jueves, 29 de mayo de 2014

LA ALTERNATIVA DEL DIABLO, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés)

Título: La alternativa del diablo
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The devil’s alternative (1979)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-09
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30275-6 (84-01-30275-7)
Depósito legal: B. 29.497-1979
Estructura: 1 prólogo, 20 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat. Barcelona

Información de cubierta:
¿Cuál es la alternativa diabólica que aceptan a la vez los Gobiernos de Estados Unidos, la URSS e Inglaterra?

Información de contracubierta:
Mezclando, como siempre, la realidad con la ficción, el famoso autor de “Odessa”, “Chacal” y “Los perros de la guerra”, nos brinda, con “La alternativa del diablo”, una de sus obras más logradas, dentro de su inimitable manera de hacer. En relatos paralelos, desarrollados en múltiples escenarios (Moscú, Washington, Londres, Holanda, Israel...), nos presenta los entresijos del juego entre las dos superpotencias mundiales. Una extraña plaga amenaza la cosecha de trigo soviética. Ante el espectro del hambre, el Politburó decide hacer una importante compra de trigo a Norteamérica. Pero ésta, a cambio de la venta de grano, quiere forzar concesiones en materia de desarme...
Novela futurista, la acción se inicia en 1982, y en ella se imbrican multitud de acciones y personajes, correlacionados con el tema central, como el secuestro del mayor superpetrolero del mundo por un comando de patriotas ucranianos. Trepidante de acción,  con un diálogo ágil e incisivo, la obra deja en suspenso al lector hasta la última página. ¿Cuál es la alternativa diabólica que aceptan a la vez los gobiernos de Estados Unidos, la URSS e Inglaterra?

EL RIO DE LA MUERTE, de Alistair MacLean (Emecé)

Título: El río de la muerte
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: River of death (1981)
Traducción: Raquel Albornoz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-10
Descripción física: 190 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0130-2 (950-04-0130-4)
Estructura: prólogo, 10 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 14.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, octubre de 1982.

Información de contracubierta:
El río de la muerte es una historia de suspenso y acción constantes. Es la nueva gran novela de Alistair MacLean, consagrado mundialmente por sus grandes best sellers llevados al cine: Los cañones de Navarone, Donde las águilas se atreven y La torre de los rehenes.
Los cocodrilos se deslizan en el barro. Un enjambre de pirañas espera devorar la carne humana. La tierra puede convertirse en una trampa mortal. Todos los peligros de la selva inexplorada acechan a la expedición que se interna en el corazón del Mato Grosso, en busca de una ciudad perdida y de un tesoro nazi. Le costó treinta años a Spaatz, antiguo S.S., encontrar la pista. Desea vengar una traición y recuperar el oro que había acumulado en los últimos meses de la guerra. Pero Spaatz no sabe que algunos de sus compañeros están, por otros motivos, decididos a imponer su propia justicia. Selección del Literary Guild. Traducido a diez idiomas.

MI COMENTARIO:
Más una novela de aventuras que de espías, es al final de la misma que uno se entera que varios de los personajes son agentes secretos de distintas organizaciones.
Ambientada en el Mato Groso brasileño, tiene los condimentos típicos de una novela de aventuras: escenario tropical, peligros provenientes de tribus de indígenas muy primitivos, una ciudad perdida que contiene tesoros antiquísimos, una travesía jalonada por imprevistos, etc. La mejor parte de la novela es la que justamente transcurre durante el viaje de los protagonistas a la ciudad perdida. Un antiguo militar nazi, con su identidad cambiada, busca a un camarada que lo traicionó durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, al llevarse importantes cuotas de los tesoros saqueados por el Tercer Reich. Acompañado por personajes de distinto origen, llega a la ciudad perdida donde se encuentra con su destino.
El final es despachado por MacLean en pocas páginas, casi a las apuradas, presentando la resolución a multitud de interrogantes. Pareciera que el autor se hubiera cansado de su propia novela y la quisiera clausurar de un tirón. Me parece que el argumento, que había ido ganando en interés (MacLean describe con gran oficio el recorrido por la selva), termina implosionando en un final decepcionante.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
En 1989 se realizó una película basada en el libro: River of Death, dirigida por Steve Carver y protagonizada por Michael Dudikoff (John Hamilton), Robert Vaughn (Dr. Wolfgang Manteuffel), Donald Pleasence (Heinrich Spaatz), Herbert Lom (Cor. Ricardo Diaz), L.Q. Jones (Eddie Hiller), Sarah Maur Thorp (Anna Blakesley), Cynthia Erland (Maria) y Foziah Davidson (Dalia). En el ámbito hispanohablante, el film fue titulado El río de muerte, aunque también fue conocido como Río sangriento.

jueves, 15 de mayo de 2014

EL DOCUMENTO R, de Irving Wallace (Grijalbo)

Título: El documento R
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The R document (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1977-10-24
Serie: Edibolsillo paperback #67
ISBN: 978-84-253-0700-3 (84-253-0700-7)
Depósito legal: B. 37169-1977
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Printer, S.A., de Sant Vicenç dels Horts, el día 24 de octubre de 1977

Información de contracubierta:
Irving Wallace se ha convertido, con todo merecimiento, en uno de los escritores más leídos y apreciados de todo el mundo. A la lista de sus bestsellers anteriores —Fan Club, La palabra, Los siete minutos, La isla de las Tres Sirenas..., 19 libros de Wallace han sido publicados por Grijalbo— se suma ahora la más apasionante y estremecedora de las novelas que ha escrito hasta la fecha: EL DOCUMENTO R, la fantástica historia de una conspiración que pretende derogar la Ley de Derechos de los Estados Unidos y que está dirigida entre bastidores por el FBI.
En un trasfondo de creciente violencia, Wallace pone frente a frente dos fuerzas opuestas: por una parte, aquellos que tratan de modificar la Constitución para que el gobierno pueda imponer sin miramientos un programa de “ley y orden”; por otra, quienes creen que tras la Enmienda XXXV se oculta un plan de mayor alcance que tiene por fin subvertir el proceso del gobierno constitucional y reemplazarlo por un estado policíaco. Los protagonistas de ambas posturas son Vernon T. Tynan, el poderoso director del FBI, y Christopher Collins, el nuevo secretario de Justicia, hombre ambicioso pero lleno de honradez. Las dudas iniciales de Collins se ven reavivadas en el lecho de muerte de su predecesor, quien le pone en guardia contra el “Documento R”, clave misteriosa del futuro de toda la nación. En su búsqueda de este vital documento, Collins se ve envuelto en una serie de sucias trampas: un intento de chantaje sexual dirigido contra él mismo; la puesta a punto de un “programa piloto” en una pequeña población cuyos habitantes han sido desposeídos de sus derechos constitucionales; dos brutales asesinatos; la revelación de un escándalo de su esposa, que hace que ésta desaparezca...
Transcurren días angustiosos y se acerca el momento en que, en California, hade llevarse a cabo la última y decisiva votación para ratificar o rechazar la Enmienda XXXV. El destino del país depende de Collins, de su lucha a muerte con el FBI de Tynan y de su hallazgo del “Documento R”.
Por su fuerza expresiva, por la inteligente contraposición de ficción y realidad, y por la profundidad de los problemas que plantea, esta última novela de Irving Wallace será sin duda una de las obras más discutidas y elogiadas de estos últimos tiempos.

MI COMENTARIO:
Chris Collins asume el cargo de Secretario de Justicia de Estados Unidos. Su misión es convencer al congreso de California que apruebe la Enmienda XXXV a la constitución del país, lo que permitiría al presidente disponer de las herramientas legales para traer de nuevo el orden y la seguridad que se han perdido en una sociedad cada vez más violenta y subversiva. Sin embargo, Collins se entera de la existencia de un texto secreto, el “Documento R”, pergeñado por el director del FBI, Vernon T. Tynan, que aparentemente abriría las puertas a la instauración de una verdadera dictadura. Tynan, un clon de J. Edgar Hoover (primer director del FBI), usa los elementos del espionaje interno, el chantaje con asuntos de la vida privada y hasta el asesinato profesional para llevar a cabo sus planes. En una carrera contra el tiempo, Collins intentará encontrar ese documento; en el intento, se encontrará con perseguidos políticos, agentes renegados del FBI, varios cadáveres y el pasado desconocido de su esposa.
Este libro lo había empezado a leer hace dos años, y lo había dejado porque no me despertó un interés especial. Retomé su lectura hace poco, y descubrí que es un texto amable, paciente, que muestra los peligros del mundo político pero que evita crear un ambiente pesimista y sin esperanza. Hay momentos que se instalan en lo ridículo (como cuando un juez de la Suprema Corte de Justicia de EE.UU. se disfraza de hombre común y hace de investigador amateur), pero que, al final, contribuyen a darle un sabor agradable, didáctico y aventurero a esta novela. Wallace cree en una literatura pasatista pero que a la vez plantee las contrariedades de la libertad personal y política y que contribuya a que la gente elabore su propia posición al respecto. Lo que debería ser un relato terrorífico termina siendo casi edificante.
Hay una parte muy interesante: la que presenta el caso de las “ciudades de empresa” en EE.UU., comunidades creadas alrededor de una empresa determinada a la que están dedicadas por completo. Tynan cree que puede llevar el modelo de control social de Argo, una de estas ciudades, a todo el país:
—Aún más diabólico fue lo que Tynan hizo con esta ciudad. Tenía que estar seguro de que todos los aspectos de la Enmienda XXXV darían resultado en la vida real. Y utilizó a los habitantes de Argo City en calidad de conejillos de Indias. ¿Cómo consiguió introducir a sus agentes y llevar su propósito a la práctica? Realizó una investigación acerca de la empresa que ejercía su dominio sobre la localidad y descubrió que la Altos Hornos y Refinerías llevaba años practicando el fraude fiscal. Tynan ejerció presión sobre la junta directiva y rápidamente se cerró el trato. Si Tynan no informaba de sus hallazgos al Departamento de Justicia. Ellos les concederían a él y sus colaboradores mano libre en el gobierno de la comunidad. Y de este modo, tal como lo hubiera hecho un Comité de Seguridad Nacional bajo la Enmienda XXXV, Tynan dirigió un prototipo de comité de seguridad en Argo City. Era su terreno de prueba para verificar el funcionamiento de la Enmienda XXXV.
—Santo cielo, es increíble —exclamó Collins—. ¿Quiere usted decir que existe hoy en día una ciudad sin Ley de Derechos?
—Por lo que a mí me consta, existe.

El autor va sumando sorpresas en el camino de Collins hacia la verdad, lo que termina de delinear un mundo de vigilancia y control tal como se imaginaba en los ’70 (y como puede ocurrir ahora, aunque con medios mucho más avanzados). Finalmente, es la acción de un niño la que tiende la vía a una solución. Definitivamente, Hoover tenía razón: hay que grabar todo.



ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Curiosamente, esta novela nunca fue llevada al cine en EE.UU., pero sí tuvo una adaptación a la televisión en la Unión Soviética. En 1985, Dokument R (Документ Р en ruso) fue producida por Belarusfilm y dirigida por Valeri Kharchenko. Fue una miniserie de tres episodios protagonizada por Romualds Ancans (como Christopher Collins), Klara Belova (Mary Lampert), Oswald Berzins (President Wadsworth) y Evald Hermaküla (Vernon T. Tynan).



Pueden ver los episodios en streaming en estos sitios:
> http://kinoshljapa.net/sovetskie_filmy_online/2365-dokument-r-smotret-onlajn.html
> http://www.vkino.net/video/3098-film-dokument-r-1981-seriya-1.html

VIXEN 03, de Clive Cussler (Javier Vergara)

Título: Vixen 03
Autor: Clive Cussler (1931-2020)
Título original: Vixen 03 (1978) \ Nº 4 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1979-07
Estructura: 7 capítulos, 67 subcapítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 14.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos TALGRAF, Talcahuano 638-Buenos Aires-Argentina, en el mes de julio de 1979.

Información de contracubierta y solapas:
En 1954 el vuelo Vixen 03 no llega a su destino. Ha desaparecido el avión que despegó rumbo al Pacífico Sur, con un cargamento de envases que contenían organismos altamente virulentos. Todos creyeron que el avión había caído en el océano. En verdad el aparato se hundió en las congeladas aguas de un lago en el estado de Colorado, en los Estados Unidos.
En 1988 Dirk Pitt, casi al azar y mientras disfrutaba de vacaciones, descubre restos del Vixen 03. Los envases letales son recuperados, con su contenido. Pero no todos: faltan dos. Están en manos de un grupo terrorista africano. Las intenciones del grupo: nada menos que atacar Washington, la capital del país. Lo que ellos ignoran es que pueden caer en una trampa y ser bombardeados con proyectiles convencionales. También eso lo sabe el Presidente de los Estados Unidos.
Los problemas de Pitt se complican cuando él y la joven que lo acompaña, representante en el Congreso de Estados Unidos, ambos son víctimas de un terrible chantaje.
El clima de esta apasionante novela es casi insoportable por su frenético suspenso. Un nuevo triunfo del celebrado autor del bestseller mundial ¡Rescaten el Titanic!

Clive Cussler lleva una vida muy similar a la de su héroe, Dirk Pitt. Por lo menos en lo que a aventuras se refiere. Comenzó por excavar los desiertos del oeste de Estados Unidos, tratando de descubrir minas de oro. Después exploró las profundidades de lagos ignorados por la civilización, perdidos entre las Montañas Rocosas, en busca de aviones desaparecidos. En fecha reciente ha dirigido una expedición para salvar el famoso barco Bomhomme Richard, cerca de la costa de Inglaterra.
Clive Cussler es además un ávido coleccionista de automóviles antiguos. Sus notables obras de suspenso le han creado un vasto público, en especial ¡Rescaten al Titanic! e Iceberg, ambas publicadas en esta misma colección. Cussler escribe en su casa, al pie de las montañas, desde las cuales domina la ciudad de Denver, en el estado de Colorado, Estados Unidos.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

DESPUES DE MEDIANOCHE, de Martha Albrand (Guillermo Kraft)

Título: Después de medianoche
Autora: Martha Albrand (1914-1981)
Título original: After midnight (1948)
Traducción: María Luisa Martínez Alinari
Cubierta: Italo Cirimele
Editor: Editorial Guillermo Kraft (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-01-30
Serie: Colección Petrel #11
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de Guillermo Kraft Ltda., Soc. Anón. de Impresiones Generales, Reconquista 319, el día treinta de enero de 1955

Información de cubierta:
Un americano y una aristócrata italiana:
Un romance de amor.

Información de contracubierta:
EL ROMANCE DE
Un americano y
Una aristócrata italiana
UNA HISTORIA DE
Amor,
Traición y
Venganza.

La pluma de Martha Albrand, escritora norteamericana, despliega en este libro su inagotable vena novelesca que entretiene y deleita al lector hasta su final dramático, en forma que la hace acreedora de la inmensa popularidad de que goza en su patria.

MI COMENTARIO:

Webster M. Carr, apodado Webb, es un abogado estadounidense que va a Italia a investigar la procedencia de un cuadro de Tiziano, que un rico cliente quiere comprar, pero que parece haber sido robado y sacado de Italia en condiciones ilegales. Webb se dirige a una isla de un lago cercano a la frontera suiza, donde habita la aristocrática familia De Cresti. Ese lugar le es conocido: allí había cumplido una misión de infiltración durante la Segunda Guerra Mundial, y se había enamorado de Julia de Cresti, heredera de la familia. Siempre creyó que Julia había sido asesinada por los alemanes, pero para su sorpresa, la encuentra viva y aún enamorada de él. Eso es lo que parece ser... Sin embargo, luego de la charla con un mozo del pueblo, sospecha que ella pudo haber sido la traidora que entregó al enemigo a su grupo comando y a sus partisanos italianos, poco antes del armisticio. Hay otros personajes de aquella época que también entran en la lista de sospechosos. Sin embargo, los lugareños en su momento acusaron de esa traición y como castigo mataron a Augusto, íntimo colaborador de Webb, extendiendo una mancha de exclusión social a su mujer y sus hijos. Webb se lanza a una triple misión: descubrir quién es el culpable (para así encarar con la verdad su relación con Julia), dar con el verdadero dueño del Tiziano y exculpar a Apolo, hijo de Augusto, acusado de un asesinato del que le será difícil librarse, debido a la imagen de traidor de su padre. Estos tres enigmas parecen conducir a la misma persona, el hermano de Julia, Carlo, el único representante masculino de la familia De Cresti y el verdadero amor de la chica. Una charla con un cura del lugar corta el nudo gordiano, y Webb encontrará la verdad y la justicia... pero perderá el amor.
Después de medianoche es una novela gótica, un género que se cultivó mucho en los países del norte entre los años 50 y 70, y que derivó en la moderna novela romántica y abonó la novela de terror actual. Sus ingredientes principales hacen acto de presencia: un castillo, lugares oscuros, encuentros sociales en cuartos tenebrosos, pasadizos, brumas, tormentas omnipresentes, la adivinación a través de juegos de cartas, un romance imposible... Hasta un cierto erotismo aristocrático:

Carlo se hallaba en su tocador, tumbado en un ancho diván, cubierto en parte con una delgada sábana de hilo. Su piel resultaba muy tostada en contraste con la blancura de la sábana y, al erguirse, Angelina vio marcársele los músculos del brazo. Nunca se cansaba de mirar su cuerpo y de aspirar los olores de una habitación enteramente masculina: el acre perfume de agua de colonia y jabón, tabaco y licores fuertes. Sabía que no era la única y cuando Carlo no estaba allí, penetraba con cualquier pretexto en la habitación, larga y estrecha. Lucrecia solía atravesar el corredor y entrar con su silla de ruedas en la pieza, permaneciendo allí un rato, silenciosa con las aletas de la nariz ligeramente agitadas. Hasta la misma Francesca de Cresti, camino del piso bajo, inventaba una excusa, y so pretexto de cerciorarse de si había las toallas suficientes, o los armarios estaban bien ventilados, pasaba algunos minutos entre los objetos privados de su nieto.

Albrand logra una densidad atractiva, diálogos seductores y situaciones fatales. Elabora con gran acierto el clima de tensión que en aquellos días de la posguerra existía entre los norteamericanos vencedores y optimistas, y los europeos devastados por sus conflictos pasados, inquietos a la hora de dejar las viejas tradiciones y olvidarse de los árboles genealógicos.
Realmente me gustó mucho. A pesar de los muchos errores de impresión y de hasta algún faltante en el texto, la recomiendo a quien pueda encontrarla para repasar un género que, al parecer, dio obras muy interesantes. Es un verdadero crimen editorial que casi no se haya traducido al español la obra de Martha Albrand, quien parece que fue la escritora que mejor combinó lo gótico con el espionaje tan de moda tras la Segunda Guerra Mundial.