Mostrando entradas con la etiqueta AU GORDON THOMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU GORDON THOMAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2016

EL ESPIA DEL MOSSAD, de Gordon Thomas y Martin Dillon (Ediciones B)

Título: El espía del Mossad: la apasionante historia del magnate Robert Maxwell
Autores: Gordon Thomas (1933-) y Martin Dillon (1949-)
Título original: The assasination of Robert Maxwell, Israel’s superspy (2002)
Traducción: Jordi Vidal
Cubierta: Estudio Ediciones B / Leo Flores (diseño); Cover-Corbis (fotografía)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-06
Serie: Crónica actual
ISBN: 978-84-666-1443-6 (84-666-1443-5)
Depósito legal: B. 18.040-2004
Estructura: entrevistados, fuentes secundarias, nota de los autores, prólogo, 6 partes, 23 capítulos, anexo documental, notas, bibliografía, índice temático
Información sobre impresión:
Impreso por DOMINGRAF, S.L. IMPRESSORS

Información de contracubierta:
El espía del Mossad relata la apasionante vida del magnate y espía de Israel Robert Maxwell en un esfuerzo por esclarecer las extrañas circunstancias que rodearon su muerte en aguas españolas en noviembre de 1991. Los autores, Gordon Thomas y Martin Dillon, aportan explosivas y novedosas declaraciones sobre las conexiones de Maxwell con el crimen organizado y demuestran cómo el Mossad se aproximó a él, judío devoto, con el fin de pedirle que trabajara para ellos. También relatan cómo el multimillonario espía, propietario del diario británico Daily Mirror y creador del software Promis (que hoy en día es utilizado por redes terroristas, incluida al-Qaeda, para realizar sus transacciones económicas), utilizó sus contactos con la Casa Blanca, el 10 de Downing Street y el Kremlin para transmitir a Israel informaciones consideradas como alto secreto, hasta que el propio Mossad consideró que Maxwell se había convertido en una amenaza, lo que incluso pudo ser la causa de su muerte.
El espía del Mossad incluye documentos, fotos y entrevistas inéditas con oficiales de inteligencia así como conversaciones con familiares de Robert Maxwell que dan como resultado una profunda investigación de las pistas y las contradicciones que rodearon su muerte, sin menoscabo del mantenimiento del ritmo, la agilidad y el suspense propios de una novela de espionaje.

Información de solapas:
Gordon Thomas es autor de cuarenta libros publicados en todo el mundo, algunos de los cuales versan sobre distintos aspectos del mundo del espionaje. Como corresponsal en el extranjero ha cubierto desde la crisis de Suez de 1956 hasta los acontecimientos de la plaza de Tiananmen en 1989. Ha escrito también novelas y guiones, y ha ganado los premios de la Crítica y del Jurado en el festival de Cine de Montecarlo, el premio Edgar Allan Poe y tres menciones de la Mark Twain Society por su labor periodística. De sus libros se han vendido más de cuarenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo. Entre sus últimas obras publicadas destacan Semillas de odio, Las torturas mentales de la CIA y Mossad, la historia secreta, que han sido traducidas a varios idiomas. Sobre este último libro, un director general del Mossad y un asesor sobre contraterrorismo del gobierno de Israel declararon que era uno de los análisis más importantes publicados sobre el mundo del espionaje.
Martin Dillon es uno de los más famosos expertos en terrorismo internacional del mundo. Asimismo, ha merecido el reconocimiento internacional por sus obras de investigación entre las que se encuentra la trilogía The Shankill Butchers, The Dirty War y God and the Gun.

Índice:
Entrevistados
Fuentes secundarias
Nota de los autores
Prólogo
Primera parte. Los días de los kidon
Segunda parte. Contactos
Tercera parte. La noche de los kidon
Cuarta parte. El último viaje
Quinta parte. Autopsias y un funeral
Sexta parte. La última autopsia
Anexo documental
Notas
Bibliografía
Índice temático

viernes, 20 de febrero de 2015

PONTIFICE, de Gordon Thomas y Max Morgan-Witts (Plaza & Janés)

Título: Pontífice
Autores: Gordon Thomas (1933-2017) y Max Morgan-Witts (1931-)
Título original: Pontiff (1983)
Traducción: Ana María de la Fuente y Adolfo Martín
Cubierta: Yborra & Ass.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-05
Descripción física: 411, 2 p.; 15x21,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-01-33213-5 (84-01-33213-3)
Depósito legal: B. 16.800-1983
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat.
Barcelona

Información de cubierta:
Una explosiva investigación en las interioridades vaticanas, por los autores de “El día en que murió Guernica”.

Información de contracubierta:
Junto con Dominique Lapierre y Larry Collins, Gordon Thomas y Max Morgan-Witts constituyen el tándem más famoso de la literatura contemporánea internacional de los últimos años.
En efecto, Gordon Thomas y Max Morgan-Witts son coautores de varios “best-sellers”, tales como “El día en que murió Guernica”, “Enola Gay” y “El extraño destino del Morro Castle”. Sus obras adquieren características épicas por la forma de tratar los temas, generalmente de gran impacto mundial.
Gordon Thomas a trabajado por espacio de seis años para la BBC, como escritor y productor.
Max Morgan-Witts perteneció a los equipos de “Granada Television” durante años, y trabajó durante otros ocho años en la BBC, como director de series de documentales.
Ambos se dedican en la actualidad a escribir grandes obras y realizan prolongados viajes al objeto de recoger material para sus nuevos libros.

Información de solapas:
Ésta es la verdadera historia de tres figuras públicas: un trío de Papas reinantes durante la época más crítica de la historia de la Iglesia católica. A menudo es también un relato de sus vidas privadas, gran parte del cual puede que cause sorpresa y asombro.
El conocimiento de la verdad ha requerido la cooperación y acuerdo de quienes ocuparon, y siguen ocupando, puestos cercanos a las personas y acontecimientos que se describen.
Los colaboradores —así los llaman los autores, pues eso fueron, ya que sin su ilimitada franqueza no habría sido posible escribir este libro— se hallaban motivados por toda clase de razones para prestar su ayuda.
Unos consideraban que había llegado el momento de tender la vista más allá del misterio y el secreto que son, en el Vaticano, algo más que una forma de vida. Otros comprendían la importancia de examinar con detalle el proceso de toma de decisiones que da lugar a la creación de un Papa; había también quienes pensaban que la única manera de empezar a comprender ese sistema era el ver cómo viven realmente los Papas en cuanto seres humanos: qué es lo que les motiva, quién trata de influir sobre ellos, cómo reaccionan ante las presiones, las amenazas y otras muchas cosas.
Entre los colaboradores ha habido desde cardenales hasta servidores personales de estos Papas. Suministraron información a la que nunca anteriormente se había tenido acceso.
Gran parte de ella estaba constituida por datos íntimos, reveladores de que los hombres que llegan a ocupar el cargo espiritual más poderoso de la Tierra son humanos en grado jamás sospechado.
Ésta es, pues, la historia de tres Papas: Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.
Gordon Thomas y Max Morgan-Witts nos permiten ver, a la luz de la Historia y de las costumbres, un mundo en el que hasta ahora nadie había penetrado tan profundamente.
Ésta es la octava colaboración en diecisiete años de los sociohistoriadores Gordon Thomas y Max Morgan-Witts. Cuatro de sus títulos han sido llevados al cine. El total de sus ventas rebasa los treinta y cuatro millones de ejemplares en treinta y seis países. Han recibido cálidos elogios por su “vívido periodismo” (New York Times), sus reiteradas demostraciones de “periodismo de investigación de la mejor clase” (Der Spiegel), su don de producir “libros que uno no puede soltar” (Daily Express, Londres), de crear “lecturas apasionantes” (Observer, Londres), que son “drama por todo lo alto” (New York Times), un trabajo que es “un fantástico relato en profundidad” (Daily Mail, Londres), “constantemente absorbente” (San Francisco Chronicle), “extraordinario” (Detroit Free Press), “resultado de una fascinante labor detectivesca” (Sunday Times, Londres), de unos autores “con un dominio magistral del detalle” (Cape Town Argus), capaces de crear “una historia casi sin paralelo” (New York Post), que es “impresionante y conmovedora” (Newsday), “tan apasionante como una novela” (Sunday Telegraph, Londres), “historia viva, con un verismo sobrecogedor” (Boston Globe), porque “los relatos de testigos presenciales aún producen un impacto escalofriante” (Washington Post), contados en una prosa “tensa, ágil y de grata lectura” (Publishers Weekly).

Contenido:
Índice
Nota de los autores
La historia hasta el momento (cap. I)
Chacal (cap. II)
Primera parte. Los últimos días (cap. III-XI)
Segunda parte. Ins’Allah: la voluntad de Dios (cap. XII-XXIV)
Tercera parte. Conspiración (cap. XV-XXXII) – El papa y el chacal (cap. XXXIII) – Hechos posteriores (cap. XXXIV)
Índice bibliográfico abreviado

jueves, 29 de noviembre de 2012

MOSSAD: LA HISTORIA SECRETA, de Gordon Thomas (Ediciones B)

Título: Mossad : la historia secreta
Autor: Gordon Thomas (1933-2017)
Título original: Gideon’s spies (1999)
Traducción: Gerardo Gambolini
Cubierta: IBD
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 2ª reimpr.
Fecha de edición: 2007-02
Ediciones anteriores: 1ª ed. (2005-01); 1ª reimpr. (2005-06)
Descripción física: 521, 4 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Byblos. Ensayo, biografía e historia #1981-1
ISBN: 978-84-666-2124-3
Depósito legal: B. 9.008-2007
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por LIBERDÚPLEX, S.L.U.
Ctra. BV 2249 Km 7,4 Polígono Torrentfondo
08791 - Sant Llorenç d’Hortons (Barcelona)

Información de cubierta:
En las profundidades de una de las organizaciones de inteligencia más poderosas y misteriosas

Información de contracubierta:
Tras años de incertidumbre sobre la verdadera identidad del Mossad, y tras haberse divulgado distintas hipótesis sobre sus actividades, Gordon Thomas se ha acercado lo suficiente a esta entidad para, finalmente, definirla.
Creado en 1951 para asegurar el futuro de un Israel asediado, el Mossad es un brazo de inteligencia de élite cuyo puñado de agentes fue responsable de los hechos de espionaje, contraterrorismo y asesinato más audaces e impactantes jamás cometidos.
Gordon Thomas ha logrado entrevistarse a puertas cerradas con agentes, informantes y cerebros de la organización, y tener acceso a documentos y fuentes ultrasecretas, para finalmente revelarnos la verdad sobre el Mossad.

Contenido:
Agradecimientos
Directores generales del Mossad
1. Detrás del espejo
2. Antes del comienzo
3. Los nombres de Glilot
4. El espía de la máscara de hierro
5. La espada nuclear de Gedeón
6. Vengadores
7. El espía refinado
8. Ora y el monstruo
9. Dinero sucio, sexo y mentiras
10. Una relación peligrosa
11. Alianzas non sanctas
12. Benditos sean los amos del espionaje
13. Conexiones africanas
14. La bomba de la camarera
15. El caricaturista prescindible
16. Espías en la arena
17. Operación Chapuza
Notas sobre las fuentes
Bibliografía
Índice