Mostrando entradas con la etiqueta AU HOWARD KAPLAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU HOWARD KAPLAN. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

MISION EN DAMASCO, de Howard Kaplan (Pomaire)

Título: Misión en Damasco
Autor: Howard Kaplan (1950-)
Título original: The Damascus cover (1977)
Traducción: María Rosa Grimm
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1978
Descripción física: 302 p.; 14x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0302-7 (84-286-0302-2)
Depósito legal: B. 29.800-1978
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Compuesto, impreso y encuadernado por: PUBLICACIONES REUNIDAS, S.A., Alfonso XII, s/n. Badalona (Barcelona)

Información de contracubierta:
Un joven espía israelí es capturado por los sirios. Uno de los interrogadores le vuela un brazo de un tiro, seguirá con el otro y con las dos piernas si no confiesa. Hay una sola persona que puede hacer algo por el muchacho, pero Ari Ben-Sion parece no interesarse por la suerte del joven espía. En realidad tiene cosas mejores que hacer, como seducir a cuanta mujer encuentra en su camino.

Información de solapas:
Pensó que el servicio secreto israelí lo mandaba a descansar a Damasco. No tenía idea de lo peligrosa que era su misión, de la violencia en que se vería envuelto, de la tormenta que desataría apenas llegara. Su misión en Damasco podía ser morir en Damasco si se descuidaba.
Ari Ben-Sion está cansado. Su matrimonio es un desastre, bebe en exceso, hace tiempo que sus superiores no le asignan un trabajo de espionaje que valga la pena. Desesperado, solicita una misión cualquiera. Le asignan Damasco. Su tarea será hacerse pasar por un ex teniente nazi en Dachau e infiltrarse en la colonia alemana. Nada de espectacular. Pero desde el momento en que acepta, todo parece salir mal. Kim, su amante estadounidense, siempre hace más preguntas de las que Ari puede responder. Su contacto en Damasco no da señales de vida. Su equipo de comunicaciones desaparece. Alguien le hace llegar una bomba por correo. Y una misión que parecía rutinaria y aburrida se transforma en una aventura llena de sorpresas.
El clímax de la novela es una experiencia que el lector difícilmente podrá olvidar. La descripción del conflicto árabe-israelí está presentada en forma realista y lúcida, documentada e interesante.
El autor logra transformar un tema conocido en algo más que una simple historia de espionaje. Detrás de sus personajes hay seres humanos desgarrados por un conflicto que determina y delimita sus existencias. Todos parecen tener razones para actuar como lo hacen, y justificaciones para sus violencias y traiciones. En ese mundo duro y cruel lo único decente parece ser la muerte.

HOWARD KAPLAN nació en Los Angeles pero ha vivido en Siria, Líbano y Egipto. A los 21 años, cuando estudiaba en Jerusalén, le pidieron que viajara a la Unión Soviética. Su misión consistía en entrar textos en hebreo al país y sacar algunos documentos en microfilms. Tuvo éxito y lo volvieron a enviar a Moscú. Este segundo viaje terminó en la cárcel, de donde salió después de cuatro días de duro interrogatorio por parte de la policía. Actualmente prepara su doctorado en Educación por la Universidad de U.C.L.A.

lunes, 17 de enero de 2011

EL EXPRESO CHOPIN, de Howard Kaplan (Pomaire)

Título: El expreso Chopin
Autor: Howard Kaplan
Título original: The Chopin Express (1978)
Traducción: María Rosa Grimm
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1980-02-15
ISBN: 978-84-286-0558-8 (84-286-0558-0)
Depósito legal: B. 2.108-1980
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición Grafitip
Loreto, 44, int. / Barcelona-29
Impreso por Printer industria gráfica sa
Provenza, 388 - Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts 1980


Información de solapas:
La guerra secreta entre la KGB y los judíos de Rusia

Esta, novela está basada en la experiencia de su autor.
La historia comienza con la llegada a Viena del tristemente famoso Chopin Express, cargado de emigrantes judíos en su éxodo a Israel.
Dos hombres aguardan la llegada del tren y sus propósitos son exactamente opuestos: el jefe del Primer Directorio de la KGB y el jefe del Servicio Secreto israelí.
Ambos comienzan entonces una letal partida de ajedrez con piezas humanas de cuyo desenlace dependerá la suerte de miles de personas, y también la del candido Steve Barth, joven estudiante norteamericano de la Universidad Hebrea, enviado a Viena a recoger unos documentos, aparentemente sin importancia, que también han de llegar en el Chopin Express.

HOWARD KAPLAN, como el héroe de su novela, también fue estudiante de la Universidad Hebrea e introdujo libros judíos en Moscú para después extraer microfilms útiles a Israel. Fue arrestado por la KGB e interrogado durante cuatro días antes de recuperar la libertad. Su primera novela, Misión en Damasco, también publicada por Pomaire, fue aclamada por el diario Los Angeles Times como “una de las mejores novelas del año”.