sábado, 23 de noviembre de 2024

LOS QUE SI HICIMOS LA GUERRA, de Eduardo Pons Prades (Martínez Roca)

Título:
Los que sí hicimos la guerra
Autor: Eduardo Pons Prades (1920-2007)
Cubierta: M.C. Rovira; dibujo de Zamorano, cortesía de la revista INSULA (il.)
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-06
Descripción física: 221 p.: lám.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Perfiles ibéricos
ISBN: 978-84-270-0213-5 (84-270-0213-0)
Depósito legal: T. 1.467-73
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Cooperativa Gráfica Dertosense - Tortosa
 
Información de contracubierta:
Esta obra no pretende ser la réplica a libro alguno. Pero sí a la frivolidad literaria que informa muchos escritos sobre nuestra última guerra civil.
Los hombres y mujeres que por este libro dan fe de vida, constituyeron, primero en España y luego fuera de ella, los principales núcleos de activistas que toda empresa histórica requiere. Y si ésta tiene talante revolucionario —como lo tuvo la guerra civil española 1936-39—, entonces su papel adquiere relieves que sería imperdonable desconocer y censurable pretender desnaturalizar.
Este libro traza la personalidad de quienes hicieron la guerra a sabiendas, intuyéndola, adivinándola, soñándola, es decir: haciéndola íntegramente suya, contra viento y marea, porque tal es la actitud correcta cuando se pretende asumir y cumplir una misión histórica.
 
Información de solapas:
Los que «sí» hicimos la guerra es una obra testimonial que recoge las experiencias personales del autor y las de los numerosos héroes anónimos que abandonaron España en febrero de 1939. Libro revelador de hechos inéditos o poco divulgados...
• El drama de las Compañías de Trabajo españolas, en la Línea Maginot y en la ratonera de Dunkerque, durante la Guerra Europea 1939-1940...
• Soldados republicanos españoles en las cárceles de la neutral Suiza y de la democrática Inglaterra, de cuyos territorios fueron expulsados cayendo en poder de las tropas alemanas...
• Los exiliados políticos y los emigrados económicos españoles pioneros de la Resistencia en Francia...
• La política nazi-fascista en pie de guerra: los resistentes españoles contra la Gestapo alemana, la OVRA italiana y el SOL francés...
• Los exiliados republicanos españoles organizan la solidaridad, la resistencia y la insurrección en uno de los peores campos de exterminio nazis...
• El Plan Salamandra —asalto de las cárceles y liberación de los presos políticos—, concebido y ejecutado por guerrilleros españoles...

Eduardo Pons Prades
Nace en Barcelona (en el Distrito V), en 1920. Se alista voluntario en el Ejército Republicano en agosto de 1937. Combate en Madrid, en el Segre y en el Ebro. Pasa a Francia en febrero de 1939. Alistado en el Ejército francés en noviembre de 1939. A mediados de 1942 se incorpora a las fuerzas de la Resistencia de la zona Aude-Ariège. En los combates de agosto de 1944, manda un destacamento volante de guerrilleros francoespañoles, con el que participa en la liberación de la región este de Carcassonne.
(Entretiempo: Cursa estudios de guionista de cine y trabaja en el rodaje de varios cortometrajes. Interviene activamente en la organización del Festival de Arte Dramático y del Festival Internacional de Cinema Amateur de Carcassonne y escribe crítica de cine y teatro en publicaciones francesas y españolas. Publica Relatos intrascendentes y La venganza (novela corta). Fue cofundador de una editorial madrileña y actualmente es colaborador de varias publicaciones históricas barcelonesas.)
 
Contenido:
Índice
Prólogo
1. Los emigrados económicos españoles
2. Enero-febrero 1939: un millón de personas huyen hacia Francia
3. Los campos de concentración franceses
4. Los españoles de Francia y la guerra 1939-40
5. Francia 1940-45: españoles en la resistencia y en las guerrillas
6. Breves semblanzas de hombres de acción
7. Mauthausen 1940-45: republicanos españoles en los campos de exterminio nazis
Bibliografía

LA NOCHE DE TEJERO, de José Oneto (Planeta)

Título:
La noche de Tejero
Autor: José Oneto (1942-2019)
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); Efe Gráfica (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-06
Descripción física: xxii, 235, 5 p.; 12,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Documento / dir.: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-84-320-3597-5 (84-320-3597-1)
Depósito legal: B. 19448-1981
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Dúplex, S.A., Ciudad de la Asunción, 26-D, Barcelona-30
 
Información de cubierta:
Las claves auténticas de lo que sucedió España el 23 de febrero de 1981.
 
Información de contracubierta:
La noche de Tejero, una novela-documento, es el primer testimonio objetivo y completo de lo que pasó en España el 23 de febrero de 1981.
Construida en base a más de trescientas entrevistas con los hombres y mujeres que protagonizaron la trágica jornada del golpe de Estado, será una referencia obligada para cualquier ciudadano y para cualquier historiador que quiera profundizar en el tema.
La noche de Tejero está hecha con la misma técnica de los grandes best-sellers contemporáneos que luego han sido llevados al cine y producirá tal impacto en el país, que, con toda seguridad, condicionará los acontecimientos futuros más próximos.
A lo largo de tres meses de una exhaustiva investigación, Oneto ha conseguido reconstruir de forma real el golpe de Estado, acercándose a los personajes y convirtiendo la novela en un fiel reflejo de la España de ahora mismo.
 
Información de solapas:
José Oneto, economista, periodista, director del semanario Cambio 16, es uno de los más importantes cronistas políticos del país. Analítico, poseedor de una información de primera mano, Oneto ha escrito numerosos libros que siempre han estado colocados en las listas de los más vendidos. Ha viajado por todo el mundo en misión profesional.

Contenido:
Índice <v>
Relación de personajes <vii>
La mañana <3>
La tarde <51>
La noche <129>
La madrugada <175>
La liberación <211>
Epílogo <229>
[Colección Documento, 237]

EL QUINTO JINETE, de Dominique Lapierre y Larry Collins (RBA)

Título:
El quinto jinete
Autores: Dominique Lapierre (1931-) y Larry Collins (1929-2005)
Título original: Le cinquième cavalier (1980)
Traducción: J. Ferreu Aleu
Cubierta: Hans Romberg (proyecto gráfico y diseño)
Editor: RBA Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1994-02
Descripción física: 416 p.; 13x21,5 cm.: cartoné
Serie: Grandes éxitos #21
ISBN: 978-84-473-0145-4 (84-473-0145-1)
Depósito legal: B. 1.548-1994
Estructura: 10 partes, epílogo, 2 mapas, testimonios de gratitud
Información sobre impresión:
Impresión y encuadernación: Printer industria gráfica, S.A. Ctra. N-II, km. 600. Cuatro Caminos s/n. Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
¿Qué habría ocurrido si el presidente libio Gadaffi hubiera ordenado instalar una bomba atómica en la ciudad de Nueva York, convirtiendo en rehenes a diez millones de neoyorquinos con la amenaza de hacerla estallar? Dominique Lapierre y Larry Collins, los famosos autores de novelas-testimonio, dedicaron más de un año a reconstruir la febril investigación que se habría desencadenado tras un hecho tan insólito. Algunos de los protagonistas de esta fascinante novela son Carter, Breznev, Begin, Giscard d’Estaing, terroristas palestinos, policías y rateros de Nueva York, agentes del FBI y de la CIA, científicos de Los Alamos...
 
Información de página interior:
DOMINIQUE LAPIERRE, nacido en Châtelaillon, en la región francesa de Poitou, en 1931, y LARRY COLLINS, que nació en Hartford, en el estado norteamericano de Connecticut, en 1929, han desarrollado una brillante carrera periodística. Asociados desde 1960, juntos han escrito ¿Arde París?, ...O llevarás luto por mí, Oh, Jerusalén y Esta noche, la libertad, obras traducidas a más de treinta idiomas y con más de cien millones de lectores. Por separado, Lapierre ha publicado La Ciudad de la Alegría y Más grandes que el amor, y Collins, Juego mortal y Laberinto.

lunes, 4 de noviembre de 2024

LAZARO, de Morris West (Javier Vergara)

Título:
Lázaro
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: Lazarus (1990) \ N° 3 en la serie “Trilogía Vaticana”
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1990-05
Descripción física: 348, 3 p.; 14x22 cm.: solapas
ISBN: 978-950-15-0974-8 (950-15-0974-5)
Estructura: 4 partes, 15 capítulos, epílogo, pie de imprenta
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina en el mes de mayo de 1990.
 
Información de contracubierta:
Lázaro es la novela con la cual Morris West cierra la magnífica trilogía del Vaticano, que comenzó con Las sandalias del pescador y continuó con Los bufones de Dios.
El Papa León XIV ha aplastado con mano de hierro todos los conflictos surgidos hasta ahora en su Iglesia. Pero hoy está en peligro de muerte: lo espera una peligrosa operación de corazón y un nuevo y misterioso grupo terrorista, la Espada del Islam, amenaza su vida.
Mientras se prepara para someterse a la cirugía, los interrogantes se esparcen en el Vaticano y en el mundo como las llamas de un incendio. ¿Resistirá un “cambio de corazón” que podría desalentar a sus seguidores más fanáticos y animar a quienes creen que la Iglesia está en camino de perder la fe?
Lázaro demuestra una vez más la profética visión de West acerca de la política y la religión contemporáneas. La novela resuena con los ecos de los furiosos debates de la Iglesia Católica e investiga a fondo la ideología terrorista. Rica en acción, intriga y profundo conocimiento de los entretelones vaticanos, Lázaro consagra nuevamente a Morris West como un maestro de novelistas.
 
Información de solapas:
Veinticinco años atrás escribí una novela, Las sandalias del pescador, que imaginaba la elección de un Papa eslavo.
Quince años después de su publicación, la ficción se convirtió en una profecía, coincidente en muchos extraños detalles con el reinado de Karol Woytila, Juan Pablo II.
Hoy, un cuarto de siglo después de Las sandalias del pescador, he decidido escribir otra historia acerca de otro pontífice.
La experiencia de Lázaro es mi propia experiencia. Yo también comprendo claramente la noción de cambio y la necesidad de éste que existe en la comunidad cristiana mundial. Pero no será un sistema lo que nos salve. Seremos nosotros mismos, uno a uno, uno por uno, todos y cada uno...
Morris West
 
Morris West nació en Melbourne, Australia, en 1916, siendo el mayor de seis hermanos. Al terminar sus estudios secundarios, entró a la Orden de los Hermanos Maristas y pasó ocho años como religioso y profesor. En 1941, antes de hacer sus votos finales, abandonó la Orden. Se alistó en el ejército y combatió en el Pacífico. Después de trabajar como publicista y productor de radio, comenzó su carrera de novelista.
Su primer éxito internacional fue Hijos del sol, al que siguió una sucesión de best-sellers mundiales, unos veinticuatro en total, cuyos títulos más prominentes son Las sandalias del pescador, El abogado del diablo y Los bufones de Dios.
Morris West ha recibido numerosos premios por su obra, y también ha sido condecorado por su gobierno con la Orden de Australia por sus servicios a la literatura y a la vida cultural.
 
MI COMENTARIO:
El Papa León XIV encabezó una revolución conservadora dentro de la Iglesia Católica. Pero cuando se recupera de una operación de doble bypass cardíaco, experimenta un cambio filosófico y comienza a ver el mundo desde una nueva perspectiva. Paulatinamente llega a la conclusión de que debe desandar su camino y modificar la Doctrina de la Fe para volverla más humana. Paralelamente, el Mossad descubre un plan para asesinarlo en la clínica de la operación, perpetrado por la célula italiana de la “Espada del Islam”, grupo extremista iraní. La operación de asesinato falla, gracias a un topo que tienen los israelíes en dicha célula. El mismo es identificado y ejecutado por su jefe. La planificación de un nuevo atentado es derivada a un grupo de sicarios coreanos y japoneses (?). Cuando el Papa de dispone a proclamar un nuevo tiempo en la Iglesia, cae muerto de un balazo en el corazón.
Nunca quedan en claro los objetivos precisos que buscan los islamistas con el asesinato del Sumo Pontífice, lo que le da a esta línea de la trama una presencia algo forzada, como si el autor necesitara un gancho para atraer la atención del lector a las discusiones filosóficas y teológicas que se producen entre los protagonistas. Impresiona que el disparo mortal brinde una clausura nihilista a la novela y a los intentos de mejorar la relación entre lo sagrado y las necesidades de las personas corrientes, lo que le da un sabor setentista a esta obra de principios de los '90. Quizás West estuviera perdiendo la esperanza en esos años; sin embargo, eso le permitió tener una curiosa presciencia sobre la creciente dicotomía a la que se verían enfrentados Juan Pablo II en sus últimos años, Benedicto XVI y el actual Papa Francisco: la necesidad de mantener la tradición en un mundo urgido por otras preocupaciones.
También es sumamente llamativa la participación del Mossad, previniendo y protegiendo al Papa del terrorismo islámico. Parece que West sabía cosas del mundo del espionaje que sólo podía contar en una historia de ficción...

viernes, 18 de octubre de 2024

TRAMA, de Carlos Alberto Montaner (Plaza & Janés)

Título:
Trama
Autor: Carlos Alberto Montaner (1943-2023)
Cubierta: Fabo
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-09
Descripción física: 268 p.; 15,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Plaza & Janés literaria
ISBN: 978-84-01-38111-9 (84-01-38111-8)
Depósito legal: B. 27.266-1987
Estructura: 6 capítulos con varios subcapítulos cada uno, epílogos
Información sobre impresión:
Impreso en HUROPE, S.A. - Recaredo, 2 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
Sería perfectamente posible resumir en un párrafo la historia de Trama, pero no es conveniente. En la novela hay un elemento de suspense que se debe disfrutar hasta el final.
Sin embargo, queremos advertir que los dramáticos sucesos relatados transcurrieron real y secretamente a fines del siglo pasado en Alemania, Jamaica, Chicago, Nueva York, Madrid, La Habana y París. (Algunas consecuencias de aquellos hechos todavía perduran.)
Pero hay más: Trama es también una novela de amor. Sólo que de amor entre tres —dos hombres y una mujer— lo que complica morbosamente el relato.
Y es una novela policíaca, porque contiene todos los elementos básicos del género: el crimen, los criminales, las pistas y el infatigable detective.
Y es una novela de aventuras, en la que cada capítulo depara un suceso sorprendente, aumenta un grado la ansiedad del lector y lo precipita hacia el siguiente.
Y es una novela sicológica, porque los personajes principales comparecen con personalidades bien definidas y características diferentes.
Pero —además— es una gran novela a secas. Un libro escrito con una prosa ceñida, transparente, siempre al servicio de la carpintería interior de la obra, lo que explica que, una vez leída, no sea fácil olvidarse de la historia ni de sus protagonistas principales.
 
Información de solapas:
Carlos Alberto Montaner nació en La Habana en 1943. Desde 1970 reside en Madrid. Ha publicado once libros. Trama es su segunda novela. La primera, Perromundo (1972), cuenta con varias ediciones en diferentes países —dos de ellas en Plaza & Janés— fue llevada al cine en 1979. Tiene dos libros de relatos: Poker de brujas (1969) e Instantáneas al borde del abismo (1970). Entre sus libros de ensayo se destacan Informe secreto sobre la revolución cubana (1975), 200 años de gringos (1976), De la literatura considerada como una forma de urticaria (1980), Fidel Castro y la revolución cubana (1980) —también publicado por Plaza & Janés—, El ojo del ciclón (1981), Cuba: claves para una conciencia en crisis (1982) y Para un continente imaginario (1985). Montaner ha sido profesor de literatura en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Semanalmente, desde 1968, publica una columna periodística en más de medio centenar de diarios de España, América Latina y los Estados Unidos, país este último en el que se reproduce en castellano e inglés. Se le ha calificado como «uno de los más influyentes y leídos periodistas en el ámbito del idioma». Habitualmente hace comentarios para la televisión de varios países de América Latina y de los Estados Unidos.

LA CARTA DEL KREMLIN, de Noel Behn (Orbis)

Título:
La carta del Kremlin
Autor: Noel Behn (1928-1998)
Título original: The Kremlin letter (1966)
Traducción: Ramón Hernández
Editor: Ediciones Orbis (Barcelona)
Distribución: Hyspamerica Ediciones Argentina (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1985-10
Descripción física: 256 p.; 12,5x20,5 cm.: piel
Serie: Biblioteca de grandes éxitos #84
ISBN: 978-84-7530-924-8 (84-7530-924-0)
Depósito legal: M-26177-1985
Estructura: prólogo, 6 secciones, 41 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España/Printed in Spain
Talleres Gráficos Peñalara
Ctra. a Pinto, km. 15,180
Fuenlabrada (Madrid)

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Kremlin Letter (1970) fue dirigida por John Huston y protagonizada por Bibi Andersson (Erika Kosnov), Richard Boone (Ward), Nigel Green (“The Whore”), Dean Jagger (“Highwayman”), Lila Kedrova (Madam Sophie), Micheál MacLiammóir (“Sweet Alice”), Patrick O’Neal (Charles Rone), Barbara Parkins (“B.A.”), Ronald Radd (capitán Potkin), George Sanders (“Warlock”), Raf Vallone (“Puppet Maker”), Max von Sydow (coronel Kosnov), Orson Welles (Bresnavitch), Sandor Elès (Lt. Grodin), Niall MacGinnis (“Erector Set”), Anthony Chinn (Kitai), Guy Deghy (Profesor) y John Huston (Almirante). En español tuvo por título su traducción literal, La carta del Kremlin.

PERSECUCION FATAL, de William Garner (Vidorama)

Título:
Persecución fatal
Autor: William Garner (1920-2005)
Título original: Paper chase (1988)
Traducción: José Ferrer Aleu
Cubierta: F.M. (diseño); Ciruelo Cabral (il.)
Editor: Ediciones Vidorama (Barcelona)
Fecha de edición: d1990
Descripción física: 316, 3 p.; 12,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Biblioteca Vidorama. Suspense
ISBN: 978-84-7730-079-3 (84-7730-079-8)
Depósito legal: B. 9.632-1990
Estructura: agradecimientos, capítulo inicial, 4 partes, 7 capítulos
Información sobre impresión:
Gersa
Ediciones Vidorama, S.A. Castillejos, 294 - 08025 Barcelona
 
Información de cubierta:
Los secretos de Estado divulgados por la prensa sensacionalista.
 
Información de contracubierta:
Nick Broke, destacado periodista con reportajes que aparecen bajo titulares sensacionalistas, se debate entre el dinero en abundancia y vagas ambiciones de un trabajo más honesto. Pero su vida y la de su familia se van a ver pronto amenazadas. Un helicóptero de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos ha sufrido un accidente. De sus restos, Nick hurta unos documentos clasificados como Top Secret a Perpetuidad. A partir de ese acontecimiento, la existencia de Nick experimenta un cambio brusco, y su esposa se encuentra inesperadamente en el centro de una lucha encubierta por el poder, sufriendo una implacable persecución por parte de la jauría de la prensa amarilla británica.
Persecución fatal es una novela conmovedora y amargamente realista, que nos introduce en el mundo turbio de los secretos de estado a través del sórdido papel de la prensa sensacionalista.
 
Información de solapas:
William Garner procede de una familia de Yorkshire, pero ha vivido casi siempre en Londres. Se graduó en Ciencias y pasó diecisiete años dedicado a asuntos internacionales antes de optar por la literatura como única ocupación.
Antes de Persecución fatal ha escrito Think Big, Think Dirty, Rats’ Alley y Zones of Silence, que constituyen una trilogía.

LA INTROMISION DEL SANTO, de Leslie Charteris (Tor)

Título:
La intromisión del “Santo”
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [The Saint steps in] (1942) / Nº 25 en la serie “Simon Templar”
Traducción: Natal A. Rufino
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-03-05
Descripción física: 96 p.; 15,5x23 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #17
Estructura: 8 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 5 de marzo de 1948.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Nuevas aventuras de espionaje en Washington durante la Gran Guerra
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

EL ASTUTO, de Joseph D. Pistone y Richard Woodley (Selector)

Título:
El astuto
Autores: Joseph D. Pistone (1939-) y Richard Woodley
Título original: Donnie Brasco: my undercover life in the Mafia (1988)
Traducción: Manuel Brito
Cubierta: Sergio Osorio
Cuidado de la edición: José Francisco Hernández
Editor: Selector (México)
Edición: 1ª reimpr.
Fecha de edición: 1990-03-15
Descripción física: 381, 2 p.; 13x19 cm.: solapas
Serie: Relatos de impacto
ISBN: 978-968-403-331-3 (968-403-331-1)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición de 2,000 ejemplares se imprimió el 15 de marzo de 1990 en Avelar Editores, S.A., taller ubicado en Bismarck 18, México 13, D.F.
 
Información de cubierta:
Cómo el F.B.I. desmembró a la Mafia de E.U.
 
Información de contracubierta:
Pseudónimo: Donnie Brasco
Profesión: Agente clandestino del F.B.I.
Misión: Desmembrar a la Mafia de los E.U.
Esta es la historia verídica de la operación más arriesgada y temeraria alguna vez emprendida por el F.B.I. Este es el violentísimo mundo de la organización criminal más poderosa de la tierra. Estos son los “padrinos” más despiadados, retratados en su ambiente natural, y sus espectaculares crímenes. Aquí se vive de robos, corrupción, tráfico de drogas, prostitución, arreglos de apuestas y asesinatos. Pero ahora, señoras y señores, Brasco entra en escena...
 
Contenido:
Índice
Foto byn de Pistone
1. El remolino
2. Los comienzos
3. Los preparativos
4. A la calle
5. Los colombos
6. Los Bonannos
7. Tony Mirra
8. Lefty
9. Milwakee
10. El accidente
11. Frank Balistrieri
12. Sonny Black
13. King’s Court
14. Coldwater
15. Drogas y armas
16. La redada
17. Las juntas
18. Las ejecuciones
19. El contrato
20. La salida
Epílogo
 
ADAPTACIÓN AL CINE:

Donnie Brasco fue dirigida por Mike Newell en 1997, con un elenco encabezado por Al Pacino (Lefty), Johnny Depp (Donnie), Michael Madsen (Sonny), Bruno Kirby (Nicky), James Russo (Paulie), Anne Heche (Maggie), Zeljko Ivanek (Tim Curley), Gerry Becker (Dean Blandford, FBI), Robert Miano (Sonny Red), Brian Tarantina (Bruno), Rocco Sisto (Richie Gazzo) y Zach Grenier (Dr. Berger). En español se mantuvo el título original.


RECURSO EXTREMO, de David Morrell (Atlántida)

Título:
Recurso extremo
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: Desperate measures (1994)
Traducción: Cristina Piña
Cubierta: Pablo J. Rey (adap.)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-05
Descripción física: 342 p.; 15x23,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: HC-BS: hard cover - best seller
ISBN: 978-950-08-1406-5 (950-08-1406-4)
Estructura: 7 partes con varios capítulos cada una, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de mayo de 1995 en los talleres gráficos de la Companhia Melhoramentos de São Paulo
Rua Tito 479, São Paulo, Brazil.
 
Información de contracubierta:
Matt Pittman, quien una vez fuera un famoso periodista, ha quedado destruido por una tragedia personal abrumadora y prepara su propio suicidio.
Súbitamente, recibe una llamada telefónica de un redactor del periódico donde ha trabajado los últimos años —y que ahora está a punto de cerrar—, que le encarga un último favor: escribir el obituario de un hombre que todavía no ha muerto.
Arrancado del borde de la muerte y lanzado a lo inesperado, Matt se encuentra acusado de matar al mismo hombre sobre el cual iba a escribir. Ahora se aferra a la vida que poco antes deseaba abandonar, y se convierte en un fugitivo tanto de la policía como de los auténticos asesinos.
Mientras corre para desentrañar la historia más peligrosa de su carrera, Matt busca la redención en el profundo amor por Jill Warren, que se convierte en su cómplice en la carrera para sobrevivir. Matt se ve inmerso en una conspiración de ancianos intermediarios del poder, de influencia letal en Estados Unidos y en el mundo entero.
“Morrell es un maestro de la novela de acción. Una vez más cautiva a sus innumerables seguidores con una trama de alto voltaje.”
—Publishers Weekly
 
Información de solapas:
En la línea de La hermandad de la rosa y Múltiple identidad este libro es, hasta el momento, la combinación más acertada de suspenso psicológico y acción de alto voltaje.
Morrell monta la historia de un hombre común que debe recurrir a su instinto y astucia para superar la amenaza más aterradora que Estados Unidos —o un hombre solo— haya enfrentado jamás. Suspenso inquietante en la historia de conspiración internacional más peligrosa que jamás trazara el autor.
 
David Morrell es uno de los novelistas norteamericanos más leídos y apreciados por los amantes de las historias de suspenso y acción. Es profesor de literatura de la Universidad de Iowa y miembro honorario vitalicio de la Asociación de Operaciones Especiales.
Además de Primera Sangre (Rambo), es autor de grandes éxitos como La hermandad de la rosa, La quinta profecía, Rambo II y Rambo III, llevados al cine y protagonizados por estrellas de primer orden. Su libro anterior Múltiple Identidad fue publicado en esta misma colección por Editorial Atlántida. En la actualidad vive en Santa Fe, Nuevo México (E.E.U.U.).

LA MUERTE SE VISTE DE ETIQUETA, de San Antonio (Bruguera)

Título:
La muerte se viste de etiqueta
Autor: San Antonio (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: La rate au Court-Bouillon (1965) \ serie “San Antonio”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-07
Descripción física: 223, 1 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Comisario San Antonio de la policía de París #6
ISBN: 978-84-02-03139-6 (84-02-03139-0)
Depósito legal: B. 20.335-1973
Estructura: 19 capítulos, conclusión
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1973
 
Información de contracubierta:
SAN ANTONIO
COMISARIO DE LA POLICÍA DE PARÍS
Apasionantes intrigas, acción desenfrenada y humor negro, son las características más acusadas de un estilo distinto a todos: el de la NUEVA NOVELA POLICIACA
 
Información de página final:
Próximo título:
¡BRAVO, DOCTOR BERU!
En Caducet hay epidemia de médicos. Mueren, o mejor dicho, los matan como moscas. Se imponen, pues, medidas de emergencia.
Entonces, Bérurier sustituye a los difuntos y se ocupa de sus enfermos. ¡Y algunos logran incluso sobrevivir a sus recetas!
Mientras tanto, Sanantonio practica la consigna: ¡Siga al cadáver y encontrará al asesino! Aunque un cadáver también puede conducir a otro, por aquello de que Dios los cría y ellos se juntan...
San-A está a punto de reunirse con tan macabra compañía. Pero con un poco de suerte y mucha voluntad consigue salir airoso de los trances más difíciles. Y es que con voluntad todo se consigue. Una mujer fea puede volverse bella, una vieja rejuvenecer, un jorobado parecer esbelto y un recaudador no pasar por un personaje repugnante. Prueben y verán.
Y si este libro les irrita la vesícula o les hace chochear antes de hora, ¡ya saben ustedes por quién hacerse curar!

AIRE AGITADO, de Irwin Shaw (Peuser)

Título:
Aire agitado
Autor: Irwin Shaw (1913-1984)
Título original: The troubled air (1965)
Traducción: Ada Emma Franco
Cubierta: Leonor Vassena (il.)
Editor: Ediciones Peuser (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1960-10
Descripción física: 504 p.; 14x19,5 cm.
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Peuser, durante la segunda quincena de octubre de 1960, en sus talleres de Patricios 567, Buenos Aires, República Argentina
 
Información de contracubierta:
AIRE AGITADO es la historia del comunismo internacional. La historia de un hombre, de una ciudad, de una nación en pugna con los engaños de que se valen los jerarcas del “paraíso de los trabajadores” para destruir en los seres humanos todo sentimiento de amistad, sinceridad, amor al prójimo y confianza mutua. El “partido” está por sobre todo y lo único importante es servir eficientemente a sus fines, aunque con ello aniquilemos lo que más queremos e incluso a nosotros mismos.
Irwin Shaw, el escritor norteamericano que iniciara una meteórica carrera con su novela de posguerra The Young Lions (Los Leones Jóvenes), cimentada y fortalecida más tarde con “Lucy Crown”, por cuyos derechos de filmación Hollywood pagó medio millón de dólares, nos deslumbra con este planteo político-social que, por su argumento, estilo, recursos novelísticos y técnica del planteo, desenlace y crisis, puede considerarse una de las mejores obras de la literatura norteamericana de la última década. AIRE AGITADO es ante todo una novela, una novela que se lee con el mismo suspenso de una refinada aventura de espionaje, pero que tiene la ventaja de poseer verdadera calidad interior.