Mostrando entradas con la etiqueta GE HISTORIA NOVELADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GE HISTORIA NOVELADA. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2023

EL ASALTO AL BANCO CENTRAL, de Alberto Speratti (Martínez Roca)

Título:
El asalto al Banco Central
Autor: Alberto Speratti
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Fecha de edición: 1981-06
Descripción física: 174, 1 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Nueva fontana
ISBN: 978-84-270-0669-0 (84-270-0669-1)
Depósito legal: B. 20572-1981
Estructura: 2 partes, 12 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Instar, S.A., Constitución, 19, Barcelona-14
 
Información de contracubierta:
¿Cómo se gestó el asalto?
¿Qué ocurrió dentro del Banco Central durante aquellas 37 horas decisivas?
¿Qué contactos se mantuvieron con el exterior?
Una novela apasionante que describe las estremecedoras peripecias del asalto al Banco Central de Barcelona.
 
Información de solapas:
Barcelona. 9.10 de la mañana del sábado 23 de mayo de 1981. Un grupo de hombres toma el Banco Central y secuestra a más de doscientos rehenes. La opinión pública mundial se estremece ante la noticia. Los asaltantes exigen del gobierno español un avión para huir al extranjero y la libertad de los militares detenidos por el golpe de estado del 23 de febrero. La vida de los rehenes está en juego.
Barcelona. 10.15 de la noche del domingo 24 de mayo de 1981. Las fuerzas especiales han desalojado el Banco Central. Los asaltantes son detenidos. Los rehenes están a salvo. La operación ha terminado.
Las 37 horas de este asalto constituyen el tema central de esta novela. Realidad y ficción se entremezclan en ella a través de personajes que viven, sufren, palpitan en el centro de la acción, mientras las balas silban sobre sus cabezas. Para ellos, el asalto al Banco Central significará un cambio profundo en sus vidas.
Aquellas horas decisivas son reproducidas en esta historia de ficción con todo el rigor de la realidad. Datos, informaciones secretas, hipótesis y hasta el mismo asalto vivido desde dentro y visto desde fuera del edificio contribuyen a arrojar luz sobre un confuso episodio con el que todos nos sentimos identificados. Con estilo ágil, lleno de dramatismo, esta novela apasionante propone algunas respuestas posibles para entender qué sucedió realmente durante aquellos dos días de mayo.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
El libro de Speratti sirvió de base para la película Asalto al Banco Central (1983), dirigida por Santiago Lapeira y protagonizada por José Sacristán (Andrés Molinero), Isabel Mestres (Paula), Alfred Lucchetti (Coll), Arnau Vilardebó (José Luis), Víctor Israel (El Seta), Joan Borràs (Llorente), Fernando Guillén (Casadevall) y Josep Minguell (periodista).

viernes, 11 de noviembre de 2022

PERON, LA OTRA MUERTE, de Damián Nabot y David Cox (Agora)

Título:
Perón, la otra muerte: el robo de las manos del general
Autores: Damián Nabot; David Cox
Cubierta: Sebastián García (diagramación)
Editor: Grupo Editorial Agora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1997-08
Descripción física: 125 p.; 14x20 cm.
ISBN: 987-96235-0-10 (erróneo)
Estructura: agradecimientos, divisiones sin numeración
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de agosto de 1997, en los talleres de Verlap, Comandante Spurr 653, Avellaneda.
 
Información de contracubierta:
¿Para qué, y por quiénes? Las manos de Juan Domingo Perón fueron mutiladas en el cementerio de Chacarita.
Esta meticulosa investigación se propone responder esa pregunta clave. La amenaza ronda la sociedad argentina y toca tanto celebridades políticas, como el general, al igual que a perfectos desconocidos. Al hacerlo intenta transformarlos en seres sin identidad, en N.N. Para que no lo logre hay un sólo camino: restablecer la memoria de cada atacado, de cada ataque. La reconstrucción de nuestra historia permite recobrar la dignidad, metabolizar el terror y evitar las temidas repeticiones. Damián Nabot y David Cox, en su notable reconstrucción escrita con el ritmo de un policial negro, vuelven inteligible una de las operaciones de inteligencia mejor organizadas desde el restablecimiento de la democracia parlamentaria. Por eso, «Perón, la otra muerte» debe incluirse obligatoriamente entre los Documentos de la Argentina.
Alejandro Horowicz
 
MI COMENTARIO:
Esta es la novelización de un hecho real: el robo de las manos del cadáver de Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la República Argentina, realizado el 29 de junio de 1987. En su momento fue un escándalo mayúsculo que puso en la cuerda floja a un ya tambaleante proceso de democratización. Hoy en día es un acontecimiento totalmente olvidado, más allá de la reedición de este libro en 2006, la aparición de un par de libros más y la redacción de las notas conmemorativas de rigor. Nabot y Cox plantean que varios espías despedidos durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín estuvieron implicados en esta sustracción siniestra, con la participación de la logia italiana P2, de gran influencia en la Argentina de entonces. El desastre continuó con la investigación del juez Jaime Far Suau, quién fue abandonado por el arco político y estuvo perseguido por los organizadores del crimen. Varios testigos tuvieron muertes sospechosas, y el propio Far Suau murió en un accidente de tránsito, que bien pudo ser un atentado. El juez termina siendo un personaje trágico, cuyo imparable viaje hacia una rápida muerte y el subsecuente alivio de los políticos con la paralización de la investigación constituyen una dolorosa evidencia de la impunidad reinante en los juegos secretos de la política y la manipulación mediática. ¿Se sabrá algún día lo que realmente ocurrió? Quizás luego que Argentina desaparezca y todos los archivos sobre ella se abran.

viernes, 17 de junio de 2022

LA BURLA MAESTRA DE LA GUERRA, de H.J. Giskes (Americana)

Título:
La burla maestra de la guerra: (espías contra espías)
Autor: H.J. Giskes (1896-1977)
Título original: London calling North Pole (1953)
Traducción: Adolfo Jasca
Editor: Editorial Americana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1954-11-16
Descripción física: 195, 1 p.; 14,5x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-19-0008-8 (950-19-0008-8)
Estructura: nota del editor, 3 partes, epílogo, epílogo del autor, glosario de términos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 16 de noviembre de 1954, en los Talleres Gráficos de Julio Kaufman, S.R.L. - Av. Corrientes 1976 - Buenos Aires.
 
Información de solapas:
Difícilmente podría ocurrírsele a un novelista de suspenso, una situación, una anécdota, como la que este libro describe.
La imaginación se queda corta ante la realidad, ante esta habilísima sincronización de hechos que, como quien armara un cronómetro, va ligándolos entre sí, regulándolos, para luego poner en marcha todo un mecanismo, sutil, dúctil y obediente.
¡Durante veinte meses el espionaje aliado en Holanda, Bélgica y Norte de Francia, es dirigido por los alemanes! Parece ésta una afirmación fantástica o por lo menos, parcial, pero el mismo éxito de este libro en Inglaterra, donde se publicaron varias ediciones bajo el título: “London calling North Pole” y el hecho de que, en plena guerra, la Cámara de los Comunes ordenara una investigación para dilucidar responsabilidades, nos da la evidencia de su veracidad.
Por otra parte, el autor es el mismo creador de tan habilísima trama. H. J. GISKES era el jefe del Contraespionaje Alemán en Holanda, Bélgica y Norte de Francia, y él también es quien dirige toda la maniobra.
Detenido después de la guerra, investigáronse todos los hechos en que intervino, pero fue prontamente libertado al comprobarse la corrección de sus procedimientos.
Tanto ello es así, que este libro incluye un epílogo, a modo de explicación “de la otra parte”, escrito por uno de los agentes secretos ingleses, el teniente C. LAWERS, del Intelligence Service.
En síntesis: un libro notable, con personajes rarísimos, pero reales, unos, movidos por el más bajo interés y otros, los más, por un acendrado amor a su patria.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1956 se realizó en Italia la versión cinematográfica del libro de Giskes. Londra chiama Polo Nord fue dirigida por Duilio Coletti y protagonizada por Curd Jürgens (coronel Bernes), Dawn Addams (Mary), Folco Lulli (King Kong Kaarden), René Deltgen (Hermann), Dario Michaelis (capitán John Guinness), Albert Lieven (Matt), Philippe Hersent (Mark Landers) y Lauro Gazzolo (coronel Richardson). En Argentina se tituló Londres llama al Polo Norte, mientras que en España lo fue como Operación: Londres llama a Polo Norte.

viernes, 10 de diciembre de 2021

LAS ALAS DEL AGUILA, de Ken Follett (Emecé)

Título:
Las alas del águila
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: On wings of eagles (1983)
Traducción: César Tomás Aira
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en offset
Fecha de edición: 1983-10
Descripción física: 351 p.; 14x20 cm.
Serie: Hechos reales
ISBN: 978-950-04-0257-6 (950-04-0257-2)
Estructura: lista de personajes, prefacio, 14 capítulos, epílogo, apéndice, agradecimientos, bibliografía
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, octubre de 1983.
 
Información de cubierta:
Un auténtica “misión imposible”
 
Información de contracubierta:
Ken Follett se ha hecho famoso en el mundo por sus estupendas novelas de acción y suspenso. El lector recordará, sin duda, La Isla de las Tormentas, brillantemente llevada al cine con Donald Sutherland, Triple, La clave está en Rebeca y El hombre de San Petersburgo. Esta vez la historia parece imaginada, pero es rigurosamente cierta. Se trata de una increíble operación comando que una pequeña fuerza de acción privada, integrada por ejecutivos de una empresa, realizó en el Irán revolucionario, no hace mucho tiempo.
Ross Perot, americano multimillonario, encargó a Bull Simons, coronel retirado de las Boinas Verdes, veterano de la Segunda Guerra Mundial y de Vietnam, que rescatara a dos importantes directivos de su compañía encarcelados en Teherán. El relato tiene todos los ingredientes de las mejores obras de Follett: la penetración secreta en un país peligroso y convulsionado, la dramática fuga de la cárcel y la azarosa retirada posterior hacia la frontera turca. Fue una “misión imposible”, que se cumplió con verdadero éxito.
Las alas del águila narra uno de esos raros casos en que la realidad supera a la ficción.
 
ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Andrew V. McLaglen dirigió en 1986 una miniserie de dos capítulos basada en el libro de Follett. On Wings of Eagles fue protagonizada por Burt Lancaster (teniente coronel Arthur E. “Bull” Simons), Richard Crenna (H. Ross Perot), Paul Le Mat (Jay Coburn), Jim Metzler (Bill Gaylord), James Sutorius (Joe Poche), Louis Giambalvo (Paul Chiapparone), Robert Wightman (Keane Taylor) y William Bumiller (Rich Gallagher). En España se tituló Irán: A vida o muerte.

viernes, 12 de noviembre de 2021

LA KGB HOY: UNA MANO OCULTA, de John Barron (San Martín)

Título:
La KGB hoy: una mano oculta
Autor: John Barron (1930-2005)
Título original: KGB today: The hidden hand (1983)
Traducción: Lázaro Minué
Editor: Editorial San Martín (Madrid)
Fecha de edición: [1986-04]
Descripción física: 502 p.; 15x21 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7140-246-2 (84-7140-246-7)
Depósito legal: M. 13.541-1986
Estructura: prefacio del autor, 10 capítulos, 2 apéndices, notas de capítulo
Información sobre impresión:
Impreso en España. Printed in Spain
por Gráficas Lormo. C/Isabel Méndez, 15
28038 Madrid.
 
Información de solapas:
En una nueva y audaz exposición, sin precedentes en alcance y detallada documentación, una autoridad de renombre internacional descubre para todos el tema más secreto del mundo: el aparato clandestino soviético conocido como la KGB. Esta importante obra combina erudición con una narrativa de garra que absorberá la atención de los lectores de principio a fin.
A los aficionados al misterio y la intriga, este libro, comprobado exhaustivamente, les ofrece vívidos retratos e historias apasionantes de oficiales y agentes de la KGB en acción. Para todos los que buscan un mejor conocimiento del comportamiento soviético contemporáneo, la presente obra constituye un tesoro de datos originales que harán de ella un libro de referencia esencial para años venideros.
En su investigación, el autor John Barron tuvo acceso exclusivo a algunos de los más importantes oficiales y espías de la KGB que hayan huido hasta ahora de Rusia o fueran capturados en Occidente. Mediante íntimos relatos obtenidos de ellos, y corroborados independientemente, el autor lleva a los lectores al interior de prohibidos reductos, en Moscú y en el extranjero. Vemos así cómo la KGB se esfuerza diariamente por privar a otras naciones de su más valiosa tecnología y de sus secretos mejor guardados; cómo trata continuamente de manipular la opinión pública y la política de otras sociedades, para que ellas mismas se socaven.
La labor interna y las tretas y subterfugios empleados hoy por la KGB se revelan u través de las experiencias reales de los personajes principales. Un joven y brillante ruso pasa por la escuela de espionaje y un destino en la jefatura de Moscú al puesto avanzado de la KGB en Tokio. Allí, empleando los mismos métodos que los soviéticos utilizan en Washington, Londres, París y otras capitales, soborna a periodistas y políticos, manipula la prensa y penetra la comunidad de inteligencia japonesa. El autor cita nombres, incluidos los de japoneses prominentes que son agentes de la KGB.
Acompañan al texto valiosos apéndices —con la organización de la KGB y la lista de soviéticos expulsados de varios países desde 1974— y extensas Notas de Capítulo que detallan fuentes y referencias bibliográficas.
Un marxista idealista e intrépido es preparado durante veinte años y se infiltra en Norteamérica para hacerse cargo de la actividad clandestina soviética en los Estados Unidos. Este hombre pone al servicio de la KGB a su esposa y, posteriormente, a su hijo, joven de gran talento, con la esperanza de que éste llegue a los más altos niveles de la Administración norteamericana. Un aventurero economista se apodera de centenares de secretos de la OTAN, informa a los rusos de que Israel tiene la bomba atómica y llega a ser tan importante, que cena con Yuri Andropov, jefe entonces de la KGB y máximo dirigente después de todas las Rusias.
Este libro es el primero que define, explica e ilustra el actual concepto soviético de “Medidas Activas”. Al hacerlo, detalla con precisión cómo los soviéticos se esfuerzan ahora por fomentar y dirigir los movimientos de paz y de desarme en su propio interés.
Dramáticos casos descubren cómo la KGB ha logrado robar o comprar ilegalmente el suficiente equipo norteamericano embargado como para levantar fábricas enteras en la Unión Soviética. El autor identifica también a numerosos oficiales y agentes de la KGB en las Naciones Unidas y en todo el globo. Traza a lo largo de la obra profundos perfiles psicológicos que muestran los factores que hacen actuar a hombres y mujeres en la KGB. Al demostrar y subrayar la clase de fuerza de infiltración que la KGB representa en los asuntos mundiales, el libro ilumina claramente las crecientes debilidades y vulnerabilidades de los soviéticos.

viernes, 15 de mayo de 2020

OPERACION SIGLO XX, de Patricia Verdugo y Carmen Hertz (ChileAmérica CESOC)

Título: Operación Siglo XX
Autoras: Patricia Verdugo y Carmen Hertz
Cubierta: María Luisa Jaramillo (diseño)
Editor: Ediciones ChileAmérica CESOC (Santiago de Chile)
Edición: 17ª ed.
Fecha de edición: 1996-10
Descripción física: 256, 2 p.; 13x18,5 cm.: solapas
ISBN: 956-211-052-6 (erróneo)
Estructura: índice, [introducción de las autoras], 12 capítulos, [planos]
Información sobre impresión:
Composición láser: Salgó Ltda.
Impreso en: Andros Ltda.

Información de contracubierta:
Esta es una historia apasionante en que cada dato y cada diálogo son resultado de una investigación acuciosa. El lector se deslizará por el tobogán de este magistral relato e irá develando el misterio tras la figura de José Joaquín Valenzuela Levy, el inteligente y decidido muchacho que se educó en el exclusivo colegio “Nido de Águilas” y se convirtió en el Comandante Ernesto. O el enigma que rodea a Cecilia Magni Camino, la atractiva joven que hacía suspirar a sus compañeros del no menos exclusivo “Grange” y luego se transformó en la Comandante Tamara. Así también conocerá en detalle lo que realmente sucedió dentro del automóvil blindado del general Pinochet, la reacción de sus escoltas a cargo del capitán Juan MacLean y las inexplicables fallas de la CNI en el Cajón del Maipo.

Información de solapas:
Patricia Verdugo, periodista (UC), autora de seis libro-reportajes, uno de los cuales (Los Zarpazos del Puma) batió récord editorial chileno al vender más de cien mil ejemplares en un año. En 1993 recibió el máximo galardón que el periodismo norteamericano concede a un extranjero: el Premio María Mooars Cabot (Columbia University).
Carmen Hertz, abogada (U. de Chile), se destacó por su labor en la defensa de las víctimas de graves atropellos a los derechos humanos durante el régimen militar.
Reconocidas ambas por la seriedad de sus investigaciones, se unen en esta obra que ya es punto obligado de referencia entre periodistas e historiadores.

viernes, 24 de enero de 2020

LLORA POR MI, ARGENTINA, de Emilio de la Cruz Hermosilla (Acervo)

Título: Llora por mí, Argentina
Autor: Emilio de la Cruz Hermosilla (1926-1993)
Editor: Ediciones Acervo (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1982-03
Edición anterior: 1ª ed. (1981-10)
Descripción física: 242 p.; 13x18,5 cm.
ISBN: 978-84-7002-321-7 (84-7002-321-7)
Depósito legal: B. 14071-1982
Estructura: “Al lector”, 26 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas PONBLAN - Taulat, 145 - Barcelona-18

Información de contracubierta:
Entre los periodistas y escritores españoles de nuestro tiempo, pocos como EMILIO DE LA CRUZ HERMOSILLA poseen un conocimiento tan profundo de Hispanoamérica en lo que se refiere a su Historia, sus movimientos sociales, su cultura y su realidad actual. Autor de más de 5.000 artículos y de diversos libros, ha sido profesor invitado en distintas universidades del Nuevo Mundo, ha recorrido sus tierras en numerosas ocasiones y pertenece a prestigiosas entidades criollas, habiendo sido condecorado por seis Gobiernos. Su trayectoria como director de medios de información, abogado, oficial de la Armada, académico y enviado especial en varios acontecimientos, avala el rigor de sus relatos y la fuerza de su estilo.
A lo largo de varios años, la República Argentina vivió acontecimientos trepidantes entre los cuales destacan el regreso del general Perón, el breve período presidencial ejercido por su viuda, María Estela Martínez, y el alzamiento militar de febrero de 1976. Como fondo de todo ello, la aparición del terrorismo condicionó el devenir histórico de la nación y dio origen, en definitiva, al pronunciamiento castrense. En forma novelada LLORA POR MÍ, ARGENTINA hace el relato de ese período —que registró, incluso, una auténtica guerra en la zona montañosa de la provincia de Tucumán— y constituye un valioso testimonio que, a partir de ahora, será indispensable conocer para poseer una panorámica de lo que supuso el desarrollo de los sangrientos sucesos.

viernes, 21 de agosto de 2015

LAS ALAS DEL AGUILA, de Ken Follett (Plaza & Janés)

Título: Las alas del águila
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: On wings of eagles (1983)
Traducción: Hernán Sabater Vargas
Cubierta: BB+J
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1988-10
Descripción física: 479 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #98/2. Biblioteca de Ken Follett #2
ISBN: 978-84-01-49952-4 (84-01-49952-6)
ISBN colección Jet: 978-84-01-49098-9 (84-01-49098-7)
Depósito legal: B. 38083-1988
Estructura: personajes, agradecimientos, prólogo, 14 capítulos, epílogo, apéndice
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A.
Cobalto, 7-9 - 08004 Barcelona

Información de cubierta:
La más fantástica aventura de un comando norteamericano en el Irán de Jomeini

Información de contracubierta:
Ross Perot, multimillonario norteamericano, encargó a Bull Simons, coronel retirado de los Boinas Verdes, veterano de la Segunda Guerra Mundial y de Vietnam, que rescatara a dos importantes directivos de su compañía encarcelados en el Teherán revolucionario de Jomeini. Esta narración ofrece todos los ingredientes de las mejores obras de Follett: la penetración secreta en un país peligroso y convulsionado, la dramática fuga de la cárcel y la azarosa retirada posterior hacia la frontera turca. Fue una “misión imposible” que se cumplió con verdadero éxito.
En esta colección se publican otros bestsellers de Ken Follett, tales como El hombre de San Petersburgo, La clave está en Rebeca y La Isla de las Tormentas.

viernes, 4 de noviembre de 2011

CUENTA HASTA CINCO Y MUERE, de Barry Wynne (Juventud)

Título: Cuenta hasta cinco y muere: un episodio de espionaje de la Segunda Guerra Mundial
Autor: Barry Wynne (1929-)
Título original: Count five and die (1958)
Traducción: María Dolores Raich Ullán
Editor: Editorial Juventud (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1960-10
Descripción física: 190, 1 p.; 14,5x22,5 cm.: tela con sobrecubierta
Depósito legal: B. 11.494-1960
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en España
Atenas A.G. - Escorial, 135 - Barcelona

Información de solapas:
Esta auténtica historia de la gran estratagema del día D se ha hecho recientemente pública por el Cuartel General del Servicio Secreto Americano en Washington. Se trata de una fantástica jugada, de una tenebrosa estrategia para convencer a Hitler y a sus generales de que los Aliados invadirían el Continente por Holanda, la ruta más corta hacia Alemania.
Este relato de un fantástico bluff que engañó completamente a los alemanes, fue narrado de una manera simple, viva y honesta por el coronel William Eliscu, que perteneció a la Oficina de Servicios Estratégicos y fue ayudante del general Donovan, comandante de este famoso grupo de agentes.
Puede juzgarse el éxito de esta jugarreta teniendo en cuenta que, cuando los ejércitos aliados atacaron las costas de Normandía, el 6 de junio de 1944, diez divisiones alemanas no estaban en sus puestos. Habían sido trasladadas al norte de Holanda en espera de una invasión que nunca llegó.
Sólo un puñado de hombres tomó parte en esta oscura batalla de ingenios, pero, como muchos otros compañeros suyos que, con otras tretas, engañaron también al adversario, evitaron la pérdida de incontables vidas.
Muchos lectores que se habrán estremecido con la lectura de esta sorprendente y sugestiva obra la declaración de sir Winston Churchill: “Nuestras estratagemas, antes y después del día D, se proponían confundir al enemigo. Su éxito fue admirable y consiguió resultados de gran alcance en la batalla.”

Contenido:
Prólogo
I. Argel
II. La investigación
III. El escenario de la acción
IV. En contacto
V. Pican el anzuelo
VI. Lanzamiento a la luz de la luna
VII. El gran plan
VIII. Wardour Street
IX. Los patriotas holandeses
X. Cunde la estratagema
XI. Secuestro en Londres
XII. La jugada decisiva
XIII. La hora de la verdad
Epílogo
Índice