Mostrando entradas con la etiqueta ED EMECE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED EMECE. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

HOMBRE EN LLAMAS, de A.J. Quinnell (Emecé)

Título:
Hombre en llamas
Autor: A.J. Quinnell (seudónimo de Philip Nicholson, 1940-2005)
Título original: Man on fire (1980) \ Nº 1 en la serie “Creasy”
Traducción: Ofelia Castillo
Cubierta: imagen de la película Hombre en llamas, protagonizada por Denzel Washington
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en este formato
Fecha de edición: 2004-07
Descripción física: 310 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-2569-8 (950-04-2569-6)
Estructura: prólogo, 4 partes, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Grafinor S.A., Lamadrid 1576, Villa Ballester, en el mes de julio de 2004.
 
Información de cubierta:
Entrenado para matar.
Contratado para proteger.
Una superproducción de Twentieth Century Fox
 
Información de contracubierta:
¿Puede un hombre volver a sentir luego de la guerra y el alcohol?
Creasy es un ex soldado convertido en mercenario alcohólico y convencido de que su coraza afectiva es invencible. Pero esa seguridad comienza a cambiar cuando lo contratan como guardaespaldas de Pinta, una niña encantadora, hija de un industrial de Milán. Aterrados por la ola de secuestros que está asolando la ciudad, los padres de la niña necesitan protegerla a cualquier precio.
Entre el hombre y la pequeña se establecerá un vínculo muy especial. Por primera vez desde hace años, Creasy sentirá de nuevo amor por alguien, pero también volverá a ser vulnerable. A pesar de su atención, unos secuestradores conseguirán finalmente llegar hasta la niña y raptarla. Nuevamente vivo, Creasy está dispuesto a luchar sin rendirse hasta recuperar a Pinta.
Autor de la famosa novela En el nombre del padre, A. J. Quinnell logra en este thriller la combinación perfecta de violencia, vértigo y sensibilidad. La historia ha sido llevada al cine en una superproducción protagonizada por Denzel Washington y dirigida por Tony Scott.
 
Información de solapas:
A.J. Quinnell es el seudónimo de un autor que vive en una isla del Mediterráneo y que prefiere mantener su identidad en el anonimato. Entre sus novelas se destacan En el nombre del padre, Asesinato perfecto, Falso profeta, Círculo satánico y Rastro de lágrimas.
 
ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Man on Fire [FR/IT/US] fue la primera versión cinematográfica de la novela de Quinnell. Dirigida por Élie Chouraqui y estrenada en 1987, fue protagonizada por Scott Glenn (Christian Creasy), Jade Malle (Samantha Balletto), Joe Pesci (David), Brooke Adams (Jane Balletto), Jonathan Pryce (Michael Midler), Paul Shenar (Ettore Balletto), Danny Aiello (Conti), Laura Morante (Julia), Giancarlo Prati (Inspector Satta) y Inigo Lezzi (Bellu). En España se tituló Bala blindada, mientras que en Hispanoamérica se conoció como Una razón para vivir.
> La segunda Man on Fire [US/UK/MX/CH] fue dirigida por Tony Scott en 2004. Su elenco estuvo integrado por Denzel Washington (John W. Creasy), Christopher Walken (Paul Rayburn), Dakota Fanning (Lupita Ramos), Radha Mitchell (Lisa Ramos), Marc Anthony (Samuel Ramos), Giancarlo Giannini (Miguel Manzano), Mickey Rourke (Jordan Kalfus), Rachel Ticotin (Mariana Garcia Guerrero), Roberto Sosa (Daniel Sanchez) y Jesús Ochoa (Victor Fuentes). En Hispanoamérica se tituló Hombre en llamas, mientras que en España se conoció como El fuego de la venganza.



> El éxito de esta última impulsó la realización de dos versiones sudasiáticas. Una en India:
Ek Ajnabee (2005; director: Apoorva Lakhia; elenco: Amitabh Bachchan (Cor. Suryaveer Singh), Arjun Rampal (Shekhar Verma), Perizaad Zorabian (Nikasha R. Rathore), Rucha Vaidya (Anamika R. Rathore), Vikram Chatwal (Ravi Rathore), Dayashankar Pandey (Kripa Shankar), Akhilendra Mishra (ACP Harvinder Singh “Harry”), Aditya Lakhia (Sammy), Raj Zutshi (Wong), Kelly Dorji (Kelly, oficial de policía de Bangkok)). Otra en Bangladesh: Captain Maruf (2007; director: Kazi Hayat; elenco: Kazi Maruf (Capitán Maruf), Nodi, Mohammad Hossain Jamie, Raka, Ashraf, Kala Aziz, Dulari Chakraborty, Don, Kazi Hayat, Habib Khan).

HIJO FAVORITO, de Steve Sohmer (Emecé)

Título:
Hijo favorito
Autor: Steve Sohmer (1941-)
Título original: Favorite son (1987)
Traducción: Edith Zilli
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1990-01
Descripción física: 505, 5 p.; 14x22 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0927-8 (950-04-0927-5)
Estructura: 9 “días”, agradecimientos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 5.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, enero de 1990.
 
Información de contracubierta:
La cuenta regresiva de las elecciones norteamericanas ha empezado. Las cámaras de televisión enfocan en el Capitolio al senador Terry Fallon, joven promesa de Texas. A su lado aparece el coronel Martínez, líder de los contras nicaragüenses. De pronto, suenan siete disparos y se produce el caos...
La actuación en la emergencia del joven senador queda grabada en la retina y en el corazón de millones de norteamericanos. Fallon se convierte en un candidato con enormes posibilidades, en el delfín del Presidente, el favorito. Pero, ¿quién es realmente? ¿Es acaso lo que parece, o se trata de un producto made in USA, creado por la prensa?
El favorito es una gran novela de política-ficción que desnuda el mundo apasionante de los altos círculos de Washington.
 
Información de solapas:
Steve Sohmer comenzó su carrera en la televisión ascendiendo hasta ser vicepresidente de publicidad y promoción de CBS Entertainment, CBS News y de la cadena CBS-TV. Luego fue vicepresidente ejecutivo de NBC Entertainment. Más tarde se desempeñó como presidente y director ejecutivo de Columbia Pictures. En la actualidad dirige su propia empresa productora de cine y televisión. Con El favorito, Sohmer ha iniciado con éxito una carrera paralela de novelista.

“El thriller político del año... libro que nos alerta en forma escalofriante sobre los peligros de Washington.”
Richard Condon, autor de El honor de los Prizzi
“Una trama intensa y ágil.”
Publishers Weekly
“Atrayente y entretenida novela de política y de acción... El favorito cumple todo lo que promete.”
The Washington Post
 
ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Favorite Son fue una miniserie de tres episodios emitida en 1988, dirigida por Jeff Bleckner con guión de Steve Sohmer. Fue protagonizada por Harry Hamlin (Senador Terry Fallon), Linda Kozlowski (Sally Crain), Robert Loggia (Nick Mancuso), John Mahoney (Lou Brenner), Ronny Cox (William Rieker), Stepfanie Kramer (Stevie Chandler) y James Whitmore (el Presidente). En la edición en VHS 
fue retitulada Target: Favorite Son.

jueves, 6 de febrero de 2025

TAN NEGRO COMO LO PINTAN, de Ngaio Marsh (Emecé)

Título: Tan negro como lo pintan
Autora: Ngaio Marsh (1895-1982)
Título original: Black as he’s painted (1978) \ N° 28 en la serie “Roderick Alleyn”
Traducción: Edith Zilli
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-04
Descripción física: 251, 3 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-0203-3 (950-04-0203-3)
Estructura: 9 capítulos, epílogo, coda, índice
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 8.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49
Buenos Aires, abril de 1983
 
Información de contracubierta:
Ngaio Marsh es una de las más importantes escritoras actuales de novelas de suspenso. Es universalmente conocida como la principal sucesora de Agatha Christie. Tan negro como lo pintan es una prueba de su notable ingenio.
El presidente negro de una joven nación africana visita Londres. Durante la recepción en la embajada de su país se produce un asesinato. Todo hace suponer que el atentado ha sido dirigido contra el presidente. El avezado detective Roderick Alleyn no tarda en descubrir que todos tienen suficientes motivos para odiarlo: sus rivales políticos y varios ex colonos blancos que viven en las cercanías de la embajada. Pero el sorprendente y simpático presidente tiene algunos ases en la manga y un muy particular concepto de la justicia.
 
MI COMENTARIO:
Esta es una de las últimas novelas de la larga serie protagonizada por el inspector de policía londinense Roderick Alleyn, creado por la escritora neozelandesa Ngaio Marsh, muchas veces equiparada con Agatha Christie (fue inevitable comparar, durante el siglo XX, a escritoras inglesas o de países del Commonwealth con la inventora de Poirot). Aquí Alleyn investiga el intento de asesinato de Bartholomew Opala, “El Bocina”, presidente de Ng’ombwana, un recientemente independizado país africano. Lo hace ayudado por Samuel Whipplestone, miembro retirado del Servicio Exterior, que estuvo en ese país, mientras que el superintendente Gibson, alto funcionario de la rama de asuntos políticos de Scotland Yard, supervisa sus movimientos. La trama tiene muchas idas y vueltas, averiguaciones de rigor, varios cadáveres y más de una conspiración. Creo que es una narración más oxigenada que las retorcidas historias presentadas por Christie. Por lo que investigué, hay un par más de aventuras del inspector Alleyn involucradas con el espionaje; habría que leerlas para entender mejor el estilo de esta autora.

viernes, 10 de enero de 2025

EL LADO OSCURO DEL SOL, de Wilbur Smith (Emecé, 1ª ed.)

Título:
El lado oscuro del sol
Autor: Wilbur Smith (1933-2021)
Título original: The dark of the sun (1965)
Traducción: Nora Watson
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-10
Descripción física: 335, 1 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 34 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, octubre de 1981
Primera edición en offset: 12.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
Bruce Curry, capitán de un grupo de mercenarios, parte en un tren con sus hombres para liberar un pequeño pueblo minero en el corazón de la jungla africana. El viaje se convierte en una verdadera pesadilla, pero proporciona a Bruce la oportunidad de encontrar a Shermaine, joven belga de la que se enamora apasionadamente. En una atmósfera de riesgo constante, acechados por los balubas, sanguinaria tribu de antropófagos, y por otros enemigos no menos peligrosos, Bruce y Shermaine luchan para conservar su amor, y, en definitiva, para salvar sus propias vidas.
Wilbur Smith, uno de los escritores de acción y aventura más populares de habla inglesa, utiliza en esta apasionante novela, una vez más, magistralmente como trasfondo de su historia la descripción de la vida en el exótico continente africano, que conoce como pocos.
El lado oscuro del sol es una historia de amor y de muerte, impecablemente narrada. Ha sido llevada al cine con Rod Taylor como protagonista. Otro gran best seller por el autor de Vuela el halcón, Voraz como el mar y Justicia salvaje.
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Película emblema del cine de mercenarios (un subgénero escaso dentro del género de acción), The Mercenaries (también conocida como Dark of the Sun) fue llevada al cine en 1968 con la dirección de Jack Cardiff y la actuación de Rod Taylor (Curry), Yvette Mimieux (Claire), Peter Carsten (Henlein), Jim Brown (Ruffo), Kenneth More (Doctor Wreid), André Morell (Bussier) y Calvin Lockhart (Ubi). En España se tituló Último tren a Katanga, siendo conocida en México como Los mercenarios.

viernes, 24 de mayo de 2024

BINARIO, de John Lange (Emecé)

Título:
Binario
Autor: John Lange (seud. de Michael Crichton, 1942-2008)
Título original: Binary (1972)
Traducción: Cora Belloni de Zaldívar
Cubierta: Francisco F. del Carril
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-08
Descripción física: 269, 3 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: prólogo, “horas”, epílogo
Información sobre impresión:
Buenos Aires, agosto de 1973
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
John Wrigth, un millonario loco pero de brillante inteligencia, roba dos tanques de un neurogás letal y programa destruir una multitudinaria concentración política y la ciudad entera donde ésta se realiza.
¿Cuándo saldrá el gas?
La respuesta es: a las cinco en punto.
Cubrirá la ciudad y se obtendrá una buena saturación justamente a la hora indicada.
Binario: son dos elementos en interacción; dos tanques de gas, individualmente inofensivos, pero juntos tremendamente mortales. Dos mentes igualmente poderosas en una lucha sin cuartel a medida que las horas pasan. Temblando de furia, el agente del gobierno John Graves clava su vista en Wright, pero Wright capta sus razonamientos y adivina sus intenciones, en un continuo accionar de una tensión casi insoportable.
John Lange es el seudónimo de uno de los más exitosos escritores norteamericanos. Ha escrito Binario como un ejercicio del más puro suspenso, pleno de acción y de ingenio, y asombrosamente conmovedor.
 
ADAPTACIÓN A LA TV:
El propio Michael Crichton dirigió la adaptación televisiva de su novela, con el título de Pursuit (1972). Fue protagonizada por Ben Gazzara (Steven Graves), E.G. Marshall (James Wright), William Windom (Robert Phillips), Joseph Wiseman (Dr. Nordman), Jim McMullan (Lewis), Martin Sheen (Timothy Drew), Will Kuluva (Dr. Wolff), Hank Brandt (agente), Quinn K. Redeker (capitán Morrison) y Conrad Bachmann (oficial segundo). El lanzamiento español en VHS conservó el título original.

jueves, 14 de marzo de 2024

SOFTWAR: LA GUERRA DE LAS COMPUTADORAS, de Thierry Breton y Denis Beneich (Emecé)

Título:
Softwar: la guerra de las computadoras
Autores: Thierry Breton (1955-); Denis Beneich (1953-)
Título original: Softwar. La guerre douce (1984)
Traducción: Julieta Ducrettet
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-09
Descripción física: 302 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0475-4 (950-04-0475-3)
Estructura: agradecimientos, 15 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 8.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, septiembre de 1985.
 
Información de contracubierta:
En el campo de la informática se llama software a los programas de las computadoras, su materia gris. En esta notable y original novela, se desarrolla entre Rusia y los Estados Unidos una verdadera guerra de las computadoras —softwar en inglés—, guerra blanda, o guerra del software.
Un brillante científico norteamericano, formado en el M.I.T., prepara la primera etapa de la softwar. Su objetivo es penetrar el sistema informático soviético para controlarlo a la distancia, saboteando las computadoras vendidas al mundo comunista. Poco tiempo después, la más sofisticada y poderosa computadora comprada por los rusos a Occidente deja de funcionar. La softwar ha comenzado...
Basada en los últimos adelantos de la tecnología, Softwar descubre las implicancias políticas y estratégicas del uso de las computadoras. Se mantuvo más de tres meses entre los best sellers de L’Express de París. Su aparición ha provocado gran expectativa en los Estados Unidos.
 
ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Softwar fue producida como película de TV en 1992, con la dirección de Michel Lang y la actuación de Véronique Jannot (Nina Voronkov), Bernard Le Coq (Bernard Leforestier), Stefan Wigger (Nicolaï Kotousov), Valeria D’Obici (Ania), Hans Wyprächtiger (Atanassiev), Jim Adhi Limas (Ling), Nicolas Brieger (Scott), Manfred Andrae, Vanille Attié, Christian Bordeleau (agregado militar de EEUU), Hedwige De Mouroux, Ray Lovelock, Svenja Pages y Siegfried Rauch.

EL REGRESO, de Evelyn Anthony (Emecé)

Título:
El regreso
Autora: Evelyn Anthony (1928-2018)
Título original: The Malaspiga exit (1978)
Traducción: Mirta Arlt
Cubierta: Paul Wakefield (foto)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-12
Descripción física: 294, 2 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1979
Primera edición en offset: 14.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Editora Argentina S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
A fines de la Segunda Guerra Mundial tres millones de rusos fueron repatriados por la fuerza luego del acuerdo secreto entre Churchill y Stalin celebrado en Yalta. A su regreso, en Rusia, fueron exterminados sin misericordia.
Años después en París, Anna Campbell, rica heredera norteamericana, conoce al joven conde ruso emigrado Nicholas Yurovsky. Ambos deciden casarse. Pero Nicholas guarda un peligroso secreto: es uno de los miembros de Regreso, grupo formado por los descendientes de las infortunadas víctimas de Yalta, que buscan reivindicar la memoria de sus padres y hacer conocer al mundo la verdad.
En torno a este doloroso episodio, poco conocido pero histórico de la Segunda Guerra Mundial, la autora de Fuga por Malaspiga ha creado una novela conmovedora, donde la lealtad y el amor se confunden con el deseo de venganza y los intereses personales.

EL BUITRE PACIENTE, de James Hadley Chase (Emecé)

Título:
El buitre paciente
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: The vulture is a patient bird (1969)
Traducción: Kicsi Schwarcz
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 1990-07
Descripción física: 256, 2 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-0976-6 (950-04-0976-3)
Estructura: 9 capítulos
Información sobre impresión:
Edición anterior: 18.000 ejemplares
2ª impresión en offset: 4.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, julio de 1990
 
Información de contracubierta:
Kahlenberg es un coleccionista de objetos de arte, millonario y obsesivo. Ha robado a un coleccionista rival un famoso anillo envenenado que perteneció a César Borgia. Su colección está oculta en un remoto paraje de África. Un criminal, un contrabandista y un cazador son contratados para recobrar el anillo. Los acompaña una hermosa mujer que debe penetrar en el lugar secreto.
El buitre paciente es una apasionante historia de aventuras que demuestra una vez más que muy pocos escritores pueden llegar al nivel de Chase en el manejo del suspenso.
 
Información de solapas:
James Hadley Chase (René Raymond) nació en Londres, estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Escribió más de ochenta novelas policiales, que llevan vendidos alrededor de veinte millones de ejemplares en el mundo y lo colocaron a la cabeza de los escritores del género. Aunque nunca viajó a los Estados Unidos, solía describir la sociedad norteamericana en forma muy dura, generalmente certera.
“Un maestro en el arte del engaño.”
New Statesman
“Chase es un novelista nato... Aparte de Graham Greene (a quien Chase se acercaba de vez en cuando), es el único que consiguió expresar romanticismo y pureza —por no decir puritanismo— a través de la violencia y el realismo de la escuela dura norteamericana.”
Le Monde
“Un sorprendente narrador de historias. No hay momentos aburridos con él. Todas sus tramas tienen destreza técnica, suspenso y escalofríos garantizados. Uno se deja llevar mientras lee sin parar. No hay nada más placentero que una obra de este excelente artesano.”
L’Express
“Si usted busca entretenimiento, no podrá encontrar algo mejor.”
The Times
“La manera en que construye la trama, capa sobre capa, es tan efectiva... la tensión crece...”
The Sunday Times
 
MI COMENTARIO:
El buitre paciente es una novela atípica en la obra de James Hadley Chase. A diferencia de su mundo de policías, detectives privados, espías gubernamentales, ladrones y maleantes varios, este relato es una combinación de historia de mercenarios, viaje de aventuras por lugares exóticos y novela de espionaje corporativo, todo dentro de la atmósfera noir que Chase imponía a sus novelas.
De un lado está Armo Shalik, un brillante empresario del espionaje privado. Chase cuenta así la historia de su ascenso:
 
Unos diez años atrás, Armo Shalik, harto de su forma mezquina de vida, informó por medio de un discreto aviso en un diario egipcio, que estaba dispuesto a aceptar cualquier trabajo, que presentara dificultades, por una paga razonable. Recibió sólo una contestación, pero fue suficiente, ya que su cliente era un príncipe árabe que deseaba obtener informaciones secretas concernientes a un futuro convenio de petróleo entre un rival suyo y una compañía de petróleo americana. Usando el dinero del príncipe y su propio cerebro, Shalik consiguió la información. El convenio le reportó 10,000 dólares netos, una paga suficientemente modesta, pero el príncipe quedó agradecido y corrió la voz de que si se estaba en dificultades, si se quería obtener información secreta, Shalik era el hombre que había que consultar.
Al año siguiente, con el capital que había ahorrado, se mudó a Londres. Adquirió una pequeña lista de clientes muy adinerados que lo consultaron continuamente. El dinero, por supuesto, no era ninguna objeción. Los honorarios de Shalik se elevaron bruscamente, pero siempre ahorraba. Entre sus clientes estaban tres petroleros millonarios de Texas, cuatro príncipes árabes, dos mujeres americanas enormemente ricas, un magnate griego, un despachante de aduana y una cantidad de industriales ingleses, franceses y alemanes.
A menudo decía:
—Nada es imposible teniendo una cantidad ilimitada de dinero y cerebro.
Se detenía para mirar fijo a su cliente.
—Usted suministrará el dinero... yo el cerebro.
 
Del otro lado se encuentra Max Kahlenberg, un excéntrico y misterioso millonario, coleccionista de alto vuelo, que vive recluido en su fortaleza de las montañas de Drakensberg, en Sudáfrica.
 
Es enormemente rico [cuenta Shalik]. Tiene un apremio compulsivo por adueñarse de los mejores tesoros de arte que puedan caer en sus manos. Es extremadamente inescrupuloso. Tiene una cadena de ladrones expertos en arte que trabajan para él. Han robado objetos de arte de los más grandes museos, y hasta del Vaticano, para llenar su museo, el que, sin duda es el mejor del mundo. [...] Conocí a su padre, un alemán refugiado de la primera guerra mundial, que se encontró rico, al descubrir una de las más grandes minas de oro, justo en las afueras de Jo’burg. El viejo Karl Kahlenberg era astuto y nada tonto. Invirtió bien el dinero y ordeñó su mina hasta que estuvo seca. Por lo que oigo, terminó con millones. Se casó con una chica del lugar cuando tenía más de sesenta años. Lo hizo porque quería un hijo que continuara el apellido. Lo tuvo: Max Kahlenberg. Hubo un verdadero misterio alrededor de su nacimiento. Ninguno, excepto el médico y la enfermera vio el bebé. Hubo rumores de que era anormal... algunos hasta dijeron que era un monstruo. De todos modos, ninguno posó sus ojos sobre el bebé. El viejo murió en un accidente en una cacería. La señora Kahlenberg se mudó de Jo’burg y construyó una casa en el corazón de la cordillera de Drakensberg. Continuó escondiendo a su hijo, apartándose de todo contacto social. Murió hace unos veinte años atrás. Max Kahlenberg sigue siendo un recluso. Se supone que es tan inteligente como el padre. Agrandó la casa que construyó su madre. Tiene alrededor de cien millas cuadradas de selva rodeándola y emplea una cantidad de zulúes entrenados, para mantener a los excursionistas, turistas y boquiabiertos alejados de la casa.
 
Kahlenberg tiene en su poder el anillo de César Borgia, una reliquia de valor inconmensurable. Shalik contrata a tres mercenarios, Lew Fennel, Kennedy Jones y Garry Edwards, para que penetren la mansión del multimillonario y roben la sortija. Los tres irán a Sudáfrica acompañados de Gaye Desmond, su colaboradora y espía, una modelo especialista en “sexpionaje”, que le reportó grandes ganancias con su trabajo. Lo que no sabe Shalik es que Kahlenberg conoce sus planes, ya que se infiltró en su organización mediante Natalie Norman, su propia secretaria. Ella fue chantajeada por Charles Burnett, presidente del National Bank de Natal (propiedad de Kahlenberg), utilizando a Daz Jackson, un vividor que se encargó de seducir y enamorar a Natalie para finalmente presionarla y exigirle dinero, el cual pudo obtener con Burnett, a cambio de realizar grabaciones secretas de las reuniones de Shalik. Después que Natalie entregó a Burnett las cintas que revelan el plan de robo del anillo, Burnett le paga como había acordado; sin embargo, luego de tomar el dinero, Daz la abandona cínicamente, rompiéndole el corazón. Natalie, deprimida, se suicida. Chase lo cuenta con el estilo noir desalmado que lo caracterizaba:
 
Fue a la cocina moviéndose lentamente como una sonámbula y encontró un pequeño y afilado cuchillo de cortar verduras. Llevándolo consigo, se detuvo para echar cerrojo a la puerta principal, luego entró al baño. Abrió las canillas de la bañadera y se quedó parada en un oscuro aturdimiento hasta que estuvo medio llena de agua templada. Tiró los zapatos y se metió dentro. Su pollera tableada se infló y la presionó hacia abajo. Sintió el remojo reconfortante del agua en su desesperanzado cuerpo, a través de sus ropas.
Se quedó inmóvil. ¿Dolería? Decían que era la forma más fácil de morir. Apretando los dientes, llevó la amada hoja hacia la muñeca izquierda. Cortó hondo y contuvo un llanto de dolor. El cuchillo se le escapó de la mano. Por un breve instante, miró el agua que la rodeaba, que ahora se ponía rosada y se iba oscureciendo, luego cerró los ojos.
Se quedó allí tendida, pensando en Daz con su hermosa cara y su largo pelo enrulado y su hermoso y fuerte cuerpo hasta que lentamente se deslizó fuera de la vida, una vida que ya no le servía.
 
Shalik se entera de la muerte de la chica y de la existencia de las cintas; de todas formas, decide seguir con sus planes. Los mercenarios y Gaye viajan a Sudáfrica. Después de un tortuoso viaje —donde Fennel incuba la venganza por intentar propasarse con Gaye sin lograrlo—, llegan a la mansión de Kahlenberg, quien los recibe amistosamente, tomándolos como fotógrafos de una revista naturalista. Al intentar la sustracción de la antigua joya, son atrapados. Kahlenberg no los castiga, sino que les impone un extraño juego: los libera con la condición de que serán perseguidos por sus zulúes, luego de un breve tiempo de gracia. Si son incapaces de pasar los límites de su propiedad, serán asesinados. La huida por selvas y pantanos será atroz. Además, el anillo de Borgia tiene un secreto: Kahlenberg le agregó veneno para que renueve su famosa función de matar silenciosamente. La Muerte realizará su cosecha, hasta llegar al mismísimo Shalik...
El buitre paciente es una novela poderosa, atrapante, que mantiene su tono pesimista, con personajes que parecen funcionar sólo por sus pulsiones de ambición, avaricia y deseo. Chase fue reconocido como el celebrador del mal. Aquí queda en evidencia ese mote.


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
En 1991 se estrenó en la televisión italiana una película de dos partes basada en la novela de Chase. L'avvoltoio può attendere fue dirigida por Gian Pietro Calasso; participaron Donald Pleasence (Shalik), Bruno Bilotta (Kahlenberg), Michela Rocco di Torrepadula, Roland Waden, Valeria D'Obici, Massimo Serato, Sasha D'Arc, Bruno Corazzari y Luigi Amodeo.


Curiosidad: en 1978, se estrenó en la India una coproducción indo-norteamericana llamada Shalimar, inspirada parcialmente en la novela de Chase. Fue dirigida por Krishna Shah. El elenco combinó actores indios y extranjeros: Dharmendra (S.S. Kumar), Zeenat Aman (Sheila Enders), Rex Harrison (Sir John Locksley), Sylvia Miles (Countess Rasmussen), John Saxon (Col. Columbus), O.P. Ralhan (K.P.W. Iyengar, Romeo) y Shammi Kapoor (Dr. Bukhari). En la India se produjeron varias películas basadas en la obra de Chase.

viernes, 2 de febrero de 2024

DOMINGO NEGRO, de Thomas Harris (Emecé)

Título:
Domingo negro
Autor: Thomas Harris (1940-)
Título original: Black Sunday (1975)
Traducción: Elisa López de Bullrich
Cubierta: Néstor Santamaría (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-12
Descripción física: 335, 1 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1975
Primera edición: 16.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
Una novela tan actual y sobrecogedora como los titulares de los periódicos.
Los personajes principales son Michael Lander, ex piloto de la marina norteamericana, que participó en la guerra de Vietnam; Dahlia Iyad, bella y peligrosa guerrillera, famosa por su fanatismo, y un dirigible utilizado por la televisión para filmar partidos de fútbol desde el aire.
Con estos ingredientes se prepara un ingenioso y diabólico atentado. El Servicio Secreto israelí descubre que algo se está tramando, pero no sabe cuál será el blanco elegido, ni quiénes serán sus autores.
La aventura es tan admirablemente urdida, con tal sentido del ritmo y el suspenso, que obliga al lector a seguir su desarrollo, sin interrupción, hasta llegar a la última página.
Dieciocho semanas en las listas de best-sellers de los Estados Unidos.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
John Frankenheimer dirigió la versión cinematográfica de Black Sunday en 1977. El elenco estuvo encabezado por Robert Shaw (Kabakov), Bruce Dern (Lander), Marthe Keller (Dahlia), Fritz Weaver (Sam Corley), Steven Keats (Robert Moshevsky), Bekim Fehmiu (Mohammed Fasil), Michael V. Gazzo (Muzi) y William Daniels (Pugh). En español se conoció como Domingo negro.

LLAMADA PARA EL MUERTO, de John le Carré (Emecé)

Título:
Llamada para el muerto
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: Call for the dead (1961) \ Nº 1 en la serie “George Smiley”
Traducción: M.C.
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-11
Descripción física: 232, 1 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1116-5 (950-04-1116-4)
Depósito legal: B. 17.934-1992
Estructura: 18 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, noviembre de 1991
 
Información de contracubierta:
John Le Carré, gran maestro del espionaje, presenta por primera vez en esta atrayente novela a su famoso personaje George Smiley, agente del Servicio Secreto británico, hombre hosco y desaliñado pero extraordinariamente perspicaz.
En una misión de rutina, Smiley entrevista a un hombre. Esa misma noche, el hombre se suicida. Poco antes de morir, había preparado una taza de chocolate y había pedido una llamada telefónica para la mañana siguiente. La pesquisa va revelando otros hechos inexplicables, que involucran a un sospechoso funcionario, a un héroe de la resistencia, a un burócrata en ascenso y a una mujer hermosa, poseedora de un terrible secreto...
 
Información de solapas:
John le Carré es el seudónimo de David Cornwell. Nacido en 1931, estudió en las universidades de Berna y Oxford. Fue profesor en Eton y trabajó más tarde en los servicios secretos británicos. Publicó su primera novela en 1961, pero fue la tercera, El espía que vino del frío, la que lo consagró en el mundo. Desde entonces ha conquistado la reputación de ser el más notable escritor de espionaje contemporáneo. Entre sus obras figuran El topo (Emecé, 1979), La chica del tambor (Emecé, 1983), La casa Rusia (Emecé, 1989) y El peregrino secreto (Emecé, 1990). Con este libro, Emecé comienza a reeditar toda la serie de George Smiley.

“Le Carré es simplemente el más notable escritor de espionaje del mundo.”
Newsweek

“No sólo es el mejor novelista de espionaje de este siglo, sino uno de los mejores novelistas que tenemos en cualquier género.”
Vanity Fair

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Deadly Affair fue el título de la adaptación a la gran pantalla de Call for the dead. Estrenada en 1966, su director fue el posteriormente famoso Sidney Lumet. Actuaron James Mason (Charles Dobbs), Simone Signoret (Elsa Fennan), Maximilian Schell (Dieter Frey), Harriet Andersson (Ann Dobbs), Harry Andrews (Inspector Mendel), Kenneth Haigh (Bill Appleby), Roy Kinnear (Adam Scarr), Max Adrian y Lynn Redgrave. En español se mantuvo el sentido del título de la novela: Llamada para el muerto.