sábado, 14 de febrero de 2009

SOMBRAS EN EL MEDITERRANEO, de Clive Cussler (Javier Vergara)

Título: Sombras en el Mediterráneo
Autor: Clive Cussler (1931-2020)
Título original: The Mediterranean caper (1973) \ Nº 1 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Ariel Bignami
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-07
Descripción física: 309, 2 p.; 13,5x20 cm.
Estructura: prólogo, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los TALLERES GRÁFICOS TALGRAF Talcahuano 638 Buenos Aires - Rep. Argentina, en el mes de julio de 1980.


Información de contracubierta:

Un estremecimiento de ira recorrió el cuerpo de Pitt. Estuvo tentado de golpear la puerta con sus puños, pero su evidente solidez le obligó a cambiar de opinión. Mientras retrocedía por el corredor pensó que Von Hill había decidido que él no podría abandonar la villa con vida. Se acordó del cuchillo y un destello de esperanza cruzó su mente. La vacilante luz amarilla subía por las murallas reflejada en los enmohecidos soportes metálicos. También se reflejaba en la hoja del cuchillo que sostenía en su mano. El arma parecía completamente inadecuada para las circunstancias. Sólo un pensamiento reconfortante cruzó por la mente de Pitt: que por pequeño que fuera el cuchillo, peor era no tener nada.
Repentinamente una ráfaga de viento helado cruzó el pasillo como una mano invisible y apagó la débil luz, sumiendo a Pitt en un mar sofocante de oscuridad.
Sus sentidos acostumbrados a penetrar en la oscuridad no lograron detectar ni un ruido ni un destello de luminosidad.
—Ahora comienza la diversión —murmuró para sí mismo—. Apretó sus codos contra el cuerpo en instintiva defensa contra lo desconocido.

Clive Cussler vive en Colorado, Estados Unidos, y es una de las figuras contemporáneas cumbres de la novela norteamericana de suspenso. Sus obras más conocidas —todas publicadas en esta colección— son “¡Rescaten el Titanic!” y “Vixen 03”.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

LA FALSA IOANNA, de John Fredman (Alfa, Asesinos, espías & Co.)

Título: La falsa Ioanna
Título de cubierta: La falsa Joanna
Autor: John Fredman (1927-)
Título original: The false Ioanna (1970) \ Nº 2 en la serie “Charles Dexter”
Traducción: Santiago González
Cubierta: Casterán
Editor: Editorial Alfa Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1974-10-10
Descripción física: 234, 5 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Asesinos, espías & Co. #12
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 5.000 ejemplares se terminó de imprimir en las prensas de Stilcograf S.R.L., calle General Manuel A. Rodríguez nº 2548, Buenos Aires, el día 10 de octubre de 1974.

Información de contracubierta:
Charles Dexter, londinense, alcoholista, investigador privado, pero sólo como fachada para ocultar su condición de miembro de los servicios de inteligencia oficiales. Se lo considera ya inepto para su labor. Pero alguien con poder decide que aún se lo utilizará una vez. Dexter entra entonces en un mundo en el que la más abrupta mafia, con la que tropieza, resulta angelical en comparación con otras fuerzas que allí se mueven. Encuentra también mujeres, rápidas de mente, sexuales, bravías: son otros tantos peligros. Pero sobre todo, ¿quién es la Ioanna que ha entrado a Inglaterra en una peligrosa misión secreta? ¿Quién la falsa entre varias Ioannas? La respuesta, como el libro entero, resulta fascinante.

jueves, 12 de febrero de 2009

DEVASTACION EN CHICAGO, de Don Pendleton (Fiesta)

Título: Devastación en Chicago
Autor: Don Pendleton (1927-1995)
Título original: Chicago wipe-out (1973) \ Nº 8 en la serie “The Executioner”
Traducción: Osvaldo J. Blanco
Editor: Fiesta Publishing Corp. (Miami)
Edición:
Fecha de edición: 1973
Serie: Colección Compadre #308-C. Serie El verdugo #8
Estructura: 1 prólogo, 15 capítulos y 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Estados Unidos de América
Fiesta Publishing Corp., 1515 N.W. 7th Street
Miami, Florida 33.125


Información de cubierta:

Mack Bolan, el "carro de combate" humano, afronta la más encarnizada batalla de su vida al invadir el poderoso centro de operaciones de la mafia norteamericana.

Información de contracubierta:
Después de su aprendizaje de impavidez como héroe de guerra en las colinas de Corea y las junglas de Viet Nam, Mack Bolan se convierte en un “ejército de un solo hombre” para combatir al más insidioso enemigo de la humanidad... LA MAFIA.
En Viet Nam, los registros militares revelan a Bolan como un combatiente excepcional, a quien se adjudican más de 90 “ejecuciones” de altos oficiales del Viet Cong.
Un día de verano, Bolan regresa a los Estados Unidos para hallar muertos a sus padres y a su joven hermana. Sus investigaciones personales lo conducen a una organización de préstamos usurarios, pertenecientes a la mafia, que había sido la causa de la tragedia. Y ése fue el comienzo de una nueva orientación en la carrera de Mack Bolan como combatiente profesional.
—Al parecer, estaba luchando contra otro enemigo que el que debía haber enfrentado —se dijo Bolan—. ¿Qué sentido tiene defender un frente a más de 12000 kilómetros de distancia, cuando el verdadero enemigo se halla en nuestro propio país, devorando todo lo que uno aprecia?
Y así se inició la guerra entre la mafia y EL VERDUGO.

miércoles, 11 de febrero de 2009

PLACERES PELIGROSOS, de Jack Seward (Acme)

Título: Placeres peligrosos
Autor: Jack Seward
Título original: The chinese pleasure girl (1969) \ Nº 4 en la serie “Curt Stone”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Acme (Buenos Aires)
Edición:
Fecha de edición: 1974-03
Serie: Colección Rastros #630
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 635, Buenos Aires, el día 2 de abril de 1974.

LA RED DEL CAZADOR, de Helen MacInnes (Emecé)

Título: La red del cazador
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The snare of the hunter (1974)
Traducción: Lucrecia Moreno de Sáenz
Editor: Emecé (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-10
Descripción física: 341, 2 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: mapa, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, octubre de 1974
Primera edición: 20.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.


Información de contracubierta:
Irina cruza la frontera a través de la alambrada que separa Checoslovaquia de Austria. Acaba de divorciarse, dejando a su ex marido que es oficial de la policía política checoslovaca y proyecta unirse a su padre, escritor mundialmente famoso, que ha encontrado su refugio secreto en algún lugar de Occidente. Pero mientras sus primeros amigos la ayudan a llegar a un destino desconocido, la muerte golpea, y la sospecha se convierte en su constante compañera: ¿Acaso ella misma es una carnada para encontrar el rastro de su padre, o es un simple peón en un juego de mayores intereses?
Empieza entonces una cacería en la pintoresca campiña austriaca, con sus castillos y sus posadas, sus pacíficas colinas y sus blancas torres de iglesias, los bulliciosos pueblos y los zigzagueantes senderos de montaña. Para sobrevivir y para escapar, Irina confía en un pequeño grupo de norteamericanos e ingleses, entre los cuales está David Mennery, a quien amó una vez, y que ahora está dispuesto a arriesgar su vida para salvarla.
Gradualmente, todos se dan cuenta de que, por lo menos, uno de ellos es un traidor.
La autora ha conferido notable calidez a una historia de insoportable tensión y arrollador suspenso.

lunes, 9 de febrero de 2009

INCIDENTE EN HONG KONG, de James Dark (Diana)

Título: Incidente en Hong Kong
Autor: James Dark (seudónimo de J.E. MacDonnell, 1917-2003)
Título original: Hong Kong incident (1966) \ Nº 3 en la serie "Mark Hood"
Traducción: René Cárdenas Barrios
Editor: Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-10-27
Serie: Colección Halcón #81
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:

Esta edición de 16.000 ejemplares se terminó de imprimir el día 27 de octubre de 1967 en los Talleres de la Editorial Diana, S.A. Tlacoquemécatl y Roberto Gayol, México, D.F.

Información de cubierta:
Una aventura de MARK HOOD, agente de Intertrust... un relato de contraespionaje e intriga, llevados hasta el tictac e una bomba al compás del terror...

Información de contracubierta:
SABOTAJE CONTRA LA SÉPTIMA FLOTA DE LOS ESTADOS UNIDOS
El plan es a toda prueba. Nada más Fan Fee Koy, el desertor chino, sabía el secreto que estremecería al mundo. Y la tortura lo ha hecho callar... permanentemente.
MARK HOOD es el único hombre que sospecha la verdad.
Pero ha caído en brazos de la asesina más curvilínea... Es trabajo personal todo el tiempo, mientras Hood se esfuerza para frustrar un complot brillante... un plan diabólico proyectado expertamente para desmoralizar a Occidente.

sábado, 7 de febrero de 2009

AGENTES DE LA INOCENCIA, de David Ignatius (Emecé)

Título: Agentes de la inocencia
Autor: David Ignatius (1950-)
Título original: Agents of innocence (1987)
Traducción: Nora Watson
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1990-05
Descripción física: 439, 7 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0960-5 (950-04-0960-7)
Estructura: 10 partes
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 4.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, mayo de 1990

Información de contracubierta:
Agentes de la inocencia es una novela apasionante que desnuda los entretelones de la secreta guerra cotidiana contra el terrorismo. Tom Rogers, hombre de la CIA, es enviado a Beirut para tomar contacto con el movimiento palestino. Muy pronto consigue llegar a un acuerdo con un alto jefe de inteligencia de la organización árabe. Pero el servicio secreto israelí está al acecho. A medida que Rogers se interna en el laberinto de facciones que se combaten mutuamente en el Medio Oriente, se debate también por conservar su integridad en un mundo de cinismo y violencia realmente inimaginables.

Información de solapas:
David Ignatius fue durante tres años corresponsal en Medio Oriente del Wall Street Journal, cubriendo el conflicto del Líbano. Ha escrito también para la revista del New York Times, para Foreign Affairs y el Washington Post, donde es actualmente editor asociado. Vive en Wahington D.C. con su mujer y su hija. Esta es su primera novela.

“Un relato de espionaje espléndido y realista.”
William Colby, ex director de la CIA

“Un thriller de espionaje atrapante e informativo, fuera de lo común... David Ignatius demuestra admirable talento para convertir los vocingleros titulares periodísticos en una plausible trama de ficción... sabe transmitir el terror que hasta el espía más experimentado siente... pero esta novela tiene en mente algo más que el entretenimiento escapista.”
Time

“Si el lector busca errores, le será difícil encontrar alguno... un logro de primer orden, en la mejor tradición de Graham Greene... revela hábilmente el trabajo oculto de las agencias de inteligencia en el Medio Oriente. En ningún momento pierde el control de la trama y sus personajes.”
The Angeles Times

“Un retrato sin parangón, preciso y memorable, de cómo se juega realmente el juego de la inteligencia. Ignatius comprende la psicología del reclutamiento de agentes, las traiciones y los azares cotidianos del oficio de espía, y sus devastadoras consecuencias para hombres y naciones.”
Bob Woodward, The Washington Post

NO ME LLAMES “DARLING”, de Alexis Barclay (Ferma)

Título: No me llames “darling”
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives, 1935-)
Cubierta: Rafael Cortiella
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1967
Descripción física: 191 p.; 12x19 cm.
Serie: Bang agente 000 #12
Depósito legal: B. 17.096-67
Estructura: guía del lector, 14 capítulos
Información sobre impresión:
POLOGRAF - Onésimo Redondo, 11 - Hospitalet

Información de contracubierta:
Próximo título:
SAIGON: TOP SECRET
por Alexis Barclay
Por encima de los objetivos militares, los adversarios de toda guerra saben aunarse ante un peligro común. Cuando sudvietnamitas y «marines» comprendieron que, al igual que el Vietcong, eran víctimas de un mismo enemigo, ofrecieron toda su colaboración a quienes podían librarles de la peor maldición. Y tal hazaña la intentarían los agentes de la «Organización Géminis»
¡¡¡LOS «BANGS»!!!

“Guía del lector”:
“BANG”. – Siglas de “Bringer Advine Nomenclatura Geminis” con las que se denomina a los miembros de la organización anticrimen.
NOMENCLATURA GÉMINIS. – Código cifrado de los “Bang”, utilizado para sus comunicaciones secretas.
OBJETIVO DE LOS “BANG”. – La lucha absoluta contra el Hampa Internacional, en sus diversas esferas.
CENTRAL. – El cuartel general de los “Bang” reside en Hong-Kong.
ADIESTRAMIENTO. – Se realiza en las grutas de Gattyavar, en el Tibet, en el mismo corazón del Himalaya, bajo la dirección de bonzos especializados en Electrónica, Mecánica, Investigación Criminal, Toxicología, Medicina General, Psicología, Idiomas, Defensa Personal y Armamento.
“BANG” SUPREMO. – Es el cerebro de la “Organización Géminis”, el Agente “000”, Alan Nolan, multimillonario y coloso de las finanzas.
“BANG” ALFA. – Es el jefe principal de los “Bang” en un Continente.
JERARQUÍAS. – Se establecen del siguiente modo:
“000” (Hong-Kong)
“027” (Europa) - “019” (Asia) - “005” (África) - “002” (América) - “035” (Oceanía)

martes, 3 de febrero de 2009

PIQUETE DE EJECUCION, de Pierre Nord (Pomaire)

Título: Piquete de ejecución
Autor: Pierre Nord (1900-1985)
Título original: Peloton d’exécution (1945)
Traducción: J.F.V.J.
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile; Buenos Aires)
Fecha de edición: 1965
Serie: Espionaje #13
Depósito legal: B. 2083-1965
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain
EMEGÉ, Enrique Granados, 91 y Londres, 98 - Barcelona


Información de contracubierta:
La mejor colección de espionaje del mundo
Paul Kenny: ganador de “La Palma de Oro” por sus novelas de espionajes
Pierre Nord: “Gran Prix Verité”


Nota del editor:
Una primera novela de Pierre Nord que llevaba el título de Piquete de ejecución fue publicada en vísperas de la guerra. Se refería a la ocupación alemana de 1914 a 1918. Los alemanes la incluyeron en la lista “Otto”, lista de libros prohibidos, al igual que Doble crimen en la línea Maginot, Tierra de angustia y Capitán Ardant. En cuanto llegaron a Francia confiscaron los ejemplares que quedaban. Sólo algunos pudieron escapar a sus pesquisas.
Sabido es que Pierre Nord, combatiente de la Resistencia desde el primer momento, fue perseguido por los alemanes en cuanto penetraron en la zona sur. Cuando regresó del “maquis” se le rogó que adaptara
Piquete de ejecución a las circunstancias de la guerra 1939-1945.
En realidad, vibrante todavía con las emociones de la lucha contra el invasor, escribió una obra completamente nueva, que nos complacemos en presentar a sus numerosos lectores.

EL DIA DEL TRAIDOR, de William Hood (Emecé)

Título: El día del traidor
Autor: William Hood
Título original: Spy Wednesday (1986) \ Nº 1 en la serie “Alan Trosper”
Traducción: Claudia Ferrari de Perinotti
Editor: Emecé (Buenos Aires)
Edición:
Fecha de edición: 1987-06
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0668-0 (950-04-0668-3)
Estructura: 46 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 6000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, junio de 1987
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Información de contracubierta:
Alan Trosper aprendió dos cosas importantes. La primera, que nunca se puede confiar en nadie, absolutamente en nadie. La segunda, que un espía no puede alejarse jamás de la profesión.
El día del traidor es un libro cargado de electricidad y de peligro. “Es una novela extraordinaria —dijo Richard Helms, ex director de la CIA—, porque describe detalladamente el verdadero mundo del espionaje. Hay cosas en esta historia que sólo puede conocer un profesional del servicio de inteligencia.” Su autor, William Hood, trabajó treinta años como agente de la CIA.

lunes, 2 de febrero de 2009

EL ULTIMO SECRETO, de Ted Allbeury (Javier Vergara)

Título: El último secreto
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original: Palomino blonde (1975) (tcc Omega-Minus) \ Nº 2 en la serie “Tad Anders”
Traducción: Ariel Bignami
Cubierta: Enrique Abbate
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-09
Descripción física: 247 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0358-6 (950-15-0358-5)
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la
Compañía Impresora Argentina S.A.
Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de setiembre de 1984.

Información de cubierta:
UNA CLASICA NOVELA DE SUSPENSO CON TODOS LOS INGREDIENTES PARA MANTENERLO DESPIERTO TODA LA NOCHE

Información de contracubierta:
¿Qué hace un hombre cuando descubre un proceso como Omega Menos?
Desea que no le hubiera sucedido jamás.
Porqué el científico James Hallet tiene ahora, a su espalda, a los servicios de inteligencia de las mayores potencias mundiales. La KGB, la CIA y la Inteligencia Británica lo persiguen implacables y no dudarán ante cualquier método para arrancarle su secreto.
No se detendrán, por ejemplo, frente a la tortura o el asesinato de la joven y bella amante de Hallet.
A menos que éste les entregue el Omega Menos.
Omega Menos, un invento crucial que convertirá a las armas nucleares en algo absoluto, superado.
Omega Menos, el último secreto. Y costará sólo veinte libras esterlinas.
Ted Allbeury, consagrado autor de bestsellers de suspenso, tales como “El único alemán bueno”, “El precio de la traición”, “Márgenes solitarios”, sabe envolver al lector en una trama apasionante, hasta llevarlo a un inesperado y dramático final.

EL ESPIA EN ANGKOR WAT, de Bill S. Ballinger (Acme)

Título: El espía en Angkor Wat
Autor: Bill S. Ballinger (1912-1980)
Título original: The spy at Angkor Wat (1966) \ Nº 4 en la serie “Joaquin Hawks”
Traducción: Roberto Cross
Editor: Acme (Buenos Aires)
Edición:
Fecha de edición: 1968-06
Serie: Colección Rastros #536
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723
Se terminó de imprimir este libro el día 10 de junio de 1968 en Artes Gráficas Cadop, calle Venezuela 2241, Buenos Aires

LA TORRE DE BABEL, de Morris West (Vergara)

Título: La torre de Babel
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: The tower of Babel (1968)
Traducción: O.L.M.S.
Cubierta: Susana Dilena
Editor: Javier Vergara (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1997-03
Serie: Vergara Bolsillo
ISBN: 978-950-15-1461-2 (950-15-1461-7)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Depositado de acuerdo a la Ley 11.723.
Esta edición se terminó de imprimir en VERLAP S.A. Comandante Supr. 653 Avellaneda - Prov. de Buenos Aires - Argentina en el mes de marzo de 1997.

Información de contracubierta:
El autor de éxitos como Las sandalias del pescador y El abogado del diablo
encara en esta novela la dramatización de un conflicto que mantiene en constante tensión la actualidad contemporánea: el destino de Israel y la trágica lucha que le enfrenta al mundo árabe.
La torre de Babel, plena de intensidad e intriga, aclara ángulos oscuros de una guerra que parece infinita. Bajo el hábil control de Morris West, los personajes revelan sutiles aspectos de una lucha tan compleja como cruel.
Un agente secreto israelí, un jefe del contraespionaje, un general de Damasco, un banquero libanés y una pintora judía son los protagonistas, ficticios o no, que marcan con su línea de acción el dramático devenir de un pueblo y las trágicas oscilaciones de su destino.

sábado, 31 de enero de 2009

EL MAYOR VIJR, de Iulian Semionov (Plaza & Janés)

Título: El mayor Vijr
Autor: Iulian Semionov
Título original: Майор Вихрь (1967) \ serie “Maxim Isayev (Stirlitz)”
Traducción: Luis Cerecedo
Cubierta: Gracia
Editor: Plaza & Janés (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-08
Descripción física: 350, 2 p.; 13x19 cm.: solapas
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30273-2 (84-01-30273-0)
Depósito legal: B. 26.442-1979
Estructura: 54 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Espulgas de Llobregat (Barcelona)

Información de cubierta:
Un comando rusa es lanzado en la región de Cracovia para impedir la destrucción de la ciudad
Nuevas y fascinantes aventuras del agente Stirlitz, “el James Bond” soviético

Información de contracubierta:
Un comandante ruso del Servicio de Información es lanzado en la región de Cracovia, ocupada por los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. Su misión es impedir la destrucción de la ciudad, que deberá llevar a cabo la SS. El comando está formado por tres miembros: el mayor, que da título a la obra, una muchacha y un tercer agente. Deberán reunirse en un lugar convenido de antemano, para establecer contacto con agentes rusos y miembros de la Resistencia polaca. Pero las cosas no salen de acuerdo con lo previsto, y el mayor cae en manos de la Gestapo, de la que logra escapar. Novela trepidante y llena de acción, reaparece en ella el famoso agente Stirlitz, que ya conoció el lector en “Diecisiete instantes de una primavera”. Ruso infiltrado en Alemania desde los primeros tiempos del nazismo y que ha llegado a ocupar un alto cargo en la SS, se ha decidido su eliminación en las altas esferas. Y precisamente el encargado de asesinarlo es su propio hijo, un agente ruso enviado especialmente para ello...

ADAPTACIÓN AL CINE:
Майор «Вихрь» (Mayor “Vijr”) es una película soviética en tres partes dirigida por Evgeniy Tashkov y protagonizada por Vadim Beroev (mayor Vikhr), Anastasiya Voznesenskaya (agente Anya), Viktor Pavlov (agente Kolya), Vladislav Strzhelchik (coronel Berg), Yevgeni Burenkov (coronel Borodin), Vladimir Gusev (agente Mukha), Evgeniy Kuznetsov (jefe de SD) y Vladimir Kenigson (Traub).

ASEDIO, de Stephen Coonts (Plaza & Janés, Los jet)

Título: Asedio
Autor: Stephen Coonts (1946-)
Título original: Under siege (1990) \ Nº 4 en la serie “Jake Grafton”
Traducción: Jesús de la Torre Roldán
Cubierta: GS-Grafics
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1993-09
Descripción física: 528 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #177-3; Biblioteca de Stephen Coonts #3
ISBN: 978-84-01-49262-4 (84-01-49262-9)
ISBN de la col. Jet: 978-84-01-49177-1 (84-01-49177-0)
Depósito legal: B. 30.328-1993
Estructura: 32 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Progrés, 54-60 - Gavà (Barcelona)

Información de contracubierta:
En esta excitante novela, una de las más impresionantes de Stephen Coonts, vemos actuar nuevamente a Jake Grafton, el inolvidable héroe de sus tres anteriores bestsellers El vuelo del Intruder, Vuelo final y El Minotauro. En Asedio nos presenta un ambiente de pesadilla. Colombia está devastada y tal conmoción alcanza a todo el mundo. En un relato tan actual y angustioso como los titulares de la prensa diaria, la guerra contra los capos del narcotráfico estalla dentro de las fronteras de los Estados Unidos, atacando al corazón del gobierno norteamericano.

jueves, 29 de enero de 2009

LA CIA POR DENTRO: DIARIO DE UN ESPIA, de Philip Agee (Sudamericana)

Título: La CIA por dentro: diario de un espía
Autor: Philip Agee (1935-2008)
Título original: Inside the Company: CIA diary (1975)
Traducción: Silvia Lerendegui
Cubierta: Mario Blanco
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1987-05
ISBN: 978-950-07-0398-7 (950-07-0398-X)
Estructura: 1 introducción, 5 partes y 3 apéndices (uno con la estructura secreta de la CIA!!!)
Información sobre impresión:
Esta edición de 4000 ejemplares, se terminó de imprimir en Impresiones Sud América, Atuel 666, Buenos Aires, en el mes de mayo de 1987.

Información de contracubierta:
La CIA es la fuerza policial más poderosa del mundo. Su incidencia determinante en numerosos acontecimientos políticos lo demuestra: Bahía de Cochinos, el golpe de Estado griego, la muerte del Che Guevara, el derrocamiento de Allende.
Durante doce años, Philip Agee trabajó para la CIA en tres países distintos. Empezó aceptando parcialmente sus ideas y puntos de vista; poco tiempo después entendió que se trataba de una vasta burocracia cuyo designio no es ayudar a los países en los que actúa sino establecerse como fuerza efectiva de los intereses norteamericanos. Agee pasó tres años escribiendo un cuidadoso diario de esas experiencias.
Este libro revela muchos secretos que conciernen a la estructura de la CIA, como pueden ser los modos que utiliza para reclutar a sus agentes, los nombres de los mismos y los de otras organizaciones internacionales fundadas por ella. También se describe, con letal exactitud, cómo opera esta compleja organización. El resultado final no tiene los atractivos estéticos de una ficción, pero es absolutamente convincente.

LA CLAVE GRIEGA, de Colin Forbes (Javier Vergara)

Título: La clave griega
Autor: Colin Forbes (1923-2006)
Título original: The Greek key \ Nº 6 en la serie “Tweed” (1989)
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1992-02
Descripción física: 471 p.; 15,5x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-15-1157-4 (950-15-1157-X)
Estructura: prólogo, 3 partes, 54 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina en el mes de febrero de 1992.

Información de cubierta:
EL PRESIDENTE DE RUSIA SERÁ ASESINADO. LOS GENERALES TOMARON LA DECISIÓN ANOCHE.

Información de contracubierta:
Todo comenzó hace más de cuarenta años con un asesinato. Hoy, ese lejano episodio es el desencadenante de la búsqueda frenética que Tweed, Paula Grey y Newman inician para descubrir qué era la Clave Griega.
Atrapado en un vórtice de violencia y muerte, Tweed comienza a develar una diabólica conspiración para destruir la glasnost. A medida que se agota el tiempo, los enemigos del Presidente de Rusia se preparan para promover su caída. Sólo Tweed podrá impedirlo, si ya no es demasiado tarde...
En Exmoor viven tres ex-comandos que realizaron una incursión a la isla de Siros durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál es el secreto que aterroriza y une a estos tres personajes, muchos años después?
Cuando encuentran muerto en Grecia al agente Harry Masterson, Tweed reúne sus fuerzas, con el fin de descubrir al asesino. Pero, ¿cuál es la relación que vincula Atenas con Exmoor y con el asesinato cometido hace más de cuarenta años? ¿Qué papel representa la misteriosa Christina? ¿Y por qué se aterrorizan ante la idea de identificar la Clave Griega?

Información de solapas:
“La mirada de Humble se posó sucesivamente en los tres hombres. El capitán Robson contestó:
—Entiendo que se alojaba en el piso siguiente. Por lo que sé, jamás vi a ese hombre. Un asunto horrible. ¿Hay pistas... acerca del asesino?
—La investigación continúa.
Humble se volvió hacia Kearns.
—¿Y usted?
—Lo mismo que el capitán Robson. —Su voz parecía un latigazo. Miró a Barrymore.
—¿Y usted, señor? Oí decir que ciertas unidades especiales entran clandestinamente en Grecia para ayudar a la Resistencia. Y Ionides era griego.
—Una observación bastante obvia. La última. La respuesta es no. Y ahora, creo que le dijimos todo lo que podemos. Preferiría terminar esta entrevista. Ya leyó esa carta...
Que lo autoriza a negarse a contestar preguntas que afecten la seguridad militar. No, coronel Barrymore, aún no he terminado. Entiendo que ustedes tres regresaron a El Cairo hace cuarenta y ocho horas. Es decir, que anoche todos estaban en la ciudad. ¿Dónde se encontraba entre las nueve y las once? Anoche. Y eso nada tiene que ver con la seguridad militar.
—Si tiene que saberlo... Los tres estuvimos tomándonos un merecido descanso a bordo de una embarcación del Nilo. El lugar es muy secreto.
—¿Tiene testigos que confirmen su versión?
—No estoy acostumbrado a que me insulten en presencia de subordinados. ¿Puedo sugerir que la entrevista ha concluido? Y que ambos salgan inmediatamente. Por favor.”

Colin Forbes, nacido en Hampstead, Londres, escribe una novela por año. Cada uno de sus libros, desde hace 20 años, ha sido publicado en todo el mundo, incluyendo a los Estados Unidos.
Forbes es un entusiasta viajero y ha visitado todos los lugares que describe en sus novelas. “Es esencial para un autor ver todo por sí mismo para reflejar un ambiente con vivacidad y autenticidad.”
Ha recorrido la mayor parte de Europa occidental, las costas este y oeste de los Estados Unidos y ha viajado por África y Asia.
Entre sus libros se encuentran Avalanche Express, The Stone Leopard, Terminal, The Year of the Golden Ape y El hombre de las dos máscaras —este último publicado en esta misma colección.
En la actualidad vive en Sidney, Australia.

miércoles, 28 de enero de 2009

EL ESPIA ESTA LOCO, de Adam Saint-Moore (Malinca)

Título: El espía está loco
Autor: Adam Saint-Moore (seudónimo de Jacques Douyau, 1926-2016)
Título original: Face d’Ange fait une folie (1963) \ serie “Cara de Angel”
Traducción: s.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-10-21
Descripción física: 128 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #7
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 21 de octubre de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires

Información de contracubierta:
Peterson se hallaba precisamente delante de la puerta y vio precipitarse hacia él a Ives con los brazos extendidos hacia delante. Valientemente trató de sujetarlo y recibió un rodillazo en el abdomen. Dejó escapar un aullido de dolor, pero no soltó su presa.
Gritando, escupiendo y chorreando baba de los labios, Ives le mordió el brazo y le arañó el cuello. Peterson tuvo la horrible sensación de luchar con una bestia salvaje. Oyó los gruñidos de los hombres que sujetaban a Ives y los alaridos de éste cuando al fin consiguieron dominarlo y derribarlo al suelo.
Peterson se levantó con el rostro crispado por el sufrimiento y alcanzó a ver a Ives arremolinando los brazos en el vacío y sacudiendo las piernas por encima de las musculosas espaldas de los tres enfermeros, que luchaban por ajustarle el chaleco de fuerza.
Instantes después, Ives era sólo una especie de animal que gruñía y se retorcía entre sus ligaduras.


ADAPTACIÓN AL CINE:
La serie de Cara de Ángel fue escrita por Adam Saint-Moore entre 1961 y 1985, y constó nada menos que con 70 títulos. En 1968 fue realizada la única película con este personaje: Un killer per sua maestà, dirigida por Richard Owens y Maurice Cloche, y protagonizada por Kerwin Mathews (Mark), Marilù Tolo (Sylva), Venantino Venantini (Costa), Gordon Mitchell (Toni) y Bruno Cremer. En España se conoció como Un asesino para su majestad.

TRAIDOR A LA FUERZA, de Matthew Eden (Acme)

Título: Traidor a la fuerza
Autor: Matthew Eden
Título original: The gilt-edged traitor (1972) \ Nº 5 en la serie "Marc Savage"
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Acme (Buenos Aires)
Edición:
Fecha de edición: 1973-08
Serie: Colección Rastros #621
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 635, Buenos Aires, el día 20 de agosto de 1973

lunes, 26 de enero de 2009

EL OJO DEL HURACAN, de Jack Higgins (Grijalbo México)

Título: El ojo del huracán
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Eye of the storm (1992) \ Nº 1 en la serie “Sean Dillon”
Traducción: José Antonio Bravo
Editor: Editorial Grijalbo (México)
Fecha de edición: 1998
Descripción física: 334, 1 p.; 10,5x17 cm.
Serie: Grijalbo Pocket
ISBN: 978-970-05-0910-5 (970-05-0910-9)
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Colombia por Cargraphics, S.A. La edición consta de 15.000 ejemplares.

Información de contracubierta:
Una feroz guerra subterránea... y el más audaz de los atentados Sean Dillon es un asesino. Quizá su atracción por la violencia surgiera de la convicción política cuando formó parte del IRA. Pero ya ha perdido las referencias y los escrúpulos. Dillon es un sicario, un carísimo sicario.
Tan caro que sólo un magnate iraquí del petróleo puede pagarle. Son los tiempos de la guerra del Golfo, y un magnicidio puede afectar el equilibrio de los aliados. Se trata de un extraordinario desafío, que sólo Dillon puede abordar. Y él mismo fijará el blanco: el primer ministro británico, John Major.
La minuciosa preparación del golpe, los ciegos esfuerzos del servicio secreto por evitarlo, forman el nudo de una obra tan inteligente como trepidante. La maestría de Jack Higgins —de quien Grijalbo ha publicado Ha llegado el águila y El águila emprende el vuelo— alcanza en esta obra la máxima sutileza, energía y verosimilitud.

ESPIA DE AYER, de Len Deighton (Bruguera)

Título: Espía de ayer
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Yesterday’s spy (1975)
Traducción: Nélida M. de Machain
Cubierta: Neslé Soulé (diseño)
Editor: Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed
Fecha de edición: 1980-05
Serie: Colección Naranja, 1501-2
ISBN: 978-84-02-07214-6 (84-02-07214-3)
Depósito legal: B. 15.295-1980
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21650, Parets del Vallès (Barcelona) - 1980

Información de contracubierta:
Acción, suspense, riesgo e imaginación caracterizan esta novela del autor de SS-GB: Los Nazis en Gran Bretaña.

Desconcertante, enigmática, una novela en la mejor tradición del espionaje!
New York Review of Books

Len Deighton es, sin duda, uno de los más inteligentes narradores del momento!
The Washington Post

Los personajes de Espía de ayer quedan grabados con fuego en la memoria...
Playboy

viernes, 23 de enero de 2009

LA MUERTE VIAJA, de James Lake (Molino)

Título: La muerte viaja
Autor: James Lake
Título original: The day they hi-jacked death (1963)
Traducción: J. Barnat
Cubierta: Noiquet
Fecha de edición: 1964
Editor: Molino (Barcelona)
Serie: Biblioteca Oro. Espionaje #5
Depósito legal: 11.902-1964
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Número de registro 1580-64
A.G. PONSA - Hospitalet (Barcelona)

Información de la “guía del lector” incluida en la obra:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra:
ANNIE: Bellísima rubia. Cebo para los conductores de camión, mientras la banda de “Duque” roba sus vehículos.
BRAUN: Americano, pagado por el Servicio de Espionaje de Rusia.
CASEY: Exaltado entusiasta del comunismo, activo agitador.
DEVLIN (Johny): “Boyo” de la banda de “Duque”.
HANK: Del Campamento Americano del Ejercito del Aire.
HUGHIE: Funcionario ministerial inglés.
JONES: Teniente del Ejercito del Aire.
KUSACH: Motorista escolta del convoy.
LAST: Superintendente de la policía inglesa.
O’DONOVAN: Sargento de la sección de Jones.
QUINN: Capitán americano.
RAIKES (“Duque”): Jefe de una banda dedicada a robar camiones.
SMITHIE: Colaborador y amigo de Hughie.
STENNER (Sam): Mayor del Ejercito del Aire americano.
STILMAN (Harry): Miembro de la banda de “Duque”.
VAUGHAN (Duggy): Capitán de la R.A.F.
WILLARD: Fornido negro, soldado del Ejército del Aire Americano, desenvuelto conductor de automóvil.

EL ULTIMATUM DE BOURNE, de Robert Ludlum (Grijalbo México)

Título: El ultimátum de Bourne
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Bourne ultimatum (1990) / Nº 3 en la serie “Jason Bourne”
Traducción: M. Elisa Moreno Canalejas
Editor: Grijalbo (México)
Fecha de edición: 1992-08
Serie: Bestseller oro
ISBN: 978-970-05-0126-0 (970-05-0126-4)
Estructura: 1 prólogo, 42 capítulos y 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir en agosto de 1992 en Avelar Editores Impresores, S.A.
Bismark 18, México 13, D.F.
La edición consta de 3000 ejemplares

Información de contracubierta:
“La imaginación narrativa de Robert Ludlum es una fuerza de la naturaleza.”
The New York Times
“Ludlum nunca desperdicia una palabra... todo lo que escribe toca las fibras más sensibles de sus lectores, produciéndoles una poderosa emoción difícil de olvidar.”
Chicago Tribune
“La novela más grandiosa de un gran escritor. Cautiva al lector con una perplejidad creciente mientras los letales antagonistas, Jason Bourne y el Chacal, se acercan mutuamente hasta llegar a la confrontación final.”
Houston Chronicle

Información de solapas:
Dos hombres acuden a una cita en una bulliciosa feria a las afueras de Baltimore. Cada uno había recibido un telegrama firmado por Jason Bourne, el héroe que, durante las tres últimas décadas, ha dominado el mundo del espionaje internacional. Sólo ellos conocen la verdadera identidad de Bourne (David Weeb, 50 años, profesor de estudios orientales, casado y padre de dos niños) y están allí por la amistad que le profesan. En el lugar de la cita son testigos de un extraño asesinato y descubren que los telegramas no fueron enviados por Bourne, sino por enemigo mortal de éste: Carlos, el famoso terrorista, mejor conocido como el Chacal.
Advertido del peligro en que se encuentra, David Leed decide hacer algo que no desea: adoptar otra vez la identidad de Jason Bourne, su funesto
alter ego,
a quien creó en las selvas de Vietnam muchos años atrás. Weeb se ve obligado a dar ese paso pues su familia ha sido amenazada. Así, Jason Bourne está nuevamente en acción.
Como primer paso, Weeb/Bourne concibe un plan desconcertante, por lo sencillo, y diabólico, por lo sutil: adelantársele al Chacal y atraparlo utilizando como anzuelo a un grupo de conspiradores internacional conocido como Medusa. Veinte años atrás, el propio Bourne perteneció a Medusa, banda terrorista cuyo blanco era el ejército norvietnamita. Al concluir la guerra, Bourne se retiró de Medusa, pero ésta siguió operando como una organización criminal. Ahora, sus antiguos colegas ocupan puestos clave en el gobierno norteamericano y en varias empresas multinacionales, y bajo su amparo ejecutan toda clase de actividades criminales. Bourne amenaza a los miembros de Medusa con desenmascararlos, y éstos se ven obligados a contratar los servicios del único hombre que puede detenerlo: el Chacal, para quien la carnada resulta irresistible.
La doble cacería se desata desde Maine hasta Washington, desde la isla caribeña de Montserrat hasta París, y finalmente hasta Moscú y la zona sur de la Unión Soviética. Es una persecución implacable, sin tregua alguna, en la que el Chacal sólo responde a una obsesión: atrapar a su odiado adversario, el único hombre a quien ha temido alguna vez. Lo que ignora es que mientras cree acechar a Bourne, éste lo atrae inexorablemente hacia la trampa mortal.
Excitante, inesperada, con emociones de alto voltaje en cada página,
El ultimátum de Bourne es la novela de suspenso más lograda que ha escrito Robert Ludlum en su larga carrera de éxito.

jueves, 22 de enero de 2009

CRUZADA EN NICARAGUA, de Gérard de Villiers (Zinco)

Título: Cruzada en Nicaragua
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: Croisade à Managua (1979) / Nº 53 en la serie "Malko Linge"
Traducción: Miguel Giménez Sales
Editor: Zinco (Barcelona)
Fecha de edición: 1987-07
Serie: Colección SAS #8
ISBN: 978-84-85990-88-7 (84-85990-88-9)
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:

Impreso en España por LIFUSA de Espluges de Llobregat.
Printed in Spain - 7/87


Información de contracubierta:
Un helicóptero blanco caía como una piedra en el cráter donde se encontraba Malko. Su suerte estaba echada. O el baño de lava ardiente o la bala de Garand. O ambas cosas...
Con la garganta seca, Malko se enfrentó al peligro. Indiferente y amargado. Algún día tenía que llegar el final. Entonces, ¿por qué no en el fondo de un volcán en América central? Ya había habido muertes más insólitas en la CIA.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

martes, 20 de enero de 2009

CHARLIE MUFFIN, de Brian Freemantle (Argos Vergara)

Título: Charlie Muffin
Autor: Brian Freemantle (1936-)
Título original: Charlie Muffin (1977) / Nº 1 en la serie "Charlie Muffin"
Traducción: Margarita González Trejo
Cubierta: Perceval

Editor: Argos-Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-03

ISBN: 978-84-7178-294-6 (84-7178-294-4)
Depósito legal: B. 7941-1981
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:

Impreso en España - Printed in Spain
Impreso por Chimenos, S.A., Dr. Severo Ochoa, s/n., Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)


Información de cubierta:

Charlie Muffin, el nuevo héroe de la TV y el cine británicos, encarnado por el actor David Hemmings, compite con lo mejor de Le Carré.

Información de solapas:

No le molestaba en lo más mínimo que lo considerasen un tipo irritante y hasta desagradable. En parte, el asunto le divertía. Con su aire cansado, sus maltrechos trajes, su descarada afición al sexo opuesto con la displicente tolerancia de su esposa Edith y con el insoportable acento de su Manchester natal, Charlie Muffin no tenía la menor pretensión de ser visto como un perfecto gentleman. Y no lo era. Prefería definirse como un superviviente. De idéntica opinión, por cierto, eran sus jefes del Departamento, pulcros y cultivados caballeros que se empecinaban en revitalizar el contraespionaje británico. A cualquier precio. Incluso al precio de una baja en la organización: ellos apuntaban muy alto, y si alguien había de caer... La vida de un tipejo inelegante podía muy bien sacrificarse.
Charlie Muffin opinaba que no. De acuerdo, no era más que un superviviente; pero pretendía seguir sobreviviendo. Pensaba que a los cuarenta años todavía se puede cosechar una que otra experiencia no del todo desagradable. Los capitostes del Departamento se creían más listos que la CIA y el general Kalenin (como si los soviéticos fueran a encomendar la dirección estratégica y táctica de la KGB a cualquier petimetre...); pero a él no le interesaba ese aspecto: lo importante era que no resultasen más listos que Charlie Muffin. Nada más.
Porque lo importante era sobrevivir. Y sobrevivir de la mejor manera posible, cada cual a su manera.


Brian Freemantle ha sido corresponsal del Daily Mail de Londres y su redactor jefe de noticias del extranjero. Ha trabajado en más de treinta países, incluidos Rusia, Vietnam y Estados Unidos. Organizó el único puente aéreo inglés de huérfanos vietnamitas inmediatamente antes de la caída de Vietnam del Sur, rescatando a 96 niños de orfanatos administrados por Occidente, treinta y seis horas antes de que Saigón cayera en poder de los comunistas.
En 1975 abandonó el periodismo para dedicarse a su tarea de novelista. Sus obras han sido publicadas en trece países y sus ventas mundiales superan al millón de ejemplares. De su primer libro, Goodbye to an Old Friend, han sido adquiridos los derechos cinematográficos, y de la presente, Charlie Muffin, se ha filmado una versión para su distribución internacional en cine y televisión. Con The Mary Celeste —novela que propone una solución para uno de los más famosos misterios en torno a buques fantasmas— se ha rodado una serie de televisión que también será internacionalmente distribuida.
Brian Freemantle nació en 1936. Está casado, tiene tres hijos y vive en una casa del siglo XV, en Winchester, primitiva capital de Inglaterra.

viernes, 16 de enero de 2009

ESCUADRON DE CASTIGO, de David B. Tinnin (Grijalbo)

Título: Escuadrón de castigo
Autor: David B. Tinnin

Colaborador: Dag Christensen
Título original: Hit team (1976)
Traducción: María Antonia Menini Pagès
Editor: Grijalbo (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1978-04-20
Descripción física: 341, 2 p.; 12x19 cm.
ISBN: 978-84-253-0813-0 (84-253-0813-5)
Depósito legal: B. 14043-1978
Estructura: prólogo, reparto de personajes seleccionados, 13 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A. terminóse de imprimir en los talleres de General Gráfic, S.A. Avda. José Antonio, 756 Barcelona-13 el día 20 de abril de 1978

Información de contracubierta:
Este libro supera la ficción. Es la historia verídica, y hasta hoy desconocida, de la guerra secreta sostenida como represalia por la Inteligencia Israelí contra los líderes de Septiembre Negro, la más feroz organización de los terroristas árabes. Fue una guerra oscura, no declarada, de asesinos y cazadores de asesinos que se libró en las callejuelas europeas. Ninguna de las partes reconoció su existencia y la opinión pública nada supo de sus alcances y de su intensidad. Apenas realizado el ataque de Septiembre Negro contra los atletas israelíes en la Villa Olímpica de Munich, la Inteligencia Israelí organizó comandos especiales con la misión de cazar y aniquilar a los líderes del terrorismo árabe dondequiera que se hallasen.
David Tinnin y su colaborador, Dag Christensen, han reconstruido la historia íntima de esta guerra. Gracias a sus contactos en ambos bandos, y al acceso que tuvieron a material secreto, han logrado traspasar los muros de negativas y silencio oficiales para relatar el curso de la guerra, desde sus orígenes en el Medio Oriente hasta su impresionante desenlace en un pueblecito noruego.
ESCUADRÓN DE CASTIGO es la única visión auténtica, entre bambalinas, de este mundo clandestino de operaciones terroristas y anti-terroristas. Examina las tácticas, las motivaciones y la filosofía de Septiembre Negro, e incluye información, hasta ahora inédita, sobre el adiestramiento y la organización de los comandos anti-terroristas israelíes. Paso a paso, el libro narra los episodios secretos desde ambos puntos de vista, de asesinos profesionales, ávidos por destruirse unos a otros.
El clímax es la caza del líder terrorista más buscado. La persecución se transforma en una serie casi increíble de errores humanos, y su trágico final ha influido en el curso de los acontecimientos en el Medio Oriente hasta el día de hoy.

miércoles, 14 de enero de 2009

LICENCIA RENOVADA PARA MATAR, de John Gardner (Lasser Press)

Título: Licencia renovada para matar
Autor: John Gardner (1926-2007)
Título original: License renewed (1981) \ Nº 18 en la serie “James Bond”
Traducción: Margarita Álvarez Franco
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-08
Descripción física: 263, 1 p.; 11x17,5 cm.
ISBN: 978-968-458-204-0 (968-458-204-8)
Estructura: agradecimientos, índice, 23 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir en mes de agosto de 1982 en los talleres de Editorial Calypso, S.A. Oculistas 43, Col. Sifón. México 8, D.F.
Esta edición consta de 35,000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de contracubierta:
JAMES BOND
otra vez en escena en la novela de JOHN GARDNER
LICENCIA RENOVADA PARA MATAR
pasando desde luego a la lista de “best-sellers” del The New York Times Book Review.
El famosísimo agente conocido por todos y cuyas hazañas no tienen precedentes, aparece para enfrentarse una vez más a un mundo convulsionado en el que “alguien” debe encargarse de solucionar los inminentes problemas.
Terrorismo internacional, acción, violencia; dificultades que sólo la astucia y la osadía son capaces de vencer.
Con el más completo y sofisticado equipo, el protagonista recorrerá con el lector grandes distancias y lo llevará a conocer lugares y personajes inolvidables...
Una aventura plena de emoción y de suspenso, que una vez iniciada habrá de vivirse hasta el final.

LA CHICA DEL TAMBOR, de John le Carré (Emecé, 1983)

Título: La chica del tambor
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The little drummer girl (1983)
Traducción: Daniel Zadunaisky
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)

Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-09
Descripción física: 415 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0249-1 (950-04-0249-1)
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:

Primera edición en offset: 10.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2041/49
Buenos Aires, septiembre de 1983


Información de contracubierta:

A partir de El espía que vino del frío, John le Carré fue considerado el maestro de la novela de espionaje. Ha conseguido, con Graham Greene, dar categoría literaria a este género popular.
En esta nueva gran novela de le Carré la intriga se desarrolla en pleno conflicto de Medio Oriente. En su investigación previa, el autor conversó con Arafat y otros miembros de la OLP, y se entrevistó con falangistas libaneses y agentes israelíes. Todo ello le permitió apreciar, con la mayor imparcialidad posible, la posición de ambos bandos: la determinación israelí de proteger con todos los medios a su tierra y a su gente contra el terrorismo, y la desesperada lucha palestina por sobrevivir y conseguir el reconocimiento de la identidad de su patria. Pero esta vez no aparece el legendario Smiley, como en
El topo y en El honorable colegial. Son muchos y diversos los personajes que actúan, vinculados entre sí a través de la chica del tambor, joven actriz inglesa, que busca el amor, la verdad y el hondo sentido de la vida.
Seleccionada por el
Book of the Month Club, La chica del tambor encabezó y permanece desde hace seis meses en las listas de best sellers de The New York Times, de The Sunday Times de Londres, y de L’Express de París.


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:
The Little Drummer Girl fue llevada a la gran pantalla por George Roy Hill en 1984, con Diane Keaton (Charlie), Yorgo Voyagis (Joseph), Klaus Kinski (Kurtz), Sami Frey (Khalil), Michael Cristofer (Tayeh), Eli Danker (Litvak), Ben Levine (Dimitri) y Jonathan Sagall (Teddy) en los papeles principales. Le Carré tuvo una pequeña participación. En los países de habla hispana se tituló La chica del tambor.



En 2018 se realizó The Little Drummer Girl, serie de TV dirigida por Park Chan-Wook y protagonizada por Simona Brown (Rachel), Gennady Fleyscher (Schwilli), Clare Holman (Miss Bach), Daniel Litman (Daniel), Michael Moshonov (Shimon Litvak),  Florence Pugh (Charlie/Charmian Ross), Michael Shannon (Martin Kurtz), Alexander Skarsgård (Gadi Becker) y Kate Sumpter (Rose). En español se tituló La chica del tambor.