Mostrando entradas con la etiqueta ED JUAN GOYANARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED JUAN GOYANARTE. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de junio de 2023

EL GRAND MONDE, de Guy des Cars (Juan Goyanarte)

Título:
El Grand Monde
Autor: Guy des Cars (1911-1993)
Título original: Le Grand Monde (1961)
Traducción: s.d.
Editor: Juan Goyanarte Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1973-05
Descripción física: 635, 2 p.; 13,5x20 cm.
Estructura: 3 partes
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en mayo de 1973, en TALLERES GRÁFICOS CADEL, S.C.A. Unanue 5475 - Buenos Aires
 
Información de contracubierta:
El Grand Monde es una especie de inmenso bar situado en los suburbios de Saigón. La trama gira alrededor dé la búsqueda de un documento que daría a la potencia que lo descubriera el secreto de un importante yacimiento de uranio, es decir, la supremacía atómica mundial.
Nunca había entrado hasta ahora Guy des Cars en el mundo apasionante de la política. Hoy lo hace con su habitual, imparcial agudeza. Deja solamente en pie el inagotable interés del relato que toma al lector en un torbellino irresistible, embrujador. Y a lo largo de toda la obra flota un poco el espíritu de lo expresado por uno de los personajes del libro: “El día en que China posea esta fuerza destructora y su población alcance los mil millones de habitantes, no vacilará en pasar el mundo a sangre y fuego. Pues, ¿qué creen ustedes que pueda importarle a China perder ciento cincuenta millones de hombres?”.

viernes, 22 de julio de 2022

CITA EN BASORA, de François Ponthier (Juan Goyanarte)

Título:
Cita en Basora
Autor: François Ponthier (1920-)
Título original: Le rendez-vous de Bassora (1966)
Traducción: Marcelina Zarategui
Editor: Juan Goyanarte Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1970-04-14
Descripción física: 249, 6 p.; 14x20 cm.
Estructura: 3 partes
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 14 de abril de 1970 en Artes Gráficas Cadop, calle Venezuela 2241, Buenos Aires
 
Información de contracubierta:
Nacido en El Havre, hijo de un armador, François Ponthier es un normando de pura cepa, tanto en lo moral como en lo físico. Luego de terminar sus estudios, en 1954, comenzó una vida no sólo activa sino aventurera, que le hizo desempeñar dieciocho ocupaciones distintas en Alemania, Inglaterra y África del Norte, donde vivió siete años. Comenzó la guerra como soldado de 2ª clase en 1939 y la terminó en 1945 como oficial intérprete. De 1945 a 1947 fue inspector de la prensa alemana en Rastatt. Habiendo elegido vivir antes que escribir, no se consagró a la literatura hasta que hubo reunido, durante más de veinte años, el material novelesco que luego se encontrará en todas sus novelas. Manganèse, aparecida en 1956, relata la epopeya minera en el sud marroquí, mientras que L’Honone de Guerre, evoca los problemas de la fraternidad de armas entre franceses y alemanes. Le Phénix y La Ligne du Foi, se nutren del pasado marino del autor.
Establecido en París desde hace una decena de años, François Ponthier consagra su tiempo a la literatura. Es traductor de alemán e inglés y escribe la crítica de televisión en la Revue de Deux Mondes.