viernes, 3 de junio de 2016

EL UNIVERSO DE LOS VENGADORES, de Xavier Pérez (Glénat)

Título: El universo de Los Vengadores
Autor: Xavier Pérez (1962-)
Diseño gráfico: Dani Barbero
Editor: Ediciones Glénat (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1998-11
Serie: Biblioteca Dr. Vértigo #19. Serie Televisión / colección dirigida por Jordi Costa
ISBN: 978-84-89966-50-5 (84-89966-50-8)
Depósito legal: B-46713-1998
Estructura: prólogo, 3 partes 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Aleu

Información de cubierta:
Un recorrido con paraguas, bombín y botas de cuero, por la historia trepidante y la geografía insólita de la más irresistible serie de televisión de la era pop.

Información de contracubierta:
Los Vengadores no sólo es la mejor serie de agentes secretos de la historia de la televisión, sino el más audaz compendio de sofisticado vanguardismo visual y desacomplejado delirio surrealista que acogieron las ondas catódicas durante la prodigiosa década del pop.
De la mano del elegante John Steed y de la totémicas heroínas con quien tuvo la suerte de compartir sus extrañas aventuras en el país de lo insólito (Kathy Gale, Emma Peel, Tara King), el público de Los Vengadores accedió al descubrimiento progresivo de un imprevisible tablero de juegos soñados, que ha acabado por constituir uno de los universos más densos y sugestivos de la cultura popular contemporánea. Este libro propone un completo itinerario por la historia de la serie, así como una exhaustiva exploración de las variables narrativas y figurativas que configuraron sus maravillosos episodios.
El Universo de Los Vengadores contiene, además, un imprescindible directorio secreto de las organizaciones y espacios-tapadera, y una antología crítica de los inolvidables personajes excéntricos que poblaron la pintoresca geografía humana de la serie.

Xavier Pérez (Barcelona, 1962), profesor de narrativa audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra. Es co-autor, con Jordi Bailó, del libro La semilla Inmortal. Los argumentos universales en el cine (Anagrama/Empúries), y, con Núria Bou, de la página semanal Quadern de cinema, aparecida durante los últimos cuatro años en el diario Avui. Su tesis doctoral, de próxima publicación, está dedicada al suspense cinematográfico.

Índice:
Prólogo. En el umbral de las maravillas
Primera parte
Capítulo 1. Viaje a los orígenes
Capítulo 2. La primera diosa
Capítulo 3. Emmanaciones
Capítulo 4. La (e)lección de una aprendiz
Capítulo 5. Una espera de siete años
Segunda parte
Capítulo 6. Mapa subterráneo de influjos decisivos
Capítulo 7. La forma del tablero
Capítulo 8. El juego en la sombra
Capítulo 9. Apología de la vida excéntrica
Capítulo 10. El crimen como una de las bellas artes
Capítulo 11. La vida es juego
Tercera parte
Capítulo 12. Influencias, coincidencias, consecuencias
Capítulo 13. Otra vez juntos
Apéndice. Lista de episodios
Nota bibliográfica

MI COMENTARIO:
Hermoso libro sobre una de las grandes series televisivas, no sólo dentro del género del espionaje, sino de la pantalla chica en general. Ante todo, es una obra de amor hacia ella, pero surcada por análisis muy agudos sobre su evolución, sus personajes principales, sus tramas recurrentes, sus capítulos más famosos y sus relaciones con la literatura y con otras series. Más que recomendable.

VIDA IMPERIAL EN LA CIUDAD ESMERALDA, de Rajiv Chandrasekaran (RBA)

Título: Vida imperial en la Ciudad Esmeralda: dentro de la Zona Verde de Bagdad
Autor: Rajiv Chandrasekaran (1973-)
Título original: Imperial life in the Emerald City (2006)
Traducción: Josep Sarret Grau
Cubierta: John Moore/Getty Images (foto)
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-02
Serie: RBA contemporánea
ISBN: 978-84-9867-055-4
Depósito legal: B-5.767-2008
Estructura: mapa de la Zona Verde, prólogo, 2 partes, 16 capítulos, epílogo, agradecimientos, notas, índice onomástico
Información sobre impresión:
Impreso por Novagràfik (Barcelona)

Información de contracubierta:
Basándose en cientos de entrevistas y documentos internos, Chandrasekaran cuenta la historia de los habitantes de la Zona Verde de Bagdad durante la ocupación: del virrey L. Paul Bremer III a la flota de veinteañeros contratada para demostrar que los americanos pueden construir una democracia jeffersoniana en un país de Oriente Medio asediado por la guerra.
En el vacío de la planificación de la posguerra, Bremer pasa por alto aquello que los iraquíes quieran o necesitan y, en su lugar, persigue objetivos neoconservadores irrelevantes y el final del racionamiento de alimentos. Sus subordinados pasan sus días creando medidas políticas como castillos en el aire —entre ellas una nueva ley de tráfico y una ley protectora de los diseños de microchips—, en lugar de reconstruir edificios saqueados y restablecer la producción de la electricidad. Sus iniciativas casi cómicas encolerizan a los residentes y contribuyen a cebar la insurrección.
Éste es un retrato fastuoso de un lugar con cierto aire a Mundo de Oz, donde se perpetró el disparate de la política estadounidense.

“Increíble..., narrado con maestría... La perspicaz descripción de la vida en la Zona Verde de Bagdad sabe a comedia negra.” Entertainment Weekly
“Una revelación.” The New Yorker
“Chandrasekaran revela aquí la trágica miopía cultural norteamericana tan escalofriante como lo fue la profética novela de Graham Greene sobre el desastre americano en Indochina, El americano tranquilo.” The New York Times

Información de solapas:
Rajiv Chandrasekaran es redactor jefe adjunto de The Washington Post, donde trabaja desde 1994. Previamente trabajó como jefe de gabinete del Post en Bagdad, El Cairo y el Sureste de Asia, y como corresponsal cubriendo la guerra en Afganistán. Ha completado recientemente un período como periodista residente en el International Reporting Project de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Johns Hopkins, y estudió Derecho Público en el Centro Internacional Woodrow Wilson. Vive en Washington D.C.

Índice:
Mapa de la Zona Verde
Prólogo, 2 partes, 16 capítulos,
Primera parte. Construyendo la burbuja
1. Versalles en el Tigris
2. Un ciervo ante los faros
3. ¡Ustedes están al mando!
4. Maniático del control
5. ¿Quiénes son esos tipos?
6. Hemos de pensarlo de nuevo
7. Trae un macuto
8. Añoranza de los viejos tiempos
Segunda parte. Sueños rotos
9. Que se acaba pronto
10. El plan se aclara
11. Una misión inútil
12. No podemos seguir así
13. Oportunidades perdidas
14. Violando las normas
15. Loco, si no suicida
16. Queda mucho por hacer
Epílogo
Agradecimientos
Notas
Índice onomástico

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Con guión de Brian Helgeland, en 2010 Paul Greengrass llevó el libro de Chandrasekaran a la gran pantalla con el título de Green Zone. Los personajes principales estuvieron a cargo de Matt Damon (Miller), Greg Kinnear (Clark Poundstone), Brendan Gleeson (Martin Brown), Amy Ryan (Lawrie Dayne), Jason Isaacs (Briggs) y Khalid Abdalla (Freddy). En español se conoció como Green Zone: distrito protegido y La ciudad de las tormentas.

EL TIRO DE GRACIA, de Francis Beeding (Acme)

Título: El tiro de gracia
Autor: Francis Beeding (seud. conjunto de John Palmer -1885-1944- y Hilary St. George Saunders -1898-1951-)
Título original: Coffin for one (1936) \ Nº 9 en la serie “Alistair Granby”
Traducción: Oscar Fracassi
Editor: Acme Agency (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1946-04-02
Serie: Colección Rastros #34
Estructura: prólogo, 19 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 2 de abril de 1946, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

KENNEDY: LA CONSPIRACION DE LA MAFIA, de Stephen J. Rivele (Ediciones B)

Título: Kennedy: la conspiración de la mafia
Autor: Stephen J. Rivele (1949-)
Título original: Death and discovery (1988)
Traducción: Gema Carvajal
Cubierta: Ramón Saulo
Editor: Ediciones B (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed. (Argentina)
Fecha de edición: 1988-12
Serie: Reporter #24
ISBN: 978-950-699-008-4 (950-699-008-5)
Estructura: agradecimientos, prólogo, 7 capítulos, epílogo, cronología, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de diciembre de 1988

Información de contracubierta:
Veinticinco años después del asesinato de Dallas, esta investigación pone al descubierto toda la verdad sobre el mayor crimen político del siglo XX.

Información de solapas:
Stephen J. Rivele nació en Filadelfia, Pennsylvania, donde acudió a colegios católicos. Consiguió el título de bachiller en Literatura Inglesa en la St. Joseph University, estudió literatura rusa en el Swarthmore College y se especializó en estudios franceses en la Universidad de Montpellier, en Francia.
Una vez concluidos sus estudios, Rivele trabajó como voluntario para el desarrollo agrícola en misiones jesuitas y trapenses en el Zaire. Posteriormente, cursó estudios como postgraduado en París y consiguió el master del Conservatorio del Cine de París, tras lo cual realizó nuevos estudios en el Departamento de Cine de la Universidad de París.
Rivele ha escrito y dirigido docenas de películas y programas de televisión de tipo documental y de actualidad, incluidas las películas oficiales del Comité Olímpico de Estados Unidos. Sus películas han sido premiadas en diversos países de América del Norte y de Europa.
Además de su trabajo cinematográfico, Rivele ha escrito gran número de artículos para revistas y diarios, entre ellos una serie sobre las actividades de la CIA relacionadas con el asesinato. Su primera novela, Union, ganó el premio Rinehart y la beca Wurlitzer para obras inéditas de no ficción. En 1984 se vio envuelto en una investigación sobre la muerte del presidente Kennedy. Rivele vive en el sur de California con su hijo de cuatro años de edad.

Al filo del mediodía del 22 de noviembre de 1963, en la ciudad de Dallas, cae asesinado el presidente John F. Kennedy. Su muerte continúa siendo hoy día uno de los grandes enigmas históricos. Las investigaciones oficiales no contribuyeron precisamente a despejar las dudas. Nadie se creyó el informe de la Comisión Warren cuando aseguró que Oswald cometió el crimen “solo y sin ayuda”. Stephen J. Rivele, con el rigor y la imparcialidad característica del periodismo de investigación norteamericano, consagró cuatro años de su vida a la búsqueda de las claves y de las responsabilidades que rodearon a aquel magnicidio. El resultado de su trabajo es este libro apasionante que descubre los hilos maestros de la gran conspiración contra la vida del presidente norteamericano.

EL TURISTA, de Olen Steinhauer (RBA)

Título: El turista
Autor: Olen Steinhauer (1970-)
Título original: The tourist (2009) \ Nº 1 en la serie “Milo Weaver”
Traducción: Esther Roig
Cubierta: Opalworks
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-04
Serie: Avenue
ISBN: 978-84-9867-774-4
Depósito legal: B. 16.714-2010
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Impreso por Liberdúplex

Información de cubierta:
“El nuevo John Le Carré.”
The New York Times

Información de contracubierta:
Milo Weaver era un “turista” de la CIA, un agente secreto sin identidad y sin un hogar fijo que operaba en ciudades de todo el mundo, hasta que se retiró del servicio activo para trabajar en las oficinas de la central de Nueva York. Se casó, tuvo una hija y se compró una casa unifamiliar en Brooklyn, en un intento de olvidar su antigua vida de secretos y mentiras.
Sin embargo, el arresto de un peligroso asesino abre una investigación que salpica a un viejo colega y amigo de Weaver, y remueve casos ya archivados. Así que el protagonista no tiene más remedio que reincorporarse, de incógnito, al servicio activo y averiguar de una vez por todas quién está moviendo los hilos de la trama.
En El Turista —primera novela de una trilogía de espionaje con el agente Milo Weaver como eje central— Steinhauer se enfrenta a una historia compleja sobre la manipulación, la lealtad y el riesgo, en una novela sin fisuras, completamente moderna, aunque se aprecian, a modo de homenaje, influencias de los maestros de la gran novela de espías: Len Deighton, Graham Greene y John Le Carré.
El Turista es una de las mejores novelas de espías que he leído jamás.”
Stephen King
“Excepcional... Escenas impresionantes y un protagonista que teme más a la paranoia que a cualquier servicio secreto.”
Publishers Weekly

Información de solapas:
OLEN STEINHAUER
Creció en Virginia (EE UU) y después vivió en diferentes estados, desde Texas a Nueva York. Su curiosidad y espíritu nómada le llevó a irse a vivir a Europa, y residió en Croacia, República Checa, Italia y Rumanía. Durante su estancia en Bucarest escribió El puente de los suspiros (RBA), finalista del Ellis Peters Historical Dagger Award y del Edgar Award, entre otros premios, la primera de una serie de cinco novelas sobre la Guerra Fría en los países del Este. Es fundador de la web Contemporary Nomad. El Turista es el primer volumen que ha publicado de una trilogía que tendrá como protagonista a Milo Weaver.

EL CAPRICHO DE LOS DIOSES, de Sidney Sheldon (Emecé)

Título: El capricho de los dioses
Autor: Sidney Sheldon (1917-2007)
Título original: Windmills of the gods (1987)
Traducción: Raquel Albornoz
Cubierta: Fernando Albornoz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-09
Serie: El maestro del suspenso
ISBN: 978-950-04-3620-5
Estructura: prólogo, 3 partes, 31 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Arcángel Maggio - División Libros
Lafayette 1695, Buenos Aires, Argentina
en el mes de agosto de 2014.

Información de contracubierta:
El capricho de los dioses, otra admirable novela de Sidney Sheldon, es una historia compleja de intriga internacional que se desarrolla entre la Casa Blanca, Buenos Aires, París, Roma y Bucarest. Mary Ashley, brillante profesora, especialista en cuestiones del Este europeo, es nombrada embajadora de los Estados Unidos en un país comunista. Mary se mezcla, sin saberlo, en una siniestra conspiración. Un "contrato" de asesinato pesa sobre ella y su familia. La flamante embajadora busca apoyo de dos personas: Mike Slade, tenaz diplomático de carrera, y el Dr. Louis Desforges, vinculado a la embajada francesa. Muy pronto Mary descubre que uno de los dos está involucrado en el complot contra su vida. ¿Pero, cuál de ellos es su enemigo?

ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Windmills of the Gods (El capricho de los dioses) fue adaptada como miniserie de TV en 1988. Fueron dos capítulos dirigidos por Lee Philips y con la actuación de Jaclyn Smith (Mary Ashley), Robert Wagner (Mike Slade), Ian McKellen (Chairman), Michael Moriarty (Paul Ellison, presidente de Estados Unidos), Franco Nero (Alex Ionescu, presidente de Rumania) y Christopher Cazenove (Dr. Louis Desforges).

EL HOMBRE EN SU PUESTO, de Helen MacInnes (Emecé)

Título: El hombre en su puesto
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: Agent in place (1976)
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: Futura Arts
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-11
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 16.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En el ajedrez del espionaje mundial existen dos piezas muy peligrosas: el idealista en un puesto de responsabilidad, y el agente que ha permanecido inactivo por varios años. La conjunción de estos dos elementos puede ser desastrosa para el más eficiente servicio secreto, con mayor razón si se trata de la tan ajetreada CIA. Cuando un memorándum ultrasecreto de la NATO cae en manos enemigas, un grupo de especialistas debe neutralizar el peligro. El gambito inicial se desarrolla en el Central Park de Nueva York. El violento desenlace, en el soleado balneario de Menton, en el Mediterráneo. Allí, con un trasfondo de olivares y un puerto pesquero, los servicios de inteligencia ruso y de la NATO pugnan por identificar y eliminar a las piezas claves del tablero contrario.
Mensaje de Málaga y La red del cazador han consagrado a Helen Maclnnes como una de las más populares novelistas de espionaje y acción. Veintiuna semanas en la lista de best-sellers del "New York Times".

EL QUINTO JINETE, de Dominique Lapierre y Larry Collins (Plaza & Janés)

Título: El quinto jinete
Autores: Dominique Lapierre (1931-) y Larry Collins (1929-2005)
Título original: Le cinquième cavalier (1980)
Traducción: J. Ferreu Aleu
Diseño de la colección: Eskenazi & Viano
Cubierta: ilustración de Peter Cornelius
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1985-09
Serie: Los jet de Plaza & Janés #5
ISBN: 978-84-01-49005-7 (84-01-49005-7)
Depósito legal: B. 29519/85
Estructura: 10 partes, epílogo, anexos (mapas), testimonios de gratitud
Información sobre impresión:
T.G. Soler S.A.

Información de contracubierta:
El más fantástico chantaje de todos los tiempos es el nudo de esta novela rebosante de aventura, drama, amor, valentía y revelaciones; el libro más vendido de los últimos años y el que ha coronado la carrera del fulgurante binomio Dominique Lapierre y Larry Collins, autores de “Oh, Jerusalén” y “...O llevarás luto por mí”.

LOS PERROS DE LA GUERRA, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés) #3

Título: Los perros de la guerra
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The dogs of war (1974)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Método S.L.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-03
Serie: Los jet de Plaza & Janés. Biblioteca de Frederick Forsyth
ISBN: 978-84-01-00909-9 (84-01-00909-X)
Depósito legal: B. 8.964-1995
Estructura: prólogo, 3 partes, 21 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A.
Progrés, 54-60. Gavà (Barcelona)

Información de cubierta:
La verdad desnuda sobre los mercenarios de nuestro tiempo y su trasfondo.

Información de contracubierta:
El mundo de los mercenarios constituye el telón de fondo de esta gran obra de Frederick Forsyth. En primer plano, una anécdota de trepidante acción descubre algunos aspectos siniestros y poco conocidos de ciertas actividades: minería, altas finanzas, operaciones bancarias y el mundo de los traficantes de armas. De París a Ostende y Marsella, donde son reclutados los mercenarios; de Berna a Brujas, donde se montan las operaciones financieras; y de Alemania a Italia, Grecia y Yugoslavia, donde se compran las armas.
Los perros de la guerra ha sido adaptada al cine en una película inolvidable.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Dogs of War se estrenó en 1980. Fue dirigida por John Irvin y contó con las actuaciones de Christopher Walken (Shannon), Tom Berenger (Drew), Colin Blakely (North), Hugh Millais (Endean), Paul Freeman (Derek), Jean-François Stévenin (Michel), JoBeth Williams (Jessie), Robert Urquhart (Cap. Lockhart), Winston Ntshona (Dr. Okoye) y Pedro Armendáriz Jr. (El Capitán). En español fue conocida por su traducción literal, Los perros de la guerra.

ASESINATO DE CALIDAD, de John le Carré (Planeta)

Título: Asesinato de calidad
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: A murder of quality (1962) \ Nº 2 en la serie “George Smiley”
Traducción: Alba Ruiz
Cubierta: Neslé Soulé
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-04
Serie: Colección Best-sellers #65. Serie Negra
ISBN: 978-84-320-8676-2 (84-320-8676-2)
Depósito legal: B. 10616/1986
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Cayfosa, Sta. Perpètua de Mogoda, Barcelona

Información de contracubierta:
En el ambiente opresivo y anticuado de una institución escolar inglesa se ha cometido un crimen: la esposa de un profesor ha sido asesinada y todo hace suponer que a esta muerte seguirán otras.
George Smiley, ya retirado del servicio secreto inglés, interviene en el caso para ayudar a una vieja amiga, ex compañera de trabajo. Las pistas son escasas y la racionalidad cansina y escéptica de Smiley le impide conformarse con “el demonio cabalgando en el viento con alas de plata”, que afirma haber visto la loca del pueblo. Smiley, grueso, feo y envejecido, pero tan lúcido como siempre, sabe que la verdad se oculta bajo múltiples disfraces. Por eso se ve obligado a hurgar en las vidas más o menos sórdidas de los implicados en el caso, manipulando los tristes secretos de una humanidad entorpecida por la rutina y por el dolor de unos dramas personales cuyo significado conoce el propio Smiley como nadie.

ADAPTACIÓN A LA TV:
Denholm Elliott interpretó a George Smiley en A Murder of Quality (1991), película para la televisión dirigida por Gavin Millar. Estuvo acompañado por Joss Ackland (Terence Fielding), Glenda Jackson (Ailsa Brimley) y Christian Bale (Tim Perkins). No pude encontrar ediciones en VHS o DVD en español.

viernes, 20 de mayo de 2016

EL SASTRE DE PANAMA, de John le Carré (Emecé)

Título: El sastre de Panamá
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: The tailor of Panama (1996)
Traducción: Carlos Milla Soler
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-08
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-2051-8 (950-04-2051-1)
Estructura: 24 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Primera edición: 10.000 ejemplares
Impreso en Verlap S.A., Comandante Spurr 653, Avellaneda, agosto de 1997

Información de contracubierta:
El último día del siglo XX, Panamá recobrará el control del famoso canal de manos de los Estados Unidos. Para John le Carré, Panamá es una Casablanca sin héroes, un caldo de cultivo para el lavado de dinero, la corrupción y la droga. Allí reside Harry Pendel, un sastre encantador y mitómano que preside la elegante casa inglesa Pendel & Braithwaite Co.
Rara vez el Servicio de Inteligencia británico ha elegido alguien tan inesperado para ser su agente en Panamá. Pero la elección tiene su lógica: desde el presidente panameño al comandante norteamericano, funcionarios influyentes, sinvergüenzas o matones, todo hombre importante de América Central se viste en Pendel. En sus probadores circulan más secretos que en un confesionario. Y lo que no sabe, Harry Pendel lo inventa... ¿Acaso el oficio de sastre no es disimular la realidad? ¿Qué es la verdad sino un juguete del artista? ¿Y qué son los espías, políticos y periodistas sino manipuladores de la verdad para sus propios fines?
En esta nueva y divertida novela, suerte de homenaje al Graham Greene de Nuestro hombre en la Habana, Le Carré nos ofrece una sátira implacable sobre el destino de la verdad en los tiempos que corren.

Información de solapas:
John Le Carré es el seudónimo de David Cornwell. Nacido en 1931, estudió en las universidades de Berna y de Oxford. Fue profesor en Eton y luego trabajó durante cinco años para los servicios secretos británicos. Su primera novela fue publicada en 1961, pero fue la tercera, El espía que surgió del frío, la que lo consagró en el mundo. Desde entonces ha conquistado la reputación de ser el más brillante escritor de espionaje contemporáneo. Varias de sus novelas se han transformado en excelentes películas o series de TV. Entre sus obras cabe recordar Llamada para el muerto, Asesinato de calidad, Una pequeña ciudad de Alemania, El topo, El honorable colegial, La gente de Smiley, La chica del tambor, La casa Rusia, El peregrino secreto y El infiltrado, todas publicadas por Emecé. El sastre de Panamá es su decimosexta novela. John le Carré vive en Cornwall, Inglaterra.

“Le Carré parece saber más sobre Noriega, y sobre el golpe norteamericano en su contra, que los periodistas especializados.”
The Observer, Londres

“El verdadero sastre de esta novela es Le Carré. Uno casi puede imaginárselo manejando aguja e hilo, cosiendo y alisando las solapas hasta que, al final, tira del hilo y revela lo que se oculta debajo de los trajes elegantes.”
Daily Express, Londres

“Historia de espionaje sobre la creación de una historia de espionaje, un mundo de espejos donde las víctimas y los victimarios son difíciles de distinguir.”
Time

“El profundo cinismo sobre la geopolítica y el espionaje de las quince novelas anteriores de Le Carré se transforma en humor negro en El sastre de Panamá.”
Playboy

“El rey del género de espionaje sorprenderá a sus lectores por la irrupción en su prosa de un humor irresistible y de una sátira implacable y por su acreditada maestría para crear, a partir de la realidad, mundos paralelos que reflejan la historia, el disparate del poder, la sinrazón del momento.”
El País, Madrid

“No se limita a desarrollar la mecánica de la intriga sino que va más allá, concentrándose en la realidad política, moral y humana de la Panamá contemporánea.”
Ámbito Financiero, Buenos Aires

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
John Boorman hizo una gran adaptación al cine de la novela de Le Carré. The Tailor of Panama contó con las actuaciones de Pierce Brosnan (Andrew “Andy” Osnard), Geoffrey Rush (Harold “Harry” Pendel), Jamie Lee Curtis (Louisa Pendel), Leonor Varela (Marta), Brendan Gleeson (Michelangelo “Mickie” Abraxas), Harold Pinter (Tío Benny) y Catherine McCormack (Francesca Deane).


LA DANZA SANGRIENTA, de Campbell Armstrong (Ediciones B)

Título: La danza sangrienta
Autor: Campbell Armstrong (1944-2013)
Título original: Jig (1987) \ Nº 1 en la serie “Frank Pagan”
Traducción: Antoni Puigrós
Cubierta: La Manufactura Arte y Diseño
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-05
Serie: Éxito internacional #26
ISBN: 978-84-406-0815-4 (84-406-0815-2)
Depósito legal: Bi. 776-1989
Estructura: 27 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso por GRAFO, S.A. - Bilbao

Información de contracubierta:
Ironías del destino. Jig, el terrorista más buscado del mundo, se hace pasar por vendedor de juguetes. Lleva consigo una bolsa con títeres de madera, caballitos... y un pasaporte falso.
En realidad, estas precauciones son accesorias porque su auténtica personalidad es totalmente desconocida por las fuerzas del orden. Pero Jig es un perfeccionista. Por eso es el mejor. Y por eso la organización le pide que viaje a Estados Unidos para recuperar los diez millones de dólares captados para el IRA por sus contactos americanos y robados después por alguien cuya identidad es tan desconocida como la del propio Jig. Por primera vez, nuestro terrorista se enfrenta a algo desconocido. Ahora, el mejor bailarín de la sangrienta danza de la muerte tiene que preguntar antes de disparar. Y no es ése su estilo. De nada le servirá su puntería ni su probada astucia en la preparación del golpe. Esta vez ni siquiera sabe a quién tiene que matar, y cuando descubra la identidad de la víctima será ya demasiado tarde. Todas las armas apuntarán contra él.
Un salto mortal en la danza de la sangre

Información de solapas:
Las tradicionales historias de policías y ladrones se tiñen de sangre con la irrupción del terrorismo. Son legión los novelistas que han aprovechado ese giro de la historia para sus obras. Sin embargo, el horizonte narrativo de Campbell Armstrong es, en este sentido, mucho más amplio. Su protagonista, Jig —cuyo nombre procede de una danza folklórica irlandesa— no es un fanático inconsciente, no es un Rambo vestido de irlandés. Aquí nos hallamos ante un personaje rico en matices, y la maestría de Armstrong radica en la habilidad con que lo coloca ante situaciones contradictorias.
Un irlandés especializado en la muerte súbita se halla de repente en Nueva York ante una tarea que exige paciencia, cálculo e indagación previa. Su función es matar, pero esta vez expone también su propia vida en el intento. Y deberá contar, además, con un factor inesperado: el amor de una mujer, la única locura que un terrorista no puede permitirse.

EN BUSCA DE UN SULTAN, de Manning Coles (Acme)

Título: En busca de un sultán
Autor: Manning Coles (seud. conjunto de Cyril Henry Coles (1899-1965) y Adelaide Manning (1891-1959))
Título original: Search for a sultan (1961) \ Nº 25 en la serie “Tommy Hambledon”
Traducción: Lisardo Alonso
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-02
Serie: Colección Rastros Extra #52
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Esta publicación se terminó de
imprimir en los Talleres Gráficos
“CENTURY” ARIGRAF, S.R.L.
Directorio 1334 Buenos Aires
en el mes de febrero de 1965.

LA RECONVERSION, de Vladimir Volkoff (Argos Vergara)

Título: La reconversión
Autor: Vladimir Volkoff (1932-2005)
Título original: Le retournement (1979)
Traducción: Enrique Sordo
Cubierta: Antonio Lax y Francisco Ontañón
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1982-12
Descripción física: 349 p.; 13x19,5 cm.: solapas
Serie: Colección Comodín #108
ISBN: 978-84-7017-852-8 (84-7017-852-0)
Depósito legal: B. 7.348-1980
Estructura: 33 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Dr. Severo Ochoa, s/n., Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de contracubierta:
Nacido en París, en 1932, de nacionalidad francesa, pero de padres rusos, Vladimir VOLKOFF realizó estudios de Letras en la Sorbona y se diplomó en la Universidad de Lieja. Finalizada la guerra de Argelia, en la que intervino, publicó su primera novela en 1962, y en 1963 obtuvo el premio Jules Verne por su novela Un métro pour l’enfer. Con el seudónimo de Lavr Divomlikoff, publicó en 1970 y en 1972 dos novelas, Le Trêtre y L’enfant posthume. En la actualidad reside en Estados Unidos, donde se ha doctorado con la tesis Hacia una métrica francesa.

Información de solapas:
¿Son los héroes de las novelas de espionaje los últimos caballeros solitarios? Con escrupulosa verosimilitud, Vladimir Volkoff nos relata una historia en la que se enfrentan los servicios especiales franceses, soviéticos y norteamericanos, y en la que no faltan ni el espía magistral, ni el traidor, ni el asesino, ni la seductora. Pero el autor no se limita a seguir el curso de la intriga: observa a sus héroes como a seres de carne y hueso, los analiza y los delata. Porque ha descubierto el paralelismo que existe entre la información y la literatura, tareas ambas de “novelista”, puesto que la relación entre un oficial de enlace y su informador se parece extraordinariamente a la relación entre autor y personaje. Además, el espionaje ya no constituye un universo aparte, coto privado de personalidades demoníacas y aventureros sin patria ni fe: hoy casi todos, consciente o inconscientemente, formamos parte de ese universo de signos y prodigios, de máscaras y espejismos, a imagen y semejanza de todo el mundo contemporáneo. ¿Cómo no se va a interesar el autor por el destino último de su personaje, incluso por la salvación de su alma, si este género de aventura individual es, quizá, la última apuesta de la siempre ambigua y dudosa libertad?

OPERACION NOSTRADAMUS, de John Gardner (Sudamericana)

Título: Operación Nostradamus
Autor: John Gardner (1926-2007)
Título original: The Nostradamus traitor (1979) \ Nº 1 en la serie “Herbie Kruger”
Traducción: Rafael Urbino
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-11
Estructura: 56 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 4.000 ejemplares fue compuesta y armada en Linotell, Humberto Iº 543, Buenos Aires, e impresa y terminada en EDIGRAF, S.A. Delgado 834, Buenos Aires, en noviembre de 1981.

Información de contracubierta:
En 1941, el Servicio de Informaciones británico resuelve utilizar las profecías de Nostradamus (quien, según se afirma, vaticinó el predominio de Hitler en Europa) en una arriesgada operación de propaganda destinada a sembrar la discordia entre las fuerzas nazis. Y un agente es lanzado a una curiosa aventura que culminará en una atmósfera ominosa y mística. Más de tres décadas después, en 1978, una mujer vestida con un severo traje gris se acerca al alabardero de la Torre de Londres y le pregunta por los últimos días de su marido quien, según explica la misteriosa recién llegada, fue espía para los nazis y murió ejecutado en la Torre. El asombro del alabardero es muy grande: muchos personajes murieron en la Torre, inclusive Ana Bolena, Catherine Howard, Lady Jane Grey, Essex... pero no quedan registros de la ejecución de Claus, casado con Frau Fenderman. Los fantasmas de la Operación Nostradamus resurgen imprevistamente del pasado y el investigador Herbie Kruger enfrenta un intrincado juego de falsedad, suspenso y muerte cuya clave está en los versos ocultistas del siglo XVI.
Antes de alcanzar su celebridad como novelista, John Gardner —que ahora vive recluido y dedicado a la creación novelesca en las montañas de Irlanda— desempeñó variados oficios: fue crítico teatral, mago circense, periodista. Sus novelas de intriga y suspenso lo catapultaron a la fama a partir de The Dancing Dodo, aclamada por la crítica y por los admiradores de los thrillers. Operación Nostradamus fue elegida como la mejor novela del año por la Mystery Guild.

CUANDO SUENA EL TIMBRE, de Rex Stout (Bruguera)

Título: Cuando suena el timbre
Autor: Rex Stout (1886-1975)
Título original: The doorbell rang (1965) \ Nº 41 en la serie “Nero Wolfe”
Traducción: Ramón Margalef Llambrich
Cubierta: Soulé-Spagnuolo
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-01
Serie: Colección naranja #66
ISBN: 978-84-02-08481-1 (84-02-08481-8)
Depósito legal: B. 37.252-1981
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1982

Información de contracubierta:
Para Rex Stout, la novela de misterio tenía que plantear un problema de lógica que pudiera ser resuelto por una mente lúcida y clara y para demostrar que no era necesaria la acción desenfrenada, creó a Nero Wolfe, el detective que sólo mantiene discusiones acaloradas con su cocinero francés, que no permite que nada ni nadie altere el horario ni turbe el placer de sus comidas y que dedica cuatro horas diarias al cuidado de sus orquídeas. En Cuando suena el timbre, Wolfe se ve obligado a modificar todo su estilo de vida por el acoso al que le somete el FBI. Y sólo podrá acabar con aquel martirio descubriendo al misterioso asesino que, para borrar todas las huellas, incluso se ha tomado la molestia de recoger la bala con la que ha hecho su trabajo.

TAM-TAM VUDU, de Alexis Barclay (Producciones Editoriales)

Título: Tam-tam vudú
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Traducción: A. Viader Vives
Editor: Producciones Editoriales (Barcelona)
Fecha de edición: 1980
Serie: Bang #7
ISBN: 978-84-365-1707-1 (84-365-1707-5)
Depósito legal: B-5814-80
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Emege
Londres, 98. Barcelona

Información de contracubierta:
Por vez primera en su azarosa existencia, Dawson Konrad, el agente “019” de la “Organización Géminis”, descendió hasta el abismo más profundo del pánico humano... cuando comprendió que se enfrentaba con los despiadados brujos del “Vudú”, artífices del asesinato a distancia.