Mostrando entradas con la etiqueta FO AUDIOLIBRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FO AUDIOLIBRO. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

EL AFGANO, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés, audiolibro)

Título: El afgano
Autor: Frederick Forsyth (1938-2025)
Título original: The afghan (2006) / N° 2 en la serie “Mike Martin”
Traducción: Anuvela
Narrador: Juan Magraner
Editor: Plaza & Janés Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 2016-07
Duración: 12 horas 12 minutos
Serie: Éxitos
ISBN: 978-84-01-01880-0
Estructura: 4 partes, 17 capítulos
Información de venta:
Fragmento en Audible


Información en línea:
¿Serán capaces los servicios británicos de infiltrar a uno de los suyos en una de las bandas más peligrosas de los últimos tiempos? Escucha este tenso thriller que profundiza en los secretos más bien guardados del terrorismo islamista.

La intervención de un teléfono móvil permite a los servicios secretos británico y estadounidense ponerse sobre la pista de un atentado, que se presume muy sangriento, de al-Qaida. Poco más se sabe del mismo, y los intentos por descubrirlo son estériles.
Así que no cabe más que una opción: infiltrar a alguien en el entramado de la organización terrorista. El elegido es el coronel retirado Mike Martin, nacido en Irak y que durante un cuarto de siglo ha servido en las zonas más peligrosas del mundo. Martin deberá suplantar a Izmat Jan, destacado dirigente talibán, encarcelado en Guantánamo.
Y mientras Martin se prepara para la misión más peligrosa de su vida, la organización del atentado sigue su curso. Si sale bien, cambiará el destino del mundo; y todos saben que nadie ha conseguido jamás infiltrarse en al-Qaida...

«Cuando se trata de espionaje, intrigas internacionales y suspense, Frederick Forsyth es un maestro.»
The Washington Post

«Con El afgano, Frederick Forsyth aúna reportaje y thriller con una magistral eficacia que no decepcionará al lector.»
Beatriz Hernanz, El Cultural

EL MANIFIESTO NEGRO, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés, audiolibro)

Título: El manifiesto negro
Autor: Frederick Forsyth (1938-2025)
Título original: Icon (1996)
Traducción: Luis Murillo Fort
Narrador: Juan Magraner
Editor: Plaza & Janés Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 2022-04
Duración: 19 horas 58 minutos
Serie: Éxitos
ISBN: 978-84-01-02905-9
Estructura: 2 partes, 20 capítulos, epílogo
Información de venta:
Fragmento en Audible


Información en línea:
El Manifiesto Negro es Forsyth en toda su plenitud: intrincado realismo político, intriga a raudales y una trama que corta el aliento.

«Era el verano en que el precio de una barra de pan alcanzó el millón de rublos...»
Esta frase nos introduce en la convulsa Rusia de 1999. Esta gran superpotencia zozobra en un mar de hiperinflación, caos económico y criminalidad. Las elecciones se aproximan y una sola voz carismática resuena en todo el país. Igor Komárov, líder derechista, promete reformar la moneda, acabar con el crimen, eliminar la corrupción y devolver la gloria a Rusia. Pero los dirigentes occidentales se ven conmocionados cuando llega a sus manos un documento secreto del que se desprende que Komárov no es el salvador de la nación sino un nuevo Hitler.
Oficialmente, Occidente no puede hacer nada, pero un grupo de prohombres angloamericanos decide no quedarse impasibles viendo cómo la historia se repite...
Fuente web: Página de Penguin Libros

ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Icon fue convertida en película televisiva en 2005, con la dirección de Charles Martin Smith y las actuaciones de Patrick Swayze (Jason Monk), Patrick Bergin (Igor Komarov), Michael York (Sir Nigel Irvine), Annika Peterson (Sonia Astrova), Ben Cross (Anatoly Grishin), Jeff Fahey (Harvey Blackledge), Joss Ackland (general Nikolayev) y Steve Speirs (Viktor Akopov). En España se tituló Icon: Manifiesto negro., mientras que en Argentina se lanzó como Icon: Misión extrema.

VENGADOR, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés, audiolibro)

Título: Vengador
Autor: Frederick Forsyth (1938-2025)
Título original: Avenger (2003) / N° 1 en la serie “Cal Dexter”
Traducción: Albert Solé Company
Narrador: Juan Magraner
Editor: Plaza & Janés Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 2021-12
Duración: 14 horas 29 minutos
Serie: Éxitos
ISBN: 978-84-01-02542-6
Estructura: prefacio, 3 partes, 32 capítulos, epílogo
Información de venta:
Fragmento en Audible


Información en línea:
Un magnífico thriller que te llevará desde la guerra de Vietnam hasta Serbia y la selva de América Central. Una apasionante novela de suspense y acción trepidante del maestro Frederick Forsyth.

Cuando un joven voluntario americano es brutalmente asesinado en Serbia, su millonario abuelo no duda en exigir venganza. Para localizar al asesino contacta con Cal Dexter, veterano de las fuerzas especiales de la guerra de Vietnam y la única persona capaz de llevar a cabo con éxito esta arriesgada misión. Pero lo que empieza como una tragedia personal, se convierte rápidamente en una violenta historia que implica a los más peligrosos agentes del terrorismo internacional...
Fuente web: Página de Penguin Libros

ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Avenger tuvo su adaptación como película para televisión en 2006. La dirigió Robert Markowitz, con un elenco encabezado por Sam Elliott (Calvin Dexter), Timothy Hutton (Frank McBride), James Cromwell (Paul Devereaux), William Hope (Stephen Edmonds), David Hayman (Zoran Zilic), Jamie Bartlett (Van Rensburg), Lucy Russell (Curtis), Jacqueline Chan (Madame Huong), Andre Jacobs (Fleming) y Antonio David Lyons (Washington Lee). Warner Bros. en 2008 la editó en español como El vengador.

EL ZORRO, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés, audiolibro)

Título: El zorro
Autor: Frederick Forsyth (1938-2025)
Título original: The fox (2018)
Traducción: Carlos Abreu Fetter y Efrén del Valle Peñamil
Narrador: Juan Magraner
Editor: Plaza & Janés Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 2019-01
Duración: 10 horas 5 minutos
Serie: Éxitos
ISBN: 978-84-01-02330-9
Estructura: 22 capítulos
Información de venta:
Fragmento en Audible


Información en línea:
El legendario Frederick Forsyth, «el auténtico maestro del suspense internacional» según Los Angeles Times, nos sorprende con un nuevo y oportuno thriller. Escúchalo ahora.

La mayoría de las armas hacen lo que les pides.
La mayoría de las armas son controlables.
¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado?
Hay que encontrarlo y capturarlo. O protegerlo y salvarlo. Pase lo que pase, él es capaz de decantar la balanza del poder mundial y no debe caer en las manos equivocadas, porque lo que podría ocurrir a continuación es impensable... Y lo mejor de todo es que si ha sido capaz de romper nuestros sistemas de seguridad puede hacer lo mismo con nuestros enemigos.
El mejor thriller disponible en formato audiolibro.
 
«Uno de los mejores autores de thrillers del mundo.»
The Wall Street Journal

«Un escritor soberbio.»
The Daily Telegraph

«La experiencia y la investigación confieren autenticidad a todo lo que escribe, además de que Forsyth tiene sin duda una habilidad casi hipnótica para empujar al lector a seguir leyendo.»
The Spectator

«El Zorro no se recrea en el lenguaje, sino que prefiere dejar espacio para la acción, que son la marca de identidad de Forsyth. Los escalofriantes escenarios resultan de alguna manera reconfortantes. Qué pensar si no de un equipo formado por un chico con dotes especiales y un anciano inglés que permanece en silencio para luchar contra los malos de la historia.»
The Wall Street Journal

«Este oportuno y bien escrito thriller lo tiene todo. Un buen argumento plagado de giros, personajes interesantes, intriga fascinante... Una lectura asombrosamente entretenida y rápida. Desde Chacal se consideraba a Forsyth como el gigante del thriller político y de espionaje. Aquí el gigante supera sus límites.»
The Washington Times

«Forsyth en su momento más deslumbrante.»
The Daily Mail
Fuente web: Página de Penguin Libros

viernes, 11 de abril de 2025

EL ULTIMO AMOR DE ARSENE LUPIN, de Maurice Leblanc (Roca, audiolibro)


Título:
El último amor de Arsène Lupin
Autor: Maurice Leblanc (1864-1941)
Título original: Le Dernier Amour d’Arsène Lupin (1936) \ serie “Arsène Lupin”
Traducción: Patricia Orts
Narrador: Daniel García
Colaboradores: Florence Leblanc (intr.); Jacques Derouard (pref.)
Editor: Roca Audiolibros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2021-12
Duración: 5 horas y 4 minutos
ASIN: B09N74VKM7
Estructura: introducción, prefacio, prólogo, 16 capítulos, epílogo
Vista previa en Amazon Libros
 
Información en línea:
Escrita en 1936, esta última aventura inédita de Arsène Lupin se publica por vez primera en todo el mundo.
Descubre la saga literaria en la que se inspira Lupin, la serie de Netflix que arrasa en todo el mundo.
1921. Arsène Lupin se dedica ahora a la educación de niños pobres en la zona accidentada al norte de París. Pero las «fuerzas oscuras» quieren apropiarse de un libro misterioso, propiedad de uno de sus antepasados, quien fue un general del Imperio. Estos bandidos están dispuestos a todo, incluso a poner en peligro la vida de Cora de Lerne, «el último y único amor» del famoso caballero-ladrón.
Maurice Leblanc (1864-1941) creó a Arsène Lupin en 1905 como protagonista de un cuento para una revista francesa. Leblanc nació en Ruan (Francia) pero empezó su carrera literaria en París. Había estudiado derecho, trabajaba en la empresa familiar y había escrito algunos libros de poco éxito cuando Lupin se convirtió en uno de los personajes más célebres de la literatura policíaca. Es un ladrón de guante blanco, culto y seductor, que roba a los malos. Es el protagonista de veinte novelas y relatos y sus aventuras lo han convertido también en héroe de películas y series para televisión. Para muchos, las historias de Arsène Lupin son la versión francesa de Sherlock Holmes.
Fuente web: Página de Amazon Libros
 
MI COMENTARIO:
Escrita en 1936, fue encontrada en 2011 por Florence Boespflug-Leblanc, nieta de Maurice Leblanc, entre sus archivos conservados.
En un breve episodio, el prólogo nos cuenta que un tatarabuelo de Lupin es uno de los generales de Napoleón para quien llevará a cabo con éxito una singular misión: traer de vuelta la versión inglesa del diario de la familia Montcalmet que supuestamente contiene las revelaciones de Juana de Arco sobre las “altas directivas de la política inglesa”, ausentes en la versión francesa. Finalmente, para completar la genealogía del héroe, este Cabot-Lupin acabará casándose con la condesa de Montcalmet.
El resto de la historia nos lleva a principios de la década de 1920 y presenta inmediatamente a una joven rubia de ojos verdes: Cora, princesa de Lerna, “una joven alta... de gracia soberana cuya armonía era tal que se imponía y hacía que las bellezas más puras que la rodeaban parecieran banales”. Presentada por el conde Hairfall, el fiel capitán André de Savery, de unos cuarenta años, vela por ella, amándola ardiente pero discretamente. El suicidio del Príncipe de Lerna precipitará los acontecimientos. Este padre rico, del que Cora pronto se entera por Lord Hairfall que no es su padre biológico (en realidad es Lord Harrington, cercano a la familia real inglesa), le dejó una carta en la que declara que abandona la vida por cansancio, le da los mejores consejos para preservar su felicidad y le dice que uno de sus compañeros debe ser Arsène Lupin.
Sigue la desaparición de la fortuna de Lerna, transportada en avión en dos bolsas por un total de cuatro millones de libras oro enviadas por el Banco de Inglaterra al Banco de Francia. Una transferencia que Lupin está siguiendo muy de cerca. Tras aterrizar misteriosamente cerca del estadio de Julainville, en la “Zona” entre Gennevilliers y Pantin, las bolsas desaparecieron. Las fuerzas del orden y el juez de instrucción Fourvier se reúnen rápidamente en la “Zona” que conocen bien gracias a sus frecuentes intervenciones. Se dirigen directamente al Zone-bar, el lugar de reunión del famoso “trío de asesinos”. Como de costumbre, Lupin, que conoce este siniestro lugar como la palma de su mano, encontrará las bolsas antes que nadie, pero el caso apenas comienza.
La descripción de este suburbio abandonado presenta una nueva faceta de Lupin: el antiguo caballero ladrón, que ni siquiera oculta su verdadera identidad al juez Fourvier, se ha transformado en una especie de instructor de niños descarriados a los que disciplina, educa e instruye con visible carisma, en contra de sus antiguos principios de no someterse a ninguna autoridad, esforzándose por inculcarles “moral cívica, energía, limpieza, orgullo...”. Esta tropa le es devota y lo llama “Capitán Cocorico”, en alusión a su grito de guerra. Con la ayuda de Joséphin y Marie-Thérèse, dos hermanos muy inteligentes (que casi podrían ser sus hijos), Lupin hará todo lo posible para frustrar los planes de individuos peligrosos y proteger a su amada, que ahora sabe que lo ama también.
El resto de la historia es una intriga de espionaje internacional que tiene como objetivo el viejo “libro de Montcalmet”, donde los amigos no siempre son amigos, de la cual el héroe se saldrá con la suya con estilo. Cerca del final, Lupin desenmascara al jefe del Servicio de Inteligencia inglés, con el que tiene un revelador diálogo; he aquí un fragmento:

[...] sir Dawson prosiguió:
—¿Por qué quiere que se case con él? ¿Para darle la oportunidad de ser coronada? ¡Usted se sacrifica! Sustituya al príncipe, lo ayudaremos. Sí, cásese con Cora. Como dice Carbett, cuyos propósitos y acciones conocemos, si algo no falta es el reino: usted sería un rey anglófilo muy conveniente en algún lugar de Oriente, y ella reinaría con usted. Inglaterra hace y deshace tantos reinos...
—Pero ¡eso es absurdo! ¡Vaya un destino para una joven, casarse con Arsène Lupin!
—¿No le tienta? ¡Lástima! ¡Creía que era usted más moderno!
—¡Arsène no es como usted se imagina! Es puro altruismo, a diferencia de usted, que es puro egoísmo. Soy justo lo contrario del Servicio de Inteligencia: soy un caballero bandido, mientras que sus agentes, los mejores, son caballeros que se comportan como bandidos.

Termina la novela con este tinte patriótico y anglófobo, y con la decisión de Lupin sobre su “último amor”. Es cierto que Leblanc no pudo terminar su revisión y corrección; sin embargo, me gustó esta edición póstuma con su escritura directa y sin adornos verbales, que le da una contundencia y una precisión narrativa que se agradecen en estos tiempos de mamotretos infumables.

viernes, 19 de enero de 2024

EL MEXICANO = THE MEXICAN, de Jack London (Ara Llibres)

Título:
El mexicano = The Mexican
Autor: Jack London (1876-1916)
Título original: The Mexican (1911)
Traducción: Laura Salas Rodríguez
Conceptualización y realización editorial: EMSE EDAPP S.L.
Editor: Inuk, Ara Llibres (Barcelona); La Nación (Buenos Aires)
Fecha de edición: [2014-06]
Descripción física: 79 p.; 13x20 cm.: solapas + 1 CD
Serie: Audiobooks | libros bilingües
ISBN: 978-84-942409-4-2
Depósito legal: B-14641-2014
Estructura: “Jack London” de Miquel Berga, cronología, 4 capítulos, glosario
Información sobre impresión:
Imprenta:
Costasan S.R.L.
Abraham J. Luppi 1630, CABA
 
Información de contracubierta:
El mexicano retrata la pasión revolucionaria de un joven que se pone al servicio del levantamiento contra el general Porfirio Díaz en el México de 1910. El taciturno Felipe Rivera tiene unos ojos fríos que «arden» cuando se habla de la Revolución. Dispuesto a todo para aportar fondos a la causa, se ofrece a participar en un combate de boxeo. El recuerdo de los peones explotados de Río Blanco le proporciona el coraje necesario para afrontar un duelo desigual. Jack London, que fue boxeador amateur, confiere a la crónica del combate el tono de una vibrante retransmisión radiofónica.
 
Información de solapas:
El californiano Jack London fue un escritor marcado por los vaivenes de una biografía agitada. Sintió la fiebre del oro y participó en la masiva expedición de Klondike, bajo el clima severo de la región canadiense cercana a Alaska. Regresó afectado de escorbuto y sin oro. Quiso tener un rancho y gestionarlo a su manera, infructuosamente. Los estragos del alcoholismo no beneficiaron su salud y una enfermedad renal le causó la muerte a los cuarenta años. A pesar de su corta vida, London tuvo el tiempo y la energía de escribir cincuenta libros.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
• Der Mexikaner Felipe Rivera (Alemania Oriental, 1984). Película para TV. Director: Edgar Kaufmann. Con László Lamanda (Felipe Riviera), Hartmut Schreier (Danny Ward), Hugo Medina (Paulino Vera), Mario Fuentes (Arrellano).
• El mexicano (México, 1977). Director: Mario Hernández. Con Jorge Luke, Pilar Pellicer, Jaime Fernández, Guillermo Rivas, Mónica Prado, Luis Torner, Héctor Bonilla, Wolf Ruvinskis, Silvia Caos, Mike Moroff, Miguel Gurza, Jorge Victoria, Ludwik Margules, Jim Habif, Humberto Elizondo, Fernando Pinkus, Jorge Patiño, Rodrigo Puebla, Christa Walter, Lourdes Salinas.
• Meksykanin (Polonia, 1958). Episodio de la serie de TV Television Theater. Directores: Michal Boguslawski y Bohdan Radkowski. Con Tomasz Zaliwski (el mexicano), Maciej Maciejewski (Vera), Mieczyslaw Milecki (Romos), Tadeusz Plucinski (Arrellano).
• Meksikanets (Unión Soviética, 1956). Director: Vladimir Kaplunovskiy. Con Oleg Strizhenov (Fernandez / Felipe Rivera), Boris Andreyev (Paulino Vera), Daniil Sagal (Arellano), Mark Pertsovskiy (Ramos).
• The Fighter (Estados Unidos, 1952). Director: Herbert Kline. Con Richard Conte (Felipe Rivera), Vanessa Brown (Kathy), Lee J. Cobb (Durango), Frank Silvera (Paulino).
• El mexicano (México, 1944). Director: Agustín P. Delgado. Con Julio Ahuet, Eduardo Arozamena, Luis G. Barreiro, Clifford Carr, Chela Castro, José Escanero, Edmundo Espino, Lupita Gallardo, Juan García, Miguel Inclán, Julio César Jiménez, Carlos Laguardia, Carlos López Moctezuma, Alejandro de Montenegro, José Elías Moreno, José Muñoz, Eduardo Noriega, Humberto Rodríguez, Charles Rooner, Ángel T. Sala, David Silva, Arturo Soto Rangel, Hernán Vera.