Mostrando entradas con la etiqueta AU GABRIEL GLASMAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU GABRIEL GLASMAN. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

OBJETIVO: CAZAR AL LOBO, de Gabriel Glasman (Nowtilus, ebook)

Título: Objetivo: cazar al lobo: la historia real de los complots y atentados para matar a Hitler
Autor: Gabriel Glasman
Cubierta: Diego Linares
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Fecha de edición: 2006-02
Descripción digital: 1 archivo de Internet (34,5 Mb) (PDF)
Serie: Historia incógnita
ISBN: 978-84-9763-284-3 (84-9763-284-2)
Estructura: introducción, 9 capítulos, conclusiones, bibliografía, siglas y términos alemanes utilizados, cronología sumaria, archivo visual
Información de venta:

Información en línea:
Esta obra, vertiginosa y atrapante, se ocupa por primera vez de un costado de la historia contemporánea olvidado, o dejado de lado. Así, otro nazismo, otro Hitler y otra Alemania comienzan a discurrir de repente delante de los ojos del lector. Aliados menos desinteresados de lo que ha quedado en el imaginario colectivo; una Iglesia que, desde las sombras, operó permanentemente en favor y en contra del hitlerismo según sus distintas ramas, y la propia estructura nazi cruzada por fracturas, deslealtades y conjuras, son apenas parte de una escenografía que la historia oficial ha marginado.
GABRIEL GLASMAN es un escritor argentino, especializado en la investigación de temas históricos, los que son abordados con un ritmo más cercano a la crónica que a la frialdad del texto académico. De reconocida trayectoria en el estudio de los movimientos políticos de los últimos dos siglos, sus intereses van desde las temáticas sociales hasta los aspectos poco conocidos de hechos que conmovieron al mundo. Dentro de esta línea y entre otros títulos, es autor de: La Caída de Berlín (El III Reich se desploma); Gettysburg (Un giro en la Guerra de Secesión); Puebla (México y el ejército de Maximiliano; El Marne (o La batalla de los taxis).
En Objetivo Cazar al Lobo, no sólo pasa revista a los actos individuales más notorios en los sucesivos atentados contra Hitler, sino que rescata hechos y protagonistas que dieron marco y respaldo a esos intentos. El rápido surgimiento del nazismo y el omnipresente liderazgo del Führer no estuvieron exentos de descontentos desde el inicio, y no sólo ante el fracaso final, como se suele creer. Religiosos, espías, militantes comunistas, miembros de círculos judíos, militares de diverso rango y solitarios magnicidas, son retratados por Glasman con un estilo claro y ameno, que captura de inmediato la atención del lector.

Índice:
Introducción
I. Del putsch de Munich al poder
II. El estado policial
III. Una persecución sostenida
IV. La resistencia
V. Los años de tibieza: 1937-1939
VI. Elser, el pionero
VII. La inquietud conservadora
VIII. La conspiración de las botellas
IX. Una bomba bajo la mesa
Conclusiones
Bibliografía
Siglas y términos alemanes utilizados
Cronología sumaria
Archivo visual. La propaganda nazi en imágenes

viernes, 22 de abril de 2016

LA SINIESTRA TRIPLE A, de Gabriel Glasman (LD)

Título: La siniestra Triple A: antesala del infierno en la Argentina
Autor: Gabriel Glasman
Cubierta: Victoria Burghi; Revista Todo es Historia (foto)
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-059-5
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
La siniestra Triple A, de Gabriel Glasman, fue impreso y terminado en enero de 2010, en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
La violencia en Argentina, como en el resto de América Latina, ha estado unida a su historia desde los inicios de su camino como nación independiente. El último cuarto del siglo XX vería, no obstante, agravada esa circunstancia con un elemento extremo: la violencia ejercida desde el Estado mismo, como signo de intolerancia, como modo de imponer modelos económicos impopulares y de perseguir reacciones políticas que les fueran adversas. Con el advenimiento del llamado “Proceso” militar en 1976, el infierno represivo fue atroz. Pero hubo antes una antesala de ese baño de sangre: la Triple A, suerte de “escuadrón de la muerte” nacido en ciertas estructuras de un gobierno democrático, el tercero y último protagonizado por el general Perón. Este breve libro aborda con lucidez la génesis y desarrollo de esa organización delictiva que sembrara persecución y muerte, abriendo el camino y brindando logística y “personal” a la acción del siguiente gobierno de facto. La curiosa y siniestra figura de José López Rega, el “Brujo”, creador de esa maquinaria represiva, ocupa gran parte de estos renglones reveladores de numerosos crímenes, muchos de ellos aún impunes.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Gabriel Glasman es un prolífico autor argentino. Su obra incluye biografías, ensayos sobre temas políticos, sociales y literarios e investigaciones de hechos históricos, los que son abordados con un ritmo más cercano a la crónica que a la frialdad del texto académico. De su numerosa producción, baste mencionar a modo de ejemplos la exitosa obra Objetivo: cazar al lobo (Madrid, Nowtilus, 2006), que narra los atentados contra Hitler, o la dirección de Joyas de la Mitología (Madrid, Edimat, 2006/07), trabajo en diez tomos, dos de los cuales son de su autoría. Su Miguel Ángel Asturias. La voz de los hombres de maíz (Buenos Aires, Capital Intelectual, 2008) ha merecido comentarios elogiosos incluso del hijo del escritor. En la colección Conjuras, ha publicado El camarada incómodo. La caza de León Trotsky por el poder stalinista.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. De policía a guía espiritual
Capítulo 2. El último escalón: la Logia ANAEL
Capítulo 3. Siervo y elegido
Capítulo 4. De mayordomo a ministro
Capítulo 5. La Triple A. Origen y organización
Capítulo 6. El apogeo criminal
Capítulo 7. El ocaso del “brujo”
Capítulo 8. Fuga, captura y muerte de un asesino
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

viernes, 25 de marzo de 2016

EL CAMARADA INCOMODO, de Gabriel Glasman (LD)

Título: El camarada incómodo: la caza de León Trotsky por el poder stalinista
Autor: Gabriel Glasman
Cubierta: Victoria Burghi
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-05
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-021-2
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice, bibliografía
Información sobre impresión:
El camarada incómodo, de Gabriel Glasman, fue impreso y terminado en mayo de 2009, en los talleres de Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
León Trotsky fue una figura central de la Revolución Rusa de 1917. El gran organizador del Ejército Rojo se vería luego envuelto en el engranaje de tensiones e intereses cruzados que suele sobrevenir a todo movimiento insurgente una vez en el poder. En el caso de la Revolución de Octubre, la mayor rivalidad se estableció entre Trotsky y Stalin, sobre todo a partir de la muerte de Vladimir I. Lenin, el padre del movimiento bolchevique. Trotsky ansiaba expandir la revolución a todo el mundo. Stalin se ocupó de elaborar con habilidad su propio poder merced a intrigas, delaciones y una impiadosa mano de hierro. El combate comenzó en Rusia en 1923, dentro del Partido Bolchevique, cuando Trotsky formó la llamada Oposición de Izquierda, y terminó en México, cuando Ramón Mercader, un agente del Kremlin, clavó en la nuca del revolucionario una piqueta de alpinismo.
Gabriel Glasman da cuenta aquí de aquella trágica rivalidad, y analiza el trasfondo político e ideológico que la sustentara. Propone además a ambos hombres, Trotsky y Stalin, como la metáfora de un sueño que acabaría devorando lo mejor de sí mismo.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Gabriel Glasman nació en Buenos Aires, Argentina, y es un muy prolífico autor. Su obra incluye biografías, ensayos sobre temas políticos, sociales y literarios e investigaciones de hechos históricos, los que son por él abordados con un ritmo más cercano a la crónica que a la frialdad del texto académico.
De su numerosa producción, baste mencionar, a modo de ejemplos, el exitoso trabajo Objetivo: cazar al lobo, que relata los atentados contra Adolf Hitler, o la dirección de Joyas de la Mitología, obra en diez tomos, dos de los cuales son de su autoría. Su más reciente libro, Miguel Ángel Asturias. La voz de los hombres de maíz, ha merecido comentarios elogiosos incluso del hijo del escritor. En El camarada incómodo, Glasman vuelve a unir la solidez documental con una amena fluidez de estilo.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. Todo un revolucionario
Capítulo 2. Una rivalidad sin tregua
Capítulo 3. El planeta sin visado
Capítulo 4. Los procesos de Moscú
Capítulo 5. Trotsky en México
Capítulo 6. El asesino
Capítulo 7. Los pasos definitivos
Capítulo 8. Un asesino en acción
Epílogo
Apéndice
Bibliografía