viernes, 8 de abril de 2022

PRUEBELO PARA VER COMO LE QUEDA, de James Hadley Chase (Emecé)

Título:
Pruébelo para ver cómo le queda
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: Try this one for size (1980) \ N° 5 en la serie “Herman Radnitz”; N° 13 en la serie “Tom Lepski”
Traducción: Diana Trujillo
Cubierta: Javier Parodi (foto)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-06
Descripción física: 206, 1 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-0087-9 (950-04-0087-1)
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 8.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, junio de 1982
 
Información de contracubierta:
Esta nueva novela de James Hadley Chase, enriquece, una vez más, la colección Grandes Maestros del Suspenso. El museo Hermitage de Leningrado resuelve prestar al Museo de Bellas Artes de Washington varias de sus más importantes piezas para ser exhibidas en público. Entre ellas, un icono que fue propiedad de Catalina la Grande, el más antiguo de que se tenga noticia, de un valor incalculable.
Una banda de expertos en robos de obras de arte logra apoderare del icono, pero el futuro comprador, que desea mantener el secreto, exige que la pieza le sea entregada en Suiza. Difíciles son los pasos que se deben dar. El presidente de los Estados Unidos dispone clausurar todas las posibles salidas hacia el extranjero. El relato del robo y su posterior desenlace permiten a Chase elaborar uno de sus más logrados trabajos en el arte de mantener al lector en vilo desde la primera a la última página de esta magnífica novela de suspense. El final es realmente inesperado.
 
MI COMENTARIO:
Paradise City (ciudad ficticia donde Chase instaló gran parte de sus historias). Ed Haddon, el rey de los ladrones de arte, se asocia a Claude Kendrick, propietario de una turbia galería de objetos valiosos, con la finalidad de encontrar un comprador para un ícono de valor incalculable, perteneciente a Catalina la Grande, que la Unión Soviética ha prestado para una gran exposición en EE.UU. Herman Radnitz, multimillonario jefe de una trama de negocios ilícitos de alcance mundial, muestra su interés de pagar seis millones de dólares por el ícono, pero impone una condición problemática: el objeto le debe ser entregado en Zúrich. Kendrick se entera de que Tom Lepski, policía de Paradise City, viajará a Europa con su esposa Carroll. Se asegura de que el ícono sea plantado en su equipaje sin que se den cuenta. Además contrata a Pierre y Claudette Duvine, una pareja de amantes dedicados al robo en Francia, para que sigan y se amiguen con el matrimonio turista y cambien el ícono verdadero por una copia para llevarlo a Radnitz. Sin embargo, éste tiene su propio plan: contrata al mercenario Sergas Holtz para que se apodere del ícono, con el que piensa hacer un trato de varios millones de dólares con un miembro del gobierno de la Unión Soviética.
Chase hace un gran ejercicio de novela de robo y traiciones. Sin embargo, al final, casi todos terminan perdiendo. El final del libro es como un agujero negro donde caen y se anulan todas las esperanzas y ambiciones. Quizás el único que gana es Sergas, eficiente en su trabajo como nadie. Así es descripto:

A los veintiocho años, Sergas Holtz era un animal del sexo masculino con un cuerpo espléndido, que exhibía un orgullo fanático por mantenerlo en óptima forma. Alto, con cabellos rubios hasta los hombros, músculos de boxeador y piernas largas, de espaldas despertaba el interés de las mujeres, interés que se hacía cauteloso cuando él se daba vuelta.
El rostro de Sergas asustaba y al mismo tiempo fascinaba a las mujeres. La cara delgada, la nariz corta de boxeador, los ojitos grises y fríos y la boca sensual eran un desafío sexual para chicas que querían emoción. Incluso cuando reía, los ojos no acompañaban en la alegría. No era hombre de invitar a la amistad. Durante todos los años que sirvió como soldado mercenario matando, robando y violando con otros en el Congo y otras partes de África, ninguno de sus camaradas se sintió atraído hacia él. Hasta sus profesores, a pesar de ser un excelente estudiante, eludieron su amistad, sintiendo que había una misteriosa maldad en él.

Evidentemente, Chase se veía en este espejo secreto. Sergas también da una lección de afinidades sexuales:

Se dio vuelta y se incorporó apoyándose en el codo para mirar a la muchacha, recorriéndola con los ojos. Le gustaba la carne negra. Ahora lo aburrían las mujeres blancas. Esperaban recibir mucho antes de dar, e incluso cuando él les daba el gusto en sus estupideces y exigencias, a veces esquivaban la definición final. Las muchachas negras querían hacerlo o decían que no. Y eso él lo apreciaba. Desde que estaba en Miami había evitado a las sosas muchachas blancas y se había dirigido hacia la zona occidental de la ciudad donde se encontraba la acción.

Sergas encuentra el jefe adecuado en Herman Radnitz. Éste quedó perfilado así por un periodista de Le Fígaro:

Radnitz es el rey de los grandes negocios. Si usted quiere construir una represa en Hong Kong, o iniciar un servicio de ferry entre Inglaterra y Dinamarca, si quiere instalar equipos de electricidad en la China, antes de siquiera empezar a hacer planes, consulte con Radnitz: él solucionará la financiación.
Radnitz está en casi todo: barcos, petróleo, la industria de la construcción, aviones, y tiene buenas conexiones con el gobierno soviético, y está en excelentes relaciones personales con el Presidente de los Estados Unidos de América. Probablemente sea, fuera de Arabia Saudita, el hombre más rico del mundo.

Bien podría la inspiración de un Soros o un Gates...
Las historias de Chase son una invitación al cumplimiento de los deseos que la vitalidad propone. También es un convite a la malicia. Sin embargo, al final triunfa el destino, repartiendo decepciones.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Try This One for Size (1989) fue dirigida por Guy Hamilton, dentro de un ciclo de 4 películas con el personaje de Tom Lepski haciendo de investigador internacional de seguros. El elenco estuvo encabezado por Michael Brandon (Tom Lepski), David Carradine (Bradley), Arielle Dombasle (Maggie), Guy Marchand (Ottavioni), Mario Adorf (Radnitz), Peter Bowles (Igor), Harold Innocent (Kendrick), Edward Meeks (Lindsay) y Valérie Steffen (Carol). En España se conoció como Con perdón de usted.


HAMLET AVISA, de Leonard Sanders (Argos Vergara)

Título:
Hamlet avisa
Autor: Leonard Sanders (1929-2005)
Título original: The Hamlet warning (1976) \ Nº 1 en la serie “Clay Loomis”
Traducción: Horacio González Trejo
Cubierta: Carlos Rolando
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-05
Descripción física: 302 p.; 13x20 cm.
ISBN: 978-84-7017-338-7 (84-7017-338-3)
Depósito legal: B. 18.884-1977
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Instar, S.A., Constitución, 19 - Barcelona-14
 
Información de contracubierta:
La existencia de residuos nucleares en diversas regiones del mundo y la prescripción del carácter confidencial y secreto sobre la fabricación de armas nucleares, facilitan la actividad de “HAMLET”, un grupo terrorista internacional que se propone hacer estallar una bomba atómica, más poderosa que las de Hiroshima y Nagasaki, en Santo Domingo, como prueba de su capacidad destructiva y amenaza potencial contra Estados Unidos...
A partir de estos datos obtenidos por el Servicio Secreto en Washington, comienza una tensa e insólita cuenta atrás. Queda poco tiempo para seguir la pista de las partes de la bomba que han de llegar a Santo Domingo, y encontrar al hombre que debe reunirlas y hacer que el artefacto sea operativo. Pese a que por dos veces ha intentado eliminarlo, la CIA se ve obligada a recurrir a uno de sus antiguos agentes, Clay Loomis, personaje contradictorio que se halla a cargo de los servicios de seguridad del Jefe, y para quien no deja de ser prioritario enfrentar las contingencias de un estallido revolucionario en la isla, que pone en peligro el poder de su dictador.
En este contexto, HAMLET AVISA es también una novela crítica en la que Leonard Sanders traza una vivisección de la política y las revoluciones en el Caribe, con una variedad de recursos que confieren a aquélla interés y verosimilitud hasta sus últimas páginas.
Novela realista y llena de suspense, con escalofriantes implicaciones que rememoran la crisis de los misiles cubanos, HAMLET AVISA es, sobre todo, una estremecedora advertencia sobre el uso inconsciente del poder atómico.

ATRAPA A UN REY, de Harry Patterson (Plaza & Janés)

Título:
Atrapa a un rey
Autor: Harry Patterson (nombre verdadero de Jack Higgins, 1929-)
Título original: To catch a king (1979)
Traducción: Lorenzo Cortina
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Difusor: Plaza & Janés (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-08
Descripción física: 239 p.; 10x18 cm.
Serie: Libros Reno #652
ISBN: 978-84-01-43652-9 (84-01-43652-4)
Depósito legal: B. 28.469-1982
Estructura: prólogo, 15 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Virgen de Guadalupe, 21-33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)
e impresos por Gráficas Guada, S.A.,
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA
 
Información de reverso de cubierta:
Julio de 1940: La Alemania nazi ha conquistado la mayor parte de la Europa Occidental, y Lisboa, en el neutral Portugal, se ha convertido en un semillero de Intriga internacional, mientras el mundo espera la invasión de Inglaterra. ¿Cómo se ve envuelta en esto Hannah Winter, una cantante de éxito judeoamericana, y por qué están decididos don agentes de la Gestapo a Impedirle tener acceso a la villa de Estoril, donde el duque y la duquesa de Windsor se alojan como huéspedes de honor? La respuesta se halla en una ambiciosa conspiración para secuestrar al duque, y que ha promovido Adolf Hitler, como un medio de sellar por anticipado la derrota de los británicos. El secuestro lo llevaría a cabo el SS Brigadeführer Schellenberg, jefe del Servicio de Contraespionaje alemán y representante del temible Reinhard Heydrich.
 
ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
To Catch a King (1984) fue la adaptación televisiva de la novela de Patterson. Dirigida por Clive Donner, su elenco estuvo encabezado por Robert Wagner (Joe Jackson), Teri Garr (Hannah Winter), Horst Janson (General Schellenberg), John Standing (el Duque de Windsor), Barbara Parkins (la Duquesa de Windsor), Marcel Bozzuffi (Coronel da Cunha), Barry Foster (Max Winter) y Jane Lapotaire (Irene Neumann). En español se conoció como Jaque al rey.

EL FALSO MAHDI, de A.J. Quinnell (Emecé)

Título:
El falso Mahdi
Autor: A.J. Quinnell (seudónimo de Philip Nicholson, 1940-2005)
Título original: The mahdi (1981)
Traducción: Alicia Steimberg
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-07
Descripción física: 295, 7 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0228-6 (950-04-0228-9)
Estructura: 4 libros, 20 capítulos, epílogo, índice
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, julio de 1983.
 
Información de contracubierta:
De acuerdo con los tradicionalistas musulmanes, Mahoma dijo que uno de sus descendientes y el Imán de Dios, que colmaría el mundo de equidad y justicia, llevaría el nombre de al-mahdi. Quien pueda dominar al Mahdi, dominará a todo el mundo árabe.
El falso Mahdi es la historia de un descabellado intento. Los servicios secretos occidentales planean realizar, mediante los últimos adelantos de la tecnología, un “milagro” en pleno santuario de la Meca, que producirá la aparición del esperado mesías ante millones de fieles. Pero el servicio de espionaje soviético también interviene. Una serie de sorpresivos acontecimientos se suceden, hilvanando una trama de intriga y de vertiginosa acción.
El falso Mahdi es una novela de ritmo intenso. Confirma que A.J. Quinnell, autor de El guardaespaldas, se ha convertido en una gran figura en el género.

GOLPE DE ESTADO, de Louis Rossetto Jr. (Granica)

Título:
Golpe de estado
Autor: Louis Rossetto Jr. (1949-)
Título original: Take-over (1974)
Traducción: Inés Pardal
Cubierta: Ayax Barnes
Editor: Granica Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-10-15
Descripción física: 285, 2 p.; 13,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Colección Ultimatum / dirigida por Eduardo Goligorsky
Estructura: advertencia del autor, galería de personajes, divisiones sin numeración
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en las prensas de Stilcograf S.R.L., calle Gral. Manuel A. Rodríguez n° 2548, Buenos Aires, el 15 de octubre de 1975.
 
Información de contracubierta:
Louis Rossetto Jr. es licenciado en ciencias políticas de la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1971. Ha colaborado en las revistas Abolitionist y Outlook, y sus conferencias en las universidades de Harvard, Brown y Columbia, de tono marcadamente inconformista, generaron una ola de polémicas. Golpe de estado es su primera novela, y el crítico Kenneth J. Atchty, cautivado por su estilo mordaz, escribió: “Confío en que pronto encontrará otros blancos para su indignación. La buena sátira siempre nace de la indignación.”
 
Información de solapas:
De los diarios del 26 de agosto de 1974: “Washington, 25 - Los jefes de defensa de los Estados Unidos adoptaron especiales precauciones durante los últimos días de la presidencia de Richard Nixon para asegurar que no se impartieran órdenes a unidades militares al margen de la cadena normal de comandos, dijo hoy un vocero militar... Se temía, sobre todo, que se impartiera a una unidad militar la orden de iniciar acciones contra el Congreso.”
Louis Rossetto Jr. escribió Golpe de estado antes de que apareciese esta noticia, cuando Nixon todavía era presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, la novela imagina, precisamente, lo que podría haber sido una conspiración organizada por Nixon para convertirse en dictador. Utilizando los nombres y apellidos de personajes de la vida real —Nixon, Agnew, Goldwater, Kennedy— el autor lleva la idea hasta sus últimas consecuencias, en una dramática escalada de tensión.
Golpe de estado recoge la herencia de las mejores novelas de política-ficción —como Siete días en mayo y Doctor Insólito— y combina el humor corrosivo con un apasionante manejo de la intriga y el suspenso.
 
“La novela tiene un ritmo cautivante y ha sido escrita con pasión, con destreza y con un conocimiento inquietante de la estructura de poder norteamericano.”
Kenneth John Atchity en Los Angeles Free Press
“Esta es una novela imposible de ignorar, por lo escandalosa.”
Publishers Weekly
“Una obra maravillosamente ideada de intriga política.”
Scott Wright en Library Journal
“No contaré el final para no estropearlo. Me limitaré a alabarlo como una vuelta de tuerca inteligente e irónica.”
Ed Powers en Cleveland Press
“Interesante y entretenido.”
James A. Phillips en Best Sellers

EL ZORRO ROJO, de Anthony Hyde (Círculo de Lectores)

Título:
El zorro rojo
Autor: Anthony Hyde (1946-)
Título original: The red fox (1985)
Traducción: Manuel Sáenz de Heredia
Cubierta: Dieter Brotfeldt
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1986-08
Descripción física: 342 p.; 12,5x20 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-950-19-0269-3 (950-19-0269-2)
Estructura: 3 partes, 24 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Emecé Editores
Impreso en: La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires.
Agosto de 1986
 
Información de solapas:
Harry Brightman, acaudalado comerciante en pieles, desaparece misteriosamente. El novio de su hija, Richard Thorne, se cree en el ineludible deber de encontrarlo y emprende la búsqueda del desaparecido millonario canadiense. Durante la investigación, no tarda en comprobar que tiene competencia: alguien más está empeñado en descubrir el paradero de Brightman. Entre asesinatos, intrigas, persecuciones y sorpresas que inevitablemente se convierten en nuevos enigmas, el audaz protagonista va de Virginia a una remota aldea del norte de Rusia, pasando por Halifax, Detroit, Vernon, París y Leningrado. Mientras se ve cada vez más enredado en la emocionante y compleja trama. Pero el muchacho se saldrá con la suya: descubrirá la increíble verdad que ocultaba Harry Brightman. Además, Richard Thorne desvelará también el misterio de su propia familia: el padre del muchacho, funcionario del Departamento de Estado, se había suicidado en extrañas circunstancias.
 
ANTHONY HYDE
Nacido en la canadiense Ottawa, en 1946, cursó estudios superiores en la Carleton University. Durante el agitado decenio de los sesenta colaboró en diversas organizaciones de la «Nueva Izquierda». Era una época pródiga en manifestaciones de protesta, de rechazo al servicio militar y de amenaza de cárcel siempre suspendida sobre los contestatarios. Tras dirigir el Proyecto de publicaciones, investigación e información de la Unión Canadiense de Estudiantes en pro de la Acción por la Paz, Hyde decidió, en 1968, trasladarse a Europa, donde inició los movimientos disidentes del bloque oriental. De regreso al Canadá, decidió emprender una vida más sosegada. The National Film Board, The Canadian Broadcasting Corporation y The National Museum le encargaron diversos trabajos literarios. También ha publicado múltiples obras de ficción, con seudónimo. Uno de sus relatos fue seleccionado para la antología «Mejores historias detectivescas del año».

UNA CIERTA ANGUSTIA, de Eric Ambler (Montesinos)

Título:
Una cierta angustia
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: A kind of anger (1964)
Traducción: Manuel Pais
Cubierta: Elisa Nuria-Cabot (diseño); Javier Aceytuno (maqueta)
Editor: Montesinos Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-12
Descripción física: 327 p.; 12,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Visio Tundali #110
ISBN: 978-84-7639-087-0 (84-7639-087-4)
Depósito legal: B. 45.989-1988
Estructura: 9 capítulos, con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Imprime: Puresa. Gerona, 139. Sabadell
 
Información de solapas:
Eric Ambler nació en Londres en 1909. Entre 1937 y 1940 publicó cinco novelas ya clásicas: Epitaph for a Spy, Cause for Alarm, Background to Danger, A Coffin for Dimitrios y Journey into Fear. Tras seis años en el Ejército Británico, se dedicó a escribir y producir películas. A partir de 1951 publicó Judgment on Deltchev, seguido de The Schirmer Inheritance, State of Siege, Passage of Arms, The Light of Day, The Levanter y Doctor Frigo. Una cierta angustia (A Kind of Anger) fue escrita en 1964 y destaca entre los éxitos que señalan su retorno al género que le dio la fama. Eric Ambler está considerado como uno de los más distinguidos autores de espionaje, «el mejor escritor de thrillers de la actualidad», en palabras de Graham Greene.
 
La chica del bikini, una enigmática belleza que comparte un explosivo secreto con un coronel iraquí refugiado en Suiza, fascina al protagonista de esta trepidante novela, el periodista Piet Maas. Neurótico y abocado al suicidio, Piet vivirá un complicado romance con Lucía mientras intereses contrapuestos los asedian: la resistencia kurda, el propio gobierno iraquí, un grupo petrolero italiano y la policía francesa. La investigación del asesinato del coronel iraquí encenderá la mecha de una veloz trama narrativa, apareciendo en escena Lucía, los valiosísimos documentos que ella posee y la posibilidad de una habilísima negociación por parte de la pareja protagonista —Lucía-Piet— con todos los sectores interesados.
 
ADAPTACIÓN A LA TV:
Esta novela de Ambler fue adaptada como telefilme en la entonces Alemania Occidental. Eine Art von Zorn (1984) fue dirigida por Uli Edel y protagonizada por Rolf Zacher (Piet Maas), Caroline Berg (Lucia Bernardi), Bernhard Wicki (Philipp Sanger), Hannelore Elsner (Adele Sanger), Klaus Löwitsch (Kai Haller), Ilias Logothetis (Skurletis) y Andreas Filippides (Farisi).

NOSOTROS LOS SOBREVIVIENTES, de Luis Rogelio Nogueras (Bruguera)

Título:
Nosotros los sobrevivientes
Autor: Luis Rogelio Nogueras (1946-1985)
Cubierta: Neslé Soulé (diseño)
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-03
Descripción física: 395, 2 p.; 13x20,5 cm.: cartoné
Serie: Cinco estrellas #127
ISBN: 978-84-02-10403-8 (84-02-10403-7)
Depósito legal: B. 2.898-1985
Estructura: [3 partes], 5 partes, [2 partes], apéndice, noticia, índice
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1985
 
Información de contracubierta:
Fue un héroe... ¿pero cuál era su causa?
Ricardo Fanjull, a sueldo de la CIA, había sido un combatiente ejemplar en la sorda guerra clandestina declarada al castrismo por los cubanos emigrados. Ahora, cuando su cadáver yace con otros cinco en una embarcación a la deriva, se plantea un interrogante al que es indispensable responder: ¿en qué bando militaba realmente Ricardo Fanjull? El agente Roger Lugo ha recibido la orden de ahondar en el pasado del muerto y, como si armara un rompecabezas, volver a componer su personalidad pieza por pieza. Se trata, sin que él lo sospeche, de la más peligrosa de todas las misiones que le han encomendado en su carrera.

viernes, 25 de marzo de 2022

EL EMBAJADOR, de Morris West (Plaza & Janés)

Título:
El embajador
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: The ambassador (1965)
Traducción: Carlos Vega
Cubierta: Jordi Vallhonesta
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-11
Serie: Los jet de Plaza & Janés #75
ISBN: 978-84-01-49075-0 (84-01-49075-8)
Depósito legal: B. 36.071-1985
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
I.A.G. Grafin - Ripollet (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Escrito después de Las sandalias del pescador, El embajador viene a sumarse al ciclo de grandes obras literarias iniciadas con El abogado del diablo. La concepción literaria que estructura El embajador confirma, una vez más, esa mezcla de la noticia real con lo puramente novelístico, que caracteriza las últimas obras de West. Aquí, el autor presenta otro tema palpitante de nuestra historia reciente: Vietnam y el embajador de los Estados Unidos en el país asiático.
 
MI COMENTARIO:
Maxwell Gordon Amberley, experimentado diplomático estadounidense, es nombrado embajador en la República de Vietnam del Sur. Este país está en una encrucijada imposible: por un lado, sufre la subversión comunista y la guerra con Vietnam del Norte; por otro lado, su presidente Phung Van Cung, un católico recalcitrante, mantiene una peligrosa tensión con la mayoría de su pueblo, de religión budista, lo que lleva a parte del ejército a planear un golpe de estado. A todo ello se suma la polémica presencia de soldados norteamericanos, que ayudan a evitar la invasión comunista, y las intrigas que genera Francia, auspiciando el estatuto de país neutral para Vietnam del Sur, lo que le facilitaría negocios con enormes ganancias.
Amberley está imbuido de las enseñanzas de Musó Soseki, monje japonés del budismo zen; se aferró a ellas tras la muerte de su esposa. Sin embargo, este bagaje poco le servirá en la complejidad del clima político y religioso de Saigón, donde, al poco de llegar, casi muere en un atentado contra su vida. Se entrevista varias veces con el presidente Cung, descubriendo a un político testarudo, incapaz de encontrar una solución a la situación de su país, pero muy talentoso en mantenerse en su cargo, a través de la intriga y la represión. Amberley va conociendo a varios personajes, entre ellos Harry Yaffa, jefe de la CIA en Vietnam del Sur. Yaffa es la encarnación misma del pragmatismo y la razón de estado, y será el validador final del plan para derrocar a Cung. El embajador intentará impedirlo, pero la vorágine de los acontecimientos terminará por vencerlo. La situación termina siendo peor: el presidente depuesto es asesinado por sus captores; Amberley entra en una profunda crisis, y la novela termina con él y Soseki buscando una salida espiritual a tanto desastre.
Siempre me intrigó esta novela, sobre todo si entraba en el alcance de la literatura de espionaje. Realmente fue una agradable sorpresa: West demuestra un gran conocimiento de la situación del Vietnam de aquel entonces y de las fuerzas que giraban en torno de ese país dividido, pero, sobre todo, vuelca ese conocimiento en un gran relato, estimulante y atractivo, a diferencia de otros bestsellers que suelen producir rimeros de datos con forma de novela. Un punto fuerte es la relación que se establece entre el embajador y el presidente: Amberley asiste al último gran indígena colonizado, una persona tenebrosa y ciertamente equivocada, pero que al sentirse víctima de las circunstancias se aferra al poder y a sus convicciones religiosas y prooccidentales y decide utilizar los resortes secretos del gobierno para persistir en su intento de salvar a Vietnam del Sur. El camino de Cung al infierno está muy bien contado, sobre todo porque West resalta el misterio que envuelve todo tránsito político. También es importante el interés que tiene sobre el budismo como factor político, con una población que resiste tanto a un presidente católico como a una subversión comunista. Queda el interrogante de si el budismo podría derivar en una alternativa política de alcance regional, integrando a los países con mayorías de esa religión (en un momento se dice que el marxismo de Ho Chi Minh terminará absorbido por los postulados de Buda). West, como católico que era, siente una íntima atracción por esa religión oriental que, como decía el historiador Will Durant, tenía el destino de combinarse con el cristianismo en el Medioevo para crear una nueva cultura humana de amor y paz, destino truncado por la aparición del Islam. Sin embargo, frente a estas religiones se eleva otra, el culto al espionaje y la intriga política que atravesó el siglo XX; su credo queda bien expresado por el tranquilo Sr. Yaffa:
 
—Creo que soy un intrigante por naturaleza. Me gusta lo que hago. No respeto demasiado la naturaleza humana, o a mí mismo. En el mejor de los casos, el hombre es una bestia medio civilizada, y entonces necesita de un policía para mantenerle decente en las calles y a tipos como yo para sacarles los ases de la manga cuando se juega póquer internacional... ¿Yo? Soy un buen perro guardián porque no me ilusiono por nada. Si su mejor amigo no se interesa por el dinero de la familia, es porque le tiene un ojo puesto a su esposa. La gente es tan honrada como puede; y en cuanto se presenta el sexo, el poder del hombre o algo que necesitan verdaderamente, no son nunca honrados. Yo soy un bicho raro también, de manera que nada me sorprende, nada me asombra y siempre estoy dispuesto a calcular mis apuestas. Eso me transforma en un buen agente. ¡Pero no en el hombre con el cual usted desearía que se casara su hija!
—¿Y confía en sí mismo, Harry?
—Más que en cualquier otro, porque me conozco mejor que al resto..., aun cuando no esté contento de mí mismo.
—Es una filosofía muy árida.
—Es un mundo árido, señor embajador. Pero, a mi modo, me las arreglo, aunque sea a patadas. Y cuando ya no pueda dar patadas, me largo. —Rió entrecortadamente—. Es una de las ventajas de mi negocio. ¡Conozco muchas formas de morir fácilmente!

viernes, 11 de marzo de 2022

MISION PACIFICO, de Joe Mogar (Ferma)

Título:
Misión Pacífico
Autor: Joe Mogar (seudónimo de José María Moreno García, 1922-)
Cubierta: Joaquín Chacopino
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 125, 3 p.; 10,5x15 cm.
Serie: Combate #6
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
[Gráficas Satélite - Trav. de Collblanch, 73 - Hospitalet]
 
Información de contracubierta:
Próximo título:
INFIERNO EN NUEVA GUINEA
por J. A. Tarif
Su máximo anhelo era escapar con vida de aquella vorágine de fuego y metralla. Era una lucha constante del deber de soldado contra el instinto de conservación.
 
MI COMENTARIO:
Bueno, volvió la guerra. La Guerra, con mayúsculas. (Es cierto que hace años hay una sanguinaria intervención de Arabia Saudita en Yemen, pero los medios y los influencers de las redes no hacen corazones con las manos ni llaman a plegarias por los yemeníes...) Una guerra de verdad debe ocurrir en Europa, al parecer, o en las orillas de un gran océano. Es un buen momento para volver a la literatura bélica, especialmente a esas largas series de bolsilibros que se publicaron en España después de la Segunda Guerra Mundial. En mi caso, me interesa conocer las obras que incluyeron al espionaje en sus tramas, un elemento más extendido de lo que parece tanto en la novelística como en el cine de guerra. Hace un tiempo conseguí un lote de novelitas de las series Combate y Hazañas bélicas, y elegí Misión Pacífico al azar: tuve suerte que sea una heterodoxa historia de espías en medio de la guerra contra los japoneses.
Red Wilshes, agente del Servicio Secreto norteamericano, se infiltra en el ejército de su país para ser aceptado como soldado. Lleva como misión encubierta la búsqueda de los integrantes de una peligrosa banda que asaltó el National Mercantil Bank en Nueva York, y que están ahora camuflados como soldados. Lo que no sabe es que Morris, uno de sus compañeros de comando, fue enviado por la banda para matarlo mientras ésta se encuentra operando en Guadalcanal. Sin embargo, el sicario no se anima de hacerlo hasta el final, cuando deben ser rescatados por un submarino. Poco antes, revela a Red su encargo, reconociendo que lo admira. Justo cuando están por alcanzar el submarino, son atacados por los japoneses. Morris intenta matar a Red, pero antes es acribillado por el enemigo. Sólo Red se salvado, no sin antes llevarse el casco de Morris. Mientras se recupera en un hospital de Nueva York, es visitado por Mike S. Sullivan, jefe del Servicio Secreto, quien le revela que el casco contenía información sobre una vasta red de espionaje en el país y un plano con la ubicación del dinero robado por la banda. Red le presenta su renuncia irrevocable; una vez recuperado, vuelve al bar “El Trébol”, donde se encuentra con Jayne, escultural amiga de una mujer que deseó. Tienen un rápido romance y terminan casándose mientras él está borracho. Red, nombrado sargento, es convocado de nuevo por el ejército, donde el coronel Charles Richmond lo recluta como parte de la “Misión Pacífico”, reconociendo que los elegidos serán enviados a la muerte. Red elige a cuatro compañeros de confianza y parte con ellos en un submarino a la isla de Savo, en el Pacífico sur. Todos reciben una sorpresa: Jayne aparece en la nave con su traje de buzo negro y con la intención de acompañar a su marido en esta aventura posiblemente mortal. ¿Volverán a Nueva York para devolverla, o la aceptarán como un “comando” más?
Colorida historia de espías bélicos, con personajes altisonantes, dispuestos obtener lo imposible, tanto en la acción como en el amor. ¿Inverosímil? En la guerra los individuos demuestran todo lo que pueden dar... o mueren en el intento.

viernes, 25 de febrero de 2022

PODER ABSOLUTO, de David Baldacci (Grijalbo)

Título:
Poder absoluto (Por orden del presidente)
Autor: David Baldacci (1960-)
Título original: Absolute power (1996)
Traducción: Alberto Coscarelli
Editor: Grijalbo (México)
Fecha de edición: 1998
Descripción física: 399 p.; 10,5x17 cm.
Serie: Grijalbo pocket
ISBN: 978-970-05-0893-1 (970-05-0893-5)
Estructura: agradecimientos, 29 capítulos, epílogo
Información de venta:
Impreso en Colombia por Cargraphics, S.A.
La edición consta de 35.000 ejemplares.
 
Información de contracubierta:
Un presidente asesino... y un testigo incómodo
Luther Whitney era, dentro de su profesión, un hombre bastante afortunado, pues su índice de “accidentes” había sido satisfactoriamente bajo. La profesión de Whitney era la de ladrón especializado en escalo. Su buena suerte se quebró el día que decidió robar en una lujosa —y por tanto, prometedora— mansión; había logrado localizar un verdadero yacimiento de joyas cuando aparecieron dos visitantes. Uno de ellos, fácil de reconocer: era el presidente de los Estados Unidos; la otra, una dama desconocida. Whitney, desde su escondrijo, se convirtió en forzado testigo de un asesinato que comprometía a la más alta magistratura del país... y a él mismo que, descubierto, se vio condenado a una huida sin destino y sin futuro. Poder absoluto, primera obra de su autor, es una impresionante novela sobre el abuso del poder, sobre cómo éste no duda en traspasar su propia legalidad cuando se siente amenazado. También es una trepidante narración de amores, persecuciones y fidelidades, necesario contrapunto a un actuar político que, cuanto más alto se considera a sí mismo, más revela su bajeza moral.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Clint Eastwood dirigió Absolute Power en 1997. También se hizo cargo del papel principal del ladrón Luther Whitney. Lo acompañaron Gene Hackman (Presidente Alan Richmond), Ed Harris (Seth Frank), Laura Linney (Kate Whitney), Scott Glenn (Bill Burton), Dennis Haysbert (Tim Collin), Judy Davis (Gloria Russell) y E.G. Marshall (Walter Sullivan). En español se estrenó como Poder absoluto.


MOTIVO DE ALARMA, de Eric Ambler (Verón)


Título:
Motivo de alarma
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: Cause for alarm (1938)
Traducción: Manuel Pais
Cubierta: J. Gracia
Colaborador: E. Jou (ed. al cuidado)
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1971-01
Descripción física: 274 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-003-2 (84-7255-003-6)
Depósito legal: B. 19.089-1971
Estructura: prólogo, 17 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
s.d.
 
Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga de Inglaterra.
Graham Greene
 
Información de contracubierta:
Nos hallamos en el mundo oscuro e ilusionista del espionaje y del contraespionaje... un mundo al que nos resulta incómodo enfrentarnos, porque, al fin y al cabo, es el mundo propio de nuestro tiempo. The New York Times.

Q CLEARANCE, de Peter Benchley (Plaza & Janés, Jet)

Título:
Q Clearance
Autor: Peter Benchley (1940-2006)
Título original: Q Clearance (1986)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: GS-Grafics; The Image Bank (foto)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-07
Descripción física: 380 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #130
ISBN: 978-84-01-49130-6 (84-01-49130-4)
Depósito legal: B. 27.622-1989
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S. A. - Cobalto 7-9 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
El gran novelista que es Peter Benchley —autor de Tiburón— nos ofrece con "Q" Clearance unas páginas llenas de interés en las que se ponen al descubierto los entresijos de la política de la Casa Blanca, que él tan bien conoce. El protagonista, Timothy Burnham, escritor al servicio de la Presidencia estadounidense, es uno de los encargados de redactar discursos para el Presidente. La vida de Burnham se complica cuando le permiten leer, sin ningún tipo de restricciones, documentos secretos sobre la energía atómica.