martes, 8 de julio de 2014

Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)



Caballero, ladrón internacional, millonario y maestro en el disfraz, Simon Templar es un personaje de ficción británico, creado por el escritor inglés Leslie Charteris (1907-1993). Templar es mejor conocido como The Saint (El Santo), debido a la coincidencia, en inglés, entre sus iniciales y la abreviatura de “santo” (ST = St.). No es un espía gubernamental, pero en muchas de sus aventuras, tanto en las novelas como en sus incursiones en el cine y la televisión, tuvo que lidiar con agentes secretos, conspiraciones políticas e intrigas internacionales.

Leslie Charteris en la cubierta de su biografía

LITERATURA:
Charteris presentó a Templar bajo los formatos de novela, novela corta y cuento. Apareció por primera vez en su tercera novela, Meet the Tiger, en 1928. Charteris escribió 14 novelas entre 1928 y 1971 (las dos últimas como coautor), 34 novelas cortas y 95 cuentos. Entre 1963 y 1997, 7 novelas y 14 novelas cortas adicionales fueron escritas por otros autores, con Charteris haciendo de editor.



La gran popularidad que tuvo el Santo en Francia llevó a que se publicaran 40 novelas dirigidas exclusivamente al público francófono. Mayoritariamente fueron escritas por Madeleine Michel-Tyl. Estas novelas no tuvieron traducción al inglés.


Desde el inicio de la saga del Santo, en España e Hispanoamérica se tradujeron varias de sus historias, aunque de forma limitada: no se tradujo ninguna que haya sido posterior a 1950. Después de unas pocas reediciones a principios de los ’90, cayó en el olvido. Sólo hubo una recuperación: Ediciones Idea lanzó en 2001 El Santo en Tenerife, traducción de Thieves’ Picnic, donde Simon Templar visita esa isla. Aquí la introducción al libro, a cargo de José Luis García Pérez.


Esta es la lista de libros publicados:
(Novela: N / Colección de historias cortas: C / Novelización de película: NP / Novelización de 1 episodio de TV: NT / Colección de novelizaciones de episodios de TV: CT / Novelización de cómic: NC / Novela originalmente publicada en francés: [FR])

A. Libros de Leslie Charteris (o bajo su nombre)
01. Meet the Tiger (1928) / N / El Santo contra el tigre
02. Enter the Saint (1930) / C / Entra El Santo
03. The Last Hero (1930) / N / El último héroe
04. Knight Templar (1930) / N / La hija del millonario; El Santo se venga
05. Featuring the Saint (1931) / C / El hombre que no podía morir; Protagonista, El Santo
06. Alias the Saint (1931) / C / Alias El Santo
07. She Was a Lady (1931) / N / Era una dama
08. The Holy Terror (1932) / C / El Santo contra la policía
09. Getaway (1932) / N / La evasión; El Santo en la evasión
10. The Saint and Mr Teal (1933) / C / Otra vez El Santo
11. The Brighter Bucaneer (1933) / C / El Santo en la jugada
12. The Misfortunes of Mr Teal (1934) / C
13. Boodle (1934) / C / El caballero desvelado
14. The Saint Goes On (1934) / C / El Santo ataca
15. The Saint in New York (1935) / N / El Santo en Nueva York
16. Saint Overboard (1936) / N / ¡El Santo, hombre al agua!
17. The Ace of Knaves (1937) / C / El as de los truhanes
18. Thieves’ Picnic (1937) / N / El Santo en Tenerife
19. Prelude for War (1938) / N / El Santo juega con fuego
20. Follow the Saint (1938) / C / Siguiendo al Santo
21. The Happy Highwayman (1939) / C
22. The Saint in Miami (1940) / N
23. The Saint Goes West (1942) / C / El Santo va al Oeste
24. The Saint Steps In (1943) / N / La intromisión del Santo
25. The Saint on Guard (1944) / C / El Santo en guardia
26. The Saint Sees it Through (1946) / N
27. Call for the Saint (1948) / C / Llamada para el Santo
28. Saint Errant (1948) / C
29. [FR] Quand le Saint s'en mêle (1950)
30. [FR] La loi du Saint (1951)
31. [FR] Le Saint ramène un heritier (1952)
32. [FR] Le Saint et le canard boîteux (1952)
33. [FR] Le Saint et la veuve noire (1953)
34. [FR] Les anges appellent le Saint (1953)
35. [FR] Le Saint parie sur la mort (1953)
36. The Saint in Europe (1953) / C
37. [FR] Le Saint refuse une couronne (1954)
38. [FR] Le Saint se bat contre un fantôme (1954)
39. [FR] Le Saint découvre le virus 13 (1954)
40. [FR] Le Saint joue avec le feu (1954)
41. The Saint on the Spanish Main (1955) / C
42. [FR] Le Saint contre le Triangle (1955)
43. [FR] Le Saint au carnaval de Rio (1955)
44. [FR] Le Saint et le perroquet vert (1955)
45. [FR] Le Saint condamne sans appel (1955)
46. [FR] Le Saint choisit la mort douce (1955)
47. The Saint Around the World (1956) / C
48. [FR] Le Saint chasse la blonde (1956)
49. [FR] Le Saint devient nourrice sèche (1956)
50. [FR] Le Saint voit une soucoupe volante (1956)
51. [FR] Le Saint devient pirate (1956)
52. [FR] Le Saint exige la tête (1956)
53. [FR] Le Saint suit la mode (1957)
54. [FR] Premier prix au Saint (1957)
55. Thanks to the Saint (1957) / C
56. [FR] Le Saint ne veut pas chanter (1957)
57. [FR] J'accuse le Saint (1957)
58. [FR] Greta emballe le Saint (1958)
59. [FR] Plus fort que le Saint (1958)
60. [FR] Vive le Saint (1958)
61. [FR] Le spectre du Saint (1958)
62. Señor Saint (1958) / C
63. The Saint to the Rescue (1959) / C
64. [FR] Le Saint et le tyran (1959)
65. [FR] L'enfer attend le Saint (1959)
66. [FR] Le Saint contre les cagoules grises (1959)
67. [FR] Le Saint à Paris (1959)
68. [FR] Sacrifions le Saint (1960)
69. [FR] A l'eau, le Saint! (1961)
70. [FR] Le Saint au volant (1961)
71. [FR] Le Saint au bois dormant (1961)
72. Trust the Saint (1962) / C
73. [FR] Le Saint au Mexique (1962)
74. The Saint in the Sun (1963) / C
75. [FR] Le Saint en Afrique (1963)
76. [FR] Le Saint retrouve Greta (1963)
77. Vendetta for the Saint (1964) [Harry Harrison, Leslie Charteris] / N
78. The Saint on TV (1968) [Fleming Lee, John Kruse] / CT
79. The Saint Returns (1968) [Fleming Lee, John Kruse, D.R. Motton, Leigh Vance] / CT
80. The Saint and the Fiction Makers (1968) [Fleming Lee, John Kruse] / NT
81. The Saint Abroad (1969) [Fleming Lee, Michael Pertwee] / CT
82. The Saint in Pursuit (1970) [Fleming Lee, Leslie Charteris] / NC
83. The Saint and the People Importers (1971) [Fleming Lee, Leslie Charteris] / NT
84. Catch the Saint (1975) [Fleming Lee, Norman Worker] / C
85. The Saint and the Hapsburg Necklace (1976) [Christopher Short] / N
86. Send for the Saint (1977) [Peter Bloxsom, John Kruse, Donald James] / C
87. The Saint in Trouble (1978) [Graham Weaver, John Kruse, Terence Feely] / CT
88. The Saint and the Templar Treasure (1978) [Graham Weaver, Donne Avenell] / N
89. Count on the Saint (1980) [Graham Weaver, Donne Avenell] / C
90. Salvage for the Saint (1983) [Peter Bloxsom, John Kruse] / NT

B. Libros de Burl Barer
01. The Saint (1997) / NP
02. Capture the Saint (1997) / N

TELEVISIÓN:
El éxito a nivel internacional del personaje de Simon Templar vino de la mano de la televisión, con la serie The Saint protagonizada por Roger Moore entre 1962 y 1969, que sumó 118 episodios. Muchos de ellos se basaron en los cuentos de Charteris. Posteriormente, surgieron a partir de guiones originales; Charteris permitió que algunos de éstos fueran novelados y publicados como nuevas aventuras del personaje, llevando su nombre como el del autor, aunque estaban escritos por otros.

Roger Moore fue El Santo por antonomasia

Aún habría una segunda serie de televisión británica, Return of the Saint (1978-1979), protagonizada por Ian Ogilvy, con 24 episodios. En español fue conocida como El Retorno del Santo.

Ian Ogilvy: un Santo para los '70

En 1989, en Australia se produjo una serie de 6 películas para televisión, con Simon Dutton en el papel del Santo. En Estados Unidos hubo un intento abortado en 1987 de crear una serie de televisión, que dio lugar solamente al episodio piloto, The Saint in Manhattan, con Andrew Clarke.



En 2013 se filmó en EEUU The Saint, un piloto para TV, dirigido por Simon West y protagonizado por Adam Rayner.

CINE:
El Santo fue interpretado por primera vez en el cine por Louis Hayward en The Saint in New York (1938), la primera de una serie de ocho películas donde el papel también será ocupado por George Sanders y Hugh Sinclair. Terminada la serie en 1943, Hayward repetirá el personaje en 1954. Durante los ’60, en Francia se produjeron dos películas, mientras que en Gran Bretaña se editarán episodios de la serie protagonizada por Roger Moore para crear dos películas más. Lo mismo se hará a fines de los ’70 para un film hecho a partir de la serie El regreso del Santo. En los ’80 el fallido piloto The Saint in Manhattan se lanzará en video. En 1997 una superproducción dirigida por Phillip Noyce, con Val Kilmer como protagonista, tendrá un éxito discreto que impedirá el surgimiento de una nueva saga.





Esta es la lista de films estrenados (los títulos en español están entre corchetes):
> The Saint in New York (1938) / Louis Hayward [España: Sombras de New-York]
> The Saint Strikes Back (1939) / George Sanders
> The Saint in London (1939) / Sanders [España: El Santo en Londres]
> The Saint’s Double Trouble (1940) / Sanders
> The Saint Takes Over (1940) / Sanders
> The Saint in Palm Springs (1941) / Sanders
> The Saint's Vacation (1941) / Hugh Sinclair
> The Saint Meets the Tiger (1943) / Sinclair
> The Saint’s Girl Friday (1954) / Hayward [México: La novia del Santo]
> Le Saint mène la danse (1960) / Félix Marten [España: El Santo contra los gangsters]
> Le Saint prend l’affut (1966) / Jean Marais [México: Santo contra la mafia siciliana]
> The Fiction Makers (1968) / Roger Moore (editado de episodios de la serie original) [España: Secretaria para un ladrón; Los protagonistas del crimen (edición VHS, 1986)]
> Vendetta for the Saint (1969) / Moore (editado de episodios de la serie original) [España: La venganza del Santo]
> The Saint and the Brave Goose (1979) / Ian Ogilvy (editado para TV de episodios de Return of the Saint) [España: editada en video como Conspiración criminal]
> The Saint in Manhattan (1987) / Andrew Clarke (para TV) [España: editada en video como El Santo en Manhattan]
> The Saint (1997) / Val Kilmer [El Santo]

MÁS INFORMACIÓN:

Capítulos de El Santo en Youtube:

Bibliografía:
> Burl Barer, The Saint: A Complete History in Print, Radio, Film and Television 1928-1992. Jefferson, N.C.: MacFarland, 2003 (publicado originalmente en 1992).

sábado, 28 de junio de 2014

DOBLE FILO, de Gerald Seymour (Grijalbo)

Título: Doble filo
Autor: Gerald Seymour (1941-)
Título original: Home run (1989)
Traducción: Jordi Beltrán
Cubierta: Enric Satué
Editor: Ediciones Grijalbo (Buenos Aires)
Edición: 1ª reimpr. argentina
Fecha de edición: 1991
Descripción física: 456 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Bestseller oro Grijalbo
ISBN: 978-950-28-0193-3 (950-28-0193-8)
Estructura: prólogo, 22 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de cubierta:
Venganza, espionaje y tráfico de drogas

Información de contracubierta:
De nuevo, Gerald Seymour sitúa al lector ante una inteligente historia de espionaje en la que la fascinación del relato se une al interés de un tema candente, descrito con vívido y eficaz realismo.
La muerte de la hija de un político británico por una sobredosis de heroína, desata una importante operación policial para descubrir al traficante que ha introducido la droga en el país. Este hecho, del todo casual, se convierte en un asunto de estado de gran trascendencia, cuando se ven implicados en el caso el jefe del servicio de espionaje británico en Oriente Medio, Matthew Furniss, y uno de sus espías más eficaces, el joven iraní, Charlie Eshraq. ¿Cuál es el doble juego de Eshraq?, ¿es posible que Furniss desconociera sus actividades?, ¿se trata de un simple “camello” o del jefe de una importante red de narcotraficantes? La realidad supera cualquiera de las hipótesis planteadas en la investigación.

Información de solapas:
Gerald Seymour, ex-reportero del Independent Television News, es hoy por hoy un autor consagrado a la novela de acción. Sus libros inspirados en temas de actualidad, siempre han tenido una amplia aceptación entre los lectores. Obras suyas son: Harry’s game, The glory boys, Kingfisher, Red fox, The contract, Archangel y Field of blood. Algunas de ellas han sido llevadas a la pequeña pantalla.

UN ESPIA PERFECTO, de John le Carré (Planeta)

Título: Un espía perfecto
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: A perfect spy (1986)
Traducción: Jaime Zulaica
Cubierta: Mario Blanco
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 2ª reimpr.
Fecha de edición: 1990-12
Descripción física: 414, 2 p.; 14x21 cm.: solapas
Serie: Bestseller mundial
ISBN: 978-950-742-037-5 (950-742-037-1)
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Segunda Edición
Gral. Fructuoso Rivera 1066, Buenos Aires, en el mes de diciembre de 1990.

Información de cubierta:
Cuando un espía es mucho más brillante que el resto, peligra el entero equilibrio del espionaje internacional. Cuando ese espía desaparece, sólo existe una opción...

Información de contracubierta:
Después de quince años en el servicio secreto inglés, Magnus Pym es un hombre de tal astucia, energía y encanto que nadie que trata con él se lleva la impresión de conocerlo. Es un hombre inaccesible, incluso para sus íntimos. Especialmente ahora. Porque Magnus Pym ha desaparecido de Viena y nadie conoce su paradero. Ni su esposa, ni sus amigos, ni el servicio secreto británico, ni sus diversos enemigos. A medida que la búsqueda de Pym va sumando más pistas falsas y misterios, la comunidad de espionaje internacional siente que peligra cada vez más, en Londres, Washington, Praga, Viena y Berlín. Y las únicas claves parecen estar en el preludio de esa desaparición: en el aprendizaje de Pym del oficio de espía, a cargo de su extravagante padre, en la Europa enloquecida de entreguerras.
En esta novela ejemplar, John Le Carré no sólo maneja los hilos de la intriga con su acostumbrada maestría sin par sino que además profundiza en la esencia misma del espionaje, develando paso a paso la vida secreta de un hombre de dones espectaculares, educado en el engaño y la sospecha, incapaz de todo amor o lealtad previsible: un espía perfecto, simplemente.

Información de solapas:
John Le Carré nació en Dorset (Inglaterra) en 1931. Cursó estudios en las Universidades de Berna y Oxford y fue profesor en Eton. Entre 1958 y 1963 trabajó para los servicios secretos británicos, hasta la publicación de su tercera novela, El espía que surgió del frío, que lo lanzó a la fama. Había escrito con anterioridad Llamada para el muerto (1961) y Asesinato de calidad (1962). Desde 1965 se dedica exclusivamente a la literatura. Ha publicado: El espejo de los espías (1965), Una pequeña ciudad de Alemania (1968), El amante ingenuo y sentimental (1971), El topo (1974), El honorable colegial (1977), La gente de Smiley (1979), La chica del tambor (1983) y La casa Rusia (1989). Su trilogía sobre Smiley (llevada al cine con sir Alec Guinness como protagonista) lo ha convertido en el más célebre y prestigioso escritor de novelas de espías de la actualidad. Prueba concluyente de ello es Un espía perfecto (1986), quizá la más impecable de sus novelas, según opinión de la crítica.

ADAPTACIÓN A LA TV:
A Perfect Spy fue adaptada por la BBC en 1987 como una serie de televisión. En ella se sigue la carrera de Magnus Pym, espía británico del MI6, desde sus primeros días como un colegial hasta su eventual desaparición como un presunto agente del servicio secreto de la entonces Checoslovaquia. Dirigida por Peter Smith, fue protagonizada por Ray McAnally (Rick Pym), Rüdiger Weigang (Axel), Alan Howard (Jack Brotherhood), Peter Egan (Magnus Pym), Jane Booker (Mary Pym), Tim Healy (Syd Lemon), Peggy Ashcroft (Miss Dubber), Andy de la Tour (Muspole) y Jack Ellis (Perce Loft). El título en español fue Un espía perfecto.