Mostrando entradas con la etiqueta AU JEAN LARTEGUY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU JEAN LARTEGUY. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2020

LA BUSQUEDA, de Jean Lartéguy (Emecé)

Título: La búsqueda
Autor: Jean Lartéguy (1920-2011)
Título original: Enquête sur un crucifié (1973)
Traducción: Fernando Estrada
Cubierta: Francisco F. del Carril (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-04
Descripción física: 441, 6 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 3 partes, con varios capítulos y subcapítulos cada una
Información sobre impresión:
Buenos Aires, abril de 1974
Primera edición: 20.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañia Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2061, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2041, Bs. As.

Información de contracubierta:
Al principio fue una simple investigación de rutina. Hans Brucker, asesor jurídico de un gran banco suizo, necesita probar que uno de sus mejores clientes vive aún; para ello debe encontrar a Ron Clark y lo busca desde Ginebra a París, de Londres a Saigón y luego desde Pnom Penh hasta... donde se pierde la huella.
En medio de los episodios más sangrientos y aterradores del sudeste asiático, esta vibrante novela tiene un final apocalíptico y conmovedor.
La búsqueda realmente finaliza.

MI COMENTARIO:
Hans Julien Brücker, encargado del servicio jurídico del Consorcio de Bancos Suizos, en Ginebra, tiene que investigar si Ron Clark, hijo del famoso actor Edwin Clark, sigue vivo luego de desaparecer el 6 de abril de 1970 en Pico de Pato, entre Pnom Penh y Saigón, cuando efectuaba un reportaje acerca del ingreso de tropas americanas en Camboya, en el marco de la Guerra de Vietnam. Está en juego una gran fortuna, sobre la que tiene especial interés Andrea della Stressa, esposa de Ron. Después de entrevistar a Andrea y otras mujeres que tuvieron una relación íntima con el desaparecido (incluida su media hermana Sabrina), Brücker viaja a Saigón para conocer a quienes se involucraron con Ron durante su aventura indochina. Acompañado por Victor, una especie de espía internacional, socio de todos los servicios secretos del mundo, va a Camboya, donde encuentra al cura católico Bertolani, quien le cuenta el final del aventurero y dos acompañantes en manos de los vietcongs. Pero ¿lo que cuenta es la verdad?
Lartéguy se muestra como un gran conocedor de hombres y mujeres en esta novela. No fue un super reportero en vano. Por un lado está la guerra de las armas, pero antes aparece la guerra interior, la de los corazones rotos y las esperanzas arruinadas. No es difícil ver en el personaje de Ron Clark a Sean Flynn, hijo del famoso actor clásico Errol Flynn, y también actor, que desapareció en Camboya en junio de 1971, mientras trabajaba como reportero fotográfico. Brücker va recopilando fragmentos de una vida que mantiene su misterio incluso, o sobre todo, después de su (supuesta) muerte. Quien sufre una descripción más precisa e implacable es su padre Edwin Clark, un clon de Sean Flynn, un agujero negro de decadencia y perversión. Lartéguy, sin querer, escribió uno de los mejores relatos ficticios sobre el lado negro de Hollywood en la primera mitad de La búsqueda.
Finalmente, un párrafo aparte para la guerra de Vietnam y los Jemeres Rojos. Sobre la primera, queda claro que los vietcongs no luchaban sólo para imponer el comunismo en el sur, sino también para destruir el estilo de vida de Estados Unidos con la propaganda de sus acciones bélicas. Sobre los segundos, su sombra aparece en las últimas páginas de la novela, como reflejo de un grupo de fanáticos decididos a terminar con la Camboya tradicional de la forma más demencial. Dos años después de la publicación de La búsqueda, tomarían Camboya y producirían uno de los mayores genocidios de la historia. El gran zorro que fue Lartéguy lo pudo intuir.

viernes, 28 de septiembre de 2018

DIOS, EL ORO Y LA SANGRE, de Jean Lartéguy (Emecé)

Título: Dios, el oro y la sangre
Autor: Jean Lartéguy (1920-2011)
Título original: Dieu, l’or et le sang (1980)
Traducción: Elena Berni
Cubierta: Vloo (foto)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-06
Descripción física: 313 p.; 14x20 cm.
Serie: Testimonios y reportajes
Estructura: introducción, 7 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, junio de 1981
Primera edición en offset: 12.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En los lugares más conmocionados del mundo de hoy, Egipto, Siria, Israel, El Líbano, Irán y Afganistán, Jean Lartéguy se ha propuesto encontrar, más allá de las fachadas aparentes, los móviles profundos que agitan a los hombres, excitan su codicia y los llevan a la muerte.
Es el oro, sin duda, el oro negro y fétido del petróleo, el oro rojo de las minas del rey Salomón, el oro verde de los petrodólares, pero sobre todo Dios, bajo todos los nombres, bajo todas las apariencias. Alá se convierte en Osiris en Egipto, y Baal en El Líbano. En Irán, equivocándose de divinidad, un ayatollah arbitrario e insignificante hace la revolución en nombre de Zarathustra.
Historia viva y actual, más que un reportaje, Dios, el oro y la sangre es el sorprendente relato de un periplo del otro lado del espejo, allí donde se esconde la verdad de la historia. Un libro urgente, vivo y actual, por el autor del inolvidable Adiós a Saigón.

Índice:
I. Egipto. Los tres sacrilegios de Nasser
II. Siria. La secta de los “Apagadores de luz”
III. Líbano. Hasta los caballos son asesinados
IV. Irán. Zarathustra y los Mollahs
V. Palestina. Rehenes de Dios o de Marx
VI. Israel. El profeta de Brooklyn
VII. Afganistán. La noche de Kabul

viernes, 13 de noviembre de 2015

EL COMANDANTE DEL NORTE, de Jean Lartéguy (Atlántida)

Título: El Comandante del Norte
Autor: Jean Lartéguy (1920-2011)
Título original: Le Commandant du Nord (1982)
Traducción: Carlos Coldaroli
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-01-25
Descripción física: 317 p.; 14,5x22,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0185-0 (950-08-0185-X)
Estructura: 6 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 25 de enero de 1983 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
En abril de 1981 un comando de cuatro Land-Rovers, equipado con misiles y guiado por satélite, masacra un convoy de petroleros que se reabastecía en los pozos de El Marsif, en el Sahara occidental, a algunos kilómetros de la costa atlántica. El sanguinario raid hace estallar en llamas el desierto.
Se enfrentarán dos personajes de leyenda, el Comandante del Norte, Laurent Mazel, quien treinta años antes fuera el rey sin corona del desierto occidental, y el emir Najim Ould Mainin, descendiente de los grandes almorávides que conquistaron a España y tuvieron a Granada por capital. Mientras el Comandante del Norte disfrutaba oyendo a los pastores poetas en las Mesetas, aquel que fuera más que su amigo, casi su hermano, su doble, el emir Najim, se tornaba jefe de un ejército de liberación del Gran Sahara y soñaba recoger de las arenas la espada del califa.
Sólo Laurent Mazel podría destruir ese loco sueño que amenaza la paz mundial.
En el marco inquietante de la revuelta de los hombres del Sahara, siguiendo al emir o al Comandante del Norte, se enfrentan los Hombres Azules, los Hijos de las Nubes, los nuevos brujos de la guerra, especialistas de la electrónica, de los cohetes, del adoctrinamiento y del terrorismo, los agentes palestinos, egipcios e israelíes, los expertos formados en los campos-laboratorio del este o del oeste.
El objetivo: Samintha, un viejo “pueblo” arruinado, un palmar de aspecto lamentable y un campo de refugiados miserables, que sin embargo oculta una base secreta dotada de todos los adelantos de la técnica moderna, y pronto una pista de aterrizaje donde podrán posarse los grandes aparatos soviéticos. Ha sido construida con millones de petrodólares aportados por el “niño loco” de Trípoli. Quien consiga Samintha será dueño del desierto y sus riquezas, controlará un día el continente africano y pondrá a Europa de rodillas, ya que su supervivencia depende de las materias primas que importa de África.
Un asombroso cuadro donde se visualiza el presente y el pasado, el amor y el odio, el fanatismo, la amistad, mientras apiñados en miserables chozas agonizan los últimos Hombres Azules.
Una novela apasionante y brutal, donde se enfrentan el amor y la muerte, el deseo, el poder, los sueños, el orgullo y la locura; una epopeya, la de los últimos Hijos de las Nubes, que se esfuerzan por mantener una civilización nómade condenada por la rapacidad y la bestialidad de los hombres.

jueves, 11 de septiembre de 2014

EL ORO DE LOS DIOSES, de Jean Lartéguy (Atlántida)

Título: El oro de los dioses
Autor: Jean Lartéguy (1920-2011)
Título original: L’or de Baal (1987)
Traducción: Cristina Sardoy
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-04-11
Descripción física: 246 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0508-7 (950-08-0508-1)
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 11 de abril de 1986 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
El robo más grande de la historia. Sus autores: una prostituta, un poeta y un aventurero. ¿No es insólito?
En 1976, en una ciudad en la que el horror es pan cotidiano, en Beirut arrasada por fuego y sangre, el tesoro del “Central Bank” se volatiliza: cincuenta millones de dólares en joyas y piedras preciosas.
Sin embargo, el depósito de cofres era impenetrable. Además los ladrones jamás fueron molestados, ni siquiera cuando se los identificó. ¿El “crimen perfecto” en el mundo del robo?
Sacerdotes, fedayines, milicianos, terroristas, agentes dobles, ladrones, son la comparsa de esta aventura extraordinaria que se desarrolla bajo el signo de Baal, el dios fenicio del oro.
A partir de un hecho real, en el cual indirectamente se vio mezclado, Jean Lartéguy ha escrito esta novela policial, nueva en su género, en la que el juego, la muerte, el erotismo, el humor y el cinismo, se dan cita para atrapar al lector desde la primera página.