viernes, 7 de junio de 2024

LAS FRONTERAS SOMBRIAS, de Eric Ambler (Verón, Selección Erus)

Título:
Las fronteras sombrías
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: The dark frontier (1936)
Traducción: Elvira Jou
Cubierta: Estudio F. Bas (diseño); J. Gracia (sobrecub.)
Cuidado de la edición: M. Salvatella
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1972-12
Primera edición: 1971-12
Descripción física: 227 p.; 13x18,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Selección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-085-8 (84-7255-085-0)
Depósito legal: B. 51.720-1972
Estructura: declaración, 2 partes, 17 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona
 
Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga.
Graham Greene
 
Información de contracubierta:
Acerca de Eric Ambler.
Eric Ambler nació en Londres, en el seno de una familia vinculada con el teatro. Abandonó la carrera de ingeniero y fue sucesivamente actor de variedades, letrista de canciones, periodista, escritor publicitario y novelista. LAS FRONTERAS SOMBRIAS, “Motivo de alarma”, “Epitafio para un espía” e “Insólito peligro”, se cuentan entre sus éxitos iniciales. La segunda guerra mundial y los aciertos de Ambler como escritor y productor de filmes, le alejaron temporalmente de la novela. “Una cierta angustia”, junto con “El proceso Deltchev” y “El hombre del Oriente Medio” destacan entre la sucesión de éxitos que señalan su retorno al género que le dio la fama.
 
Información de solapas:
¿El incidente de Basilea era realmente importante? Encuentros furtivos, soborno, egoísmo patriótico... Nada era consistente, nada era palpable.
Y al final tan solo quedaban las fronteras de la oscuridad y del miedo.
Autores de selección para una selección de Obras Maestras

LA TORTURA EN CUBA, del Directorio Democrático Cubano (DDC)

Título:
La tortura en Cuba: informe sobre las distintas modalidades de torturas, y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes aplicados en el curso de la revolución cubana
Autor: Directorio Democrático Cubano
Editor: DDC (s.d.)
Fecha de edición: 2008-01
Descripción física: 350 p.; 15,5x21,5 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
[s.d.]
 
Información de contracubierta:
CUBA: VIOLADOR DE LAS REGLAS MINIMAS DEL TRATAMIENTO A RECLUSOS DE LA ONU
Ángel Franco, preso en la Prisión Las Mangas Provincia Granma, Cuba. Ha sido recluido en una celda de aislamiento permanentemente. Las autoridades de esa prisión lo han conminado a que agreda físicamente al prisionero político Félix Navarro Rodríguez y él se ha negado.
Omar Pérez Torres: activista de derechos humanos de Moa, Holguín fue golpeado brutalmente por agentes de la policía política en las calles de esa ciudad hasta ser dejado inconciente.
 
Contenido:
Índice <5>
Resumen ejecutivo y conclusiones <7>
I. Introducción <53>
II. Naturaleza y contenido del informe <63>
III. Marco jurídico <67>
A. Obligaciones internacionales de cuba en materia de derechos humanos <67>
B. Normas internas y principios generales establecidos por la revolución cubana que supuestamente rigen a las personas privadas de libertad <71>
IV. El concepto de tortura y de otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes en el contexto del derecho internacional de los derechos humanos <77>
V. La praxis del régimen cubano: vulneraciones temáticas del derecho a la integridad física de las personas privadas de libertad <119>
A. Consideraciones generales <119>
B. Los métodos de tortura <131>
B.I. Castigos corporales y uso excesivo de la fuerza contra los presos políticos (bayonetazos, culatazos, machetazos, y brutales golpizas) <134>
-- Los bayonetazos, culatazos, y machetazos <134>
-- Las brutales golpizas <144>
B.II. Privación sensorial a los presos políticos <164>
-- La incomunicación coactiva, el aislamiento celular (celdas tapiadas sin acceso a luz), la sinfónica rusa, y la termo recepción de temperatura <164>
B.III. Intimidación y amenazas, y otras formas de tortura psicológica a los presos políticos <183>
B.IV. Experimentos médicos o científicos no autorizados practica a los presos políticos (extracciones forzosas de sangre y tortura psiquiátrica) <200>
-- Las extracciones forzosas de sangre <202>
-- La tortura psiquiátrica <208>
a.- Abuso de la terapia electro convulsiva (descargas eléctricas y/o electrochoque) <224>
b.- El abuso indiscriminado de drogas psicotrópicas <226>
c.- Las víctimas de tortura psiquiátrica <232>
d.- criterios de valoración de la prueba y los elementos de convicción que confirman la tortura psiquiátrica en Cuba <264>
C. Otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes <278>
VI. La impunidad de las autoridades cubanas durante casi medio siglo de existencia del gobierno revolucionario <283>
VII. Conclusiones <307>

HISTORIA EN DOS CIUDADES, de Charles Dickens (Gaisa)

Título:
Historia en dos ciudades
Autor: Charles Dickens (1812-1870)
Título original: A tale of two cities (1859)
Versión: Ventura de Juan
Cubierta: José Luis
Ilustraciones: Alberto Marcet
Editor: Ediciones Gaisa (Valencia)
Fecha de edición: d1964
Descripción física: 60, 2 p.: il.; 15,5x21,5 cm.: cartoné
Serie: Selecciones juveniles Gaisa #42
Depósito legal: V. 993-1964
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Tipografía Pascual Quiles. Grabador Esteve, 19 - Valencia

EL ESTADO TERRORISTA ARGENTINO, de Eduardo Luis Duhalde (El Caballito)

Título:
El estado terrorista argentino
Autor: Eduardo Luis Duhalde (1939-2012)
Editor: Ediciones El Caballito (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. argentina
Fecha de edición: 1983-12
Descripción física: 265, 5 p.: lám.; 14,5x20 cm.: solapas
Serie: Primera plana #31
ISBN: 978-84-7178-640-1 (84-7178-640-0)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 1983 en Cadelu de Miguel Ángel Castromán - Salta 873 - Capital Federal
 
Información de cubierta:
El estudio más completo publicado sobre los desaparecidos y el terrorismo de estado en la Argentina durante la dictadura militar.
 
Información de contracubierta:
EDUARDO LUIS DUHALDE nació en Buenos Aires el 5 de octubre de 1939. Destacado abogado, historiador, periodista y catedrático universitario, ha combinado el ejercicio de estas disciplinas con una intensa actividad política en las corrientes populares de su país.
A fines de 1976, debió abandonar la Argentina para eludir la encarnizada persecución ilegal de que era objeto por parte de la Junta Militar en el poder. Ya, en el mes de junio de 1976, el gobierno de Videla había castigado su constante defensa de presos políticos y su enérgica denuncia de las múltiples violaciones de los derechos humanos me el régimen cometía a diario, privándole de los derechos civiles y políticos mediante un «acta institucional». Emprende, entonces, a los 37 años de edad, el camino del exilio, dejando una amplia obra publicada compuesta por doce libros sobre temas de historia social argentina y latinoamericana y centenares de estudios y comunicaciones en distintos medios escritos. La mayor parte de estos trabajos fueron realizados en colaboración con el publicista Rodolfo Ortega Peña, que fue asesinado por la Triple A en 1974, siendo diputado nacional.
Radicado en España desde 1977, Eduardo Luis Duhalde es una de las personalidades democráticas argentinas más conocidas en Europa y América por su decisiva participación en la denuncia y condena internacional del régimen dictatorial surgido en su país tras el golpe de estado de 1976. Su participación como miembro directivo de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) ante las Naciones Unidas y demás organismos internacionales ha sido múltiple y constante.
Miembro de distintas instituciones nacionales y extranjeras, paralelamente a su reseñada actividad, ha continuado sus trabajos de investigación en el campo de las ciencias políticas.
 
Información de solapas:
El terrorismo de estado es algo más que la consecuencia violenta de la implantación de un régimen dictatorial: es una política cuidadosamente planificada y ejecutada, que responde a proyectos de dominación continental tendente a configurar un nuevo modelo de Estado que actúa pública y al mismo tiempo clandestinamente a través de sus estructuras institucionales. Partiendo de esta tesis, Eduardo L. Duhalde nos introduce —combinando su experiencia política con su condición de abogado, historiador y periodista— en el análisis del Estado Terrorista y de las categorías teóricas que fundamentan su consideración específica, hasta llegar al más completo estudio realizado sobre los hechos acaecidos en la Argentina entre 1976 y 1983.
A través de las páginas de esta obra, el autor va recreando el mundo del terror estatal, la «doctrina de guerra», la forma en que se planificó y ejecutó la represión generalizada sobre la sociedad argentina en su conjunto. Sólidas pruebas documentales y testimonios fundamentan las consideraciones en torno al carácter institucional y jerárquico, pero al mismo tiempo descentralizado, de los grupos militares operativos, responsables de las constantes violaciones de los derechos humanos fundamentales.
La política de los secuestros y desapariciones, que costó 30.000 víctimas y ha sido calificada como un verdadero genocidio, es el eje central de este trabajo que particulariza el análisis en los campos militares de concentración y en su cotidiana brutalidad. Resulta importante destacar el original aporte que Eduardo L. Duhalde efectúa al estudio psicológico de la tortura en lo que denomina las técnicas desintegradoras de la personalidad del prisionero-desaparecido, así como las consideraciones que realiza en torno a las secuelas que esta aberrante práctica produce en el entorno familiar y social de los secuestrados.
EL ESTADO TERRORISTA ARGENTINO supera ampliamente la caracterización de un libro de denuncia. Por vez primera se trata de analizar, mediante una elaboración global y completa, la génesis del terrorismo de estado, a la vez que se plantea una aguda reflexión sobre la implementación sistemática de formas ilegales de represión en el Estado moderno y su posible supervivencia dentro de sistemas democráticos débiles. Es éste, en síntesis, un comprometido alegato a favor de la instauración de democracias populares profundas y efectivas, tanto en la Argentina como en los restantes países de América Latina oprimidos por dictaduras militares.
 
Contenido:
Prólogo a la edición argentina / Eduardo Luis Duhalde
Introducción / Eduardo Luis Duhalde (Madrid)
PRIMERA PARTE. EL ESTADO TERRORISTA Y SU ESTRUCTURACIÓN
I. El Estado y sus formas
Estado de Derecho, medidas de excepción y gobiernos de facto
Estado de excepción, dictadura militar y Estado Terrorista
II. El Estado Terrorista y su faz clandestina
La doctrina de la Seguridad Nacional y el Estado contrainsurgente
Del terror paraestatal al terrorismo de Estado
III. Presupuestos del Estado Terrorista
El control absoluto del gobierno y del aparato coercitivo del Estado
a) La destitución de las autoridades y cuerpos representativos
b) el sometimiento del Poder Judicial
La desarticulación de la sociedad política y civil
a) Supresión de las libertades públicas
b) La disolución y suspensión de los partidos, instituciones y organizaciones políticas
c) La supresión de la Confederación General del Trabajo, Intervención de los sindicatos y control absoluto de las universidades
d) Control y manipulación integral de los medios de comunicación orales, visuales y escritos
e) Ataque a estamentos profesionales de relevancia social: abogados, periodistas, psicólogos, la Iglesia popular, educadores, escritores, actores, etc.
IV. Estructuración de la faz clandestina del Estado
1. La doctrina del Estado Terrorista
La tercera Guerra Mundial: contra la subversión
El violador de las leyes del juego
El documento de la Junta Militar: La “justificación” del genocidio
Respuesta a un cínico documento
2. La implementación jerárquica y controlada de la represión ilegal
3. El aparato militar como infraestructura confidencial necesaria: los campos de concentración y exterminio
4. La impunidad fáctica y jurídica
5. Represión ilegal y corrupción
6. Coordinación represiva y exportación del modelo terrorista
V. La apoyatura posibilitante: la jerarquía católica
Lenguaje y estado terrorista
SEGUNDA PARTE. LA METODOLOGÍA CRIMINAL DEL ESTADO TERRORISTA
I. La política de detenciones-desapariciones como metodología central
El secuestro como método de detención
Las técnicas psico-físicas de destrucción de los prisioneros desaparecidos
La tortura en los campos de concentración de la dictadura
El primer impacto traumático: el secuestro
La tortura física
Los límites decisorios del prisionero-desaparecido
El modelo desintegrador
La desintegración
Las técnicas destructoras:
1. La presencia de la muerte
2. La ruptura con el mundo exterior: el aislamiento
3. La pérdida de la visión y de la noción del tiempo
4. La “cosificación”
5. Los vejámenes psicofísicos: la pérdida de la autoestima
6. La situación límite: la tensión constante
La manipulación psicológica de los prisioneros
II. El efecto multiplicador del terror: de la familia al entorno social
La familia víctima de la represión
El crimen mayor: los niños desaparecidos
El objetivo de los secuestros de menores
Los soldados conscriptos desaparecidos
El efecto del Terrorismo de Estado en las familias víctimas
Daños psicológicos irreparables por el secuestro de los padres
El entorno social
III. El aniquilamiento físico como política
La muerte como objetivo primordial
Los métodos de exterminio
El “enfrentamiento”
La “ley de fugas” y los “suicidios”
El crimen anónimo
Los “accidentes”
El asesinato masivo y constante de detenidos-desaparecidos
Los traslados y la maquinaria de matar
Traslados
TERCERA PARTE. LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO
I. La respuesta de la comunidad jurídica internacional a los regímenes terroristas de Estado
II. La acción colectiva del pueblo argentino
Lucha por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos
La investigación y castigo de los crímenes cometidos
Democracia formal y estructura represiva ilegal, o democracia popular

PELIGRO MORTAL, de John Garforth (Zig-Zag)

Título: Peligro mortal
Autor: John Garforth (1934-2014)
Título original: Heil Harris! (1967) \ Nº 7 en la serie “Los Vengadores”
Traducción: Lina Larraín
Editor: Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1968
Descripción física: 160 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Los vengadores
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el 5 de septiembre de 1968 en los talleres de la Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Av. Santa María 076. Santiago de Chile.
 
Información de contracubierta:
Una organización antisemita, financiada con el oro que quedó del Tercer Reich, pone en jaque a la pareja Emma Peel y John Steed. Una secta, la de los “Hombres Lobos”, contribuye a hacer eficaz en su máximo grado el suspenso y la violencia.
Torturas, muertes, carreras veloces en busca de criminales, atizan el entusiasmo y transforman en una velada inolvidable, atrevida, esta parada en compañía de la señora Peel.





CUBIERTAS DE LAS EDICIONES ORIGINALES EN INGLÉS:



SERIE DE TELEVISIÓN ORIGINAL:
Definitivamente, The Avengers (1961-1969) es una de las grandes series de espionaje de la televisión. Fue una de las mejores representantes de la estética innovadora de los años ’60, y de la popularización de los espías con estilo. Protagonizada por Patrick Macnee como el agente John Steed, quien fue acompañado por una serie de colegas: Ian Hendry (David Keel), Honor Blackman (Catherine Gale), Diana Rigg (Emma Peel), Patrick Newell (“Madre”) y Linda Thorson (Tara King). En español fue conocida como Los vengadores.

viernes, 24 de mayo de 2024

BINARIO, de John Lange (Emecé)

Título:
Binario
Autor: John Lange (seud. de Michael Crichton, 1942-2008)
Título original: Binary (1972)
Traducción: Cora Belloni de Zaldívar
Cubierta: Francisco F. del Carril
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-08
Descripción física: 269, 3 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: prólogo, “horas”, epílogo
Información sobre impresión:
Buenos Aires, agosto de 1973
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
John Wrigth, un millonario loco pero de brillante inteligencia, roba dos tanques de un neurogás letal y programa destruir una multitudinaria concentración política y la ciudad entera donde ésta se realiza.
¿Cuándo saldrá el gas?
La respuesta es: a las cinco en punto.
Cubrirá la ciudad y se obtendrá una buena saturación justamente a la hora indicada.
Binario: son dos elementos en interacción; dos tanques de gas, individualmente inofensivos, pero juntos tremendamente mortales. Dos mentes igualmente poderosas en una lucha sin cuartel a medida que las horas pasan. Temblando de furia, el agente del gobierno John Graves clava su vista en Wright, pero Wright capta sus razonamientos y adivina sus intenciones, en un continuo accionar de una tensión casi insoportable.
John Lange es el seudónimo de uno de los más exitosos escritores norteamericanos. Ha escrito Binario como un ejercicio del más puro suspenso, pleno de acción y de ingenio, y asombrosamente conmovedor.
 
ADAPTACIÓN A LA TV:
El propio Michael Crichton dirigió la adaptación televisiva de su novela, con el título de Pursuit (1972). Fue protagonizada por Ben Gazzara (Steven Graves), E.G. Marshall (James Wright), William Windom (Robert Phillips), Joseph Wiseman (Dr. Nordman), Jim McMullan (Lewis), Martin Sheen (Timothy Drew), Will Kuluva (Dr. Wolff), Hank Brandt (agente), Quinn K. Redeker (capitán Morrison) y Conrad Bachmann (oficial segundo). El lanzamiento español en VHS conservó el título original.

LOS ASSASSINI, de Thomas Gifford (Ediciones B)

Título:
Los Assassini
Autor: Thomas Gifford (1937-2000)
Título original: The Assassini (1990) \ N° 1 en la serie “Ben Driskill”
Traducción: Antoni Puigròs
Cubierta: Idea Balmes, Jordi Vallhonesta
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-05
Descripción física: 638 p.; 15,5x24 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Éxito internacional
ISBN: 978-84-406-2002-6 (84-406-2002-0)
Depósito legal: B. 12.882-1991
Estructura: nota del autor, prólogo, 6 partes con varios capítulos cada uno, “Descanse en paz”
Información sobre impresión:
Impreso en Talleres Gráficos «Dúplex, S.A.»
Ciudad de Asunción, 26-D
08030 Barcelona
 
Información de cubierta:
Una sociedad secreta de asesinos opera dentro de la poderosa maquinaria de la Iglesia.
 
Información de contracubierta:
Estamos en 1982. En el Vaticano los buitres vuelan alrededor del papa moribundo Calixto IV. En un abandonado monasterio de las desoladas costas de Irlanda se descubre un explosivo documento que debe ser conocido por todos. Y en una pequeña capilla privada de Princeton, Nueva Jersey, una monja es asesinada durante sus oraciones.
El padre de sor Valentina, un poderoso laico católico, encarga la investigación del asesinato de su hija a su hermano Ben. Éste, un ex jesuita escéptico acerca de la Iglesia, queda terriblemente sorprendido a medida que va investigando: ocho personas vinculadas a la Iglesia han muerto violentamente y él mismo se ve presionado para que se aparte de los asuntos eclesiásticos. Un grupo de clérigos violentos, los “Assassini”, parece ser la clave de una maquinación sin precedentes en la historia de la Iglesia.
 
Información de solapas:
Thomas Gifford es el autor de El Hombre de Lisboa y ésta es su primera novela desde hace once años.

LA CONSPIRACION, de Peter Driscoll (Martínez Roca, Fontana rústica)

Título:
La conspiración
Autor: Peter Driscoll (1942-2005)
Título original: The Wilby conspiracy (1972)
Traducción: José María Cañas
Cubierta: cortesía de United Artists/CB Films
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Fecha de edición: 1974
Descripción física: 271 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Fontana rústica #10
ISBN: 978-84-270-0276-0 (84-270-0276-9)
Depósito legal: B. 55.484-1974
Estructura: 5 partes, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Román, S.A. - Casa Oliva, 82-88 - Barcelona-5
 
Información de contracubierta:
Una persecución trepidante en el marco explosivo de las luchas raciales y políticas de África del Sur. En la tradición de John Le Carré, Ian Fleming y Alistair MacLean, Peter Driscoll ha escrito una novela de aventuras cuya lectura se hace absorbente desde la primera hasta la última página. Driscoll emplea un escenario de gran tensión política y social como decorado para un argumento ingenioso y trepidante lleno de inesperados giros, presentando a un héroe maldispuesto que es inexorablemente dirigido hacia un engaño mortal.
Basado en esta novela un film de alto presupuesto, protagonizado por Michael Caine y Sidney Poitier, se exhibe actualmente en las pantallas mundiales
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Ralph Nelson dirigió la adaptación de The Wilby Conspiracy en 1975. Los intérpretes principales fueron Sidney Poitier (Shack Twala), Michael Caine (Jim Keogh), Nicol Williamson (Mayor Horn), Prunella Gee (Rina Van Niekirk), Saeed Jaffrey (Anil Mukerjee), Persis Khambatta (Persis Ray), Rijk de Gooyer (Van Heerden) y Rutger Hauer (Blane Van Niekirk). 
En los países de habla española fue titulada La conspiración.


VIVIR Y DEJAR... MORIR, de Ian Fleming (Albon, 3ª impr.)

Título:
Vivir y dejar... morir
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: Live and let die (1954) \ Nº 2 en la serie “James Bond”
Traducción: Eduardo Dennis R.
Cubierta: Edelmann
Editor: Ediciones Albon (Medellín)
Edición: 3ª impr.
Fecha de edición: 1965-01
Descripción física: 214, 1 p.; 10,5x18,5 cm.
Serie: James Bond 007
Estructura: 23 capítulos, índice, “Algo sobre Fleming”
Información sobre impresión:
Printed in Colombia
Impreso en Colombia
Interprint
Bonnier-Molina Ltda.
 
Información de contracubierta:
007
representa a James Bond, el arma secreta de Inglaterra, en la guerra fría.
VIVIR Y DEJAR... MORIR
es una nueva aventura, enmarcada bajo el espléndido paisaje del Mar Caribe, en que se entremezclan una Reina del Hampa de belleza exótica, el Amo Negro del Harlem, educado en la más temible escuela del crimen cual es la organización comunista SMERSH, y los agentes de los Servicios Secretos Británico y Americano.
Ian Fleming
El autor más leído del mundo actualmente, es ahora traducido por primera vez al castellano. El fenecido presidente de los EE.UU., John F. Kennedy, mantenía estas novelas en su mesa de noche, en Rusia sus libros son usados como textos de estudio por el NKDV, el GPU y otros centros de espionaje, en USA, Allen Dulles, antiguo Jefe del CIA, indica que sus agentes debían leer acerca de 007.
 
Información de página inicial:
El Servicio Secreto concede “licencia para matar” a ciertos agentes especiales, otorgándoles, como identificación, el prefijo de Doble Cero. Esta gran responsabilidad la había ganado arduamente James Bond, Agente 007, llevando a cabo las misiones más peligrosas que eran, en realidad, las únicas que le atraían.
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Live and Let Die (1973) fue la octava película oficial de la saga de James Bond, y la primera con Roger Moore como el agente británico. Fue dirigida por Guy Hamilton. El resto del elenco estuvo encabezado por Yaphet Kotto (Kananga), Jane Seymour (Solitaire), Clifton James (sheriff Pepper), Julius Harris (Tee Hee), Geoffrey Holder (Baron Samedi), David Hedison (Leiter), Gloria Hendry (Rosie), Bernard Lee (“M”) y Lois Maxwell (Moneypenny). Es España se tituló Vive y deja morir, mientras que en Hispanoamérica se conoció como 007: Vive y deja morir y Vivir y dejar morir.

EL VALLE DE LOS LEONES, de Ken Follett (Plaza & Janés, Éxitos)

Título:
El valle de los leones
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Lie down with lions (1985)
Traducción: Montserrat Solanas Mata
Cubierta: Iborra & Ass.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1987-10
Primera edición: 1987-06
Descripción física: 314, 3 p.; 15,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN: 978-84-01-32206-8 (84-01-32206-5)
Depósito legal: B. 35.442-1987
Estructura: 3 partes, 20 capítulos, [bibliografía, pie de imprenta]
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en Hurope, S.A.
Recaredo, 2
Barcelona
 
Información de contracubierta:
En Afganistán, el Valle de los Leones es un lugar de leyenda antigua, rodeado de salvajes montañas, donde las personas y las costumbres apenas han cambiado con el paso de los siglos. Ken Follett sitúa en ese marco esta asombrosa nueva novela suya, un exótico relato de espionaje, intriga y amores peligrosos. Una joven inglesa, un médico francés y un norteamericano trotamundos tiene cada cual sus razones para llegar a Afganistán, donde los nativos libran una guerra de guerrillas contra los invasores rusos. Jean-Pierre presta auxilios médicos a los afganos, mientras su esposa Jane, que está embarazada, ayuda y aconseja a las mujeres del país. Por su parte, Ellis, el norteamericano, es portador de un mensaje para Masud. Pero, primero, debe hallar al legendario líder de las guerrillas afganas, pues los rusos también quieren a Masud... vivo o muerto. La muerte desciende desde ocultos nidos de águilas, mientras un comandante ruso de mirada fría conspira para utilizar su propia arma secreta. Abajo, en el Valle de los Leones, una valiente y hermosa mujer es víctima de una traición que la forzará a tomar una terrible decisión. Follett describe unas situaciones angustiosas como sólo él sabe hacerlo, hasta crear un clima de pesadilla.
AMOR Y MUERTE EN EL ATORMENTADO AFGANISTÁN DE NUESTROS DÍAS
 
Información de solapas:
Ken Follett nació en Cardiff, Gales. Tras licenciarse en Filosofía, por el University College de Londres, se hizo periodista, trabajando primero para el South Wales Echo y después para el Evening News de Londres. Su primer bestseller internacional fue La Isla de las Tormentas, con la que ganó el Premio Edgar para escritores de Misterio de Norteamérica. Follett es también autor de Triple, La clave está en Rebeca, El hombre de San Petersburgo y Las alas del águila.
 
ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Lie Down with Lions fue producida como película de TV en 1994 (Reino Unido/Alemania/Luxemburgo/Estados Unidos). En su distribución internacional se retituló como Red Eagle. Dirigida por Jim Goddard, contó con las actuaciones de Timothy Dalton (Jack Carver), Marg Helgenberger (Kate Nessen), Nigel Havers (Peter Husak), Jürgen Prochnow (Marteau), Kabir Bedi (Kabir), Omar Sharif (Safar Khan), Perramond (Hope), Eve Polycarpou (Zhenya), Nadim Sawalha (Kerim) y Stephen Greif (Grigor). En España fue lanzada en video como El Valle de los Leones, mientras que en Argentina lo fue como Águila roja.


BEST SELLER, de Roberto Fontanarrosa (Ediciones de la Flor)

Título:
Best Seller
Autor: Roberto Fontanarrosa (1944-2007)
Cubierta: Norberto Puzzolo (fotografía)
Editor: Ediciones de la Flor (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1985-11
Descripción física: 224 p.; 13,5x19,5 cm.
ISBN: 978-950-515-527-9 (950-515-527-1)
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
s.d.
 
Información de solapas:
Roberto Fontanarrosa es un humorista argentino nacido en Rosario en 1944. Tiene publicados tres libros de cuentos (Los trenes matan a los autos, El mundo ha vivido equivocado y No sé si he sido claro). La novela El área 18, diez volúmenes de su personaje Inodoro Pereyra; seis volúmenes de su otro personaje, Boogie el aceitoso, y varias recopilaciones de chistes sueltos: Los clásicos según Fontanarrosa; Fontanarrisa; Fontanarrosa, de penal; Fontanarrosa y la pareja; Fontanarrosa y la política y El sexo de Fontanarrosa.
Actualmente publica en el diario Clarín y en las revistas Hortensia y Humor.
 
“En esta novela el lector se verá sorprendido al conocer a cuánto asciende el precio de la fama, el precio de la gloria y esencialmente, el precio del libro.”
Un aventurero internacional comete un error en un negocio donde no se puede cometer errores: el tráfico de armas. Tan sólo de una forma podrá saldar su equivocación: con su propia vida. Es entonces cuando recibe una insólita propuesta a cambio de prolongar mezquinamente su subsistencia: seducir a una sensual, exquisita e inaccesible mujer, predilecta de uno de los jerarcas más poderosos de la tierra.
Del mismo autor de “Bibliorato de castigo”, “Ludo” y “¡Devuelvan el chofer del embajador!”, todas obras de próxima publicación, nos llega ahora “Best Seller”, la más audaz, valiente y estremecedora de sus novelas.
“Cuando recorro la vigorosa narrativa de Fontanarrosa no puedo menos que recordar la literatura de Faulkner, Salinger o más concretamente Mailer. Bastó tan solo que hubiera recorrido las primeras páginas de “Best Seller” para que se me diera en pensar ¿Por qué no habré comprado un libro de cualquiera de ellos?”
Elvio Washington Gandolfo
Piriápolis Connections - Uruguay
 
“Conocía la obra de este creativo latinoamericano siempre bajo la imagen de sus dibujos. Infiero, a través de este libro, que ha optado por la literatura, y esto es una gran cosa. Especialmente para el dibujo.”
(Dallas Notes)
 
MI COMENTARIO:
Roberto Fontanarrosa fue un escritor argentino de gran fama en su país, conocido por sus cómics humorísticos y sus libros de cuentos, muchos de los cuáles versaron sobre la práctica del fútbol. En 1981 crea a Best Hama Seller, un aventurero de origen sirio y despliegue internacional, dedicado principalmente al tráfico de armas y a actividades mercenarias. Es un hombre más grande que la vida, conocedor de las artes de la supervivencia y amante de mujeres infatigable; sin embargo, no es invulnerable, y sus peripecias los llevan varias veces al borde de su asesinato. En esta novela, se nota la inclinación de Fontanarrosa por los relatos cortos, ya que cada aventura de Seller tiene una intensidad especial, basada en lo desopilante de la situación, el carácter bizarro de los personajes involucrados y en la aparición de un contexto casi fantástico, con elementos de origen dudoso como armamentos nuevos, animales y lugares geográficos inventados y derivaciones de situaciones normales hacia desenlaces imposibles. Fontanarrosa actúa en Best Seller como Heródoto en sus historias antiguas, mezclando lo habitual con lo fantasioso y lo improbable, generando una nueva realidad, ampliada y excitante. Sin embargo, en el último envite, el sirio falla y el orden de las cosas gana una vez más.