Mostrando entradas con la etiqueta AU MIGUEL ANGEL ESTEBAN NAVARRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU MIGUEL ANGEL ESTEBAN NAVARRO. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2018

INTELIGENCIA COMPETITIVA Y DIRECCION DE EMPRESAS, de Miguel Ángel García Madurga y Miguel Ángel Esteban Navarro (Tirant Lo Blanch, ebook)

Título: Inteligencia competitiva y dirección de empresas
Autores: Miguel Ángel García Madurga y Miguel Ángel Esteban Navarro
Editor: Editorial Tirant Lo Blanch (Valencia)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2018-03
Descripción digital: 1 PDF
Serie: Inteligencia y seguridad
ISBN: 978-84-9169-058-0
Depósito legal: s.d.
Estructura: lista de abreviaturas y siglas, 7 partes con varios capítulos cada una, nota final, lista de figuras, cuadros y tablas, bibliografía, libros relacionados que pueden interesarle
Información de venta:

Información en línea:
¿Qué aporta la Inteligencia Competitiva al equipo directivo de una empresa? ¿Para qué se puede usar esta disciplina en una organización? ¿Cómo mejora el ejercicio de las funciones directivas con la praxis de la Inteligencia? ¿Cómo influye en ello la cultura estratégica de una empresa? ¿Qué técnicas de inteligencia se emplean durante los procesos de planificación? Son escasas las publicaciones en español que respondan con una visión global a estas preguntas, y que orienten por igual al directivo preocupado en la mejora de los procesos de toma de decisiones y al analista de inteligencia interesado en identificar y utilizar las técnicas más eficaces para la dirección estratégica. Este libro busca convertir la Inteligencia Competitiva en una práctica plenamente integrada en la cadena de valor en la empresa del siglo XXI. La obra contiene un amplio número de figuras y de cuadros que facilitan su lectura y comprensión.

Índice:
Lista de abreviaturas y siglas

1. LA INTELIGENCIA COMPETITIVA Y LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

2. LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN
1. Las funciones directivas
1.1. La función Planificación
1.1.1. Misión y Visión
1.1.2. Identificación de alternativas estratégicas
1.1.3. Selección de alternativas estratégicas
1.1.4. Implementación
1.2. La función Organización
1.3. La función Gestión de los Recursos Humanos
1.4. La función Control
2. Las áreas funcionales de la empresa

3. INTELIGENCIA COMPETITIVA
1. Fines y objetivos de la Inteligencia Competitiva
2. Los actores claves del proceso de Inteligencia
3. El método de la Inteligencia Competitiva: principios y actividades
4. Las aplicaciones de la Inteligencia en la empresa
4.1. Inteligencia Estratégica (Strategic Intelligence)
4.2. Inteligencia Ambiental (Environmental Scanning)
4.3. Inteligencia Comercial (Customer Intelligence)
4.4. Inteligencia de Competidores (Competitor Intelligence)
4.5. Inteligencia de Marketing (Marketing Intelligence)
4.6. Inteligencia Tecnológica (Competitive Technical Intelligence)
4.7. Inteligencia de Operaciones (Supplier and Manufacturing Intelligence)
5. Los modelos de implantación

4. INTELIGENCIA COMPETITIVA Y ESCUELAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
1. Escuela de diseño
2. Escuela de planificación
3. Escuela de posicionamiento
4. Escuela empresarial
5. Escuela cognoscitiva
6. Escuela de aprendizaje
7. Escuela de poder
8. Escuela cultural
9. Escuela ambiental
10. Escuela de configuración

5. TÉCNICAS DE INTELIGENCIA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: ANÁLISIS INTERNO
1. Análisis de la cadena de valor
2. Análisis VRIO
3. Modelo EFQM
4. Análisis del ciclo de vida del producto
5. Análisis del ciclo de vida de la tecnología
6. Análisis mediante ratios financieros
7. Análisis funcional
8. Perfil estratégico interno

6. TÉCNICAS DE INTELIGENCIA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: ANÁLISIS EXTERNO
1. Análisis del macroentorno
1.1. Análisis PESTEL
1.2. Análisis del entorno futuro: métodos proyectivos
1.3. Análisis del entorno futuro: métodos prospectivos
2. Análisis del entorno específico o sectorial
2.1. Análisis de la demanda
2.2. Análisis de la oferta. Análisis de las cuatro esquinas
2.3. Análisis de los grupos de interés
2.4. Factores Críticos de Éxito
2.5. Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter
2.6. Análisis de cartera de negocios
2.6.1. Matriz BCG
2.6.2. Matriz de McKinsey
2.6.3. Matriz ADL
2.7. Análisis sombrero rojo (red hat)
2.8. Alerta temprana
2.9. Juegos de guerra
2.10. Análisis de Hipótesis en Competencia
3. Perfil estratégico externo

7. TÉCNICAS PARA LA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS
1. Análisis de valoración de la estrategia
1.1. Análisis de oportunidad
1.2. Análisis de sensibilidad
1.3. Análisis de factibilidad
1.4. Análisis de adecuación o consistencia
2. Análisis esfuerzo-beneficio
3. Análisis de adaptación al cambio: el Modelo 7S
4. Análisis de opciones estratégicas
4.1. Matriz de la estrategia principal
4.2. Matriz de ponderación
4.3. Matriz PEYEA

Nota final
Lista de figuras, cuadros y tablas
Bibliografía
Libros relacionados que pueden interesarle

TERRORISMO GLOBAL, coordinado por Diego Navarro Bonilla y Miguel Ángel Esteban Navarro (Plaza y Valdes, ebook)

Título: Terrorismo global: gestión de información y servicios de inteligencia
Coodinadores: Diego Navarro Bonilla y Miguel Ángel Esteban Navarro
Editor: Plaza y Valdes Editores (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-02
Descripción digital: 1 PDF (1941 KB)
ISBN: 978-84-96780-16-3 (84-96780-16-3)
Depósito legal: s.d.
Estructura: presentación, 15 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
Las amenazas terroristas del siglo XXI obligan a replantear la misión, estructura, objetivos y recursos empleados para combatirlas. Por ello, el papel jugado por la información obtenida y gestionada para generar nuevo conocimiento realza aún más si cabe la capital importancia de la función encomendada a los servicios de inteligencia. En este libro, expertos procedentes de diversas áreas científicas junto a profesionales vinculados a la seguridad y la defensa analizan en quince capítulos el complejo entorno de la elaboración de inteligencia para apoyar la toma de decisiones en la lucha contra el terrorismo actual. Desde la evolución de las estructuras de inteligencia nacionales e internacionales hasta la revisión de la metodología derivada del ciclo de inteligencia, los autores proponen una nueva reflexión interdisciplinar en la que también tiene cabida la dimensión económica de la seguridad nacional.

AUTORES:
Diego Navarro (Universidad Carlos III de Madrid): director del Instituto Juan Velázquez de Velasco de Investigación en Inteligencia para la Seguridad y la Defensa de la Univ. Carlos III de Madrid; M. A. Esteban: Dep. de Ciencias de la Documentación de la Univ. de Zaragoza. Participan: Andrés Montero; Javier Jordán; Julia Pulido; M. A. Ballesteros; Jesús Tramillas; Nieves Bregante; Ignacio Rosales; Antonio Díaz; Rafael Martínez; Josep María Felip; José Jiménez; Mario Sandoval y Luis Plaza.

Miguel Ángel Esteban Navarro
Es profesor titular de Biblioteconomía y Documentación desde 1996, e imparte docencia desde 1991 en la Universidad de Zaragoza. Ha publicado diversos trabajos y dirigido o participado en varios proyectos de investigación en el ámbito de los archivos, los sistemas de representación y organización del conocimiento y la gestión de la información en las organizaciones. Desde el año 2001 codirige el Curso de Información Digital en los cursos extraordinarios de veranos de la Universidad de Zaragoza en Jaca, especializados en el debate sobre las últimas tendencias en gestión de documentos electrónicos y del conocimiento.

Diego Navarro Bonilla
Doctor en Documentación, profesor titular de Archivística en el departamento de Biblioteconomía y Documentación (Universidad Carlos III de Madrid), imparte las asignaturas de Archivística, Documentación Administrativa, Historia de las instituciones y de su producción documental así como el curso de doctorado «Gestión de información en organismos de Inteligencia». Dirige el Instituto Juan Velázquez de Velasco de investigación en inteligencia para la seguridad y la defensa. Ha sido Premio Nacional de Defensa, en la modalidad de investigación en ciencias históricas relacionadas con el ámbito militar. Fue nombrado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos coordinador de los Cuadernos de estrategia 127 (2004) y 130 (2005) dedicados monográficamente a Inteligencia. Asimismo, ha coordinado junto a Fernando Velasco el volumen colectivo El alma de la victoria (Plaza y Valdés, 2009) y, junto a Miguel Ángel Esteban Navarro, el volumen colectivo titulado Terrorismo global, gestión de información y servicios de inteligencia. Es codirector, junto con Fernando Velasco (Universidad Rey Juan Carlos), de Inteligencia y Seguridad: Revista de Análisis y Prospectiva.

Índice:
Presentación

Andrés MONTERO: Psicología de la Inteligencia Antiterrorista
Javier JORDÁN: La evolución del yihadismo en España: un reto para los servicios de inteligencia
Julia PULIDO: Las respuestas de la Inteligencia norteamericana ante la amenaza terrorista
Miguel Ángel BALLESTEROS: ¿Qué es el conflicto asimétrico? Soluciones globales para amenazas globales
Jesús TRAMULLAS: Evaluación de calidad de recursos de información en el Web: el caso de los Servicios de Inteligencia
Nieves BREGANTE: Los Servicios de Inteligencia españoles tras los atentados del 11-M
Ignacio ROSALES: Conceptos clave: Integración, Inteligencia Compartida y Análisis
Antonio DÍAZ: Organismos de Información e Inteligencia en España: la evolución del marco jurídico e institucional
Rafael MARTÍNEZ: Cultura política sobre Inteligencia: Hacia un encuentro con la sociedad
Miguel Ángel ESTEBAN: Reflexiones sobre las fuentes de información abiertas para la producción de Inteligencia. Estratégica en los Servicios de Inteligencia para la Seguridad
Josep María FELIP: La Comunidad de inteligencia española y los servicios de información de las Comunidades Autónomas
José JIMÉNEZ: Inteligencia en las Fuerzas Armadas Españolas
Mario SANDOVAL: La función de la información estratégica en las Relaciones Internacionales
Luis PLAZA: Sistemas públicos de I+D como generadores de recursos de información en Inteligencia Económica
Diego NAVARRO: La información no lo es todo: sociedad, servicios de inteligencia y seguridad colectiva