Mostrando entradas con la etiqueta AU PETER CHEYNEY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU PETER CHEYNEY. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

¿PUEDEN MATAR LAS SEÑORAS?, de Peter Cheyney (GP)

Título: ¿Pueden matar las señoras?
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: Can ladies kill? (1938) \ N° 4 en la serie “Lemmy Caution”
Traducción: César de Montserrat
Cubierta: Cortiella
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 208 p.; 10,5x18 cm.
Serie: GP Policiaca #43
Depósito legal: B. 16.304-1961
Estructura: nota ficticia, 15 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
Yo vuelvo a sentarme y enciendo un cigarrillo, y al cabo de un par de minutos se abre la puerta y entra una dama. ¡Pero qué dama! Les digo a ustedes que lo tiene todo. Es alta, esbelta y grácil. Pero esto no quiere decir que esté delgada, pues posee las debidas curvas. Les aseguro que su figura haría palidecer de envidia a una maniquí de primera clase. Su cabello es negro como la noche, pero sus ojos son de un azul turquesa. Si no supiese que es hija de Lee Sam, ni en un millón de años se me ocurriría pensar que es china. Pensaría simplemente que es una super-americana encantadora.

miércoles, 1 de mayo de 2024

SINIESTRA MISION, de Peter Cheyney (Plaza & Janés)

Título:
Siniestra misión
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: Sinister errand (1945) \ Nº 4 en la “serie Dark”
Traducción: Javier Hidalgo
Cubierta: Teceto S.A. (realización); Archivo Vendrell (foto)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-07
Descripción física: 237 p.; 11,5x18cm.
Serie: Plaza & Janés policial #12
ISBN: 978-84-01-90032-7 (84-01-90032-8)
Depósito legal: B. 24.649-1984
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Esta magnífica novela de Peter Cheyney, creador de un estilo personalísimo, dio origen a una gran película de la «20th Century Fox» interpretada por Tyrone Power y Patricia Neal. En ella, un hombre narra la difícil situación en que se encontró cuando tuvo la evidencia de que su amigo Sammy estaba trabajando en algo que no había dado a conocer a nadie. Se daba cuenta de que intentaba decírselo, pero, luego, se volvía atrás. La duda empezó a obsesionarle. ¿Qué hacer? Abstenerse le parecía un error, pues, si no se hace nada, la cosa empeora siempre.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Esta novela fue llevada a la gran pantalla en 1952 con el título de Diplomatic Courier. La dirección fue de Henry Hathaway y los papeles principales estuvieron a cargo de Tyrone Power (Mike Kells), Patricia Neal (Joan Ross), Stephen McNally (Cor. Mark Cagle), Hildegard Knef (Janine Betki), Karl Malden (Sgt. Ernie Guelvada), James Millican (Sam F. Carew), Stefan Schnabel (Rasumny Platov) y Herbert Berghof (Arnov). En Argentina y México se tituló como Misión peligrosa en Triestre, y en España como Correo diplomático.


viernes, 19 de agosto de 2022

LAS DAMAS NO ESPERAN..., de Peter Cheyney (Jacobo Muchnik)

Título:
Las damas no esperan...
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: Ladies won't wait (1951) \ N° 2 en la serie “Michael Kells”; N° 9 en la “serie Dark”
Traducción: Noel Palmer
Cubierta: Cotta (il.)
Editor: Jacobo Muchnik (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-07-27
Descripción física: 201 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Club del misterio #6
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir el 27 de julio de 1955, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
He aquí nuevamente a Peter Cheyney con lo mejor y más variado de su deslumbrante arsenal de tipos pintorescos, damas y damiselas irresistibles, celadas, asesinatos, espías, contraespías y la mar en coche... Ritmo vertiginoso, señorial desenfado, contagioso buen humor, todos los ingredientes típicos de los grandes relatos de Peter Cheyney están presentes en esta novela cuyos personajes y episodios parecen nacer fácilmente, como por arte de magia, de una inagotable caja de sorpresas. En una palabra: Peter Cheyney en su mejor forma.
 
Lista de personajes:
Orden de aparición de los personajes
MICHAEL KELLS, narrador de la historia, agente del Servicio de Inteligencia Británico
THEODORA ST. PHILIPPE, una mujer maravillosa
OLLY, mecánico francés; o mejor dicho, su boina, que aparece tirada en la calle
EVERARD MAILEY JANE, “Janey” para sus amigos, y sobre todo para sus amigas
MARCINI, un caballero curioso
JACQUES, portero del Traveller’s Club
EL VIEJO, que no figura por ningún otro nombre, un anciano majestuoso y malhumorado de cuyas decisiones depende una de las instituciones más extraordinarias del mundo
SILENSKI, un relojero polaco que arregla algo más que relojes
CARLA, su amiga
MME. OLGA VOLANSKI, haute couture
ALEXIS ALEXANDROV, ex capitán de cosacos, al decir de él mismo
MISS FAINS, o Fainits, secretaria del Viejo
GLYDER, amigo y colaborador de Kells
SONIA KARAKOFF, dueña de El Pingüino Amarillo
VALERIE ROCKHURST, una mujer incomparablemente hermosa, y terriblemente desconcertante
HORACE GREELEY, que siempre llama por teléfono
DETECTIVE SARGENTO WILLIAMSON
MUSETTE LEHAYE, costurera
LOS HERMANOS ZEUS, espectáculo de circo
MARIO SALVATINI, un hombre que sabe manejar el estilete
M. VELIN, comisario francés
KURT RIFFENBACH
ADOLFUS AUERSTEIN, sabio atómico
ROCKIE, de quien se habla casi en el primer párrafo del relato, pero que recién aparece, en carne y hueso, en la página 196

ADAPTACIÓN AL CINE:
Michael Kells apareció en el cine con la adaptación de su novela Sinister Errand, llevada a la gran pantalla en 1952 con el título de Diplomatic Courier. La dirección fue de Henry Hathaway y los papeles principales estuvieron a cargo de Tyrone Power (Mike Kells), Patricia Neal (Joan Ross), Stephen McNally (Cor. Mark Cagle), Hildegard Knef (Janine Betki), Karl Malden (Sgt. Ernie Guelvada), James Millican (Sam F. Carew), Stefan Schnabel (Rasumny Platov) y Herbert Berghof (Arnov). En Argentina y México se tituló como Misión peligrosa en Triestre, y en España como Correo diplomático.


viernes, 12 de noviembre de 2021

¡DAME LA SUERTE, QUERIDA!, de Peter Cheyney (Forum)

Título:
¡Dame la suerte, querida!
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: ...Your deal, my lovely (1941) \ N° 7 en la serie “Lemmy Caution”
Traducción: Julio Fernández y Gimeno Yáñez
Cubierta: Miguel Angel Pratico (il. e interiores)
Editor: Ediciones Forum (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-09
Descripción física: 94 p.: il.; 17,5x24 cm.
Serie: Círculo del crimen #86 / dir.: Antonio Picazo
ISBN: 978-84-7574-206-9 (84-7574-206-8)
Depósito legal: M. 28.052-1984
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Distribución: R.B.A. Promotora de Ediciones, S.A.
Diagonal, 435. Barcelona-36. Tel. (93) 201 99 55
Composición: Fernández Ciudad, S.L.
Impresión: Gráficas FUTURA, Sdad. Coop. Ltda.
 
Información de contracubierta:
PETER CHEYNEY
Peter Cheyney, autor inglés, periodista y detective. Nacido en Londres en 1896. Cheyney estudió abogacía, pero pronto se cansó de la rutina legal. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en el ejército de tierra, siendo herido en la segunda batalla del Somme. Tras volver a Inglaterra, escribió canciones, poemas y centenares de historias cortas con diferentes pseudónimos. También fue periodista, editor de periódico y propietario de una agencia de detectives, la «Cheyney Research Investigation». En 1936 apareció la primera novela detectivesca de Cheyney, «This mas is Dangerous» («Este hombre es peligroso»). Después, hasta su muerte en 1961, escribió unas dos novelas al año, consiguiendo excelentes ventas en el mundo entero. Es más conocido por sus dos series de detectives ingleses, Lemmy Caution y Slim Callaghan.
 
¡DAME LA SUERTE, QUERIDA!
1941: Lemmy Caution, agente del F.B.I., es destacado a Inglaterra, en plena conflagración europea, para intentar localizar a un inventor que ha desaparecido junto con los planos de un nuevo avión que ha diseñado. Caution no tarda en descubrir que el ingeniero se encuentra en poder de una banda que desea negociar, simultáneamente, con ingleses y alemanes. Envuelto en una red de espías y bandidos, además de señoras estupendísimas, buenas y malas, Caution se irá desenvolviendo en una complicada intriga, en la que todos tratan de engañarse y muchos mueren de forma violenta. Como es natural, el intrépido agente deshará la trama diabólica, rescatará al sabio y sus planos, y ¿tendrá a la chica?
 
Reparto:
LEMMY CAUTION: Agente secreto del F.B.I.
ELMER WHITAKER: Inventor de un avión especial de bombardeo.
GERALDA VARNEY: Prometida de Whitaker.
CARLO PANZETTI: Jefe de banda de gánsters.
CARLETTE FRANCINI: Miembro de la banda.
WILLIE KRITSCH: Miembro de la banda.
GIACOMO FRATTI: Miembro de la banda.
FREDDY ZOKKA: Miembro de la banda.
FRISCO: Miembro de la banda.
GIULIO PAOLO: Miembro de la banda.
MONTANA KELLS: Novia de un presidiario.
INSPECTOR HERRICK: De Scotland Yard.
MANDERS: Telegrafista del buque Florida.

ADAPTACIÓN AL CINE:
À toi de faire... mignonne fue el título de la película basada en esta novela de Cheyney. Dirigida por Bernard Borderie y estrenada en 1963, fue protagonizada por Eddie Constantine (Lemmy Caution), Gaia Germani (Géraldine), Christiane Minazzoli (Carletta Strasser), Elga Andersen (Valérie Pontiac), Philippe Lemaire (Enrico Pranzetti), Noël Roquevert (general Jean Walker), Guy Delorme (Elmer Whittaker) y Henri Cogan (Pierrot). En español fue conocida como FBI frente a Scotland Yard.

viernes, 5 de febrero de 2021

LEOPLAN #AÑO 17, N° 407 (Sopena) - La espía de negro

Título: Leoplán: magazine popular argentino (Año XVII - N° 407)
Obra de espionaje: La espía de negro, de Peter Cheyney
Colaboradores: C. Freixas; Albistur; Raúl Valencia; Arteche; Mick; O. Jacobson; Más Mate (il.)
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1951-06-06
Descripción física: 132 p.: il.; 14,5x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 332.866
Información sobre impresión:
Esmeralda 116 - T.E. 33 – 0063 - Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035 - Bs. Aires, mayo de 1951

Sumario:
La espía de negro, famosa novela policial de Peter Cheyney -50-

NOTAS
El cáncer, enemigo n° 2 de la humanidad. El continuo avance de este terrible flagelo, por el doctor Mallo López -4-
Cámara viajera. El mundo a través del objetivo -16-
Mossadegh, actor trágico del petróleo. Breve semblanza del jefe del gobierno persa, por Félix del Sor -20-
Los récords de ayunadores. Tentativas que ponen en peligro la vida, por Michael Grattans -28-
El delirio surrealista... en venta. Viñeta parisiense, por Bernardo Kordon -32-
Monstruos antediluvianos en el Palacio de Cristal. Un día entre estos gigantes de piedra, por Cristopher L. Burke -38-
Isolda nos dice adiós. La famosa cantante Kirsten Flagstad se retiró de las tablas, por Javier Sanfiz -44-

CUENTOS
La puerta vidriera, por Saki -12-
Luces para la humanidad, por C. Nalé Roxlo -22-
El último caso de Sherlock Holmes, por W.F. Miksch -42-

SECCIONES
Así es la ciencia, por el doctor Summus -26-
Actualidades gráficas -36-
Buenos Aires en la mano, por Clemente Cimorra -48-
Aquí le contestamos -129-
Esto sucedió -130-
Breves notas de curiosidades y conocimientos valiosos. Vea las páginas 55, 63, 71, 79, 85, 91, 95, 105, 109 y 127

viernes, 24 de julio de 2020

OSCURAS SON LAS ESTRELLAS, de Peter Cheyney (Luis de Caralt)

Título: Oscuras son las estrellas
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: The stars are dark (1943) \ Nº 2 en la “serie Dark”
Traducción: Leoncio Sureda
Cubierta: Chaco
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1952-05
Descripción física: 235 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Club del crimen
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Imprenta Socitra; Salvadors, 22. - Teléfono 21 54 53. - Barcelona

Información de solapas:
Los aficionados al género policíaco consideran a PETER CHEYNEY un auténtico maestro, no sólo por el interés creciente que sabe imprimir a sus relatos, sino por el estilo vigoroso y ágil que campea en sus novelas.
Son muchos los escritores que han tratado de imitar sus cualidades de emoción y originalidad sin conseguirlo. PETER CHEYNEY brilla con luz propia en ese difícil firmamento de la literatura de misterio.
De nuevo en este libro encontramos la celeridad, la técnica, el diálogo vivaz y chispeante, todo ello rodeado del misterio y la tensión inherentes a una trama en la que las situaciones se suceden a ritmo acelerado, conduciendo al lector hasta un sorprendente final.

viernes, 21 de junio de 2019

¡OTRO TRAGUITO!, de Peter Cheyney (Molino)

Título: ¡Otro traguito!
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: Another little drink (1940)
Traducción: Guillermo López Hipkiss
Cubierta: Noiquet
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 255 p.; 12x16,5 cm.
Serie: Selecciones de Biblioteca Oro #228
ISBN: 978-84-272-0228-3 (84-272-0228-8)
Depósito legal: B. 11.378-1965
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
A.G. PONSA - Hospitalet (Barcelona)

Información de contracubierta:
Venta de nuestras novelas en librerías y kioscos. Si no las encuentra en su localidad pídanoslas directamente y se las remitiremos contra reembolso, o remitamos su importe en sellos de correo o por giro postal.
Si nos lo solicita, le remitiremos gratis nuestro catálogo en colores con gran cantidad de novelas policiales, del oeste, espionaje, aventuras para jóvenes y ediciones infantiles para niños de todas las edades.
Venta a plazos: se pueden adquirir las ediciones de nuestro catálogo, sin recargo alguno, pagándolas en 10 mensualidades siempre que su importe no sea inferior a 250 pesetas.

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
Bellamy (Nicolás): Protagonista de esta novela, funcionario de la «Vanning International Trading Corporation, Limitada», que encubre el Buró «C» pro aliados.
Berington (Iris): Bella joven, divorciada, amante de Harcourt.
Eustacio (Sir): Subsecretario de un ministerio y jefe del Buró «C».
Everard (Carola): Prometida de Bellamy.
Greers: Detective a las órdenes de Meynell.
Harbell: Alto íntimo de dicho Buró.
Lancelot: Amigo íntimo de Fenela.
Layton: Vigilante del Club Motto.
Lazenby: Agente custodio de Bellamy.
Maria: Secretaria particular de Felipe.
March (Harcourt): Amigo del anterior y funcionario, cesante, de la misma empresa.
March (Vanessa): Esposa de Harcourt.
Meynell: Inspector de la Brigada de Investigación Criminal.
Mondell: Peluquero del que se sirve Bellamy.
Mott (Fernando): Buen amigo de los dos citados, ex funcionario de la dicha entidad y dueño de una casa de juego, llamada «Club Motto».
Purcella (Lily): Propietaria de una timba.
Rennifrem: Tío de Carola Everard.
Roque (Fenela): Agraciada aventurera, dueña de un garito.
Sidney: Barman.
Soames: Mayordomo de los Everard.
Tony: Director de esta casa de juego.
Vanning (Felipe): Gerente de la entidad de su nombre.
Vanning (Freda): Hermosa dama, esposa de Felipe Vanning.

MI COMENTARIO:
Nicolás Bellamy, exempleado de la Vanning International Trading Corporation, Limitada (empresa que encubre el Buró “C”, una agencia de espionaje), es convocado por su ex jefe Felipe Vanning para averiguar quién está filtrando información al enemigo; sospecha que es otro empleado de la empresa. En realidad, es una trampa tendida a Bellamy, quien está considerado por la Rama Especial de Scotland Yard de ser el responsable de dichas filtraciones. Paralelamente, Bellamy se ve involucrado en el asesinato de Freda, la esposa de Vanning, cuyo cadáver encuentra tendido en la cama de su casa; Bellamy es considerado sospechoso por Meynell, inspector de la Brigada de Investigación Criminal, que debe detener su investigación por órdenes de la Rama Especial, la cual prioriza la investigación anterior, por cuestiones de seguridad nacional.
Bellamy es un ave nocturna, asiduo visitante de bares, restaurantes y pisos de señoritas peligrosas; evidentemente, a Peter Cheyney le fascinada el lado nocturno de Londres. El juego, los cigarrillos, las bebidas fuertes, los diálogos galantes, todo humedece la vida de los protagonistas de esta novela, hasta darle un verdadero aroma narcótico. El desenlace es lo suficientemente sorprendente como para que ¡Otro traguito! siga siendo una lectura atractiva ocho décadas después de su publicación.

viernes, 27 de abril de 2018

CLARO QUE SI, de Peter Cheyney (Luis de Caralt)

Título: Claro que sí
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: I'll say she does! (1945) \ Nº 11 en la serie “Lemmy Caution”
Traducción: Carlos Paytuví de Sierra
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1955-10
Descripción física: 243 p.; 13,5x18,5 cm.: solapas
Serie: Biblioteca internacional Los libros de hoy. Serie policiaca
Estructura: nota del autor, 8 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Ampurias - Vilamarí, 102 - Teléfono 23 93 12 - BARCELONA

Información de contracubierta:
De nuevo PETER CHEYNEY. Ágil, agudo, cínico y divertido. Se le ha calificado de el “As de espadas negro” y sus obras reúnen todas las mismas características que podríamos atribuir al “pick” de la baraja. Acción, mujeres impresionantes, whisky —mucho whisky— y un humor negro y divertido.
En CLARO QUE SI se encuentran todas las virtudes que han hecho de él, el máximo exponente de la literatura policíaca. Lemmy Caution, el misterioso personaje, miembro del F.B.I. americano es el héroe de esta nueva novela en la que se dan la mano la más perfecta intriga con la violencia más desaforada.
Es, sencillamente, un nuevo PETER CHEYNEY.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
La primera adaptación al cine del personaje de Lemmy Caution fue en 1952, en la película francesa Brelan d’as, con John Van Dreelen en el papel del agente. Al año siguiente, el actor estadounidense Eddie Constantine, afincado en Francia, tomó el rol y no lo dejaría más, convirtiéndose su nombre en sinónimo de Caution.

> Brelan d’as (1952) / Tres momentos de angustia
> La môme vert de gris (1953) / Cita con la muerte
> Cet homme est dangereux (1953) / Este hombre es peligroso
> Les femmes s'en balancent (1954) / El club del crimen
> Vous pigez? (1955) / Agente federal en Roma
> Comment qu'elle est! (1960) / El FBI y... las damas, o FBI en Europa
> Lemmy pour les dames (1962) / Lemmy y... las espías
> À toi de faire... mignonne (1963) / FBI frente a Scottland Yard
> Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965) / Lemmy contra Alphaville

Después de la mítica película de Godard, Constantine volvería a interpretar a Caution en cameos o alguna película para televisión.

> Panische Zeiten (1980)
> “Kottan ermittelt” (1983) —en dos episodios de esta serie de TV—
> Tiger - Frühling in Wien (1984)
> Makaroni blues (1986)
> Le retour de Lemmy Caution (1989) —película de TV—
> Allemagne neuf zéro 90 (1991) / Alemania Año Cero

viernes, 22 de diciembre de 2017

LA CALLE OSCURA, de Peter Cheyney (GP)

Título: La calle oscura
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: The dark street (1942) \ Nº 3 en la “serie Dark”
Traducción: Alfredo Crespo
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1959
Descripción física: 192 p.; 10,5x18 cm.
Serie: GP Policiaca #61
Depósito legal: B. 1.865-1959
Estructura: 4 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
PETER CHEYNEY, creador de un estilo personalísimo, imitado pero no igualado, que se caracteriza por el ritmo vertiginoso con que se suceden los acontecimientos, muchos de ellos teñidos de un leve cinismo. La «fórmula» PETER CHEYNEY podría descomponerse así: peligro + mujeres atractivas + intriga. Aunque sus partidarios se cuentan por cientos de millares en todos los idiomas, CHEYNEY ha obtenido su mayor éxito en Francia, y no, como era de esperar, en Inglaterra, su país natal.

viernes, 12 de junio de 2015

EL SECUESTRO DE JULIA WAYLES, de Peter Cheyney (Acme)

Título: El secuestro de Julia Wayles
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: Never a dull moment (1942) \ Nº 8 en la serie “Lemmy Caution”
Traducción: A. Salmain
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1945-08-10
Serie: Colección Rastros #20
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 10 de agosto de 1945, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
La primera adaptación al cine del personaje de Lemmy Caution fue en 1952, en la película francesa Brelan d’as, con John Van Dreelen en el papel del agente. Al año siguiente, el actor estadounidense Eddie Constantine, afincado en Francia, tomó el rol y no lo dejaría más, convirtiéndose su nombre en sinónimo de Caution.

> Brelan d’as (1952) / Tres momentos de angustia
> La môme vert de gris (1953) / Cita con la muerte
> Cet homme est dangereux (1953) / Este hombre es peligroso
> Les femmes s'en balancent (1954) / El club del crimen
> Vous pigez? (1955) / Agente federal en Roma
> Comment qu'elle est! (1960) / El FBI y... las damas, o FBI en Europa
> Lemmy pour les dames (1962) / Lemmy y... las espías
> À toi de faire... mignonne (1963) / FBI frente a Scottland Yard
> Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965) / Lemmy contra Alphaville

Después de la mítica película de Godard, Constantine volvería a interpretar a Caution en cameos o alguna película para televisión.

> Panische Zeiten (1980)
> “Kottan ermittelt” (1983) —en dos episodios de esta serie de TV—
> Tiger - Frühling in Wien (1984)
> Makaroni blues (1986)
> Le retour de Lemmy Caution (1989) —película de TV—
> Allemagne neuf zéro 90 (1991) / Alemania Año Cero

viernes, 17 de abril de 2015

EL EXTRAÑO SEÑOR GUELVADA, de Peter Cheyney (Acme)

Título: El extraño señor Guelvada
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: The counter spy murders [t.o.: Dark duet] (1942) \ Nº 1 en la serie “Peter Quayle”
Traducción: Angel Ortiz
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1945-05-05
Serie: Colección Rastros #16
Estructura: 4 capítulos con subcapítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 5 de mayo de 1945, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

viernes, 20 de marzo de 2015

DAMAS PELIGROSAS, de Peter Cheyney (Acme)

Título: Damas peligrosas
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: Dames don’t care (1937) \ Nº 3 en la serie “Lemmy Caution”
Traducción: J. Roman
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1948-01-20
Serie: Colección Rastros #65
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 20 de enero de 1948, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
La primera adaptación al cine del personaje de Lemmy Caution fue en 1952, en la película francesa Brelan d’as, con John Van Dreelen en el papel del agente. Al año siguiente, el actor estadounidense Eddie Constantine, afincado en Francia, tomó el rol y no lo dejaría más, convirtiéndose su nombre en sinónimo de Caution.

Brelan d’as (1952) / Tres momentos de angustia
La môme vert de gris (1953) / Cita con la muerte
Cet homme est dangereux (1953) / Este hombre es peligroso
Les femmes s'en balancent (1954) / El club del crimen
Vous pigez? (1955) / Agente federal en Roma
Comment qu'elle est! (1960) / El FBI y... las damas, o FBI en Europa
Lemmy pour les dames (1962) / Lemmy y... las espías
À toi de faire... mignonne (1963) / FBI frente a Scottland Yard
Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965) / Lemmy contra Alphaville

Después de la mítica película de Godard, Constantine volvería a interpretar a Caution en cameos o alguna película para televisión.

Panische Zeiten (1980)
“Kottan ermittelt” (1983) —en dos episodios de esta serie de TV
Tiger - Frühling in Wien (1984)
Makaroni blues (1986)
Le retour de Lemmy Caution (1989) película de TV
Allemagne neuf zéro 90 (1991) / Alemania Año Cero