Mostrando entradas con la etiqueta ED EDICIONES B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED EDICIONES B. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

...Y NADA MAS QUE LA VERDAD, de Robert Ludlum (Ediciones B)

Título:
...y nada más que la verdad
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: Trevayne (1973)
Traducción: Óscar L. Molina
Cubierta: V.M. Ripoll (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-11
Descripción física: 448 p.; 15,5x24 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Éxito internacional #28
ISBN: 978-84-406-1128-4 (84-406-1128-5)
Depósito legal: Bi. 2.387-1989
Estructura: 5 partes, 54 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por GRAFO, S.A. - Bilbao
 
Información de cubierta:
El mundo estaba a sus pies... pero empezó a tambalearse.
 
Información de contracubierta:
Un nuevo triunfo del maestro del género.
—Rave Review—

Cada momento, cada acción... incomparable.
—Chronicle—

Ludlum es un escritor de inigualable talento.
—The Nation—
 
Información de solapas:
A pesar de todos los chantajes, Andrew Trewayne aceptó el cargo. Sabía que el reto era difícil y que había mucho que perder. Pero la idea de desenmascarar la trama de concesiones ilegales de proyectos de miles de millones de dólares de empresas fraudulentas por parte del Pentágono le entusiasmaba. Al fin y al cabo, se había ganado una gran reputación como empresario por su meticulosidad y su empuje. Ahora, tras desvelar que esas concesiones encubren un auténtico gobierno en la sombra, formado por un grupo de hombres poderosos que tejen el mundo en el tapiz de su deseo, Trewayne ha llegado tan a fondo que ya no sabe si podrá salir. Si decide hacer público el resultado de sus investigaciones, el mundo se tambaleará. Pero si opta por callar, quedará atrapado en su propia red investigadora. En cualquier caso tiene que hacer algo, y pronto, porque el poder no espera y él ya nunca podrá volver a ser un honesto hombre de negocios.
Robert Ludlum, cuyas obras han sido publicadas en veintisiete idiomas y treinta y dos países, es el autor, entre otras, de El caso Bourne, El Círculo Matarese, y ...Y nada más que la verdad. Vive en Florida con su esposa Mary.

viernes, 9 de mayo de 2025

TROPAS IMPERIALES, de Robert D. Kaplan (Ediciones B)

Título:
Tropas imperiales: el imperialismo norteamericano sobre el terreno
Autor: Robert D. Kaplan (1952-)
Título original: Imperial grunts (2005)
Traducción: Gabriel Dols
Cubierta: Estudio Ediciones B (diseño); Gettyimages (imágenes)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-02
Descripción física: 454, 9 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Crónica actual
ISBN: 978-84-666-2619-4
Depósito legal: B. 427-2007
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de febrero de 2007.
 
Información de contracubierta:
En este libro esencial, Robert D. Kaplan, beneficiario de un acceso sin precedentes, muestra cómo se aplica el imperialismo estadounidense y la guerra global contra el terrorismo sobre el terreno, misión a misión, en los paisajes más exóticos de todo el mundo: de las junglas del sur de Filipinas a los páramos gélidos de Mongolia, desde los fuertes de Afganistán hasta las selvas de Sudamérica, para mostrarnos a las Fuerzas Especiales del Ejército de Tierra, los Marines y cuerpos militares estadounidenses que ejecutan muchas facetas de la política exterior norteamericana, como negociar con las facciones tribales, asaltar reductos terroristas, realizar misiones humanitarias y adiestrar soldados extranjeros.
Nunca antes se había analizado con tanta precisión e inspiración la dominante estrategia militar estadounidense. Kaplan nos habla de solitarios soldados americanos cuya presencia en países ignotos es en gran medida desconocida, y concluye con un arrebatador retrato de los marines en la primera batalla de Faluya. Extraordinario por su alcance y maravilloso por su prosa, este libro combina el periodismo de trinchera con la sensibilidad y agudeza de un aclamado escritor versado en historia, literatura y filosofía, para ofrecer una magistral descripción del papel global de Estados Unidos en el siglo XXI.
 
Información de solapas:
Robert D. Kaplan, colaborador de la prestigiosa revista The Atlantic Monthly, es autor de varios libros de viajes y política internacional, traducidos a varias lenguas. Dos de ellos, Fantasmas balcánicos y Viaje a los confines de la Tierra se convirtieron en auténticos bestséllers y fueron incluidos por el New York Times, Washington Post y Los Angeles Times entre los mejores libros de viajes de 1993 y 1996, respectivamente. Entre sus otros títulos también destacan Viaje al futuro del imperio, La anarquía que viene, Rumbo a Tartaria, El retorno de la Antigüedad, Soldados de Dios, Invierno mediterráneo y Rendición o hambre.

«Uno de los libros más importantes de los últimos años. Robert Kaplan se vale de su prodigiosa energía y su incomparable talento periodístico para trasladarnos a las líneas del frente, con los nuevos guerreros-diplomáticos que utilizan armas, imaginación y pasión personal para proteger e impulsar los intereses de Estados Unidos.»
Tom Brokaw

«Esta obra es Robert Kaplan en todo su esplendor, una combinación de profundo aprecio por la historia y prosa maravillosamente vívida con unas contagiosas ganas de conocer el mundo.»
Max Boot, senior fellow, National Security Studies, the Council in Foreign Relations, autor de The Savage Wars of Peace.

«¡Espléndido! Es la mejor obra publicada sobre los actuales combatientes de Estados Unidos y los desafíos que afrontan en todo el orbe. El valor de Kaplan en la recopilación de datos para este libro en condiciones de combate se ve complementado por su integridad y magnífico talento literario. Tropas imperiales es sencillamente inmejorable.»
Ralph Peters, autor de Beyond Bagdad.
 
Contenido:
Mapa “El mundo con los diferentes mandos de zona”
Prólogo. Territorio indio
1. CENTCOM. Yemen, invierno de 2002. Con notas sobre Colombia
2. SOUTHCOM. Colombia, invierno de 2003. Con notas sobre El Salvador.
3. PACOM. Mongolia, primavera de 2003. Con notas sobre Macedonia, Bosnia y Tayikistán
4. PACOM. Filipinas, verano de 2003. Con notas sobre Filipinas, 1898-1913
5. CENTCOM y SOCOM. Afganistán, otoño de 2003. Con notas sobre la frontera noroccidental de Pakistán
6. Del ejército de tierra a los marines. Fort Bragg y Camp Lejeune, Carolina del Norte, invierno 2003-2004
7. CENTCOM. Cuerno de África, invierno de 2004. Con notas sobre África Oriental
8. CENTCOM. Irak, primavera de 2004. Con notas sobre Nicaragua y Vietnam
Epílogo. El continente interior
Nota del autor y agradecimientos
Glosario
Notas
Índice temática
Índice

sábado, 23 de noviembre de 2024

COMO CAPTURE AL CHE, de Gary Prado Salmón (Ediciones B)

Título:
Cómo capturé al Che
Autor: Gary Prado Salmón (1938-2023)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-09
Descripción física: 417, 29 p.; 11x17,5 cm.
Serie: VIB : 215/4
ISBN: 978-84-406-7932-1 (84-406-7932-7)
Depósito legal: B. 35.928-1997
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés
 
Información de contracubierta:
Muchos años después de la muerte de Ernesto “Che” Guevara, el general Gary Prado Salmón decidió presentar la otra cara de una historia hasta entonces contada siempre desde el punto vista guerrillero. Prado, a la sazón con el grado de capitán, estuvo al frente de la unidad que capturó al Che, y, apoyándose en una amplia documentación, expone en este libro todos los antecedentes de la operación, así como su experiencia sobre el terreno y los detalles de su charla con el mítico guerrillero inmediatamente después de su captura y pocas horas antes de que fuese ejecutado.
 
Contenido:
Prólogo a la segunda edición
Prólogo

Primera parte. Antecedentes
Ambiente internacional
Ambiente interno
Ambiente militar

Segunda parte. El área de operaciones
Descripción general
Otras características del área

Tercera parte. Las operaciones
Preparativos
Ñancahuazú e Iripití
La separación
Rumbo al norte
Sin salida
La Higuera
Final

Cuarta parte. Evaluación
Algunas aclaraciones
Evaluación

Apéndice: Impresiones y conversaciones
Epílogo: Treinta años después

Anexos
Anexo 1: Orden de Batalla de los integrantes de la guerrilla
Anexo 2: Relación de bajas de las Fuerzas Regulares
Anexo 3: Cuadro de movilización de Unidades

Mapas
Mapa 1: El área de operaciones
Mapa 2: El viaje de reconocimiento
Mapa 3: El cerco táctico
Mapa 4: La ruta de Joaquín
Mapa 5: La ruta del Che (I)
Mapa 6: La ruta del Che (II)
Mapa 7: El Plan Militar
Mapa 8: Rumbo a La Higuera
Mapa 9: El Churo
Mapa 10: Bolivia

Acerca del autor

LAS GUERRAS SECRETAS DE LA CIA, de Bob Woodward (Ediciones B)

Título:
Las guerras secretas de la CIA [Veil: las guerras secretas de la CIA 1981-1987]
Autor: Bob Woodward (1943-)
Título original: Veil: the secret wars of the CIA 1981-1987 (1987)
Traducción: Albert Borràs y Alfonso Espinet
Cubierta: Ramón Sauló (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-11
Descripción física: 474, 4 p.; 17,5x23,5 cm.: solapas
Serie: Reporter #13
ISBN: 978-84-7735-611-0 (84-7735-611-4)
Depósito legal: B. 624-1988
Estructura: nota del autor, nota para los lectores, reparto, “siglas, nombres y definiciones usados en inteligencia”, prólogo, 25 capítulos, cronología de las acciones encubiertas en América Central, agradecimiento, índice onomástico
Información sobre impresión:
Impreso por Cayfosa
Ctra. de Caldes, Km. 3. Santa Perpètua de Mogoda
Barcelona
 
Información de contracubierta:
VEIL: Este es el código de operaciones secretas que se ha ido utilizando en los últimos años de la Administración Reagan para manejar los acontecimientos de política exterior.
EL MAS FAMOSO DE LOS PERIODISTAS DE INVESTIGACION NOS DESVELA LA HISTORIA NEGRA DE LA CIA
 
Información de solapas:
«Ningún periodista —escribe Kean Auletta— puede recrear sucesos ocurridos cierto tiempo atrás con un cien por ciento de exactitud... Un reportero siempre intenta protegerse contra la inexactitud comparando su información con la obtenida en varias fuentes diferentes, pero siempre resulta saludable que tanto el lector como el autor, aprecien humildemente esta limitación del periodista.» Plenamente consciente de la resistencia de la realidad a ser encerrada en letra impresa, el autor del libro agota todos sus profundos recursos profesionales para superar esta limitación. Más de doscientas cincuenta personas especializadas y conocedoras de los entresijos de los servicios de inteligencia fueron reiteradamente entrevistadas en busca de datos fehacientes. Se utilizaron las conclusiones del Comité de Investigación del Senado sobre la venta de armas a Irán y el desvío de fondos a la «contra», la mesa de revisión Tower, el comité conjunto Senado-Casa Blanca... Todo convenientemente analizado, sopesado, contrastado, con el rigor del historiador y el interés del reportaje más apasionante. Woodward saca a la luz pública la cultura pervertida y obsesivamente secreta de la CIA.
Bob Woodward tiene varios defectos: el primero de ellos es no fumar. El peor, escribir obras de investigación cuya mera aparición supone un impacto total. Sin embargo, hay una virtud que los compensa: su afición a la copa ocasional de buen vino.
De joven, cuando trabajaba en el despacho de su padre, descubrió que no podía resistir la tentación de una carpeta cerrada. Allí nació, según sus propias palabras, su fascinación por lo secreto, cualidad que, unida a su innato dinamismo, le ha llevado a desarrollar una trayectoria ejemplar como investigador. Nacido en Geneva, Illinois, el 25 de marzo de 1943, era el mayor de tres hermanos. Se licenció en Historia por la Universidad de Yale en 1965. Tanto su primer matrimonio como el segundo acabaron en divorcio, con la particularidad de que ambas mujeres alegaron que trabajaba demasiado.
Fruto de ese trabajo constante son obras como Todos los hombres del presidente (1974), un clásico del género, escrito al alimón con Carl Bernstein; The Final Days (1976), también con Bernstein, The Brethren (1979), con Scott Armstrong y Wired (1984).

viernes, 2 de agosto de 2024

MARIMBA, de Luis Gustavo “Kojak” García (Ediciones B)

Título:
Marimba
Autor: Luis Gustavo “Kojak” García [seud. de Luis Gonzalo García de la Oliva]
Título original: Marimba
Traducción: Alfonso Espinet
Cubierta: Ramón Sauló (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-04
Descripción física: 207, 2 p.; 17x23,5 cm.: solapas
Serie: Reporter
ISBN: 978-84-7735-434-5 (84-7735-434-0)
Depósito legal: B. 12.445-1988
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Cayfosa
Ctra. de Caldes, Km. 3, Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
«Mi nombre es Luis García. Tengo 55 años y soy ciudadano americano de origen cubano. Se me ha considerado como uno de los mayores narcotraficantes del mundo. Operé tanto por mar como por aire. Familiarmente, se me conocía en el mundo de la droga con el sobrenombre de Kojak.»
MARIMBA ES LA AVENTURA REAL DEL MAYOR TRAFICANTE DE DROGA DE LOS ESTADOS UNIDOS, NARRADA POR EL MISMO TAL COMO LA VIVIO.
 
Información de solapas:
La droga mata a miles de personas. Y enriquece a unas pocas. Luis García, un estadounidense hijo de españoles, era uno de esos pocos. Le llamaban «Kojak» por su evidente parecido con el famoso personaje televisivo. Tenía una flota de diez avionetas y casi un centenar de lanchas, una riqueza incalculable y más de un gobierno sometido a su voluntad. De este modo le resultaba más fácil transportar la droga de Colombia hasta Florida.
Sin embargo, ahora lo presentamos como autor de Marimba, un libro que narra todas sus experiencias en el mundo del tráfico de drogas. La razón de ese cambio es trágica: en 1983, abandonó sus actividades como traficante al darse cuenta de que su hijo había caído en las garras de la cocaína. Se alistó en las filas de la agencia norteamericana especializada en la lucha contra el narcotráfico (DEA —Drug Enforcement Administration—) y dedicó todo su empeño a acabar con el negocio criminal que él mismo había practicado en otro tiempo.
Oficialmente, Luis García murió de un infarto. Nadie ha podido demostrar lo contrario, a pesar de las muchas amenazas que había recibido. Tras su muerte nos queda Marimba, el testimonio de la vida de uno de los pocos hombres que ha sido capaz de llevar a un primer ministro al banquillo de los acusados en un juicio.
 
Contenido:
Presentación
Introducción
Primera parte
En el carrusel La Habana-Nueva York
El nacimiento de Kojak
La conexión Colombia-Bahamas
Segunda parte
En el país de los ciegos, el tuerto es rey
Cómo convertirse en un yo-yo
En las Bahamas es mejor
Droga y política
Epílogo
Índice

viernes, 24 de mayo de 2024

LOS ASSASSINI, de Thomas Gifford (Ediciones B)

Título:
Los Assassini
Autor: Thomas Gifford (1937-2000)
Título original: The Assassini (1990) \ N° 1 en la serie “Ben Driskill”
Traducción: Antoni Puigròs
Cubierta: Idea Balmes, Jordi Vallhonesta
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-05
Descripción física: 638 p.; 15,5x24 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Éxito internacional
ISBN: 978-84-406-2002-6 (84-406-2002-0)
Depósito legal: B. 12.882-1991
Estructura: nota del autor, prólogo, 6 partes con varios capítulos cada uno, “Descanse en paz”
Información sobre impresión:
Impreso en Talleres Gráficos «Dúplex, S.A.»
Ciudad de Asunción, 26-D
08030 Barcelona
 
Información de cubierta:
Una sociedad secreta de asesinos opera dentro de la poderosa maquinaria de la Iglesia.
 
Información de contracubierta:
Estamos en 1982. En el Vaticano los buitres vuelan alrededor del papa moribundo Calixto IV. En un abandonado monasterio de las desoladas costas de Irlanda se descubre un explosivo documento que debe ser conocido por todos. Y en una pequeña capilla privada de Princeton, Nueva Jersey, una monja es asesinada durante sus oraciones.
El padre de sor Valentina, un poderoso laico católico, encarga la investigación del asesinato de su hija a su hermano Ben. Éste, un ex jesuita escéptico acerca de la Iglesia, queda terriblemente sorprendido a medida que va investigando: ocho personas vinculadas a la Iglesia han muerto violentamente y él mismo se ve presionado para que se aparte de los asuntos eclesiásticos. Un grupo de clérigos violentos, los “Assassini”, parece ser la clave de una maquinación sin precedentes en la historia de la Iglesia.
 
Información de solapas:
Thomas Gifford es el autor de El Hombre de Lisboa y ésta es su primera novela desde hace once años.

jueves, 28 de septiembre de 2023

LOS HOMBRES QUE MIRABAN FIJAMENTE A LAS CABRAS, de Jon Ronson (Ediciones B)

Título:
Los hombres que miraban fijamente a las cabras
Autor: Jon Ronson (1967-)
Título original: The men who stare at goats (2004)
Traducción: Carlos Abreu
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Descripción física: 282, 1 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: No ficción. Crónica
ISBN: 978-84-666-4244-6
Depósito legal: B. 39.939-2009
Estructura: 16 capítulos, agradecimientos y bibliografía, índice
Información sobre impresión:
Impreso por LIMPERGRAF, S.L.
Mogoda, 29-31 Polígon Can Salvatella
08210 - Barberá del Vallès (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Tras la derrota de Vietnam, el ejército americano exploró todo tipo de posibilidades para impedir nuevos fracasos militares.... y el control mental fue una de ellas. Ésta es la historia real de un destacamento militar del ejército estadounidense especializado en fuerzas paranormales, cuyos integrantes pretendían aprender a asesinar al enemigo con la mirada, dominar la técnica de atravesar paredes, conseguir poderes similares a los de los caballeros Jedi de La guerra de las galaxias y desarrollar otras de espionaje psíquico... técnicas que más tarde se usarían en la «Guerra contra el terror» del presidente George W. Bush.
UN LIBRO EXCELENTE, DIVERTIDÍSIMO, LLENO DE DIÁLOGOS Y ACCIÓN, QUE SE LEE COMO UNA NOVELA.
 
Información de solapas:
Jon Ronson es un escritor y presentador televisivo británico, famoso por su columna «The Human Zoo» en el diario The Guardian y por haber escrito y presentado un sinfín de documentales. Su primer libro, Them: Adventures With Extremists, que describe sus encuentros con algunos de los mayores chiflados megalómanos y teóricos de conspiraciones, fue publicado en 2001 y se mantuvo durante siete semanas en el top ten del Sunday Times. En Inglaterra, Los hombres que miraban fijamente a las cabras apareció en 2004, y su éxito se ha prolongado en el tiempo. El presentador televisivo Jonathan Ross creó un Club del Libro vía Twitter; cuando propuso Los hombres que miraban fijamente a las cabras, en 24 horas el libro trepó un 7.000 % entre los más pedidos en Amazon del Reino Unido. La adaptación cinematográfica ha sido protagonizada por George Clooney, Ewan McGregor, Jeff Bridges y Kevin Spacey, con un grandísimo éxito de público y crítica.

«La disparatada historia de una secta con poderes paranormales e idénticos atributos que los caballeros Jedi de la saga galáctica que se infiltran en las unidades de élite del Ejército estadounidense.»
El País

«El señor Ronson nos presenta un libro magnífico. La acción se mueve con agilidad y precisión, de un chiste magnífico a otro desternillante, en busca de la esencia de aquella creatividad New Age.»
New York Times

«Un maravilloso y disparatado sentido del humor.»
Publishers Weekly

«Justo cuando uno pensaba que no había ninguna teoría de la conspiración más allá de Expediente X o El código Da Vinci, llega Los hombres que miraban fijamente a las cabras.»
Amazon
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Men Who Stare at Goats (2009) fue dirigida por Grant Heslov y protagonizada por Ewan McGregor (Bob Wilton), George Clooney (Lyn Cassady), Kevin Spacey (Larry Hooper), Jeff Bridges (Bill Django), Stephen Lang (Brig. Gen. Dean Hopgood), Robert Patrick (Todd Nixon), Waleed Zuaiter (Mahmud Daash) y Stephen Root (Gus Lacey), entre otros. En Argentina y otros países hispanoamericanos se tituló Hombres de mentes, y en España Los hombres que miraban fijamente a las cabras.


viernes, 16 de junio de 2023

EL LABERINTO DE LAS MENTIRAS, de Jennifer K. Harbury (Ediciones B)

Título:
El laberinto de las mentiras
Autora: Jennifer K. Harbury
Título original: Searching for Everardo (1997)
Traducción: Rita da Costa
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1998-04
Descripción física: 564, 1 p.; 13x19 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: De viva voz #18
ISBN: 978-84-406-8180-5 (84-406-8180-1)
Depósito legal: B. 6.013-1998
Estructura: agradecimientos, glosario, capítulos sin numeración, posdata
Información sobre impresión:
Impreso por LIBERDÚPLEX, S.L.
Constitució, 19 - 08014 Barcelona
 
Información de cubierta:
El testimonio de una mujer que por amor desafió a dos gobiernos
 
Información de contracubierta:
El escenario de su primer encuentro fue un campamento de la guerrilla guatemalteca en las faldas del volcán de Tajumulco. A la luz de una hoguera, sus sombras se proyectaban sobre la tierra rojiza. Corría el año 1990.
Jennifer K. Harbury, una abogada licencia por Harvard, tenía 39 años cuando conoció a Efraín Bamaca Velásquez, alias Everardo, un líder de la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala. Ella, comprometida en la denuncia de la violación de los derechos humanos en Guatemala, había logrado adentrase en territorios vetados a la mayoría de los extranjeros. Él, un indio de origen maya, llevaba más de quince años luchando en las montañas para liberar a su pueblo de la represión a la que durante siglos había estado sometido. Las circunstancias auguraban una relación sin futuro, pero ya no había vuelta atrás. Los terribles sucesos que acontecieron después sólo lograron reforzar esa unión.
El 12 de marzo de 1992, el comandante Everardo desaparecía tras caer en una emboscada en las selvas guatemaltecas. Para Jennifer K. Harbury ese día marcaba el inicio de una búsqueda desesperada y la irrupción en una enzarzada espiral de mentiras, evasivas, ultrajes y desagradables sorpresas protagonizados por las autoridades guatemaltecas y la CIA.
Este libro es el testimonio de la lucha de Jennifer y Everardo, una lucha que simboliza todas las que el pueblo guatemalteco tuvo que librar contra sus implacables gobernantes durante décadas de guerra.
 
Información de solapas:
Desde que se licenció en la universidad de Harvard, Jennifer K. Harbury ha dedicado su carrera como abogada a la defensa de los derechos humanos. Tras unos años en Texas en los que trabajó en un pequeño gabinete jurídico asistiendo a emigrantes mexicanos, se trasladó a Guatemala con el fin de participar en la denuncia de la violación de derechos que allí se estaba produciendo. Pensaba quedarse unos meses, pero las circunstancias hicieron que todavía hoy siga involucrada en los problemas de ese país. Actualmente, Harbury trabaja para la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
 
No estás sola en tu lucha,
contigo está todo el pueblo maya,
apoyando tu valor, tu amor, tu vida,
tu esperanza en un nuevo amanecer.
Nuestras mentes y nuestros corazones están contigo.
Miles de madres, padres, maridos, esposas,
hijos e hijas se consumen en la tortura
del silencio que han dejado sus familias desaparecidas.
Tú eres un ejemplo de amor sublime.
Tú eres un ejemplo de voluntad inquebrantable.
Tu clamor resuena por todos los confines de nuestra tierra.
Tu clamor es para aquellos que se deshacen en llanto por sus seres queridos.
Tu clamor es consuelo para un pueblo que sufre.
Tu clamor es vida para Guatemala.
Recibe el afecto de todo el pueblo maya, que unido te dice
“Te queremos.”
Durante su larga odisea, Jennifer K. Harbury recibió el apoyo incondicional de gran parte del pueblo guatemalteco. Estas palabras, firmadas por un joven de origen maya, son una muestra de ello.

viernes, 27 de enero de 2023

LOS JUEGOS DE EL VERDUGO, de Victor O’Reilly (Ediciones B)

Título:
Los juegos de El Verdugo
Autor: Victor O’Reilly (1944-)
Título original: Games of the Hangman (1991) \ N° 1 en la serie “Hugo Fitzduane”
Traducción: Antoni Puigròs
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-04
Descripción física: 587 p.; 15,5x24 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Éxito internacional #120
ISBN: 978-84-406-3339-2 (84-406-3339-4)
Depósito legal: BI. 395-1993
Estructura: prólogo, 3 libros, 30 capítulos, nota del autor y agradecimientos
Información sobre impresión:
Impreso por GRAFO, S.A. - Bilbao
 
Información de cubierta:
Un thriller inteligente, lleno de acción y suspense.
 
Información de contracubierta:
Elegido el mejor libro del mes en USA y Canadá.
Es una novela que se debe leer.
—Pierre Salinger—
Un thriller como hay pocos, escrito por un irlandés en la línea de Tom Clancy.
—Irish Independent—
 
Información de solapas:
Hugo Fitzduane, un ex combatiente y fotógrafo de guerra irlandés, encuentra un cadáver colgando de un árbol en su propiedad. El muerto es Rudi von Graffenlaub, hijo de una de las familias más influyentes de Suiza y estudiante de la selectiva escuela para niños ricos que se levanta en los límites del terreno del irlandés.
Las autoridades califican la muerte de suicidio, pero el instinto natural de Fitzduane le dice que éstas se equivocan, y empieza a buscar indicios de los que teme sea un asesinato. Sus investigaciones lo llevarán desde Dublín hasta Berna, y con cada nuevo descubrimiento aumentará su confusión; pero, de forma imperceptible, Fitzduane se verá atrapado en los mortales juegos de un misterioso personaje conocido como «El Verdugo».
Los nuevos asesinatos que se van produciendo parecen señalar a «El Verdugo» como culpable. Pero ¿cuáles son los móviles que lo impulsan? Para responder a esta pregunta y ante una situación que escapa a su control, Fitzduane debe recurrir a un detective suizo al que apodan «El Oso».

Nacido en Irlanda en 1944, Victor O’Reilly se educó en el Trinity College de Dublín. Hombre de negocios, fotógrafo de prensa y viajero infatigable, O’Reilly ha vivido y trabajado en Irlanda, Estados Unidos y Europa. Actualmente reside en Dublín, donde trabaja en su segunda novela, en la que volverán a cobrar vida los personajes de Los juegos de El Verdugo.

viernes, 11 de noviembre de 2022

LOS ALAMOS, de Martin Cruz Smith (Ediciones B)

Título:
Los Álamos
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Stallion gate (1986)
Traducción: César Armando Gómez
Cubierta: Damià Mathews/Samuel Gómez (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1996-02
Descripción física: 459, 2 p.; 11x17,5 cm.
Serie: VIB #121/4
ISBN: 978-84-406-4404-6 (84-406-4404-3)
Depósito legal: B. 2.193-1996
Estructura: 8 partes, 32 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por LITOGRAFÍA ROSÉS
 
Información de cubierta:
La comunidad científica de EE UU amenaza el último territorio indio en Nuevo México
 
Información de contracubierta:
Un ejército de físicos, químicos, matemáticos, metalúrgicos e ingenieros se instala en las extensiones áridas de Nuevo México que hasta ese momento han sido reservas de los indios. El interés de los indios por descubrir qué se está llevando a cabo en la Colina y el temor a las posibles consecuencias no es menor que el de los científicos estadounidenses. Pero las actividades de Robert Oppenheimer y su equipo son uno de los secretos mejor guardados de Estados Unidos. El FBI sospecha la existencia de un espía en el campamento y todas las miradas se dirigen hacia Oppenheimer. El único que no perderá la confianza es el sargento Peña, un indio que siente una profunda lealtad por Oppenheimer, con quien mantiene una intensa relación.
Martin Cruz Smith nos ofrece una vívida descripción del encuentro entre dos culturas, la norteamericana y la india, que él conoce tan bien debido a su origen mestizo. El autor de Gorky Park, publicada en 1980 con gran éxito en todo el mundo, nos obsequia con otra muestra de su talento en la narrativa de acción.