viernes, 11 de diciembre de 2015

LA TORRE DE BABEL, de Morris West (Javier Vergara)

Título: La torre de Babel
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: The Tower of Babel (1968)
Traducción: O.L.M.S.
Cubierta: Marcos Buono (il.)
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1990-12
ISBN: 978-950-15-0132-2 (950-15-0132-9)
Estructura: 13 capítulos, con varias partes cada uno
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de diciembre de 1990.

Información de contracubierta:
El autor, que cuenta con éxitos tan importantes como Las sandalias del pescador y El abogado del diablo, encara en esta novela la dramatización de uno de los conflictos que mantienen en constante tensión la actualidad contemporánea: el destino del estado de Israel y la trágica lucha que enfrenta al mundo árabe.
Un agente secreto israelí, un jefe del contraespionaje, un general de Damasco, un banquero libanés y una pintora judía, no son sólo protagonistas de ficción de La torre de Babel. En su carácter y en la línea de acción, marcan el dramático devenir de un pueblo y las trágicas oscilaciones de su destino.

Información de solapas:
Morris West se ha consagrado como uno de los autores más famosos del mundo. Ya sea que aborde temas de profunda controversia religiosa —como en El abogado del diablo o Los bufones de Dios— o aspectos de la actualidad —como en Proteo o Dios salve su alma— el desarrollo que logra de ellos es apasionante y sus personajes son siempre verosímiles.
El autor recrea ahora un tema candente aún no resuelto: el conflicto entre Israel y el mundo árabe.
Leer La torre de Babel, seguir su acción cargada de intensidad y de intriga, aclara ángulos oscuros de una guerra que parece infinita. Movidos bajo el habilísimo control de Morris West, los personajes no sólo están vivos, sino que revelan motivaciones y sutiles aspectos de una lucha tan compleja como cruel.

Morris West nació en Melbourne, Australia, en 1916, siendo el mayor de seis hermanos. Al terminar sus estudios secundarios, entró a la Orden de los Hermanos Maristas y pasó ocho años como religioso y profesor. En 1941, antes de hacer sus votos finales, abandonó la orden. Se alistó en el ejército y combatió en el Pacífico. Después de trabajar como publicista y productor de radio, comenzó su carrera de novelista.
Su primer éxito internacional fue Hijos del sol, al que siguió una sucesión de best-sellers mundiales, unos veinticuatro en total, cuyos títulos más prominentes son Las sandalias del pescador, El abogado del diablo y Los bufones de Dios.
Morris West ha recibido numerosos premios por su obra, y también ha sido condecorado por su gobierno con la Orden de Australia por sus servicios a la literatura y a la vida cultural

EL CIRCULO, de Steve Shagan (Lasser Press)

Título: El círculo
Autor: Steve Shagan (1927-2015)
Título original: The circle (1982)
Traducción: Leonor Tejada Conde-Pelayo
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-11
ISBN: 978-968-458-265-1 (968-458-265-X)
Estructura: prólogo, 2 libros, 57 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el mes de noviembre de 1982 en los talleres de Editorial Calypso, S.A., Oculistas 43, Col. Sifón, México 8, D.F.
Esta edición consta de 40,000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de contracubierta:
¿Qué intrigas se urden en ese secreto salón de vidrio, a varios metros de profundidad, bajo la sede de la CIA?
¿Qué hay detrás de ese mundo de placeres prohibidos, de heroína y sensualidad, en el que las mujeres conocen todos los matices del erotismo? ¡Un círculo de fascinante suspenso en el que cada paso se convierte en una aventura!

“Un emocionante y continuo torbellino de intriga, traición, violencia y sensualidad refinada. Una trama sorprendentemente compleja... lo bastante realista como para hacer estremecer al lector.”
Publisher’s Weekly

“Una verdadera bomba... una vívida, audaz y emocionante novela de intriga internacional.”
Best Coast Review of Books

Novela seleccionada por Literary Guild y el Doubleday Book Club

LA SANCION DEL LOO, de Trevanian (Noguer)

Título: La sanción del Loo
Autor: Trevanian (seud. de Rodney William Whitaker, 1925-2005)
Título original: The Loo sanction (1973) \ Nº 2 en la serie “Jonathan Hemlock”
Traducción: Ana María Torra
Editor: Editorial Noguer (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1975
Serie: Colección Esfinge #37
ISBN: 978-84-279-0042-4 (84-279-0042-2)
Depósito legal: B. 1365-1975
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
1975 - Gráficas Kalimax, Espronceda, 1962, Barcelona

Información de contracubierta:
Desde el comienzo, con la agonía de un hombre que ha sido brutalmente empalado en el campanario de una Iglesia londinense, hasta el final, el doloroso despertar de Hemlock después de una borrachera, en un gélido amanecer de Estocolmo, recordando —y tratando de olvidar— todo el horror recientemente vivido, el lector queda inevitablemente atrapado, incapaz de soltarla hasta la última línea, en esta nueva novela de Trevanian servida con una prosa brillante y eficaz, que cuida la ambientación y el clímax de la acción, y que se expresa a través de unos diálogos ágiles, llenos de agudeza, y de unos personajes prodigiosamente dibujados. Entre otros, por ejemplo, el inefable MacTaint, increíblemente sucio, exquisito dilettante y ladrón de obras de arte; el clérigo protestante, que desde su iglesia rural dirige la organización del “Loo”; Strange, cuya perversión y sadismo son sólo comparables a su singular prestancia física, para conservar la cual no repara en esfuerzos ni sacrificios; Amazing Grace, la hermosa y diminuta mulata que jamás va vestida, y Maggie, la revolucionaria irlandesa de los ojos verdes.
Jonathan Hemlock vive su aventura a través de alucinantes secuencias, cumpliendo una misión que esta vez realiza por cuenta del gobierno británico, cuyos servicios secretos han descubierto la existencia de unas películas “protagonizadas” —involuntariamente, por supuesto— por destacados miembros del gobierno, sorprendidos en situaciones altamente comprometedoras. Hemlock deberá rescatar esas películas, y “sancionar” al hombre que las posee y que piensa venderlas al mejor postor.
Esta novela pone de relieve acusadamente lo mejor de Trevanian, esa cualidad no superada por ningún otro autor norteamericano de novela “amarilla”, que consiste en conjugar un lenguaje de la mejor factura literaria, con una acción cuyas características de violencia y crudeza en la descripción de las situaciones más brutales, superan al mejor thriller.

JUEGOS DE ESTADO, de Tom Clancy y Steve Pieczenik (Sudamericana) #2

Título: Juegos de estado
Autores: Tom Clancy (1947-2013) y Steve Pieczenik
Título original: Games of state (1996) \ N° 3 en la serie “Op-Center”
Traducción: Teresa Arijón
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. pocket
Fecha de edición: 1999-01
Serie: Hit. Serie Op-Center #3
ISBN: 978-950-07-1441-9 (950-07-1441-8)
Estructura: 72 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir el mes de octubre de 1998 en Litografía Rosés, S.A., Gavà (Barcelona)

Información de contracubierta:
En la Alemania recién unificada los viejos horrores parecen renacer. Comienzan los Días del Caos, un tiempo en el que se reúnen los grupos neonazis con la intención de sembrar la violencia y resucitar adormecidos sueños de antaño. Pero esta vez los planes apuntarán más allá de las fronteras de Alemania: el objetivo será desestabilizar Europa y crear confusión también en los EEUU. El director del Op-Center, Paul Hood, y su equipo, que se encuentran en Alemania se ven obligados a enfrentar los perversos planes que pergeñan las mentes alienadas de los neonazis. Logran descubrir la verdadera fuerza oculta detrás del caos: un grupo que utiliza la más alta tecnología para promover el odio indiscriminado e influir sobre los acontecimientos del mundo entero.
La serie Op-Center, del exitoso dúo Tom Clancy-Steve Pieczenik, cuenta con cuatro títulos: Jaque al poder, La imagen en el espejo, Juegos de estado y Actos de guerra.

ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Lewis Teague dirigió la única versión cinematográfica de esta serie de Clancy. Pensada originalmente como una miniserie de dos partes y cuatro horas, Op Center fue editada como una película para televisión y emitida en 1995. Contó con las actuaciones de Harry Hamlin (Paul Hood, Director de NCMC), Carl Weathers (General Mike Rodgers, Director adjunto de NCMC), Bo Hopkins (Dan McCaskey, oficial de FBI e Interpol), Kim Cattrall (Jane, esposa de Paul Hood), Rod Steiger (Rudi Kushnerov –Boroda–), Lindsay Frost (Pamela Bluestone), Mariangela Pino (Martha Macken), John Savage (Bob Herbert, oficial del National Intelligence), Tom Bresnahan (Matt Stoll), Mia Korf (Liz Gorman), David Garrison (Bill Mathis), Todd Waring (Lowell Coffey), Elizabeth Alley (Sgt. King), Ken Howard (el Presidente), Kabir Bedi (Abdul Fazawi) y Deidre Hall (Kate Michaels). En español se conoció como Op Center: Código nuclear.


TOPAZ, de Leon Uris (Bruguera)

Título: Topaz
Autor: Leon Uris (1924-2003)
Título original: Topaz (1967)
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: E. Gras
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969-04
Descripción física: 445, 2 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #100
ISBN: 978-84-02-00555-7 (84-02-00555-1)
Depósito legal: B. 10.635-1969
Estructura: 5 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1969

Información de contracubierta:
Si Leon Uris con su obra “Éxodo” produjo un impacto inolvidable, no dudamos que “Topaz” dejará profunda huella en el ánimo de todo lector ansioso de contar con un libro verdaderamente interesante, narrado con gran precisión y que nos presenta acontecimientos internacionales que creíamos conocer bien, bajo un nuevo aspecto.
“Topaz” es una obra excepcional, audaz, relatada tan hábilmente que su interés se mantiene constante. Los secretos del espionaje soviético en Francia que pone al descubierto causaron tal revuelo que ningún editor francés se ha atrevido a publicarla. Alfred Hitchcock ha basado en ella una película de enorme impacto.
Creemos que el lector valorará esta novela como se merece y sabrá apreciar el talento de Leon Uris, que ocupa lugar preferente en la historia literaria de nuestros días.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Última película de espionaje del gran Alfred Hitchcock, Topaz fue estrenada en 1969. El elenco estuvo encabezado por Frederick Stafford (Andre Devereaux), Dany Robin (Nicole Devereaux), John Vernon (Rico Parra), Karin Dor (Juanita de Cordoba), Michel Piccoli (Jacques Granville), Philippe Noiret (Henri Jarre), Claude Jade (Michele Picard) y Michel Subor (Francois Picard). En español, en general, se conservó el título original.


Fotocromo de videorecord052

viernes, 27 de noviembre de 2015

DIA DE IRA, de Larry Bond (Emecé)

Título: Día de ira
Autor: Larry Bond (1952-)
Título original: Day of wrath (1998) \ Nº 2 en la serie “Peter Thorn”
Traducción: Constanza Fantín de Bellocq
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2000-01
Descripción física: 427, 2 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-2086-0 (950-04-2086-4)
Estructura: agradecimientos, nota del autor, prólogo, 22 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición: 7.000 ejemplares
Impreso en Printing Books, Gral. Díaz 1344, Avellaneda, enero del 2000

Información de contracubierta:
Un avión que transporta a una comisión norteamericana de inspección de armas se estrella misteriosamente en Rusia. Poco después, un importante diplomático es asesinado. La alarma se ha disparado. Un audaz plan para destruir a los Estados Unidos está en marcha. El artífice es el príncipe Ibrahim al Saud, miembro de la familia más influyente del Medio Oriente y brillante cabeza de un conglomerado de empresas multimillonario. Su secuaz es Rolf Reichart, temido ex agente de la Stasi y ahora asesino a sueldo. Por su parte, el coronel Peter Thorn y la agente del FBI Helen Gray intentan desbaratar el golpe de Ibrahim y, sus aliados.
Día de ira es un thriller espectacular, digno de Larry Bond, que combina acción, romance, suspenso y aventura.

Información de contracubierta:
Larry Bond es ex oficial de inteligencia de la Marina de Estados Unidos, especialista en asuntos de guerra y experto en tecnología antisubmarinos. Además es autor del conocido video juego “Harpoon”. Se inició como novelista colaborando con Tom Clancy en la redacción del bestseller Tormenta roja. Es autor de varias novelas de éxito publicadas por Emecé: Fénix rojo (1990), Vorágine (1993) y Enemigo interno (1996), traducida a ocho idiomas.

Día de ira es el libro más fascinante de Larry Bond. Felizmente para sus fans, continúa en su línea de grandes aventuras, magistralmente contadas.”
Clive Cussler

“Bond tiene otro bestseller entre las manos.”
Booklist

“El mejor thriller que he leído en años. Escalofriante y totalmente creíble. Esta novela marca el surgimiento de Larry Bond como nuestro nuevo maestro del suspenso.”
Tom Clancy sobre Enemigo interno

LA ULTIMA CRUZADA, de Joel C. Rosenberg (ViaMagna)

Título: La última cruzada
Autor: Joel C. Rosenberg (1967-)
Título original: The last jihad (2002) \ Nº 1 en la serie “Jon Bennett”
Traducción: Nuria Artigas Bellsolell
Editor: Editorial ViaMagna (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-02
Descripción física: 412 p.; 15,5x24 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-934679-1-3 (84-934679-1-X)
Depósito legal: B-2513-06
Estructura: agradecimientos, 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Novoprint
Fotocomposición: gama, sl

Información de cubierta:
“Se trata de una aventura geopolítica apoteósica, palpitante, inquietante y explosiva. Si hay alguien que no esté en forma, debería tener oxígeno a mano, puesto que la acción no se detiene desde la primera hasta la última línea.”
KATHRYN JEAN LOPEZ, Editora de NRO

Información de contracubierta:
Es un típico día londinense, con el cielo plomizo y con hombres, mujeres y niños que siguen el ritmo frenético de la capital británica. En el continente, el sol brilla en París. Es un día radiante con hombres y mujeres que se abandonan al romance y descubren la vida con la ayuda de un buen vino y manjares exquisitos. En las alturas de Denver, en Estados Unidos, el presidente triunfante, James MacPherson, se acomoda en el asiento del Air Force One, mientras se prepara para el aterrizaje.
En un instante, todo cambia. El trueno estremecedor de los edificios que se derrumban, el calor abrasador de las explosiones y los gritos espeluznantes de los moribundos se oyen por todo el planeta. De repente, tres países se ven unidos por el miedo y la rabia. El tiempo se detiene mientras millones de personas intentan asimilar el horror de lo que acaba de suceder. Más allá del polvo y el humo, la verdad va filtrándose poco a poco: un golpe terrorista coordinado a nivel internacional supone todo un reto para las potencias de Occidente.
De las cenizas del terrorismo internacional emerge un hombre que se encontrará en medio de una conspiración internacional que hará zozobrar los fundamentos de la sociedad moderna. Jon Bennett, un estratega que ha conseguido posicionarse en Wall Street, desaparece en el aeropuerto de Jerusalén y, cuando abre los ojos, se encuentra amordazado en medio de una habitación oscura sin saber por qué está allí y quién lo ha raptado. No es en absoluto consciente de que ese momento funesto podría marcar las vidas de millones de seres humanos.
La última cruzada, el superventas internacional de Joel Rosenberg dibuja un panorama que entremezcla una realidad parecida a la que encontramos en los titulares de prensa y una hipótesis de qué ocurriría en caso de un ataque nuclear. A partir de la desolación de Jon Bennett en la sala donde se lleva a cabo el interrogatorio, se desarrolla una novela de suspense que funde la fantasía de un ficticio futuro cercano muy diferente y el reto cotidiano de combatir el terrorismo moderno. A medida que el mundo de Jon Bennett se va desmoronando, se ve envuelto en una red de intrigas internacionales en la que ve pasar delante de sus ojos el destino de infinidad de vidas inocentes.
¿Podrá Jon descubrir la verdad que se esconde detrás de la amenaza mundial para evitar la última yihad?

Información de solapas:
Joel C. Rosenberg es un escritor y estratega comunicativo que ha trabajado para los líderes más influyentes y provocadores del mundo, entre los que destacan Steve Forbes, Rush Limbaugh y el ex primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Una reseña de primera del Sunday New York Times lo describió como un escritor con “un gran potencial”. Ha publicado sus trabajos en el Wall Street Journal, en el National review y el Policy review. Él y su mujer Lynn tienen tres hijos y viven cerca de Washington D.C.

“Un thriller político fascinante. Rosenberg ha creado un libro revelador y hábil.”
Jerusalem Post

“Una novela de suspense tan real como los titulares de prensa.”
World magazine

“Este thriller político de Rosenberg se ve realzado por su carácter oportuno. Un estilo conciso y un ritmo frenético.”
Publishers weekly

“Rosenberg la ha clavado: una novela de suspense político, provocativa y conservadora, a la vez que guarda cierto parecido con las grandes superproducciones de Hollywood. En el mismo tono que Pánico nuclear, de Tom Clancy, La última Cruzada, de Rosenberg, cruje con tanta energía y con un escalofriante supuesto: qué pasaría si la guerra contra el terrorismo se convirtiera en nuclear.”
Rush Limbaugh

“Una montaña rusa que te propulsa con fuerza y que hace que Pánico nuclear, de Tom Clancy, parezca un cuento infantil.”
DAVID HAGBERG, número uno en ventas

“¡Qué historia tan oportuna! Rosenberg ha escrito, a lo Clancy, una de esas novelas difíciles de encontrar, que resulta fascinante de leer porque parece verídica. Un triunfo que brilla con luz propia.”
STEVE FORBES

“Un ritmo trepidante, mucha acción... ¡La última Cruzada es de lectura obligatoria!”
TENIENTE CORONEL OLIVER NORTH

LA CANCION DE LOS MISIONEROS, de John le Carré (Plaza & Janés)

Título: La canción de los misioneros
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The mission song (2006)
Traducción: Carlos Milla Soler
Cubierta: Departamento de Diseño de Random House Mondadori y Ferran López; Tim Flach/Getty Images (fotografía)
Editor: Plaza & Janés (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-05
Descripción física: 366, 1 p.; 15,5x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-644-108-1
Estructura: 20 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Lozano Faisano, S.L.
Esta edición de 7.000 ejemplares se terminó de imprimir en Grafinor S.A., Lamadrid 1576, Villa Ballester, Buenos Aires, en el mes de abril de 2007.

Información de contracubierta:
Bruno Salvador, conocido como Salvo entre amigos y enemigos, es un eterno ingenuo. Tiene veintinueve años y es el hijo natural, huérfano, de un misionero católico irlandés y la hija de un jefe congoleño. Educado inicialmente en la escuela de una misión en la provincia de Kivu, en el Congo oriental, y más tarde en un discreto refugio para los hijos secretos del Vaticano, Salvo siguió los consejos de su mentor, el hermano Michael, y se preparó para ejercer como intérprete profesional de las lenguas africanas minoritarias que, casi desde su nacimiento, ha coleccionado obsesivamente.
Convertido en una joven promesa de su profesión, empiezan a cortejarlo empresas de la City, hospitales, tribunales de justicia, agencias de inmigración e, inevitablemente, los poderosos servicios de inteligencia británicos. también lo corteja —y lo conquista— Penelope, una mujer blanca de buena familia, reportera de éxito en uno de los grandes periódicos nacionales, con quien Salvo, impulsivo por naturaleza, contrae matrimonio sin pensarlo dos veces. No obstante, ya desde el inicio del relato, nace en él un nuevo e irresistible amor.
Enviado a una isla anónima del mar del norte para asistir a una reunión secreta entre financieros occidentales y señores de la guerra congoleños, Salvo se ve obligado a interpretar asuntos que nunca deberían haber llegado a su renacida conciencia africana.
A ratos thriller, a ratos historia de amor y a ratos alegoría cómica de nuestro tiempo, La canción de los misioneros cuenta el viaje heroicamente ingenuo de Salvo desde las tinieblas de la hipocresía occidental hasta el corazón de la luz.

Información de solapas:
John Le Carré nació en 1931. Tras cinco años en el British Foreign Service, comenzó a dedicarse a la literatura. Está considerado uno de los grandes escritores vivos en lengua inglesa.
Su tercera novela, El espía que surgió del frío, le proporcionó fama y prestigio internacionales que se consolidaron con el gran éxito de la trilogía formada por El topo, El honorable colegial y La gente de Smiley. Sus últimas novelas han sido El sastre de Panamá, El jardinero fiel y Amigos absolutos. La canción de los misioneros es su vigésima novela.

“Una novela fuerte y vigorosa con un protagonista sorprendentemente tierno.”
The Telegraph

“Nadie, hoy en día, domina mejor el arte del suspense. Nadie más sabe construir una trama tan maravillosamente compleja. Lectura imprescindible.”
Sunday Telegraph

“Le Carré siempre plantea preguntas profundamente espirituales. Es el maestro de los narradores.”
Daily Mail

La canción de los misioneros contiene escenas maravillosas que mezclan ira moral con comedia social. Los personajes son soberbios.”
The Times

“Le Carré ha logrado construir otro argumento perfectamente urdido cuyo contenido, ritmo y estilo satisfarán al lector más exigente.”
Times Literary Supplement

EL GRITO DE HALIDON, de Robert Ludlum (Atlántida)

Título: El grito de Halidon
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The cry of the Halidon (1974)
Traducción: Cristina Piña
Cubierta: Silvina Rodríguez Pícaro (adap. de cub.)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-03
Descripción física: 383, 1 p.; 14,5x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-08-1764-6 (950-08-1764-0)
Estructura: 4 partes, 35 capítulos, posdata
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de marzo de 1997 en los talleres gráficos Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de contracubierta:
“Nunca empiece a leer una novela de Ludlum si tiene que ir a trabajar al día siguiente.”
Chicago Sun Times

Información de solapas:
El autor de best-sellers más importante del mundo nos deleita con una historia sobre el miedo, el crimen y la resistencia del ser humano.
Alex McAuliff ha recibido una oferta que no puede rehusar: dos millones de dólares por llevar a cabo una investigación geológica secreta en la selva de Jamaica. El Servicio de Inteligencia Británico, que está al corriente del trato, revela a McAuliff que ya desapareció un equipo de investigación en esa zona sin dejar ningún rastro.
Desde el mismo momento en que Alex desembarca en Jamaica es un hombre marcado. ¿Pero quién desea su muerte? En una isla paradisíaca donde una bella mujer puede ser una espía, donde cada paso puede ser el último, una palabra misteriosa parece ser la única clave para sobrevivir: Halidon.
El grito del Halidon combina las virtudes más destacadas de la escritura de Ludlum: una investigación meticulosa, una narración chispeante, un argumento elaborado, y promete al lector un exótico paseo por la montaña rusa del suspenso.

“Un ingenioso narrador de historias con una imaginación maravillosa y convincente.”
Mario Puzo

Información de página final:
Robert Ludlum, infante de marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, nació en Nueva York y se educó en Connecticut. Ex actor y productor teatral, a los cuarenta años decidió cambiar de carrera e incursionar en la literatura, convirtiéndose en un autor de gran reputación cuyos libros se convierten inevitablemente en bestsellers. En la actualidad, se calcula que sus libros se han publicado en cuarenta países distintos y han alcanzado ventas de 200 millones de ejemplares en todo el mundo.
Sus obras incluyen: TREVAYNE, LA ILUSIÓN SCORPIO y APOCALYPSIS, todas ellas publicadas por Editorial Atlántida.
Vive en Florida con su esposa Mary, ex actriz y su crítica principal. Tiene tres hijos.

UN ASUNTO INCOMODO, de David Ignatius (Grijalbo)

Título: Un asunto incómodo
Autor: David Ignatius (1950-)
Título original: A firing offense (1997)
Traducción: Bettina Blanch Tyroller
Cubierta: Jordi Solé
Editor: Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-10-02
Descripción física: 370, 1 p.; 16x23 cm.: solapas
Serie: Bestseller oro
ISBN: 978-84-253-3173-2 (84-253-3173-0)
Depósito legal: B. 25.652-1997
Estructura: nota del autor, prólogo, 5 partes, 43 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por GRIJALBO, se terminó de imprimir en los talleres de A&M Gràfic, S.L., de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) el día 2 de octubre de 1997

Información de contracubierta:
Para un periodista, nada es tan importante como una buena exclusiva. Y ninguna exclusiva es tan importante como una competencia económica entre grandes potencias...

David Ignatius es licenciado por Harvard y Cambridge. Periodista especializado en asuntos internacionales, ha colaborado con la New York Times Magazine, The Washington Monthly y Foreign Affaire. Durante tres años cubrió para The Wall Street Journal la crisis del Líbano, por lo que obtuvo diversos premios profesionales. Actualmente trabaja en The Washington Post, en la sección de negocios. Entre sus novelas, Agentes de la inocencia ha sido publicada por Mondadori y Siro por Grijalbo.

Información de solapas:
Para Eric Truell, la ocasión de pronunciar el elogio fúnebre de Arthur Bowman, el maestro de periodistas muerto misteriosamente en China, significaba pasar de rutilante promesa de periodismo a figura consagrada. Truell, corresponsal en París de The New York Mirror, para el que había cubierto espectaculares y peligrosos acontecimientos, estaba investigando una gigantesca operación industrial: un contrato con China para el desarrollo de la biotecnología por el que compiten los Estados Unidos y Francia. El despiadado enfrentamiento entre los occidentales implicaba la movilización de todos los recursos, incluidos los decididamente inmorales. Y ello supone difíciles dilemas éticos: ¿puede un periodista recurrir a cualquier fuente, aun a riesgo de convertirse en instrumento de estrategias que afecten a si naturalidad? ¿Puede un periodista estar al servicio de otro y al tiempo ser un profesional honrado? Asuntos graves o asuntos incómodos... depende de la perspectiva.
Un asunto incómodo es al tiempo una novela de espionaje, una novela de acción y una reflexión muy pertinente sobre los criterios deontológicos del periodismo. Ello explica que Paramount Pictures haya comprado sus derechos cinematográficos por la astronómica cifra de un millón de dólares.

LA HERMANDAD DE LA PIEDRA, de David Morrell (ViaMagna)

Título: La hermandad de la piedra
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: The fraternity of the stone (1987) \ Nº 1 en la serie “Drew MacLane”
Traducción: Rosa María Bassols
Editor: Editorial ViaMagna (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2005-11
Descripción física: 486 p.; 15,5x24 cm.: piel con sobrecubierta
ISBN: 978-84-934285-9-4 (84-934285-9-0)
Depósito legal: B-44304-2005
Estructura: prólogo, 8 partes con varios capítulos cada una, epílogo
Información sobre impresión:
Impresión: Novoprint S.L.
Fotocomposición: gama, sl

Información de cubierta:
NEW YORK TIMES BESTSELLER
“Esta narración de David Morrell de trama impecable sobre un asesino reformado y con vetas de religiosidad no es sólo una novela intensa y emocionante, sino que plantea algunos dilemas morales exquisitos.”

Información de contracubierta:
En Persia, en el año 1090, surge una secta secreta musulmana centrada en el homicidio religioso, que se propaga hacia Siria y cuyos adeptos, por consumir hachís, son conocidos en Occidente con el nombre de asesinos.
Hubo un tiempo en que Drew MacLane era el agente estrella de una organización clandestina de asesinos sancionados por el gobierno, hasta el día en que fue plenamente consciente de que lo que él hacía no difería en absoluto de los actos de los terroristas fanáticos a los que con tanta justificación daba caza. Para expiar sus pecados, se une a una dura orden monástica de severa reclusión donde intenta con todas sus fuerzas olvidar el pasado. Seis años más tarde, en un intento por eliminar a Drew, alguien mata a un monje de su orden.
Ahora, acorralado en la incertidumbre insostenible de “asesinar o ser asesinado”, la conciencia moral y los instintos de supervivencia de Drew luchan una furiosa batalla, incluso durante la búsqueda desesperada de su asesino. Sin saber a quién pedir ayuda, e incapaz de distinguir entre amigos y enemigos, Drew se siente desconcertado al regresar a una sociedad de la que él mismo decidió aislarse, hace renacer una antigua aventura amorosa y se encuentra con una secreta pero formidable fraternidad de monjes, decididos a proteger a la Iglesia a cualquier precio. Se hallará entonces confrontando con una realidad aterradora y oculta: la Hermandad de la Piedra, heredera de los designios de la secta asesina.
“Con la presente novela, Morrell confirma su puesto entre los principales narradores de acción e intriga de la actualidad. Su maestría en los resortes del thriller y la novela de espías y agentes secretos resulta comparable sólo a la de los grandes nombres del género.”

Información de solapas:
El autor pone el dedo en la llaga de varios problemas espinosos a los que se enfrenta el mundo actual y revisa con imparcialidad los distintos puntos de vista.
A través de los ojos de Drew, el lector se ve arrastrado a un mundo donde, para contrarrestar los actos de pura violencia y terrorismo, entra en juego una nueva orden para combatir a los asesinos. ¿Acaso son tan diferentes de la gente a la que dan caza? Esta es la pregunta extremadamente controvertida que plantea Morrell.
Ni la Iglesia Católica, con su historia de profundas raíces y su tácito poder, escapa al ojo explorador del autor. Al combinar intricados detalles monásticos y religiosos con información fascinante sobre armamento y formación de personal para acabar con el terrorismo, al engranar el pasado con el presente en una narrativa sin costuras, Morrell da vida a una historia repleta de preguntas y suspense, tan inolvidable como claramente absorbente.

David Morrell es uno de los narradores estadounidenses más populares y aclamados, cuyas ventas han superado los dieciocho millones de ejemplares. Sus obras de misterio se han traducido a veintidós idiomas y han sido llevadas al cine, donde han logrado batir récords imprevisibles, así como a conocidas miniseries de la pequeña pantalla. Este antiguo catedrático de literatura americana en la Universidad de Iowa reside ahora en Santa Fe, Nuevo México.

VIC PIENSA EN EL MAÑANA, de Vic St. Val (Nueva Situación)

Título: Vic piensa en el mañana
Autor: Vic St. Val (seudónimo conjunto de Patrice Dard y Gilles Morris-Dumoulin)
Título original: Des lendemains qui hantent (1979) \ Nº 97 en la serie “Vic St. Val”
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-07
Serie: Colección Vic St. Val #3
ISBN: 978-84-7503-023-4 (84-7503-023-8)
Depósito legal: M. 23.734-1979
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19

Información de contracubierta:
El mañana. Una mañana feliz o un mañana de odios. Un mañana esplendoroso o un mañana desértico. De nosotros depende.
Vic Saint Val, con su amada Lore Lei y su inseparable Snaky, no está dispuesto a permitir que alguien, por muy poderoso que sea, programe el mañana de todos a su gusto. Y eso le acarrea no pocos contratiempos.

EL VERDUGO, de Jorge Camarasa (Planeta)

Título: El verdugo: Astiz, un soldado del terrorismo de Estado
Autor: Jorge Camarasa (1953-2015)
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Planeta
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-08
Descripción física: 269, 2 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Espejo de la Argentina
ISBN: 978-950-49-2120-2
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Primera Clase Impresores, California 1231, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el mes de julio de 2009.

Información de contracubierta:
El 27 de enero de 1977, una joven sueco-argentina de 17 años llamada Dagmar Hagelin fue de vista a la casa de una amiga en El Palomar. La amiga, Norma Susana Burgos, militaba en la organización Montoneros, y aunque Dagmar no lo sabía, la tarde anterior había sido secuestrada por un grupo de tareas de la ESMA dirigido por el teniente Alfredo Astiz, que esperaba dentro de la casa.
Cuando Dagmar llamó a la puerta y los marinos quisieron detenerla, la chica salió corriendo aterrorizada mientras Astiz, rodilla en tierra y apuntándole a la espalda, le gritó: “Parate flaca, si no te tiro”. El disparo dio en el cuello de la joven, que fue llevada herida a la ESMA. Allí los captores repararon en su error: Dagmar era una adolescente asustada y no María Antonia Berger, una experimentada montonera compañera de Burgos, que era a quien estaban esperando.
Nunca más se tuvieron noticias ciertas sobre Dagmar Hagelin, quien permanece desaparecida desde aquel día. Su padre, Ragnar Hagelin, desplegó una denodada búsqueda en procura de justicia y consiguió que el reclamo trascendiera las fronteras, y que el gobierno sueco lo tomara como propio.
En 1986, Astiz fue sometido a juicio oral por el secuestro y desaparición de la adolescente. La ley de obediencia debida interrumpió el proceso, hasta que en 2004 la declaración de inconstitucionalidad de esa norma —junto con la llamada ley de punto final— reabrió la denominada “megacausa ESMA”. En esta quedaron implicados numerosos marinos acusados responsables del caso Hagelin, de la desaparición de dos monjas francesas y del escritor Rodolfo Walsh, entre otros.
Jorge Camarasa ha hecho una reconstrucción descarnada de un caso escalofriante: con justeza y apasionamiento, cuenta la dramática y desesperada búsqueda de un padre, y la historia de un verdugo implacable, Alfredo Astiz, el “Ángel de la Muerte”, siniestro paradigma del terrorismo de estado que imperó en la Argentina durante la última dictadura militar.

Información de solapas:
Jorge Camarasa nació en la Argentina en 1953. Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La Plata, trabajó en los diarios La Nación, La Razón y Clarín, y en las revistas La Semana y El Periodista; actualmente, escribe en La Voz del Interior. Es guionista cinematográfico y autor de varios libros de investigación: El juicio (1985), La enviada (1998), Amores argentinos (1999) y Días de furia (2002), y de las novelas La ola (1984) y La última noche de Juan Duarte (2003). Sus libros sobre la migración nazi a América Latina —Los nazis en la Argentina (1992), Odessa al Sur (1995), Puerto seguro (2006) y Mengele (2008)— lo convirtieron en un referente en el tema, y sus trabajos son reproducidos en diarios y revistas del exterior.

Contenido:
[Prólogo]
1. El secuestro
2. La muchacha peronista
3. La embajada
4. Buscar a ciegas
5. La estrategia de Estocolmo
6. La “campaña antiargentina”
7. Noticias del infierno
8. Un nombre para el verdugo
9. El hombre de Pretoria
10. La esperanza
11. La pista falsa
12. La imagen en el espejo
13. Cara a cara
14. Las leyes de la discordia
15. La reparación económica
Epílogo
Agradecimientos
Bibliografía
Índice