jueves, 15 de mayo de 2014

DESPUES DE MEDIANOCHE, de Martha Albrand (Guillermo Kraft)

Título: Después de medianoche
Autora: Martha Albrand (1914-1981)
Título original: After midnight (1948)
Traducción: María Luisa Martínez Alinari
Cubierta: Italo Cirimele
Editor: Editorial Guillermo Kraft (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-01-30
Serie: Colección Petrel #11
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de Guillermo Kraft Ltda., Soc. Anón. de Impresiones Generales, Reconquista 319, el día treinta de enero de 1955

Información de cubierta:
Un americano y una aristócrata italiana:
Un romance de amor.

Información de contracubierta:
EL ROMANCE DE
Un americano y
Una aristócrata italiana
UNA HISTORIA DE
Amor,
Traición y
Venganza.

La pluma de Martha Albrand, escritora norteamericana, despliega en este libro su inagotable vena novelesca que entretiene y deleita al lector hasta su final dramático, en forma que la hace acreedora de la inmensa popularidad de que goza en su patria.

MI COMENTARIO:

Webster M. Carr, apodado Webb, es un abogado estadounidense que va a Italia a investigar la procedencia de un cuadro de Tiziano, que un rico cliente quiere comprar, pero que parece haber sido robado y sacado de Italia en condiciones ilegales. Webb se dirige a una isla de un lago cercano a la frontera suiza, donde habita la aristocrática familia De Cresti. Ese lugar le es conocido: allí había cumplido una misión de infiltración durante la Segunda Guerra Mundial, y se había enamorado de Julia de Cresti, heredera de la familia. Siempre creyó que Julia había sido asesinada por los alemanes, pero para su sorpresa, la encuentra viva y aún enamorada de él. Eso es lo que parece ser... Sin embargo, luego de la charla con un mozo del pueblo, sospecha que ella pudo haber sido la traidora que entregó al enemigo a su grupo comando y a sus partisanos italianos, poco antes del armisticio. Hay otros personajes de aquella época que también entran en la lista de sospechosos. Sin embargo, los lugareños en su momento acusaron de esa traición y como castigo mataron a Augusto, íntimo colaborador de Webb, extendiendo una mancha de exclusión social a su mujer y sus hijos. Webb se lanza a una triple misión: descubrir quién es el culpable (para así encarar con la verdad su relación con Julia), dar con el verdadero dueño del Tiziano y exculpar a Apolo, hijo de Augusto, acusado de un asesinato del que le será difícil librarse, debido a la imagen de traidor de su padre. Estos tres enigmas parecen conducir a la misma persona, el hermano de Julia, Carlo, el único representante masculino de la familia De Cresti y el verdadero amor de la chica. Una charla con un cura del lugar corta el nudo gordiano, y Webb encontrará la verdad y la justicia... pero perderá el amor.
Después de medianoche es una novela gótica, un género que se cultivó mucho en los países del norte entre los años 50 y 70, y que derivó en la moderna novela romántica y abonó la novela de terror actual. Sus ingredientes principales hacen acto de presencia: un castillo, lugares oscuros, encuentros sociales en cuartos tenebrosos, pasadizos, brumas, tormentas omnipresentes, la adivinación a través de juegos de cartas, un romance imposible... Hasta un cierto erotismo aristocrático:

Carlo se hallaba en su tocador, tumbado en un ancho diván, cubierto en parte con una delgada sábana de hilo. Su piel resultaba muy tostada en contraste con la blancura de la sábana y, al erguirse, Angelina vio marcársele los músculos del brazo. Nunca se cansaba de mirar su cuerpo y de aspirar los olores de una habitación enteramente masculina: el acre perfume de agua de colonia y jabón, tabaco y licores fuertes. Sabía que no era la única y cuando Carlo no estaba allí, penetraba con cualquier pretexto en la habitación, larga y estrecha. Lucrecia solía atravesar el corredor y entrar con su silla de ruedas en la pieza, permaneciendo allí un rato, silenciosa con las aletas de la nariz ligeramente agitadas. Hasta la misma Francesca de Cresti, camino del piso bajo, inventaba una excusa, y so pretexto de cerciorarse de si había las toallas suficientes, o los armarios estaban bien ventilados, pasaba algunos minutos entre los objetos privados de su nieto.

Albrand logra una densidad atractiva, diálogos seductores y situaciones fatales. Elabora con gran acierto el clima de tensión que en aquellos días de la posguerra existía entre los norteamericanos vencedores y optimistas, y los europeos devastados por sus conflictos pasados, inquietos a la hora de dejar las viejas tradiciones y olvidarse de los árboles genealógicos.
Realmente me gustó mucho. A pesar de los muchos errores de impresión y de hasta algún faltante en el texto, la recomiendo a quien pueda encontrarla para repasar un género que, al parecer, dio obras muy interesantes. Es un verdadero crimen editorial que casi no se haya traducido al español la obra de Martha Albrand, quien parece que fue la escritora que mejor combinó lo gótico con el espionaje tan de moda tras la Segunda Guerra Mundial.


DESDE LOS TIERNOS AÑOS, de Ted Allbeury (Javier Vergara)

Título: Desde los tiernos años
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original: Children of tender years (1985)
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1988-12
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0878-9 (950-15-0878-1)
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de diciembre de 1988.

Información de cubierta:
Él había sufrido en carne propia el horror del nazismo. ¿Podrá olvidarlo para cumplir fríamente su misión?

Información de contracubierta:
Malik es un sobreviviente de Auschwitz. Fue uno de los niños de tiernos años condenados al exterminio en aquel campo de concentración porque no servían para trabajar.
Han pasado muchos años. Malik es hoy un agente del espionaje británico y el pasado resurge con horror. Su próxima misión: investigar un nuevo y peligroso brote de nazismo en Alemania. ¿Podrá acallar sus recuerdos y olvidar su venganza para cumplir fríamente con el plan propuesto?

Información de solapas:
Malik es un judío polaco que lleva sobre sí una pesada carga de horrores. Salvado del holocausto porque su madre se prostituyó para ello, en Inglaterra encuentra una nueva identidad y una nueva vida. Pero el destino lo vuelve al pasado. La aparición de un brote nazi en Alemania, y la sospecha de que detrás está la mano de la KGB, lo conducen allí, enviado por el Servicio Secreto Británico.
La amistad y el amor lo aguardan en esa difícil misión. ¿Podrá Malik desprenderse de su pasado o está condenado para siempre, desde los tiernos años?

Ted Allbeury nació en Birmingham, Inglaterra. Durante la Segunda Guerra Mundial alcanzó el grado de teniente coronel en el Cuerpo de Inteligencia de la Armada. Después de la gueerra trabajó en el comercio y la radio hasta la publicación de su primera novela, en 1971. Tres de sus novelas se convirtieron en Inglaterra en muy populares series de radio, con excelente crítica. Entre ellas se encuentra Sin escondite posible. Actualmente escribe también guiones para radio y televisión.

VORAGINE, de Larry Bond (Emecé)

Título: Vorágine
Autor: Larry Bond (1952-)
Colaborador: Patrick Larkin
Título original: Vortex (1991)
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-05
Descripción física: 829, 1 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1272-8 (950-04-1272-1)
Estructura: reconocimientos, nota del autor, mapa, personajes, prólogo, 43 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 4.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, mayo de 1993

Información de contracubierta:
En un mundo liberado de la lucha entre las superpotencias, los conflictos surgen en los escenarios más dispares. En Sudáfrica, una facción de extrema derecha, racista y fanática, ha conquistado el poder. Un enfrentamiento bélico devastador estalla y se extiende por toda la región: desiertos, ciudades, mar y aire. Inmersos en la vorágine, los militares combaten, los políticos intentan dominar la crisis y los periodistas tratan de informar al mundo expectante.
Larry Bond, autor del gran best-seller Fénix Rojo, despliega todos sus conocimientos sobre las técnicas de guerra modernas y el más sofisticado armamento nuclear y químico en un technothriller de lectura realmente apasionante.

Información de solapas:
Larry Bond es un ex oficial naval y analista estratégico de la marina norteamericana. Se ha dedicado al diseño de juegos de guerra y es ampliamente respetado como un experto en ese campo. Bond colaboró con Tom Clancy en la preparación del gran bestseller Tormenta Roja. Escribió luego su primera novela, Fénix rojo, que permaneció seis meses entre los bestsellers del New York Times y vendió casi dos millones de ejemplares. Ésta es su segunda novela. Actualmente vive con su familia en Virginia.

“El technothriller tiene un nuevo as, y su nombre es Larry Bond.”
Tom Clancy

“Un intrincado y apremiante thriller que es un Bond de la mejor cosecha. Una aventura militar en gran escala.”
Clive Cussler

“¡Alégrense los fanáticos del technothriller! Larry Bond es bueno, muy, muy bueno. Comencé a transpirar desde la primera página.”
Stephen Coonts

“Un narrador magnífico. Bond parece saberlo todo sobre la guerra.”
The New York Times

“Este technothriller sobre el futuro cercano, ambientado en Sudáfrica, mantiene el interés de la primera a la última página y confirma a Bond como un narrador altamente capaz... da un excelente sentido de los problemas —y límites— del despliegue de poder en un escenario subdesarrollado, el tipo de escenario que seguramente veremos en el futuro.”
Publishers Weekly

13 AÑOS QUE CAMBIARON EL MUNDO, de Ephraim Halevy (Ediciones B)

Título: 13 años que cambiaron el mundo: mi vida en el Mossad
Autor: Ephraim Halevy (1934-)
Título original: The man in the shadows (2006)
Traducción: Juan Soler Chic
Cubierta: Estudio Ediciones B (diseño); Getty Images / Jupiterimages Corporation (foto)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Fecha de edición: 2008-02
Descripción física: 331, 2 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Crónica actual
ISBN: 978-84-666-3393-2
Depósito legal: B. 28.565-2007
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de febrero de 2008.

Información de contracubierta:
Para muchos, el Mossad es una de las agencias de inteligencia más poderosas del mundo. En este libro, Ephraim Halevy, que entró en ella en 1961 y fue su director entre 1998 y 2002, ofrece un panorama sin precedentes de la crisis de Oriente Próximo. Sus funciones como espía para varios gobiernos israelíes le han proporcionado información de primera mano sobre las negociaciones para alcanzar la paz en la región durante los años en que la amenaza del terrorismo islámico parecía más fuerte. Basándose en este conocimiento, Halevy describe el funcionamiento del Mossad, escribe sobre los primeros ministros con los que trabajó y traza un perfil de algunas personalidades relevantes en el panorama internacional como Yasir Arafat, Sadam Husein, Bill Clinton, George Bush y George W. Bush.
Desde el final de la guerra entre Irán e Irak en 1988 hasta los atentados de Al Qaeda contra las Torres Gemelas, han transcurrido trece años determinantes para la historia del mundo en general y la de Oriente Próximo en particular. En este libro, Halevy se detiene sobre diversos hechos, entre otros el atentado del Mossad contra Jaled Mashal, actual líder de Hamás, y las negociaciones del Acuerdo de Paz entre Israel y Jordania. Asimismo, cuenta la verdad sobre lo que el Mossad sabía antes de los atentados del 11-S; profundiza acerca de la evaluación que se hizo sobre la existencia de armas de destrucción masiva en la región; analiza la creciente visibilidad de la CIA en Oriente Próximo y comparte abiertamente sus dudas tanto sobre el informe de la Comisión del 11-S, como sobre la “hoja de ruta”, impuesta por Estados Unidos, que pretende llevar la paz a la región.
Con sentido crítico no exento de escepticismo y acritud, Halevy presenta un panorama informativo, a la vez que sorprendente, de un conflicto cuyo final todavía parece lejano.

Información de solapas:
Ephraim Halevy fue director del Mossad entre 1998 y 2002, pero colaboró con la agencia desde 1961. Fue confidente de tres primeros ministros israelíes, Isaac Shamir, Isaac Rabin y Simon Peres. Participó activamente en una misión especial para firmar el tratado de paz entre Israel y Jordania, y, tras el fallido intento del Mossad de asesinar al líder de Hamás, Jaled Mashal, en 1997, tomó parte activa en la misión de rescatar a los hombres que habían sido capturados en Jordania y resolvió la crisis con el rey Husein. Es conocido por su pragmatismo en los asuntos relacionados con el conflicto palestino-israelí, frente a los cuales es capaz de asumir posturas intermedias y conciliadoras.

Contenido:
Agradecimientos
Prólogo
1. El fin de la guerra de los ocho años (1988-1989)
2. Cuenta atrás de los días que faltan para la guerra
3. Las vías oficiales y oficiosas después de la guerra
4. El enfoque internacional de los conflictos locales de Oriente Próximo
5. Los profesionales. Un tercer elemento en el mantenimiento de la paz
6. El tratado de paz de 1994 entre Israel y Jordania
7. Tres meses para un tratado final
8. Recuerdo de varios líderes y sus países
9. Los tiempos cambian. Las prioridades cambian
10. El asunto Mashal
11. Prioridades de un nuevo jefe
12. Orgullo desmedido, arrogancia y confianza en uno mismo
13. Una nueva era: el agente de los servicios de inteligencia como intermediario entre países
14. La manipulación política de los servicios de inteligencia
15. Logro de Sharon
16. Asunción de responsabilidades y asignación de culpas
17. Desde mi nueva posición estratégica
18. Diplomacia, el arte de lo posible; inteligencia, el arte de lo imposible
Índice onomástico
Índice