domingo, 3 de febrero de 2013

SELECCIONES DE ESPIONAJE CODEX. OCTUBRE DE 1965 (Codex)

Título: Selecciones de espionaje Codex (edición de octubre de 1965)
Título de obra principal: Alerta nuclear
Autor de obra principal: G.J. Arnaud (1928-)
Título original: [s.d.]
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Codex (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1965-10
Serie: Selecciones Codex
Información sobre impresión:
Impreso y editado en Argentina
Amorrortu Luca 2223

Contiene:
> Los cuatro libros del espía / Batharly, John
> Espionaje en la industria
> La criptografía / Caamaño, Luis Manuel
> ¡Cuidado, nos están espiando!
> ZX1, el agente secreto / Bajarlía, Juan-Jacobo
> El espionaje al servicio de la patria / Flax, Enrique
> Guillermo W. Corcorán / Colominas, Norberto
> Alerta nuclear / Arnaud, G.J.

HOTEL OCTUBRE ROJO, de Anthony Olcott (Javier Vergara)

Título: Hotel Octubre Rojo
Autor: Anthony Olcott (1950-)
Título original: Murder at the Red October (1981) \ Nº 1 en la serie “Ivan Duvakin”
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Enrique Abbate
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1983-11
Descripción física: 280, 3 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0258-9 (950-15-0258-9)
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la COMPAÑÍA IMPRESORA ARGENTINA S.A.
Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina en el mes de noviembre de 1983

Información de cubierta:
El guardia nocturno encuentra en una habitación del hotel a un huésped muerto. La acción en el Moscú soviético en el siniestro Moscú de la KGB.

Información de contracubierta:
Vanya Duvakin, guardia de seguridad nocturna en el Hotel Octubre Rojo de Moscú, encuentra un muerto en una de las habitaciones del hotel.
Antes de que Duvakin pueda saber qué es lo que ha ocurrido, se ve inesperadamente envuelto en una red de intriga y terror. Todo parece orquestado por el coronel Polkovnikov, agente secreto de la KGB.
Una característica sorprendente de esta novela de suspenso es la autenticidad de su atmósfera, donde parece escucharse los ruidos y respirarse el aroma de Moscú en cada una de sus páginas.
La crítica mundial saludó la publicación de Hotel Octubre Rojo de Olcott como uno de los mayores logros en la novelística de suspenso de los últimos tiempos.
Anthony Olcott escribió Hotel Octubre Rojo después de investigar durante dos años, viviendo en Moscú, la vida de sus habitantes y las peculiaridades ambientales de la ciudad. Esta novela es más que una narración de suspenso, es también un cuidadoso estudio de la mentalidad soviética y de sus profundas contradicciones.

EL COMPLOT, de Irving Wallace (Grijalbo)

Título: El complot
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The plot (1967)
Traducción: Oscar Luis Molina
Cubierta: Alberto Corazón
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 8ª ed.
Fecha de edición: 1972-10
ISBN: 978-84-253-0018-9 (84-253-0018-5)
Depósito legal: B. 37949-1972
Estructura: 9 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Diamante, Zamora, 83 - Barcelona-5

Información de solapas:
En París, durante una tensa semana diplomática de un mes de junio, se reúnen los líderes de las cinco grandes potencias nucleares del globo: USA.,URSS, Gran Bretaña, Francia y China. A puerta cerrada, en el gran salón del Palais Rose, los cinco jefes de Estado celebran la “conferencia en la cumbre” más decisiva de la historia. Su acuerdo o desacuerdo determinará el inmediato futuro del mundo.
A partir de esta tensa confrontación, repleta de “suspense”, Irving Wallace desarrolla El Complot, la novela más ambiciosa y excitante que ha escrito hasta la fecha. De trasfondo arrollador y tema universal, el gran escritor nos introduce tras la estática fachada de la diplomacia internacional y pone al descubierto un verdadero enjambre de intrigas entre las grandes potencias y sus en apariencia desvalidos peones.
A medida que avanzan las manecillas del reloj se cierne un indecible desastre, y un grupo de insólitos y fascinantes hombres y mujeres, llegados por desesperadas razones personales, converge en la capital de Francia.
Matthew Brennan, alto funcionario norteamericano del Departamento de Estado, acusado de alta traición, exiliado voluntariamente en Venecia.
Medora Hart, deslumbrante joven inglesa famosa por su participación en un sonado escándalo ministerial.
Jay Thomas Doyle, antaño célebre periodista, afanoso de recuperar su posición privilegiada mediante el sensacional y definitivo hallazgo que puede revelar la verdad sobre el asesinato de Kennedy.
Hazel Smith, una amargada corresponsal norteamericana, amante despechada que intenta recobrar el dominio emocional sobre el hombre que un día la rechazó.
Emmet A. Earnshaw, un expresidente de Estados Unidos, que se enfrenta con la posibilidad de caer en desgracia a escala mundial y que lucha desesperadamente por conservar su lugar en la historia...
La esperanza final, decisiva de cada uno de estos personajes está en manos de los hombres reunidos en la Cumbre de París. A medida que se acerca la hora de la decisión en la conferencia, a medida que la trama se mueve desde los salones de la alta diplomacia y los refugios de la élite poderosa a los cabarets y las callejuelas recónditas del París eterno, todas esas vidas se cruzan y entrecruzan en un remolino de pasiones y de compromisos privados y públicos, emocionales y egoístas...
Los hombres que detentan el poderío mundial están ligados fatalmente a esas vidas: el periodista chino, mucho más poderoso de lo que aparenta; el orgulloso industrial alemán, con su pasado impregnado de nazismo; la hermosa neoyorquina dibujante de modas que se ocupa en asuntos mucho más trascendentes; el diplomático ruso que reaparece tras una ausencia forzosa de cuatro años; la esposa de un ministro británico, cuya desenvuelta juventud es objeto de chantaje; el insignificante joven norteamericano que idolatra las armas y ha vivido una larga temporada en la Unión Soviética...
En el momento culminante los destinos individuales de cada protagonista se resuelven en un clímax tremendo y arrollador... y estalla “el complot”,
La “penetración balzaciana” de Irving Wallace (“New York Times Book Review”) se inscribe desde ahora en la tradición de los grandes narradores universales. EL COMPLOT, culminación de una década de laboriosas investigaciones en Londres, Viena, París, Venecia y la Costa Azul, es la novela más impresionante que ha escrito este célebre autor.

EL PASO DEL TIEMPO, de Eric Ambler (Argos Vergara)

Título: El paso del tiempo
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: The care of time (1981)
Traducción: Pilar Giralt
Cubierta: Víctor Viano y Mario Eskenazi
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-11
Descripción física: 278 p.; 13x20 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7178-349-3 (84-7178-349-5)
Depósito legal: B. 36.695-1981
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por RIGSA, Estruch, 5 - Barcelona-2

Información de cubierta:
«El aviso llegó el lunes; la bomba, el miércoles. La semana prometía ser movida...»

Información de contracubierta:
“El aviso llegó el lunes; la bomba, el miércoles. La semana prometía ser movida...”

“Desde la primera frase quedamos prendidos de la habilísima trama tejida sobre unas actividades terroristas... Ambler es un maestro en su género.”
Barbara A. Bannon
Publishers Weekly

“Los enigmas y quimeras de Eric Ambler tienen la fuerza de siempre...”
Observer

“Tocado de una elegíaca dureza, ese indeleble y por siempre Ambler va descubriendo la diestra y sucia intriga.”
Sunday Times

Información de solapas:
Robert Halliday, escritor a medias, periodista experto y profundo conocedor de los problemas de Oriente Medio, no tenía por qué suponer que una simple carta —sólo aparentemente simple— había de arrastrarlo al epicentro de una auténtica intriga internacional, una de esas aventuras que parecen inventadas incluso mientras uno las está viviendo. La enigmática presencia de Zander complicaba aún más las cosas. ¿Por qué Zander lo había elegido precisamente a él, a Robert, para actuar como intermediario en un asunto tan grave... y peligroso? Atrapado entre la CIA y la KGB, los potentados árabes del petróleo y el terrorismo palestino, la costumbre de informar y la necesidad de saber callar a tiempo, Robert necesitará de toda su inteligencia e imaginación para no dejar el pellejo en esa sorda batalla. Y de una considerable dosis de buena suerte.
Autor de innumerables novelas de intriga que le han valido una merecida celebridad, ERIC AMBLER hace gala de un estilo veloz, desenvuelto, irónico y sorprendentemente ingenioso. Todas las piezas de este complicado puzzle terminan por encajar a la perfección sin forzaduras de ningún género y, sobre todo, sin abandonar nunca el marco de la más estricta verosimilitud. En alguna parte del mundo alguien puede estar viviendo una aventura similar. Más aún: un simple cálculo de probabilidades indicaría que seguramente es así. Día tras día presenciamos, a través de los más variados episodios, el aspecto visible de la añeja pugna entre las dos superpotencias que se disputan la hegemonía mundial. Y sabemos que todo eso, con ser mucho, es apenas la punta emergente del iceberg: más abajo existe la desmesurada masa de una guerra secreta que no conoce exclusión de golpes.

ERIC AMBLER nació en Londres en 1909. Está considerado como uno de los más distinguidos autores de espionaje, “el mejor escritor de thrillers de la actualidad”, en palabras de Graham Greene.
Tras cursar ingeniería en la London University, Ambler se dedicó a la literatura y cimentó su reputación con The Dark Frontier (1937), Uncommon Danger (1937), Epitaph for a Spy y Cause for Alarm (1938), The Mask of Dimitrios (1939) y Journey into Fear (1940). Tras la Segunda Guerra Mundial publicó, entre otras obras, Judgement on Deltchev (1951), The Night-Comers (1956), The Light of Day (1965), Dirty Story (1967). Doctor Frigo y Send No More Roses destacan entre su producción más reciente. The Care of Time (El paso del tiempo), la obra que presentamos, es su última novela.

miércoles, 23 de enero de 2013

Cine de espías: MEXICO #2

La Mujer Murciélago (1968)
Gloria (Maura Monti) es una agente secreta conocida como la Mujer Murciélago; aquí, acude al llamado del Bureau Internacional de Investigaciones para investigar a un siniestro científico.
Director: René Cardona
Elenco: Maura Monti, Roberto Cañedo, Héctor Godoy, David Silva
















Agente 00 Sexy (1968)
Amadee Chabot es Angora, agente del FBI.
Director: Fernando Cortés
Elenco: Fernando Luján, Amadee Chabot, Héctor Lechuga, Irma Lozano
 



Cazadores de espías (1969)
Espías, científicos locos, luchadores, bailarinas a lo go-go, plantas carnívoras… ¡Fiebre de espías de los ’60!
Director: Rafael Baledón
Elenco: Carlos East, Eleazar García, Leonorilda Ochoa, Maura Monti
 

miércoles, 9 de enero de 2013

DR. NO, de Ian Fleming (Zig-Zag - Albon)

Título: Dr. No
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: Doctor No (1958) \ Nº 6 en la serie "James Bond"
Traducción: Albon
Editores: Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile) ; Albon International (Panamá)
Distribuidor en Argentina: Ediciones Siglo XX (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1967
Serie: James Bond 007
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

GOLDFINGER, de Ian Fleming (Albon)

Título: Goldfinger
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: Goldfinger (1959) \ Nº 7 en la serie “James Bond”
Traducción: Milena Molina
Editor: Ediciones Albon (Medellín); Ediciones Siglo XX (distribuidor en Argentina) (Buenos Aires)
Edición: 5ª impr.
Fecha de edición: 1965-04
Ediciones anteriores: 1ª impr. (1964-09); 2ª impr. (1964-10); 3ª impr. (1964-12); 4ª impr. (1965-02)
Descripción física: 238 p.; 10,5x18,5 cm.
Serie: James Bond 007
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Colombia
Interprint
Bonnier-Molina Ltda.

Información de contracubierta:
007
representa a James Bond, el arma secreta de Inglaterra, en la guerra fría.

GOLDFINGER
“Escúcheme, señor Bond —dijo calmadamente Goldfinger—. En el bajo mundo de Chicago tienen un dicho cuando se refieren al encuentro de dos personas: “Una vez es casualidad, dos veces es coincidencia, la tercera vez es enemigo en acción. Me propongo arrancarle la verdad”.
¡GOLDFINGER! El hombre que había planeado el crimen de los crímenes.

Ian Fleming
El autor más leído del mundo actualmente, es ahora traducido por primera vez al castellano. El fenecido presidente de los EE.UU., John F. Kennedy, mantenía estas novelas en su mesa de noche, en Rusia sus libros son usados como textos de estudio por el NKDV, el GPU y otros centros de espionaje, en USA, Allen Dulles, antiguo jefe del CIA, indica que sus agentes debían leer acerca de 007.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Goldfinger fue la tercera película de James Bond. Dirigida por Guy Hamilton y estrenada en 1964, fue encabezada por Sean Connery, Honor Blackman (Pussy Galore), Gert Fröbe (Auric Goldfinger), Shirley Eaton (Jill Masterson), Tania Mallet (Tilly Masterson), Harold Sakata (Oddjob), Bernard Lee (M), Martin Benson (Solo), Cec Linder (Felix Leiter) y Lois Maxwell (Moneypenny). En español se conoció como James Bond contra Goldfinger (España), Dedos de Oro (Argentina) y 007 contra Goldfinger (México).

VENGANZA EN LAS VEGAS, de Don Pendleton (Fiesta)

Título: Venganza en Las Vegas
Autor: Don Pendleton (1927-1995)
Título original: Vegas vendetta (1971) \ Nº 9 en la serie “The Executioner”
Traducción: Osvaldo J. Blanco
Editor: Fiesta Publishing Corp. (Miami)
Fecha de edición: 1974
Serie: Colección Compadre #309-C. Serie El verdugo #9
ISBN: 978-0-88473-309-6 (0-88473-309-2)
Estructura: 1 prólogo, 16 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Estados Unidos de América
Fiesta Publishing Corp., 1515 N.W. 7th Street
Miami, Florida 33125

Información de cubierta
Mack Bolan, el luchador solitario con el poder de un batallón de comandos, apuesta su vida contra las fuerzas de la mafia en la rutilante ciudad de Las Vegas... ¡y el mundo de los espectáculos se estremece con la entrada en escena de El Verdugo!

Información de contracubierta
“¡EXTERMINEN A BOLAN!”
Como de costumbre, esa es la sentencia que aguarda a “El Verdugo” dondequiera que se sospecha la proximidad de su presencia.
Debido a la naturaleza misma de su misión —suprimir para siempre la existencia de la mafia—, Mack Bolan lleva a cabo una lucha solitaria. Sus métodos son poco comunes y los emplea sin piedad. Sabe bien que no tiene otros recursos para ganar y poder conservar su vida. Los invisibles tentáculos del imperio de la mafia alcanzan todos los niveles de la sociedad... y para él no existe refugio, ningún aliado en quien pueda confiar...
Así, la imprecación “maten al maldito Bolan” se convierte en el grito de guerra que resuena en el oasis de diversiones y luces de neón que es esa ciudad del desierto llamada Las Vegas...
Y las fichas del juego de la muerte se acumulan contra El Verdugo... ¡en el más osado de los lances que la rutilante ciudad jamás haya conocido!

CORAJE PARA MATAR, de Alain Page (Malinca)

Título: Coraje para matar
Autor: Alain Page (1930-)
Título original: Défense d’obéir (1962) \ serie “Nicolas Calone”
Traduccións.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-08-05
Descripción física: 127 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #5
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 5 de agosto de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
El profesor tomó su sombrero y se dirigió hacia la puerta. Cuando estaba a punto de salir, Sofía exclamó:
—Profesor, tenga cuidado.
—¿Acaso corro algún riesgo?
Finalmente salió a la calle y decidió ir a pie hasta el lugar de la cita. Necesitaba ese lapso para poner cierto orden en sus ideas.
¡No, no era posible! ¡Nadie podía dejarlo de lado de ese modo!
Empezó a cruzar la Plaza del Trocadero, pero no vio el enorme Oldsmobile que doblaba por la avenida Poincaré y enfilaba directamente hacia él. Se oyó un grito, uno solo...
El cuerpo de Kieffer chocó contra un poste de alumbrado y luego cayó al pavimento. Rodó y fue a detenerse a los pies de una mujer, que al verlo lanzó un interminable alarido.

LA SANCION DEL EIGER, de Trevanian (El Observador)

Título: La sanción del Eiger
Autor: Trevanian (seudónimo de Rodney Whitaker, 1925-2005)
Título original: The Eiger sanction (1972) \ Nº 1 en la serie “Jonathan Hemlock”
Traducción: Ana María Torra
Cubierta: Esther Utrilla y Pepe Far
Editor: El Observador (Barcelona)
Fecha de edición: 1991
Serie: El Observador #3 y #4
ISBN: figura 84-279-0042-2, el ISBN de la edición hecha por Noguer Ediciones
Depósito legal: B 27281-91
Estructura: 2 volúmenes, capítulos sin numerar
Información sobre impresión: 
Imprime Litografía Rosés, S.A., C/. Cobalto 7-9 (Barcelona)

sábado, 29 de diciembre de 2012

Ian Fleming y Georges Simenon

Con motivo del fallecimiento de Ian Fleming en 1964, la editorial Albon de Medellín, Colombia, incluyó una breve biografía del autor en la edición que preparó, en octubre de ese año, de la novela Vivir y dejar morir.
Esta biografía iba encabezada por una foto, poco conocida, del encuentro que tuvo Fleming con Georges Simenon (1903-1989), uno de los grandes autores de la literatura noir, creador del Inspector Maigret. En la misma, básicamente, hablaron sobre el negocio de escribir thrillers.
Como regalo de fin de año, reproduzco ese texto con la foto que documentó el encuentro de dos colosos de la literatura de acción y suspenso.

Algo sobre Fleming

Ian Fleming y Georges Simenon
Ian Fleming aparece en su estudio de Londres, poco antes de morir, charlando con el no menos famoso Georges Simenon. (Fotografía, cortesía de P. J-S. Ltd.)
Ian Fleming, autor de más de una docena de libros, la mayoría de ellos acerca de su ya legendario personaje, James Bond Agente 007 del Servicio Secreto Británico a quien concedió el derecho a matar, es en la actualidad uno de los autores más leídos del mundo. Al momento de la publicación de este libro (octubre de 1964), más de 21 millones de ejemplares de sus libros se han vendido, traducidos a diez idiomas.
Nacido el 28 de mayo de 1908, en Inglaterra, Fleming alcanzó a ver, antes de su muerte ocurrida el 11 de agosto de 1964 en Londres, dos de sus libros llevados a la pantalla con éxito extraordinario: DR. NO y DE RUSIA CON AMOR; no alcanzó a ver, sin embargo, el tercero, GOLDFINGER (publicado por ALBON en septiembre de 1964), que recién se estrenará en la navidad del corriente año.
Su padre fue el mayor Valentine Fleming, en una ocasión miembro del Parlamento inglés por el Partido Conservador. Fue muerto durante la batalla del Somme en 1916.
Ian Fleming fue educado en las aristocráticas academias inglesas de Eton y Sandhurst, en donde adquirió ese brillante gusto por el detalle de que hace gala en cada uno de sus libros. Después de seguir cursos en las universidades de Munich y Ginebra para una carrera diplomática, renunció antes de hacerse cargo del primer puesto asignado y se unió a la agencia internacional de noticias Reuters. Su llama periodística, que lo acompañó toda la vida, le hizo destacarse como corresponsal en Berlín, Londres y Moscú, y la destilaría, luego, a través de la prosa ligera y cautivante de sus libros.
Durante seis años, desde 1933 hasta 1939, trabajó como corredor de bolsa, dejando de lado el periodismo a causa de lo que manifestó en aquella oportunidad: “la obligación de hacer algún dinero”. Pero en 1939, pudiendo más su inclinación periodística que su afán de hacerse rico, renunció a las finanzas y se decidió a aceptar una importante misión como periodista en Moscú, para el Times de Londres, el más acreditado diario inglés.
Ese amplio conocimiento suyo del sistema y modo de operar de los servicios secretos que traslucen sus libros se inició a su regreso de Moscú, cuando ingresó a la Marina Real Británica. Allí llegaría a ser asistente personal del director de la Inteligencia Naval Inglesa.
Siempre pudiendo más el periodismo que todo lo que emprendía, en 1945 Fleming aceptó la Gerencia exterior del Sunday Times de Londres, y más tarde vino a ser consejero sobre asuntos extranjeros. Pero en 1945 y hasta 1949 fue al mismo tiempo gerente para el exterior de los diarios de Kemsley y vicepresidente para Europa de la Alianza de Diarios Norteamericanos.
Su primer libro apareció en Inglaterra recién en 1952, CASINO ROYAL, pero no se constituyó en un éxito inmediato. Esto, sin embargo, no lo amilanó y se trazó la política de escribir un libro por año. El siguiente fue VIVIR Y DEJAR MORIR; luego seguirían: SABOTAJE, DR. NO, DIAMANTES ETERNOS, GOLDFINGER, etc. Fue recién en 1961 que Fleming saltó al primer plano de la consideración editorial en el mundo entero cuando el fenecido presidente Kennedy declaró a los periodistas que los libros de este autor eran sus preferidos y siempre mantenía un ejemplar en su mesa de noche para deleitarse con su lectura. Allan Dulles se sintió obligado, entonces, a declarar que “los agentes del CIA deberían leer a Fleming para tener mejor noción de la guerra fría y los peligros del espionaje”. Los diarios americanos, al dar amplio despliegue a las declaraciones del presidente y de Dulles, abrieron el gran mercado para las aventuras de James Bond. Sólo en los Estados Unidos de América se han vendido más de 14 millones de ejemplares hasta estos momentos.
Los libros de Fleming fueron rápidamente aceptados por otros mercados y es así como se han traducido a diez lenguas. Las dos películas producidas, DR. NO y DE RUSIA CON AMOR, crearon un mayor impacto en el interés mundial, y se estima que un nuevo auge para la venta de estos libros tendrá lugar cuando se exhiba el último film: GOLDFINGER. Se anuncian, además, otras películas.
De acuerdo a un reportaje, que publicó el New York Times, Ian Fleming había percibido alrededor de $2,8 millones de dólares por derechos de autor de sus libros. Formó, además, una compañía para que se encargara del manejo de sus intereses y vendió a una firma inglesa, pocos meses antes de morir, el 51% de los intereses de sus futuros negocios, en $280.000 dólares.
Antes de morir, también, logró completar su libro número trece en la serie James Bond, que será publicado en 1965 en Londres, con el título MAN WITH THE GOLDEN GUN. Pero, queriendo apartarse un poco de las aventuras de crímenes y espías, escribió una serie de tres libros juveniles —aún sin títulos en español—: "Chitty-Chitty-Bang-Bang".
Muchas personas han asegurado que el mayor tributo que se puede rendir a Fleming es decir que James Bond, su Agente Secreto 007, es el menos secreto de los agentes en los anales de cualquier Servicio Secreto. Pero, en realidad, su literatura de ficción lo coloca sin duda alguna al mismo nivel de Conan Doyle, y su personaje, James Bond, no es otro que Sherlock Holmes remozado, sin temor a los peligros, y un Don Juan moderno que subyuga a las mujeres.
Los derechos de este autor, para todo el mundo de habla hispana, los tiene Ediciones Albon, que con este libro completa el tercer título publicado. En realidad, el lector hispanoamericano ha sido subyugado inmediatamente por el despliegue imaginativo de Fleming. El primer título que hemos editado, CASINO ROYAL, ha debido ser reimpreso cuatro veces hasta el momento, y del segundo, GOLDFINGER, tuvo que hacerse una segunda impresión aún antes de salir el libro a la venta, debido a los numerosos pedidos que coparon inmediatamente la primera edición.
Ediciones Albon publicará todos los títulos de Ian Fleming, hasta completar el total de su obra. El próximo que seguirá a VIVIR Y DEJAR MORIR, será DR. NO. Para diciembre, tendremos en el mercado SABOTAJE.
El Editor

sábado, 22 de diciembre de 2012

Cine de espías: MEXICO #1

En la segunda mitad de la década de los ’60, en México se produjeron varias series de películas de espías, siguiendo la fiebre desatada por los primeros films de la saga de James Bond.

Serie ALEX DÍNAMO
El agente Alex Dínamo aparece en dos aventuras interpretado por Julio Alemán.

1) SOS Conspiración Bikini (1967)
Director: René Cardona Jr.
Elenco: Julio Alemán, Sonia Furió, Sonia Infante, Roberto Cañedo

2) Peligro... Mujeres en acción! (1969)
Director: René Cardona Jr.
Elenco: Julio Alemán, Alma Delia Fuentes, Elizabeth Campbell, Amadee Chabot




Serie JORGE RUBIO
El actor Jorge Rivero interpretó en tres oportunidades al agente Jorge Rubio. En las dos primeras aventuras fue acompañado por Santo, el popular enmascarado de plata.

1) Operación 67 (1967)
Directores: René Cardona y René Cardona Jr.
Elenco: Santo, Jorge Rivero, Elizabeth Campbell, Noé Murayama

2) El tesoro de Moctezuma (1968)
Directores: René Cardona y René Cardona Jr.
Elenco: Santo, Jorge Rivero, Amadee Chabot, Maura Monti

3) Alerta, alta tensión (1969)
Directores: Alfonso Corona Blake y Fernando Durán Rojas
Elenco: Jorge Rivero, Alma Delia Fuentes, Claudia Islas, Lilia Castillo







Serie LAS TIGRESAS
Tres agentes femeninas (Emily, Diana y Barbara), conocidas como “las Tigresas” y dirigidas por el jefe Morrison, se dedican a resolver conflictos internacionales.

1) Con licencia para matar (1968)
Director: Rafael Baledón
Elenco: Fernando Casanova, Emily Cranz, Maura Monti, Barbara Angely

2) Muñecas peligrosas (1969)
Director: Rafael Baledón
Elenco: Fernando Casanova, Emily Cranz, Maura Monti, Barbara Angely


viernes, 30 de noviembre de 2012

EN LA CUERDA FLOJA, de Victor Marchetti (Bruguera)

Título: En la cuerda floja
Autor: Victor Marchetti (1929-2018)
Título original: The rope dancer (1971)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Jorge Sánchez
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-07
Descripción física: 383 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #534
ISBN: 978-84-02-05222-3 (84-02-05222-3)
Depósito legal: B. 25.207-1977
Estructura: prefacio, 4 libros, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Carretera Nacional 152, Km 21,650
Parets del Vallès - Barcelona - 1977

Información de contracubierta:
Victor Marchetti, subdirector de la CIA durante varios años, renunció a su cargo para denunciar las actividades clandestinas de la organización. Su libro La CIA y el culto del espionaje provocó un escándalo mayúsculo y fue censurado, en varios de sus pasajes, por el Gobierno norteamericano.
Pero el detonante ensayo no era la primera muestra, ni la mejor muestra, de las intenciones de Marchetti de revelar los aspectos oscuros del mundo del espionaje. Porque mucho más poderosa es la denuncia, encarnada en EN LA CUERDA FLOJA, del cinismo, la hipocresía, el desprecio por los valores humanos que connotan la figura del agente secreto. EN LA CUERDA FLOJA es la historia de Paul Franklin, un joven empleado de la CIA que aburre la incompetencia de los burócratas y execra las intromisiones de la Agencia en la vida de otros países. En solitario, entablará la batalla que siempre se pierde, lanzándose a una encarnizada y purificadora lucha contra el omnipotente sistema.