Mostrando entradas con la etiqueta AU PAUL BONNECARRERE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU PAUL BONNECARRERE. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

ROSEBUD, de Paul Bonnecarrère y Joan Hemingway (Martínez Roca)

Título: Rosebud
Autores: Paul Bonnecarrère (1925-1977) y Joan Hemingway (1950-)
Título original: Rosebud (1973)
Traducción: Rafael Andreu Aznar
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-03
Descripción física: 367 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Colección Nueva fontana
ISBN: 978-84-270-0245-6 (84-270-0245-9)
Depósito legal: B. 10.733-1974
Estructura: 34 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Román, S.A. - Casa Oliva, 82-88 - Barcelona-5

Información de cubierta:
Un chantaje que estremece al mundo

Información de contracubierta:
Una novela sobre el secuestro más sensacional llevado a cabo por una organización terrorista.
Paul Bonnecarrère representa, en la novelística francesa, la capacidad de llevar la tensión dramática hasta sus últimas posibilidades. Hoy, el autor de Par le sang versé, ha unido su inquietud a la de una muchacha de 23 años que responde al apellido Hemingway. Joan, nieta del que fuera extraordinario escritor ha heredado de éste no sólo el mismo afán aventurero, sino igual garra y vocación literaria.
De la unión de Paul Bonnecarrère y Joan Hemingway ha surgido “Rosebud”, la historia del más maquiavélico chantaje a que la humanidad puede ser sometida.
Sobre esta obra, Otto Preminger ha iniciado el rodaje de una gran superproducción cinematográfica.

Información de solapas:
Varias muchachas, hijas de influyentes personajes en la política mundial, se disponen a iniciar un crucero en el "Rosebud", yate anclado en aguas de Saint-Tropez. La súbita desaparición del barco y su posterior embarrancamiento en una playa israelí, transportando los cadáveres de la tripulación, inician la escalada de un desafío a la opinión mundial. La acción de los comandos suicidas de Septiembre Negro estalla en las páginas de la televisión, en la radio, y el rapto alcanza nuevos límites en la ya amplia historia del terrorismo.
La obra de Paul Bonnecarrere y Joan Hemingway crea, a partir de este hecho, un mosaico en el que aparecen todas las piezas del pesado mecanismo que rige la política mundial. Jefes de gobierno, agentes especiales y místicos de la revolución, todos trazan sus caminos en torno a la trágica idea concebida por una mente tan poderosa como fanatizada en su idea de derrumbar la sociedad empleando sus propias armas.
Una obra de raíces totalmente inéditas en la literatura actual, que rompe un silencio celosamente mantenido en las salas de los gobiernos
“Rosebud” representa una prodigiosa pirueta entre la ficción y la realidad, gesto tenso, dramático, que recoge un clima en donde vibran todas las violencias de nuestra civilización.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Otto Preminger dirigió Rosebud en 1975. El elenco estuvo integrado por Peter O'Toole (como el agente Larry Martin), Richard Attenborough (Sloat), Cliff Gorman (Hamlekh), Claude Dauphin (Fargeau), John V. Lindsay (Sen. Donnovan), Peter Lawford (Lord Carter), Raf Vallone (George Nikolaos), Adrienne Corri (Lady Carter), Isabelle Huppert (Helene) y Kim Cattrall (Joyce). En España se conoció como Rosebud: desafío al mundo.


jueves, 18 de julio de 2013

ULTIMATUM, de Paul Bonnecarrère (El Caballito)

Título: Ultimátum
Autor: Paul Bonnecarrère (1925-1977)
Título original: Ultimatum (1975)
Traducción: J.A. Bravo
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones El Caballito (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-06-30
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
La presente edición se terminó de imprimir a los 30 días del mes de junio de 1977, en los Talleres de Estudio Gráfico Huella, sito en Pringles 1251, Tel. 88-5795/89-8162, Capital Federal.

Información de contracubierta:
Un comando se apodera de un superpetrolero y amenaza con verter su carga en el mar...
¿Se convertirá el Mediterráneo en un nuevo Mar Muerto?

Antiguo corresponsal de guerra, Paul Bonnecarrère ha escrito una serie de documentos que lo han consagrado como el maestro indiscutido del relato de guerra en Francia.
En 1973 publicó su primera novela, “ROSEBUD”, en colaboración con Joan Hemingway, que se convirtió en un best-seller internacional y cuya versión cinematográfica ha dado lugar a una muy importante película de Otto Preminger.

Información de solapas:
Más de 300.000 toneladas de petróleo vertidas en el mar. Todas las playas de la costa mediterránea comprendidas entre Nápoles y Torremolinos, así como las de Baleares, de Córcega y de Cerdeña, de Capri, de la isla de Elba, inutilizadas por un mínimo de diez años. La desaparición de toda forma de vida, animal o vegetal, en esta zona del Mediterráneo.
Para desencadenar esta catástrofe, un comando suicida se apodera de un superpetrolero...
Los políticos, los financieros, los managers turísticos, los agentes secretos, actúan contra reloj para intentar resolver el grave problema que amenaza con destruir la economía del Mediterráneo.
Paul Bonnecarrère, coautor del famoso best-seller “RODEBUD”, narra en esta novela el secuestro del “William Vacamarat” por un puñado de hombres resueltos. El autor centra la atención sobre uno de los problemas más angustiosos de nuestro tiempo: la terrible amenaza que representa para la especie humana la proliferación de los superpetroleros.
Un formidable “thriller” en el que vibran todas las violencias de nuestro tiempo.

viernes, 20 de enero de 2012

UNA VICTORIA PERDIDA, de Paul Bonnecarrère (Roca)

Título: Una victoria perdida
Autor: Paul Bonnecarrère (1925-1977)
Finalización de la novela: Paul Catzéflis
Título original: Une victoire perdue (1978)
Traducción: Lilia Bire
Editor: Ediciones Roca (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-07-23
Descripción física: 341, 10 p.; 14x20 cm.: solapas
ISBN: 978-968-21-0098-7 (968-21-0098-4)
Estructura: 3 partes, 28 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el día 23 de julio de 1979, en Galvez Impresores, S.A., Montserrat Nº 97, México 21, D.F. Se imprimieron 8.000 ejemplares y sobrantes para reposiciones.


Información de contracubierta:
La más impresionante y violenta cacería de la Segunda Guerra Mundial.
Cuando se trata de la fisión nuclear y de la bomba que definirá una época, ningún servicio de inteligencia repara en los medios.
Una apasionante persecución: de Washington a Londres, de Londres a Moscú, de Moscú a Berlín...


Información de solapas:
Durante el año 1938 un hombre llamado Jacob Wymiss desaparece misteriosamente. Nada de particular entrañaría la desaparición de un hombre en una gran ciudad europea como Berlín, si no fuera porque éste es un prestigioso físico atómico.
Basada en hechos reales, esta novela describe la más extraordinaria persecución de la Segunda Guerra Mundial. Los servicios de inteligencia anglosajones y de la Gestapo se ven envueltos en una carrera contra el tiempo al tratar de apresar al hombre clave para la creación de la bomba atómica. De Washington a Londres, de Londres a Moscú, de Moscú a Berlín y de Berlín a una playa desierta de la costa mediterránea francesa, hombres y mujeres aferrados a sus principios se disputan en una apasionante cacería, el cerebro de Jacob Wymiss.