Mostrando entradas con la etiqueta AU BRYAN FORBES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU BRYAN FORBES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

EL CUARTO HOMBRE, de Bryan Forbes (Argos Vergara)

Título: El cuarto hombre
Autor: Bryan Forbes (1926-2013)
Título original: Familiar strangers (1979)
Traducción: Jaime Zulaika
Cubierta: Antonio Lax y Francisco Ontañón
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-05
Descripción física: 395 p.; 13,5x20 cm.
ISBN: 978-84-7178-306-6 (84-7178-306-1)
Depósito legal: B. 15.878-1981
Estructura: 26 capítulos, postcriptum
Información sobre impresión: Impreso por Chimenos, S.A., Dr. Severo Ochoa, s/n., Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de cubierta:
UNA ESPLENDIDA NOVELA SOBRE LA LEALTAD Y LA TRAICION

Información de solapas:
Podría decirse que este relato es un habilísimo trabajo de engaste entre realidad fantasía, o, si se prefiere, entre ciertos datos de la historia reciente y una hipótesis muy verosímil presentada aquí como el quid de la cuestión. Porque, ¿quién puede asegurar a ciencia cierta que no existió un cuarto hombre en el sonado caso de Burgess, Maclean y Philby, los impecables gentlemen británicos que durante años se dedicaron al espionaje —o traición, según se mire— a favor de la Unión Soviética?
En EL CUARTO HOMBRE, los protagonistas, Tom y Theo, primos y coetáneos, escritores ambos, vinculados por una sólida amistad, tendrán que ver con aquel misterioso episodio: pero de muy diversa forma. Precisamente porque a pesar de tantos rasgos en común y de tantos íntimos lazos, son, en el fondo, extraños. Y habrá de transcurrir toda una existencia para que, finalmente, uno de ellos tenga la certeza de que el otro era el cuarto hombre.
El lector conocerá por anticipado el desenlace de esta intriga. Sin embargo, lejos de restar interés, este detalle añade un elemento más al sutil juego de ambigüedades y revelaciones que el autor va tejiendo con una penetración psicológica nada común. El resultado no es tan sólo un vivo retrato de una época, de una sociedad, de un estilo, sino toda una interpretación de los móviles ocultos, las secretas tensiones, las causas y finalidades de las acciones humanas. Y en esta profunda y compleja humanidad reside, tal tez, el mayor encanto de esta novela ingeniosa y cáustica, divertida y perturbadora, rica en sorpresas que revelan la otra cara de la más cercana realidad.

Bryan Forbes nació en West Ham en 1926. Es bien conocida su labor de cineasta: ha dirigido películas como Whistle down the Wind, King Rat y The L-Shaped Room. Es autor de libros muy celebrados, entre los que figuran The distant laughter, Notes for a life y, más recientemente, una biografía de Edith Evans, Ned’s girl. Está casado con la actriz y escritora Nanette Newman y tiene dos hijas.

lunes, 13 de abril de 2009

JUEGO INTERMINABLE, de Bryan Forbes (Vidorama)

Título: Juego interminable
Autor: Bryan Forbes (1926-2013)
Título original: The endless game (1986) \ Nº 1 en la serie “Alec Hillsden”
Traducción: José Ferrer Aleu
Cubierta: Ferran Cartes (diseño); Ciruelo Cabral (il.)
Editor: Ediciones Vidorama (Barcelona)
Fecha de edición: 1994
Descripción física: 374 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Espionaje
ISBN: 978-84-7730-072-4 (84-7730-072-0)
Depósito legal: B. 053-1994
Estructura: 2 partes, 38 capítulos, posdata
Información sobre impresión:
Hurope, S.L.
Ediciones Vidorama, S.A. Perú, 164 - 08020 Barcelona

Información de contracubierta:
¿Por qué mató la KGB a Carolina Oates? Diez años antes, como miembro de la red austriaca de espionaje, había sido capturada en Berlín Este, torturada, drogada y obligada a revelar todas las informaciones que poseía. Después, fue canjeada por un espía ruso, pero volvió en un estado puramente vegetativo, incapaz de hablar, y pasó los últimos años en un sillón de ruedas en un sanatorio.
Lo que desconcierta a MI6, y en particular a Hillsden, amante de Carolina en los viejos tiempos en los que él también era miembro de la red austriaca, no es sólo por qué fue eliminada, sino por qué lo ha sido ahora, muchos años después de poder ser útil a cualquiera de ambos bandos. Hillsden se empeña en encontrar la respuesta y, en el curso de su investigación, se halla atrapado en un laberinto del que no puede salir y que lo obliga a avanzar a tientas.
Poblado de una serie de inquietantes personajes y con un ritmo de acción que mantiene al lector pendiente de su trama, Juego interminable explora, además, en profundidad el oscuro mundo de los servicios secretos, el espionaje internacional y la política más actual.