Mostrando entradas con la etiqueta AD LIBROS DIGITALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AD LIBROS DIGITALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

LOS CAMINOS SECRETOS DE LA ITT, de Alexander Artamónov (Lihuel)

Título:
Los caminos secretos de la ITT
Autor: A. Artamónov
Título original: Tainie Tropi “ITT” = Тайные тропы «ИТТ» (1978)
Traducción: Nora Wugman
Cubierta: Norberto H. Alonso (diseño)
Colaborador: Alejandro Espíndola (ed. al cuidado de)
Editor: Ediciones Lihuel (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1982-12
Descripción física: 85, 3 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Los soberanos del mundo de la corrupción #4
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 1982 en PALABRA GRAFICA Y EDITORA - Castro 1856/60 - Capital Federal
 
Información de contracubierta:
La ITT, compañía multinacional de teléfonos y telégrafos cobró publicidad a raíz de un escándalo vinculado con las denuncias de su “accionar”. Desde los negociados con los grupos gobernantes de la Alemania fascista hasta la preparación de un complot contra el presidente Salvador Allende, de Chile; desde el soborno y el chantaje para asegurarse superganancias hasta las intrigas secretas que se conjugaron con la expansión extraeconómica de los monopolios; desde la más cruel explotación de los pueblos de 97 países, hasta la violación directa de las leyes: este es el camino que recorrió la ITT en el mundo de los negocios privados.
 
Contenido:
Hacia las cumbres del Olimpo financiero
Siguiendo los pasos del hermano de leche
Aplastados por los tanques del imperio telefónico
El amargo sabor de la democracia
Benefactores a precio módico
Los laberintos de la diplomacia “silenciosa”
En las barricadas no habrá calma

viernes, 10 de enero de 2025

ANALISIS FATAL, de Jack Chase (Javier Vergara, Bolsillo)

Título:
Análisis fatal
Autor: Jack Chase
Título original: Fatal analysis (1996)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Raquel Cané (diseño)
Editor: Javier Vergara Editor; Ediciones B (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2000-04
Descripción física: 381 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Vergara bolsillo. VIB #141
ISBN: 978-950-15-2096-5 (950-15-2096-X)
Estructura: prólogo, 56 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
[s.d.]
 
Información de cubierta:
Una “droga milagrosa” pondrá en jaque al gobierno de los Estados Unidos
 
Información de contracubierta:
En una exclusiva clínica de Washington se experimenta con una droga revolucionaria que promete aliviar las consecuencias de los traumas psicológicos del pasado.
Jason Andrews, psiquiatra de la clínica y profesional intachable, se convierte en entusiasta defensor de esta droga sin saber que bajo sus efectos los pacientes revelan sus secretos más íntimos. Uno de estos pacientes, el vicepresidente de los Estados Unidos, se quita la vida, iniciando una larga sucesión de suicidios. ¿Acaso puede ser ése un terrible efecto del tratamiento?
Poco a poco, el psiquiatra descubre que él y la droga son utilizados en un complot cuyo objetivo es hundir a los Estados Unidos en una crisis profunda. Jason deberá poner en riesgo su vida para impedir la destrucción de toda una nación.

miércoles, 1 de mayo de 2024

LOS MISTERIOS DEL ESPIONAJE INGLES, de Robert Boucard (Oriente)

Título:
Los misterios del espionaje inglés: (Documentos. - Hechos.)
Título en cubierta: Los secretos del espionaje inglés
Autor: Robert Boucard (1894-...)
Título original: Les Dessous de l’espionnage anglais. Des documents. Des faits (1926)
Traducción: M.F. Panadés
Prólogo: E. Lauzanne
Editor: Ediciones Oriente (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1930-03-04
Descripción física: 298, 5 p.; 13x19,5 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en la Imprenta Argis el 4 de marzo de 1930
 
Contenido:
Prólogo de la primera edición francesa / Stéphane Lauzanne
Carta-prólogo
I. El asunto Marta Moreuil Leather, Philips, Fisher and Co.
II. En el cuartel general del espionaje británico
III. Los orígenes del «Intelligence Service»
IV. La escuela de espionaje del Devonshire
V. Un laboratorio de noticias falsas
VI. Las mentiras de Downing Street
VII. La telegrafía sin hilos de misteriosas antenas
VIII. El desvalijamiento de la Oficina Postal de Berna. —El arresto de Juan Guillermo Metz. —La ejecución del espía argentino Dei Pasi. —La caza del hombre en plena montaña
IX. Cómo se revelaron algunos trucos
X. Un agente maravilloso: John Edwards
XI. La lucha por el petróleo. —La Anglo-Persian-Oil-Company
XII. La accidentada vida de la «Belleza Turca»
XIII. La espantosa odisea del capitán Barry
XIV. Las historias de amor de la «Bella Flora». —Su papel en la batalla de Jutlandia
XV. El «Intelligence Service» en el ejército americano
XVI. Los atentados contra el Leviatan
XVII. De las orillas del Bósforo a las estepas del Ural. —La trampa de Pera. —El pastor J.H. Hawkins. —La muerte de Sidney Reilly
XVIII. Los secretos del Hotel Bristol, en Varsovia
XIX. El trágico fin de lord Kitchener. —El misterio del Hampshire
XX. A través de la Heliada. —Bajo la mirada de los dioses
XXI. Los medios de que se sirven. —EI arresto del barón d’Osnobichin. —Las tribulaciones de Saad Zaglul Bajá
XXII. La India. —Bajo la bota inglesa
XXIII. Los compañeros de la escarapela blanca
XXIV. El oro inglés y la insurrección syria. —Un enemigo de Francia: el capitán Lawrence
XXV. El martirio de un francés
XXVI. La agonía de Julián Chevreau
XXVII. Los amarillos, en riña con los británicos. —¿Por qué el ejército japonés no intervino nunca en el frente francés?
XXVIII. Un multimillonario internacional: Sir Basile Zaharoff
XXIX. En qué forma Inglaterra ha abastecido a Alemania durante toda la guerra
XXX. El oro inglés sirvió bien a nuestros enemigos
XXXI. La guerra debió ganarse tres años antes... Pero el «Intelligence Service» no lo quiso. La sociedad Frisch-Ballin-Downing Street y C.ª

TERRORISMO: LA CONEXION SOVIETICA, de Ray S. Cline y Yonah Alexander (Clío)

Título:
Terrorismo: la conexión soviética
Autores: Ray S. Cline (1918-1996); Yonah Alexander (1931-)
Título original: Terrorism: the soviet connection (1984)
Traducción: Margaret Tripp de Fernández
Editor: Editorial Clío (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-10
Descripción física: 168, 1 p.: il.; 14x19,5 cm.
ISBN: 978-950-9377-04-2 (950-9377-04-X)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos YANINA
República Argentina 2686
Valentín Alsina
En el mes de octubre de 1984
 
Información de contracubierta:
El persistente modelo estratégico de desestabilización y terrorismo internacional asistido —si no siempre controlado— por Moscú ha escapado a la atención de la mayoría de los observadores. TERRORISMO: LA CONEXION SOVIETICA revela el alcance del nexo soviético con la Organización de Liberación Palestina (OLP) como un vehículo para exportar terrorismo y desestabilización.
Los autores presentan un estudio profundo sobre las operaciones de la OLP en el Medio Oriente, basado en documentos capturados en el Líbano, en 1982. Esta estrecha relación entre Rusia y la OLP proporciona apoyo a las organizaciones terroristas en el mundo entero, buscando subvertir regímenes no comunistas. Los apéndices incluyen una transcripción de una reunión entre el Ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética, Andrei A. Gromyko, y el Jefe de la OLP, Yasser Arafat; una copia de un informe de la Delegación Palestina a la Unión Soviética; y fotografías y certificados de colación de grado de terroristas palestinos en Escuelas de Defensa soviética.
 
Contenido:
Sobre los autores
Prefacio
Capítulo I. Terrorismo: la dimensión estratégica
Capítulo II. Ideologías y Políticas Soviéticas
Capítulo III. Cargos y Contracargos
Los cargos por parte de los Estados Unidos
Contracargos soviéticos
Investigación del Congreso - Conclusiones tentativas
Capítulo IV. La Cinta Transmisora de la OLP
Relaciones Políticas, Diplomáticas y Culturales
Vínculos operacionales
El Arsenal Soviético de Liberación
Capítulo V. La Infraestructura Internacional del Terrorismo
El Centro Nervioso de Moscú
Vínculos Norcoreanos con la Infraestructura Soviética
La Infraestructura del Cono Sur de África
Los Alcances de la OLP
Entrenamiento
Armamentos
Operaciones
Yemen del Sur como base de entrenamiento
El apoyo crítico de Libia
Los vínculos de Cuba con la OLP y la Unión Soviética
Capítulo VI. Estados Unidos enfrenta las Guerras de Liberación Nacional
La Estrategia de la Unión Soviética
La Contestación Estadounidense a la Confrontación
La Fórmula para las Guerras de Liberación Nacional
La Estrategia estadounidense
Apéndice: una selección de documentos de la OLP encontrados en Líbano en el mes de julio de 1982
Documento I: Protocolo de las conversaciones entre la OLP y las Delegaciones Soviéticas en Moscú
Documento II: Informe sobre la Delegación Palestina a la Unión Soviética. El 22 de enero de 1981
Documento III: Certificado de Estudios del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética
Documento IV: Certificado de Estudios del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética
Documento V: Certificado de estudios del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética
Documento VI: Certificado de Estudios de la Academia Militar Húngara
Documento VII: Certificado de Estudios de Vietnam
Documento VIII: Un Muchacho RPG
Documento IX: Miembros de la OLP y Guerrilleros Extranjeros estudiando un modelo de tanque soviético
Documento X: Cursos realizados por oficiales y suboficiales en Países Extranjeros
Documento XI: El Estadio Deportivo en Beirut
Documento XII: Cartel de la Fatah
Documento XIII: Las relaciones de los Grupos Terroristas Palestinos con el Frente de Liberación del Desierto Arabe Central
Documento XIV: Extractos del informe del Departamento Internacional de la PFLP de junio de 1980
Documento XV: Actividad del Departamento del Movimiento de Liberación de la PFLP en julio de 1980
Documento XVI: La Base Europea en Shatila, 1981
Documento XVII: Extractos del informe de las discusiones de la Misión Militar Palestina en Alemania Oriental, 14 al 19 de abril de 1982
Notas
Bibliografía

jueves, 14 de marzo de 2024

SOFTWAR: LA GUERRA DE LAS COMPUTADORAS, de Thierry Breton y Denis Beneich (Emecé)

Título:
Softwar: la guerra de las computadoras
Autores: Thierry Breton (1955-); Denis Beneich (1953-)
Título original: Softwar. La guerre douce (1984)
Traducción: Julieta Ducrettet
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-09
Descripción física: 302 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0475-4 (950-04-0475-3)
Estructura: agradecimientos, 15 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 8.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, septiembre de 1985.
 
Información de contracubierta:
En el campo de la informática se llama software a los programas de las computadoras, su materia gris. En esta notable y original novela, se desarrolla entre Rusia y los Estados Unidos una verdadera guerra de las computadoras —softwar en inglés—, guerra blanda, o guerra del software.
Un brillante científico norteamericano, formado en el M.I.T., prepara la primera etapa de la softwar. Su objetivo es penetrar el sistema informático soviético para controlarlo a la distancia, saboteando las computadoras vendidas al mundo comunista. Poco tiempo después, la más sofisticada y poderosa computadora comprada por los rusos a Occidente deja de funcionar. La softwar ha comenzado...
Basada en los últimos adelantos de la tecnología, Softwar descubre las implicancias políticas y estratégicas del uso de las computadoras. Se mantuvo más de tres meses entre los best sellers de L’Express de París. Su aparición ha provocado gran expectativa en los Estados Unidos.
 
ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Softwar fue producida como película de TV en 1992, con la dirección de Michel Lang y la actuación de Véronique Jannot (Nina Voronkov), Bernard Le Coq (Bernard Leforestier), Stefan Wigger (Nicolaï Kotousov), Valeria D’Obici (Ania), Hans Wyprächtiger (Atanassiev), Jim Adhi Limas (Ling), Nicolas Brieger (Scott), Manfred Andrae, Vanille Attié, Christian Bordeleau (agregado militar de EEUU), Hedwige De Mouroux, Ray Lovelock, Svenja Pages y Siegfried Rauch.

EL REGRESO, de Evelyn Anthony (Emecé)

Título:
El regreso
Autora: Evelyn Anthony (1928-2018)
Título original: The Malaspiga exit (1978)
Traducción: Mirta Arlt
Cubierta: Paul Wakefield (foto)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-12
Descripción física: 294, 2 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1979
Primera edición en offset: 14.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Editora Argentina S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
A fines de la Segunda Guerra Mundial tres millones de rusos fueron repatriados por la fuerza luego del acuerdo secreto entre Churchill y Stalin celebrado en Yalta. A su regreso, en Rusia, fueron exterminados sin misericordia.
Años después en París, Anna Campbell, rica heredera norteamericana, conoce al joven conde ruso emigrado Nicholas Yurovsky. Ambos deciden casarse. Pero Nicholas guarda un peligroso secreto: es uno de los miembros de Regreso, grupo formado por los descendientes de las infortunadas víctimas de Yalta, que buscan reivindicar la memoria de sus padres y hacer conocer al mundo la verdad.
En torno a este doloroso episodio, poco conocido pero histórico de la Segunda Guerra Mundial, la autora de Fuga por Malaspiga ha creado una novela conmovedora, donde la lealtad y el amor se confunden con el deseo de venganza y los intereses personales.

jueves, 23 de noviembre de 2023

EL REGRESO DE MARA, novela de Kiling (Record)

Título:
El regreso de Mara
Autor: s.d.
Editor: Ediciones Record (Buenos Aires)
Fecha de edición: s.d.
Descripción física: 80 p.: il.; 13,5x18,5 cm.
Serie: Colección de oro Kiling #6
Estructura: 5 capítulos con subcapítulos numerados
Información sobre impresión:
COLECCIÓN DE ORO DE KILING N° 6 - Año I - Ediciones Record S.C.A. - Director: ALFREDO SCUTTI - Redacción y administración: Paraná 933, Capital - Distribuidor para interior: SADYE S.A.C.I. - Av. Belgrano 355, Capital - Distribuidor para Capital y Gran Buenos Aires: JORGE VIDAL. Honorio Pueyrredón 2057, 2°, I, Capital - Registro de la Propiedad Intelectual: En trámite - Miembro de la ASOCIACION ARGENTINA DE EDITORES DE REVISTAS. PRINTED IN ARGENTINA
IMPRESO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA en los talleres gráficos Vinci Hnos.
Gregorio Pomar 3950 · Buenos Aires
 
Información de cubierta:
NOVELA POLICIAL KILING para adultos
 
NOTAS:
1) Esta es una de las novelas hechas en Argentina sobre el supervillano Killing (llamado allí “Kiling”), originalmente protagonista de fotonovelas.
2) Según el administrador del foro Killingfans, esta novela en realidad se tituló Sangre en el sol. Este ejemplar quizás fue producto de una reedición errónea o de la reencuadernación equivocada de un lector.

ALGUNAS IMÁGENES DE LA NOVELA:

viernes, 10 de febrero de 2023

VIOLENCIA EN LAS BAHAMAS, de Desmond Bagley (Emecé)

Título:
Violencia en las Bahamas
Autor: Desmond Bagley (1923-1983)
Título original: Bahama crisis (1980)
Traducción: Elisa López de Bullrich
Cubierta: Donald McPherson (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-11
Descripción física: 314, 1 p.; 13,5x19,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: mapa de las Islas Bahamas, prólogo, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Buenos Aires, noviembre de 1981
Primera edición en offset: 12.000 ejemplares
Editor: Emecé editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
Desmond Bagley, uno de los novelistas más famosos de Inglaterra, es autor de un gran número de novelas de intriga y aventuras, entre las que se destacan La quilla de oro, Drama en la montaña y Acechanza. Ha sido traducido a veinte idiomas.
Violencia en las Bahamas se sitúa en el paraíso de las islas cercanas a la costa de Florida. Tom Mangan regentea una próspera cadena de hoteles de lujo. Todo marchó sobre ruedas y el futuro se presenta aun mejor con la inversión de un fuerte grupo millonario de Texas. El día en que concretó el acuerdo, Mangan creía que sería el más feliz de su vida..., pero fue el peor. La tragedia se desencadenó. Se sucedió una serie de desastres: accidentes inexplicables, misteriosas epidemias, sabotajes. Todo se aliaba para ahuyentar a los turistas de las Bahamas.
Violencia en las Bahamas es una historia de acción constante, urdida con habilidad y poderosa imaginación. Es un hecho cotidiano de la vida moderna.
 
MI COMENTARIO:
Tom Mangan crea un emporio turístico en la recientemente independizada Bahamas. Sin embargo, sufre una gran desgracia: su esposa y una de sus hijas desaparecen en un viaje en barco junto a un colaborador cercano y un empleado desconocido, contratado a último momento. Pasa el tiempo: Mangan vuelve a casarse, esta vez con la integrante de una poderosa familia texana, que se asocia a su negocio. Aparece una pista sobre su doloroso pasado, que lo lleva al borde de la muerte. En Texas, en el edificio con alta seguridad de su suegro, Mangan es secuestrado con un procedimiento típico del servicio secreto de una gran potencia. Es recluido en algún lugar del Gran Chaparral por una violenta familia campesina; allí conoce a Robinson, un misterioso personaje con un evidente manejo del mundo de las sombras. Logra escapar por poco y regresa a las Bahamas, donde se suceden una serie de extraños accidentes. ¿Todo está relacionado con todo? Tras una laberíntica persecución por el archipiélago y gracias a la información brindada por EEUU, Mangan y su entorno se dan cuenta que es así: Robinson en realidad era un agente cubano que actuó de forma autónoma, tratando de destruir el tejido económico de las Bahamas para posibilitar su conquista por el castrismo. Todavía eran los tiempos en que Fidel Castro creía que cogobernaría a los países vecinos.
Pasan éstas y otras muchas cosas, pero el estilo de escritura de Bagley las tonifica lo suficiente como para hacer placentera la lectura; en manos de un escritor actual, esta novela triplicaría su extensión y resultaría bastante indigesta. Siempre es bueno volver a los escritores que respetan y saben entretener al lector.

viernes, 28 de octubre de 2022

MERCADERES DE LA MUERTE, de Jonathan Black (Ediciones B)

Título:
Mercaderes de la muerte
Autor: Jonathan Black (1922-1991)
Título original: Carnage merchants (1987)
Traducción: M.C. Editores
Cubierta: La Manufactura / Arte + Diseño (diseño); Sergio Camporeale, Acuarela, París 1988 (il.)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-06
Descripción física: 556 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Éxito internacional #14
ISBN: 978-84-406-0018-9 (84-406-0018-6)
Depósito legal: Bi. 1.135-1988
Estructura: presentación del autor, 63 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por GRAFO, S.A. Bilbao
 
Información de contracubierta:
Dos gigantescas corporaciones mantienen una rivalidad que trasciende los meros intereses económicos. Charles Canfield III, presidente de una de ellas, es un hombre abrumado por la culpa y dominado por un odio loco hacia su competidor, Mike Vogeler, presidente de la corporación rival. Su guerra sin cuartel se desarrolla desde los más encumbrados círculos financieros de Nueva York hasta la jungla de un inhóspito país africano. El tráfico de armas y todo lo que éste conlleva dejan sentir su macabra influencia sobre los acontecimientos políticos mundiales, y sobre las vidas de unos hombres y mujeres que se queman en aras de la codicia, el dominio y el placer.
El sexo, el poder y la muerte convertidos en simple mercancía
 
Información de solapas:
En los inmensos torbellinos que generan la sed de dinero y el afán de poder está envuelta la suerte del mundo. Nadie como Jonathan Black, maestro de narradores, profundo conocedor del entramado secreto de la historia de nuestros días, podía revelar la cruda realidad de esos hombres y mujeres que en su cínica pugna por el predominio sacrifican sin piedad miles y miles de vidas humanas.
En esta novela, feliz aportación del autor al análisis de la dorada tiranía que compromete desde jefes de estado a miserables mercenarios; el curso imparable de la acción arrastra consigo codicia, sexo, ambición, fuego, sangre, hambre de posesión y sed de triunfo. Su marco es la lucha entre dos grandes corporaciones financieras, regidas por dos encarnizados enemigos, que se tambalean al borde del caos y libran su más desesperada batalla en el suelo de un país africano, inhóspito, malsano, corrupto, pero henchido de prometedores tesoros. Las dos puntas de lanza en esta guerra alucinante son la bella Alison Craig, astuta agente y al mismo tiempo diosa del placer, y Steve Padget, duro y frío veterano del Vietnam. Cuando ambos se encuentren para fundirse en el loco orgasmo que en cierto modo culmina sus vidas, un horrible rastro de muerte y devastación habrá quedado atrás. Las armas las ha puesto ella. Pero él es quien aprieta el gatillo.
 
MI COMENTARIO:
Jonathan Black, un escritor de bestsellers en los 70 y 80, hoy olvidado, con Mercaderes de la muerte (Traficantes de armas en su edición argentina) brinda un verdadero fresco de la última etapa del capitalismo clásico, fallecido con la caída del Muro de Berlín. Aquí aparece la guerra entre dos megacorporaciones norteamericanas, encabezadas por Charles Canfield III y Mike Vogeler, que luchan por conquistar las riquezas auríferas descubiertas en Mwandi, un imaginario país africano (que personalmente identifico con el interior de Camerún). Su presidente es Henry Gadu, un dictador delirante que pretende invadir y anexionar al país vecino de Basoto. Los dos conglomerados utilizan los servicios de sendos grupos de mercenarios, encabezados por directivos enviados al África: Alison Craig, traficante de armamento a los servicios de Canfield (también sexuales) que, según Black, representa a una persona real, y Steve Padget, veterano de Vietnam, ahora empleado de Vogeler. A la par, se va conociendo el pasado de los personajes principales, lleno de ambiciones y perversiones varias. Es una novela larga y densa (la empecé a leer en enero de este año, recién la terminé el fin de semana pasado); sin embargo, a diferencia de otras narraciones extensas, me gustó mucho: el autor demuestra un conocimiento verdadero de los personajes y situaciones que controlaban en esos años los resortes del negocio de las armas y de los minerales. No los juzga, sino que los muestra en plena acción, regida por sus miedos y deseos. El mundo es para quien pueda ganarlo.

viernes, 16 de septiembre de 2022

SIN REMORDIMIENTOS, de Tom Clancy (Debolsillo)

Título:
Sin remordimientos
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: Without remorse (1993) \ N° 6 en la serie “Jack Ryan” y n° 4 en la serie “John Clark”
Traducción: José López
Cubierta: Juste & Calduch (diseño); Fotodisc (foto)
Editor: Editorial Debolsillo (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 2002-05
Edición anterior: 2000-09
Descripción física: 782 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Jet #150/7. Biblioteca Tom Clancy #7
ISBN: 978-84-8450-257-9 (84-8450-257-0)
Depósito legal: B. 23.742-2002
Estructura: prólogo, 37 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Fotocomposición: gama, s.l.
Impreso en Novoprint, S.A.
Energia, 53. Sant Andreu de la Barca (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Sin remordimientos ofrece una historia que es dinamita pura. John Kelly vive una frenética odisea personal ambientada en el ojo del huracán del mundo actual. Por un lado, inicia una implacable cruzada contra los narcotraficantes que han arruinado la vida de la mujer a la que ama. Por el otro, recibe el encargo de una peligrosísima misión: rescatar a un grupo de oficiales norteamericanos prisioneros en un campamento secreto situado en las selvas de Vietnam... Una gran novela por partida doble: dos guerras, dos misiones y un protagonista de excepción.

viernes, 2 de septiembre de 2022

EL ASEDIO, de Edwin Corley (Bruguera, 2ª ed.)

Título:
El asedio
Autor: Edwin Corley (1931-1981)
Título original: Siege (1969)
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: Salmer
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1974-07
Edición anterior: 1ª ed. (1974-03)
Descripción física: 381 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #239
ISBN: 978-84-02-03579-0 (84-02-03579-5)
Depósito legal: B. 26.468-1974
Estructura: 35 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1974
 
Información de contracubierta:
A las tres y doce minutos de un determinado día, un ejército clandestino de militares de color vuela los puentes que unen la isla de Manhattan con el continente americano. Nueva York queda aislada completamente del resto del mundo, sometida a un asedio implacable, que los Estados Unidos, con todo su poder, es incapaz de forzar.
Relato fantástico, EL ASEDIO posee, por otra parte, tal verosimilitud e imponente poder persuasivo, que el lector tiene la impresión de seguir la noticia ante la pantalla de un televisor o en la primera página de un periódico.
No en valde, se trata de un auténtico éxito editorial que ha causado un terrible impacto en los Estados Unidos y en todos los países donde se ha editado esta novela.
 
MI COMENTARIO:
El mayor general Stanley Shawcross, de raza negra, es convencido por William Gray (un líder extremista que busca la liberación negra en Norteamérica) de encabezar y organizar una guerrilla afroamericana para tomar la isla de Manhattan, lo que le permitirá presionar y negociar con el gobierno norteamericano la creación de la república de Redención, utilizando para ello el territorio del estado de Nueva Jersey, donde se concentrará la población negra de Estados Unidos. Los conspiradores establecen un campamento secreto de entrenamiento en Texas, desde el cual envían a cientos de rebeldes a infiltrarse en los trabajos y servicios de la ciudad de Nueva York. Esta conspiración tiene el apoyo del estado africano de Njala y de otros patrocinadores extranjeros de identidad desconocida; su embajador en Estados Unidos, Stephen Harumba, es el encargado de sondear la situación y brindar la ayuda (sobre todo armamentística) que necesitan. Si bien el FBI y la CIA tiene conocimiento de la existencia de este movimiento clandestino, reaccionan tarde para evitarlo; a esto se suma un presidente timorato que cree que el gobierno federal debe tener la menor influencia posible en los problemas de cada estado de la Unión. Llegado el día acordado, Manhattan es asaltada y tomada, provocándose en los días siguientes un gran número de muertos. Más que las fuerzas gubernamentales, los verdaderos responsables de la contraofensiva son distintos grupos de ciudadanos y militares que reaccionan reconquistando el territorio ocupado. Los que terminan con Gray y Shawcross terminan siendo negros que pactaron con el presidente mejoras para la minoría afroamericana.
La novela de Corley fue una de las primeras que explotó el clima de revuelta racial que sintió EE.UU. en la segunda mitad de los años ’60. Aparecen los disturbios de Watts y el asesinato de Malcom X de 1965, los que en cierta manera acercan a Shawcross a la causa separatista. El impulso final lo brinda el asesinato de su esposa e hijos en manos supuestamente de supremacistas blancos. Cerca del final, descubre que esta tragedia, en realidad, fue planeada por Gray para forzar su incorporación a la conspiración. El asedio está muy bien escrita, sobre todo a la hora de mostrar a individuos y corporaciones condicionados por sus propias limitaciones. Sostiene la tesis que las rebeliones terminan devorándose a sí mismas, más por sus propias internas y contradicciones que por la acción decidida de los poderes de turno. Un libro interesante para quien quiera remontarse a 1969, el aciago año de su publicación original.

viernes, 17 de junio de 2022

ANALISIS FATAL, de Jack Chase (Javier Vergara)

Título:
Análisis fatal
Autor: Jack Chase
Título original: Fatal analysis (1996)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Verónica López (diseño); Enrique Abate (il.)
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1997-03
Descripción física: 333 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Novela
ISBN: 978-950-15-1707-1 (950-15-1707-1)
Estructura: prólogo, 56 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Verlap S.A. Comandante Spurr 653
Avellaneda - Prov. de Buenos Aires, Argentina, en el mes de marzo de 1997
 
Información de solapas:
Una nueva droga que servirá para extorsionar a todo un gobierno
 
Información de contracubierta:
En una exclusiva clínica de Washington a la que acuden importantes personajes de la política se experimenta con una droga innovadora y milagrosa que promete aliviar las consecuencias de los traumas psicológicos del pasado.
Jason Andrews, psiquiatra de la clínica y profesional intachable, se convierte en entusiasta defensor de esta droga sin saber que bajo sus efectos los pacientes revelan sus secretos más íntimos. Uno de estos pacientes, el vicepresidente de los Estados Unidos, se quita la vida, iniciando una larga sucesión de suicidios. ¿Puede ser ese el horrendo resultado del tratamiento?
Poco a poco, el psiquiatra descubre que él y la droga son utilizados en un complot cuyo objetivo es hundir a los Estados Unidos en una crisis profunda. En una carrera contra el reloj y contra un conspirador monstruoso, Jason arriesga su vida para impedir que un asesino administre la dosis definitiva y letal de una droga que puede destruir a toda la nación... y cambiar el rumbo de la historia.
 
Información de solapas:
A pesar de pertenecer a un mundo distante de la narrativa y tan opuesto a la ficción, Jack Chase crea en esta obra una trama enmarañada y apasionante que no dará respiro al lector. El interés del argumento y un final inesperado y sorprendente se suman a la excelente descripción de los personajes y al depurado estilo con que el autor presenta cada situación. Podríamos decir que con Análisis fatal, Jack Chase hace una entrada triunfal en un género que sólo unos pocos tienen el don de dominar.
Jack Chase es médico, y su carrera abarca desde la práctica clínica hasta la investigación en el campo de la biología molecular. Ha sido director de investigación clínica para dos compañías farmacéuticas multinacionales y médico asistente del servicio de enfermedades infecciosas de una serie de prestigiosas facultades de medicina. Su esposa es la novelista Katherine Stone.