viernes, 4 de febrero de 2011

EL DESAFIO DE MATLOCK, de Robert Ludlum (Vergara)

Título: El desafío de Matlock
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Matlock paper (1973)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-12
Descripción física: 330, 3 p.; 13,5x22 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0113-1 (950-15-0113-2)
Estructura: 35 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la Compañía Impresora Argentina S.A.
Alsina 2049/61 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de diciembre de 1984

Información de contracubierta:
En Washington las computadoras y los bancos de datos trabajaron día y noche, agotando toda su capacidad. Finalmente emitieron su veredicto, produjeron el nombre del elegido: James Matlock.
Era el hombre perfecto para la tarea.
Una tarea que traería dolor y horror a Matlock. Una tarea que descargaría la violencia sobre la mujer que él amaba. En fin, una tarea que casi con seguridad le provocaría su propia muerte.Pero esa
s diabólicas máquinas del silencio y esos hombres sin rostro que las manejaban no eran capaces de conmoverse. Lo único que les importaba era destruir la conspiración llamada Nimrod. Aunque el precio de todo fuera la vida de Matlock.
En esta novela Ludlum alcanza la cumbre de su maestría. Una incesante acción martillea implacable sobre el lector y construye un suspenso casi insoportable.
Por el célebre genio contemporáneo de la novela de suspenso, autor de tantos éxitos como “El círculo Matarese”, “El intercambio Rhinemann”, “El caos Omega”.

ESPIONAJE EN ORIENTE, de Bill S. Ballinger (Acme)

Título: Espionaje en Oriente
Autor: Bill S. Ballinger (1912-1980)
Título original: The spy in Bangkok (1965) \ Nº 3 en la serie “Joaquin Hawks”
Traducción: Roberto Cross
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1966-10-21
Serie: Colección Rastros Extra #72
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Esta publicación se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos “Century” Arigraf, S.R.L. Directorio 1334 - Buenos Aires - el día 21 de octubre de 1966.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Gracias por la magia, Mr. Barry...


Se fue uno de los grandes creadores musicales cinematográficos del siglo XX, y fundador de la imagen y el gusto musical de las películas de James Bond.
Hasta siempre, John Barry!!!

martes, 25 de enero de 2011

LA CAZA DEL OCTUBRE ROJO, de Tom Clancy (Emecé)

Título: La caza del Octubre Rojo
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: The hunt for Red October (1984) \ Nº 1 en la serie “Jack Ryan”
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1994
Serie: Top Emecé #13
ISBN: 978-950-04-1391-6 (950-04-1391-4)
Depósito legal: B. 19.212-1994
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:

Impresión: Romanyà-Valls, Pl. Verdaguer, 1
08786 Capellades, Barcelona


Información de contracubierta:
La flota rusa se ha movilizado en pleno. Un nuevo submarino de misiles balísticos intenta desertar a Occidente. Es un acto de alta traición sin precedentes. Si los Estados Unidos logran localizarlo y llevarlo a puerto seguro, será un golpe de inteligencia devastador. Pero la búsqueda abarca millones de kilómetros cuadrados en el mar. Durante dieciocho días, cazadores y presa juegan al gato y al ratón hasta encontrarse, finalmente, en un formidable clímax de suspenso.
A partir de este libro, éxito mundial luego llevado al cine con Sean Connery, Tom Clancy ha sido reconocido como creador de un nuevo género de ficción: el tecnothriller, la novela de acción que describe la alta tecnología.

LA ALIANZA DE LAS SOMBRAS, de David Morrell (ViaMagna)

Título: La alianza de las sombras
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: The league of the night and fog (1987) \ Nº 2 en las series “Saul Grisman” y “Drew MacLane”
Traducción: Jordi Mustieles
Editor: Editorial ViaMagna (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-01
Serie: Nano
ISBN: 978-84-92431-78-6
Depósito legal: B-51902-2008
Estructura: 1 prólogo, 5 libros con varios capítulos y subcapítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Novoprint

Información de cubierta:
“Morrell, maestro absoluto de la novela de misterio, juega con reglas propias y deslumbrantes”
Dean Koontz

Información de contracubierta:
Desde el Vaticano a los Alpes suizos, desde Australia al centro de Estados Unidos, dos asesinos profesionales conocidos como Saúl y Drew deben cooperar en la resolución de un violento enigma: la abducción de diez ancianos de todos los rincones del mundo. Cansados de sus propias guerras encubiertas, comienzan la investigación y de repente se ven arrastrados al interior de un terrorífico círculo de venganza que comenzó en el corazón de la Segunda Guerra Mundial, y que ahora obliga a los hijos a pagar por los más oscuros pecados de sus padres.

“Una crepitante novela de acción y misterio”
United Press Internacional

Los thrilles de David Morrell son sencillamente inigualables. Entre sus novelas clásicas, esta historia se alza como uno de sus trabajos más espléndidos y apasionantes: una narración de ámbito mundial que reúne a dos generaciones de hombres y mujeres ligados por un legado asesino.

“Morrell describe escenas de acción absolutamente terroríficas”
Cleveland Plain Dealer

OBJETIVO REAGAN, de Gérard de Villiers (Zinco)

Título: Objetivo Reagan
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: Objectif Reagan (1985) \ Nº 66 en la serie "Malko Linge"
Traducción: Rafael Aguilar
Editor: Ediciones Zinco (Barcelona)
Fecha de edición: 1986-05-26
Serie: Colección SAS #3
ISBN: 978-84-85990-72-6 (84-85990-72-2)
Depósito legal: B-20501-1986
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:

Impreso en España por Grafink de Ripollet

Información de contracubierta:
Una masa negra pareció saltar de la pared y dos manos colosales estrecharon la garganta de Malko con una brutalidad inusitada. Abrió la boca para gritar, más ningún sonido salió de ella. Un velo pasó delante de sus ojos y sus piernas le flaquearon. La llamada de una voz femenina, que gritaba su nombre, llegó débilmente a sus oídos, y después perdió el conocimiento.


MI COMENTARIO:
La CIA recibe información sobre un posible atentado al presidente Reagan en su inminente visita a Chipre. En la isla se produce el brutal asesinato de John Hence, jefe de estación de Tel Aviv. Estos hechos impulsan a la Compañía a recurrir al Príncipe Malko Linge una vez más, para que averigue quiénes están detrás de esta muerte y si se relacionan con el plan de magnicidio en marcha.
Linge empieza así una aventura que primero lo llevará a visitar en Ginebra a Ira Cornfeld, una pervertida obsesionada con las armas, quien, luego de una intensa sesión sexual encima de una ametralladora Browning calibre 30, le contacta con un proveedor de armas búlgaro. Linge cree encontrar una relación de la conspiración asesina con los servicios secretos del Este. Viaja a Chipre, donde lenta y sangrientamente va uniendo cabos hasta llegar a descubrir la verdad.
La novela mantiene un ritmo vertiginoso en toda su extensión. Los personajes y las situaciones se suceden llegando casi a la confusión, pero De Villiers es un maestro elaborando tramas complejas con relatos simples, compuestos por párrafos precisos y conversaciones efectivas. Hacia el final de la obra aparece la figura del ahora atrincherado Coronel Gadafi, quien se libra de ser asesinado por un ex agente de la CIA que trabajaba para él. Sin embargo, detrás del intento de asesinato del presidente norteamericano se encuentra la mano de la KGB, como terminan por descubrir Malko y sus colegas.
Una vez más, De Villiers cumple con lo que siempre promete: una historia atrapante, con los consabidos condimentos de sexo y violencia que tan bien sabe distribuir. Ahora, si se encuentran con Ira Cornfeld, espero que estén bien armados, ¡porque ella seguramente lo estará!




ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

lunes, 17 de enero de 2011

EL EXPRESO CHOPIN, de Howard Kaplan (Pomaire)

Título: El expreso Chopin
Autor: Howard Kaplan
Título original: The Chopin Express (1978)
Traducción: María Rosa Grimm
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1980-02-15
ISBN: 978-84-286-0558-8 (84-286-0558-0)
Depósito legal: B. 2.108-1980
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición Grafitip
Loreto, 44, int. / Barcelona-29
Impreso por Printer industria gráfica sa
Provenza, 388 - Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts 1980


Información de solapas:
La guerra secreta entre la KGB y los judíos de Rusia

Esta, novela está basada en la experiencia de su autor.
La historia comienza con la llegada a Viena del tristemente famoso Chopin Express, cargado de emigrantes judíos en su éxodo a Israel.
Dos hombres aguardan la llegada del tren y sus propósitos son exactamente opuestos: el jefe del Primer Directorio de la KGB y el jefe del Servicio Secreto israelí.
Ambos comienzan entonces una letal partida de ajedrez con piezas humanas de cuyo desenlace dependerá la suerte de miles de personas, y también la del candido Steve Barth, joven estudiante norteamericano de la Universidad Hebrea, enviado a Viena a recoger unos documentos, aparentemente sin importancia, que también han de llegar en el Chopin Express.

HOWARD KAPLAN, como el héroe de su novela, también fue estudiante de la Universidad Hebrea e introdujo libros judíos en Moscú para después extraer microfilms útiles a Israel. Fue arrestado por la KGB e interrogado durante cuatro días antes de recuperar la libertad. Su primera novela, Misión en Damasco, también publicada por Pomaire, fue aclamada por el diario Los Angeles Times como “una de las mejores novelas del año”.

SECUACES DEL PANICO, de Frédéric Charles (Malinca)

Título: Secuaces del pánico
Autor: Frédéric Charles (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: Les figurants de la peur (1960)
Traducción: s.d.
Cubierta: Foto gentileza de Imperial Films, Karin Dor en “La pandilla del terror”
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-05-28
Descripción física: 127 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #3
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 28 de mayo de 1963, para la Colección Espionaje, en Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Ilovetti concentró un instante la mirada sobre el rostro insignificante, que estaba paralizado por el pánico. Debía tomar una decisión, y tomarla de inmediato. En la habitación de al lado, el televisor seguía trasmitiendo las peripecias del match de boxeo.
—Puede contar con mi discreción —murmuró Keating.
—Ya lo creo —aseguró Ilovetti.
Sin vacilar, hundió la cabeza de Keating debajo del agua. El desdichado trató de defenderse, pero sus piernas atadas se deslizaron sobre la superficie lisa de la bañera. Se produjo un espantoso gorgoteo, y hubo una sucesión de pequeños gritos debajo del agua, parecidos a los chillidos de un animal.
—Como los gatos —murmuró Ilovetti.

EL FACTOR JUDAS, de Ted Allbeury (Javier Vergara)

Título: El factor Judas
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original: The Judas factor (1984) \ Nº 3 en la serie “Tad Anders”
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-10
Descripción física: 257, 2 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0486-6 (950-15-0486-7)
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en la COMPAÑIA IMPRESORA ARGENTINA S.A.
Alsina 2049 - Buenos Aires - Rep. Argentina en el mes de octubre de 1985.

Información de cubierta:
EL MUNDO DEL ESPIONAJE PROHIBE EL ASESINATO. ESTA LEY FUE VIOLADA POR LOS RUSOS. AHORA CONTESTAN LOS INGLESES.

Información de contracubierta:
Hasta la eterna guerra fría entre Rusia y el occidente tiene sus leyes. El asesinato está fuera de estas leyes. Lo mismo ocurre con el secuestro de los espías del otro bando. En violación de estas reglas la KGB envía a Vasili Burinski primero a Alemania y luego a Inglaterra a asesinar exiliados que producen trastornos. Eso explica la brutalidad de la reacción del Servicio Secreto inglés. Hay que traer a Burinski desde Berlín oriental a Inglaterra. Pero el trabajo no lo puede hacer un agente del servicio inglés.
El instrumento elegido es Tad Anders. Es un inglés de origen polaco que algina vez trabajó para el servicio inglés de inteligencia. Fue expulsado del servicio por su violento temperamento, pero todavía pertenece al mundo de los espías. Cumple a veces misiones especiales que le son encargadas. Anders acepta la misión de perseguir a Burinski, hasta que se encuentra cautivo y sometido a interrogatorio por la KGB.
En ese momento comienza la traición. De Anders. De Burinski. De la KGB. Del servicio inglés de inteligencia... y de las mujeres que aman Anders y Burinski.

Ted Allbeury es el autor de bestsellers de suspenso tales como A CUALQUIER PRECIO, EL ÚLTIMO SECRETO y tantos otros títulos, publicados en esta colección.

martes, 11 de enero de 2011

NOVELAS GRAFICAS: Agente 007 James Bond (Ferma) #2

Aquí los números finales de esta serie (17-34).

17 / Un "reportaje" peligroso [Jeff Cobb]
18 / Morirás en Saigón [Dan Flagg]
19 / Acusado de asesinato [Jeff Cobb]
20 / Secuestro en Vietnam [Dan Flagg]
21 / Un crimen sin huella [Kerry Drake]
22 / La frontera del terror [Dan Flagg]
23 / El botín perdido [Kerry Drake]
24 / La "mafia" en acción [Jeff Cobb]
25 / Liquidando... viejas cuentas [Kerry Drake]
26 / Sentencia: cadena perpetua [Stan Dereck]
27 / Un traidor en venta [Dan Flagg]
28 / Armas de contrabando [Kerry Drake]
29 / Vocación de policía [Jeff Cobb]
30 / El rescate [Kerry Drake]
31 / No te metas en líos, Mike [Steve Roper]
32 / Joe "Veneno" [Jeff Cobb]
33 / Un minuto antes de ser linchado [Steve Roper]
34 / La muerte va al volante [Jeff Cobb]




lunes, 10 de enero de 2011

NOVELAS GRAFICAS: Agente 007 James Bond (Ferma) #1

La Editorial Ferma publicó en España esta serie de novelas gráficas a mediados de los '60. Cada ejemplar contenía una parte de una historia serializada de James Bond y una historia completa de uno de los agentes secretos elegidos para esta publicación: Kerry Drake, Dan Flagg, Jeff Cobb, John Steel, Stan Dereck o Steve Roper.
Aquí los primeros 16 números:

01 / Amenaza en Hong Kong [Dan Flagg]
02 / El banquero desaparecido [Jeff Cobb]
03 / Sabotaje [Dan Flagg]
04 / El crimen paga impuestos [Jeff Cobb]
05 / Un condenado a la silla eléctrica [Dan Flagg]
06 / El campeón derrotado [Jeff Cobb]
07 / "Curso de supervivencia" [Dan Flagg]
08 / "Cazar" un espía
[Jeff Cobb]
09 / Persecución en el Amazonas [Dan Flagg]
10 / La trampa se cierra [Jeff Cobb]
11 / Diez segundos de vida [Dan Flagg]
12 / Sólo uno conocía al asesino [Jeff Cobb]
13 / El evadido de Sing Sing [Dan Flagg]
14 / Contra el hampa [Jeff Cobb]
15 / La muerte... espera en Berlín [John Steel]
16 / ¡Hablas demasiado, impostor! [Dan Flagg]







martes, 4 de enero de 2011

MISION VENECIA, de Edward S. Aarons (Bruguera)

Título: Misión Venecia
Autor: Edward S. Aarons (1916-1975)
Título original: Assignment Girl in a Gondola (1964) \ Nº 19 en la serie “Sam Durell”
Traducción: Jaime Piñeiro
Cubierta: Fawcett Publications, Inc.
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-11
Descripción física: 223 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Caballo negro. Espionaje
Depósito legal: B 29.416-1967
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1967

Información de contracubierta:
Conozca usted a
SAM DURELL
Entre en contacto con el hombre más peligroso de la
SECCIÓN K
terrible instrumento de la
Central
Intelligence
Agency
¡No olvidará la experiencia!

MISION CARLOTA CORTEZ, de Edward S. Aarons (Bruguera)

Título: Misión Carlota Cortez
Autor: Edward S. Aarons (1916-1975)
Título original: Assignment Carlotta Cortez (1959) \ Nº 8 en la serie "Sam Durell"
Traducción: Leoncio Sureda
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Bruguera (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1967-09
Depósito legal: B 23.818-1967
Serie: Caballo negro. Espionaje
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A. Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1967

Información de contracubierta:
Conozca usted a Sam Durell.
Entre en contacto con el hombre más peligroso de la Sección K, terrible instrumento de la Central Intelligence Agency.
¡No olvidará la experiencia!

MISION PALERMO, de Edward S. Aarons (Bruguera)

Título: Misión Palermo
Autor: Edward S. Aarons (1916-1975)
Título original: Assignment Palermo (1966) \ Nº 24 en la serie "Sam Durell"
Traducción: Joaquín Llinás
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Bruguera (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1968-11
ISBN: 978-84-02-00925-8 (84-02-00925-5)
Depósito legal: B 34.156-1968
Serie: Caballo negro. Espionaje
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A. Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1968


Información de contracubierta:
Conozca usted a Sam Durell.
Entre en contacto con el hombre más peligroso de la Sección K, terrible instrumento de la Central Intelligence Agency.
¡No olvidará la experiencia!

jueves, 23 de diciembre de 2010

¡¡¡Regalos para estas fiestas!!!

¡¡¡Por este año fue suficiente!!! Me despido hasta el 2011, deseándoles una feliz Navidad y un exitoso Año Nuevo!!!
Pero antes de irme, les dejo unos obsequios: la versión digitalizada de varias novelas de espionaje en español, difíciles de conseguir por cierto:
Edward S. Aarons - Misión Desastre (Sam Durell #1) (674.05 KB)
Gérard de Villiers - La caza del hombre en Perú (Malko Linge #79) (762.05 KB)
John Blackburn - Una guirnalda de rosas (Charles Kirk #6) (681.57 KB)
John Gardner - Madrigal (Boysie Oakes #4) (1.26 MB)
Nick Carter - Jaque mate en Rio (Nick Carter #3) (632.01 KB)

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL NIDO DEL AGUILA, de Joseph DiMona (Emecé)

Título: El nido del águila
Autor: Joseph DiMona (1923-1999)
Título original: To the eagle’s nest (1980) \ N° 3 en la serie “George Williams”
Traducción: Valeria Watson
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-01
Descripción física: 352, 7 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 9 libros con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:

Buenos Aires, enero de 1981
Primera impresión en offset: 12.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.


Información de contracubierta:
Berchtesgaden, Alemania. La guarida del Führer. Se está filmando la película que conmoverá al mundo: “La vida secreta de Hitler”. Cinco grandes estrellas del cine norteamericano, mundialmente conocidas, forman parte del elenco. Inesperadamente, durante una gran fiesta en la mansión de un magnate alemán, el director del film desaparece junto con las cinco estrellas principales. Han sido secuestrados por un grupo terrorista que, a cambio de sus vidas, exige al gobierno alemán condiciones imposibles de cumplir. El jefe oculto de la organización es un joven coronel, brillante oficial del nuevo ejército alemán. George Williams, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, es designado por los gobiernos interesados para salvar la situación. Williams tiene un motivo propio para actuar. Sin que nadie lo sepa, uno de los rehenes es la mujer a quien ama con pasión.El nido del águila es una novela que atrae al lector hasta la última página. Un nuevo best seller por el autor de El último hombre en Arlington.


MI COMENTARIO:

Mientras se filma en Alemania una película sobre la vida privada de Adolf Hitler, un grupo terrorista secuestra al director y a los actores principales, y reclama para su liberación una serie de demandas que el gobierno alemán considera inaceptables. George Williams, fiscal general asistente a cargo de la División Criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, es designado por los gobiernos involucrados para buscar una solución al secuestro. En su investigación, descubre que los responsables del mismo integran un grupo llamado Movimiento de la Casa de Hielo, formado por descendientes de los conspiradores que intentaron matar a Hitler el 20 de julio de 1944. Sin embargo, la parte práctica del secuestro está a cargo de un puñado de jóvenes de la banda terrorista Baader-Meinhof, lo cual genera confusión en los investigadores.
Conforme avanza la narración, se van develando las historias personales de los protagonistas: Williams tiene como amante a una de las actrices secuestradas, Gail Edens; el líder del Movimiento de la Casa de Hielo, el coronel Franz von Werten, perdió a su esposa en un supuesto accidente, mientras ella estaba involucrada en un oscuro caso de espionaje; Ulrich Kandrof, presidente electo de Alemania, oculta una antigua relación con el nazismo que es una de las causas del secuestro; Jack Riley, otro de los actores retenidos, tuvo una relación reciente con la hija de una examante de Hitler, lo que brinda pistas sobre la responsabilidad del secuestro... Los protagonistas interactúan en un sinfín de situaciones y de derivaciones de sus actos que terminan por definir una novela robusta, que presenta giros inesperados constantemente. Joseph DiMona utiliza la técnica de dividir el relato en capítulos cortos, lo que le da agilidad y frescura.
El autor también utiliza algunos toques macabros (como escenas de torturas) y sexuales (como el descubrimiento de un empresario alemán en plena sesión sadomasoquista) para despertar el interés sórdido que puede tener todo lector. En este sentido, la que se lleva las palmas es Angela Tuck (feo nombre, no?), una actriz de 16 años, parte del elenco secuestrado, hija de un agente de la CIA y conocedora de algunas curiosas técnicas de supervivencia. Tuck es poseedora de un perturbador atractivo sexual (además de conocimiento en la materia), del cual es consciente y sabe aprovecharse durante su cautiverio. La chica anteriormente participó en la eliminación física de un terrorista, al invitarlo a una mortal cama de un hotel en Alemania. Esta lolita es el personaje más carismático de la novela, o por lo menos el que ofrece una ruptura con la caracterización más o menos previsible de los demás.
George Williams había protagonizado dos novelas anteriores: Last Man At Arlington (1973, traducida al español como El último hombre en Arlington) y The Benedict Arnold Connection (1977). En El nido del águila realizó su última aparición.
DiMona crea una novela entretenida y con un buen surtido de sorpresas, que sólo falla en su final, el cual carece de la fuerza que nutre el resto de la obra.