los personajes. Más allá de la envolvente intriga, no exenta del existencialismo que impregna sus obras, Hermans construye un complejo mundo de equívocos para abordar la fragilidad de la percepción humana.
 
Información de solapas:
Willem Frederik Hermans (Amsterdam, 1921-Utrecht, 1995) está considerado uno de los grandes escritores holandeses de la segunda mitad del siglo XX. Impartió clases de geografía en la Universidad de Groninga y colaboró en publicaciones como Criterium, Libertinage y Podium. En 1973 se instaló en París para dedicarse por entero a la escritura de ensayos, cuentos, poemas y novelas. Olvidado durante décadas, su obra se está redescubriendo en diversos países europeos. Tusquets Editores ofrece por primera vez en lengua española El cuarto oscuro de Damocles, su novela más célebre, en la que, tomando como escenario la segunda guerra mundial, Hermans retrata la ambigüedad moral durante los tiempos de guerra. Le seguirá próximamente su novela Nooit meer slapen (No dormir nunca más).
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
La novela de Hermans fue llevada a la gran pantalla en 1963 por Fons Rademakers con el título de Als twee druppels water. El elenco estuvo encabezado por Lex Schoorel (Ducker), Nan Los (Marianne), Van Doude (inspector Wierdeman), Guus Verstraete (Ebernuss), Ko Arnoldi (doctor), Frits Butzelaar, Jos Gevers (tío Frans) y Mia Goossen (Ria Ducker). No me consta que se haya estrenado en español.

CAYO ESQUELETO, de Anthony Horowitz (Edaf)

Título:
Cayo Esqueleto
Autor: Anthony Horowitz (1955-)
Título original: Skeleton Key (2000) \ N° 3 en la serie “Alex Rider”
Traducción: José Antonio Álvaro Garrido
Cubierta: Phil Schramm (diseño y silueta)
Editor: Edaf (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2003-12
Descripción física: 302 p.; 13x19 cm.
Serie: Juvenil Alex Rider
ISBN: 978-84-414-1428-0 (84-414-1428-9)
Depósito legal: M. 52.951-2003
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: ANZOS, S.L. Fuenlabrada (Madrid)
 
Información de contracubierta:
¡Una nueva aventura de Alex Rider!
Tiburones. Asesinos. Bombas nucleares... y un diabólico plan para destruir el mundo.
Alex Rider, involuntario superespía adolescente, le es útil al MI6 —el servicio secreto británico—de un modo en el que un adulto nunca podría serlo. Y ahora necesitan su ayuda una vez más.
Sin embargo, una rutinaria misión de reconocimiento en los campeonatos de tenis de Wimbledon pone en marcha una terrible cadena de acontecimientos que obliga a Alex a huir de las sangrientas tríadas chinas. Forzado a esconderse, Alex es enviado a Cayo Esqueleto, una isla cerca de Cuba. Pero allí lo está esperando el general Alexei Sarov, un ruso loco de fría inteligencia y con un maquiavélico plan para reescribir la historia.
Alex se enfrenta al más peligroso de los retos. Solo, equipado únicamente con un puñado de ingeniosos aparatos, Alex debe ser más listo que Sarov, mientras los segundos corren hacia el fin del mundo.

LUZ ENVENENADA, de Serge Laforest (Pomaire)

Título:
Luz envenenada
Autor: Serge Laforest (seud. de Serge-Marie Arcouët, 1916-1983)
Título original: Lumière empoisonnè (1964)
Traducción: Isabel Budge de Ducci
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile; Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-07-15
Descripción física: 193 p.; 11x18,5 cm.
Serie: Espionaje #8
Estructura: 32 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de “Luz envenenada”, novela de Jorge Laforest terminó de imprimir el 15 de julio de 1965 bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada en la prensas de la Compañía Impresora Argentina S.A. Alsina 2049 Buenos Aires, Argentina.
 
Información de contracubierta:
LA MEJOR COLECCIÓN DE ESPIONAJE DEL MUNDO
PAUL KENNY: GANADOR DE “LA PALMA DE ORO” POR SUS NOVELAS DE ESPIONAJES
PIERRE NORD: “GRAN PRIX VERITÉ”

CUANDO HIERVE LA SANGRE (2 tomos), de Tom T. Chamales (Orbis)


Título: Cuando hierve la sangre (2 tomos)
Autor: Tom T. Chamales (1924-1960)
Título original: Never so few (1957)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Editor: Ediciones Orbis (Madrid); Hyspamerica Ediciones Argentina (distr.)
Fecha de edición: 1985
ISBN (o.c.): 978-84-7530-931-6 (84-7530-931-3)
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Peñalara
Ctra. Villaviciosa a Pinto, Km. 15,800
Fuenlabrada Madrid
 
TOMO I:
Descripción física: 254 p.; 13x20,5 cm.: piel
Serie: Biblioteca Grandes éxitos #81
ISBN: 978-84-7530-929-3 (84-7530-929-1)
Depósito legal: M-25192-1985
Estructura: 22 capítulos
 
TOMO II:
Descripción física: 252 p.; 13x20,5 cm.: piel
Serie: Biblioteca Grandes éxitos #82
ISBN: 978-84-7530-930-9 (84-7530-930-5)
Depósito legal: M-24632-1985
Estructura: Capítulos 23-49

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Never So Few (1959) fue dirigida por John Sturges y protagonizada por Frank Sinatra (cap. Tom Reynolds), Gina Lollobrigida (Carla Vesari), Peter Lawford (cap. Grey Travis), Steve McQueen (Bill Ringa), Richard Johnson (cap. Danny De Mortimer), Paul Henreid (Nikko Regas), Brian Donlevy (gen. Sloan), Dean Jones (sgt. Jim Norby) y Charles Bronson (sgt. John Danforth). Su título en español fue Cuando hierve la sangre.


LA KGB HOY: UNA MANO OCULTA, de John Barron (San Martín)

Título:
La KGB hoy: una mano oculta
Autor: John Barron (1930-2005)
Título original: KGB today: The hidden hand (1983)
Traducción: Lázaro Minué
Editor: Editorial San Martín (Madrid)
Fecha de edición: [1986-04]
Descripción física: 502 p.; 15x21 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7140-246-2 (84-7140-246-7)
Depósito legal: M. 13.541-1986
Estructura: prefacio del autor, 10 capítulos, 2 apéndices, notas de capítulo
Información sobre impresión:
Impreso en España. Printed in Spain
por Gráficas Lormo. C/Isabel Méndez, 15
28038 Madrid.
 
Información de solapas:
En una nueva y audaz exposición, sin precedentes en alcance y detallada documentación, una autoridad de renombre internacional descubre para todos el tema más secreto del mundo: el aparato clandestino soviético conocido como la KGB. Esta importante obra combina erudición con una narrativa de garra que absorberá la atención de los lectores de principio a fin.
A los aficionados al misterio y la intriga, este libro, comprobado exhaustivamente, les ofrece vívidos retratos e historias apasionantes de oficiales y agentes de la KGB en acción. Para todos los que buscan un mejor conocimiento del comportamiento soviético contemporáneo, la presente obra constituye un tesoro de datos originales que harán de ella un libro de referencia esencial para años venideros.
En su investigación, el autor John Barron tuvo acceso exclusivo a algunos de los más importantes oficiales y espías de la KGB que hayan huido hasta ahora de Rusia o fueran capturados en Occidente. Mediante íntimos relatos obtenidos de ellos, y corroborados independientemente, el autor lleva a los lectores al interior de prohibidos reductos, en Moscú y en el extranjero. Vemos así cómo la KGB se esfuerza diariamente por privar a otras naciones de su más valiosa tecnología y de sus secretos mejor guardados; cómo trata continuamente de manipular la opinión pública y la política de otras sociedades, para que ellas mismas se socaven.
La labor interna y las tretas y subterfugios empleados hoy por la KGB se revelan u través de las experiencias reales de los personajes principales. Un joven y brillante ruso pasa por la escuela de espionaje y un destino en la jefatura de Moscú al puesto avanzado de la KGB en Tokio. Allí, empleando los mismos métodos que los soviéticos utilizan en Washington, Londres, París y otras capitales, soborna a periodistas y políticos, manipula la prensa y penetra la comunidad de inteligencia japonesa. El autor cita nombres, incluidos los de japoneses prominentes que son agentes de la KGB.
Acompañan al texto valiosos apéndices —con la organización de la KGB y la lista de soviéticos expulsados de varios países desde 1974— y extensas Notas de Capítulo que detallan fuentes y referencias bibliográficas.
Un marxista idealista e intrépido es preparado durante veinte años y se infiltra en Norteamérica para hacerse cargo de la actividad clandestina soviética en los Estados Unidos. Este hombre pone al servicio de la KGB a su esposa y, posteriormente, a su hijo, joven de gran talento, con la esperanza de que éste llegue a los más altos niveles de la Administración norteamericana. Un aventurero economista se apodera de centenares de secretos de la OTAN, informa a los rusos de que Israel tiene la bomba atómica y llega a ser tan importante, que cena con Yuri Andropov, jefe entonces de la KGB y máximo dirigente después de todas las Rusias.
Este libro es el primero que define, explica e ilustra el actual concepto soviético de “Medidas Activas”. Al hacerlo, detalla con precisión cómo los soviéticos se esfuerzan ahora por fomentar y dirigir los movimientos de paz y de desarme en su propio interés.
Dramáticos casos descubren cómo la KGB ha logrado robar o comprar ilegalmente el suficiente equipo norteamericano embargado como para levantar fábricas enteras en la Unión Soviética. El autor identifica también a numerosos oficiales y agentes de la KGB en las Naciones Unidas y en todo el globo. Traza a lo largo de la obra profundos perfiles psicológicos que muestran los factores que hacen actuar a hombres y mujeres en la KGB. Al demostrar y subrayar la clase de fuerza de infiltración que la KGB representa en los asuntos mundiales, el libro ilumina claramente las crecientes debilidades y vulnerabilidades de los soviéticos.

TRAICION EN EL ESPACIO, de Mark Banon (Molino)

Título:
Traición en el espacio
Autor: Mark Banon
Título original: Trahison dans l’espace (1963)
Traducción: Pedro Darnell
Cubierta: Sommer
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 160 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca Oro. Espionaje #11
ISBN: 978-84-272-1311-1 (84-272-1311-5)
Depósito legal: B. 34.463-1965
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
A. G. PONSA - Hospitalet (Barcelona)
 
Información de la “Guía del lector”:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
BERGSON (Ralph) : Astronauta norteamericano, del programa «Gemini».
BLAKE (Al): Colaborador de Thibault.
CASSIDY (Timothy): Agente secreto del F. B. I.
CAVENDISH (Cash): Astronauta norteamericano, piloto de la cápsula «Gemini».
CAVENDISH (Dorothy): Esposa de Cash.
KENLOWE (Hugh): Ingeniero-técnico espacial, jefe del servicio de seguridad.
MACPHERSON (Joe): Periodista, antiguo compañero de la Cavendish.
NINA: Agente provocadora rusa.
RENKO (Gregor): Cosmonauta ruso, tripulante de una cápsula espacial.
SALEV (Peter): Saboteador ruso, especialista en cables.
«SHADOW» (Míster): Jefe de servicio de contraespionaje del F. B. I.
THIBAULT (Martin): Agente del servicio secreto, canadiense-francés.
VALINE (Boris): Diplomático ruso de la embajada en Washington.

EL ULTIMO NAZI, de Gerald Astor (Círculo de Lectores)

Título:
El último nazi: la vida y los tiempos del Dr. Joseph Mengele
Autor: Gerald Astor (1926-2007)
Título original: The last nazi. The life and times of Joseph Mengele (1985)
Traducción: Edith Zilli
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Fecha de edición: [1988]
Descripción física: 264 p.; 13x21 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: [978-950-19-0337-9 (950-19-0337-0)] (erróneo 950-19-0337-4)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia Editorial de Printer Colombiana S.A. para Círculo de Lectores S.A. por cortesía de Javier Vergara Editor S.A.
Impreso por La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845 - Capital
Encuadernado por San Telmo
 
Información de solapas:
Muchas barbaridades se han escrito sobre la época del nazismo, mucha filosofía en defensa de la libertad y mucha literatura rechazando la actuación nazi, pero no hay muchos documentos realmente concretos y con garantías de autenticidad. El último nazi viene a suplir esta falta. Gerald Astor hace una bien documentada biografía del doctor Mengele e incluye los últimos detalles del reciente descubrimiento en Brasil de lo que se supone los restos mortales del conocido criminal de guerra.
Joseph Mengele, después de ser declarado no apto para el combate tras ser herido en Rusia, se alista como médico en el tristemente famoso campo de concentración de Auschwitz, donde sentenció a muerte a cerca de 400.000 personas consiguiendo el sobrenombre de «El Angel de la Muerte». Al acercarse la victoria de los aliados, Mengele desaparece de Auschwitz y permanece escondido en Alemania hasta que, ayudado por la organización nazi ODESSA, logra escapar y refugiarse en Argentina. Aquí permanece algún tiempo, hasta que es localizado por el «cazador de nazis» Wiesentahl, quien obtiene una orden de arresto contra él y las autoridades alemanas piden su extradición, pero una vez más consigue ponerse a salvo huyendo a Paraguay. Siempre ayudado por su familia, una red de ex nazis y algunas autoridades sudamericanas, Mengele logra escapar a la intensa y continuada búsqueda de la que es objeto, hasta que muere ahogado en 1979.
 
GERALD ASTOR
periodista norteamericano cuyo trabajo ha sido premiado varias veces, realizó para esta obra investigaciones directas en los lugares donde se supone vivió Mengele, entrevistando a conocidos de la familia, a aquéllos que le dieron refugio y a otros nazis famosos.
 
Contenido:
Capítulo 1. El fantasma
Capítulo 2. El joven nazi
Capítulo 3. Anus mundi
Capítulo 4. El seleccionador
Capítulo 5. El médico
Capítulo 6. El científico
Capítulo 7. El caduceo y la esvástica
Capítulo 8. Jekyll y Hyde
Capítulo 9. La huida
Capítulo 10. Helmut Gregor, de Argentina
Capítulo 11. Mala información, desinformación y un poco de luz
Capítulo 12. El ambiente nazi en América del Sur
Capítulo 13. El senhor Pedro y la conspiración brasileña
Capítulo 14. Los últimos años
Capítulo 15. Descubrimiento
Capítulo 16. El «último» nazi