Mostrando entradas con la etiqueta GE BIOGRAFIA Y MEMORIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GE BIOGRAFIA Y MEMORIAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

YO FUI LA ESPIA QUE AMO AL COMANDANTE, de Marita Lorenz (Ariel)

Título:
Yo fui la espía que amó al comandante: una vida de película: de los campos nazis a Fidel Castro, la CIA y el asesino de Kennedy
Autora: Marita Lorenz (1939-2019)
Colaboración: Idoya Noain
Cubierta: Departamento de Arte y Diseño, Área Editorial Grupo Planeta (diseño de col. y cub.); AP-Photo/Gtress (foto)
Editor: Paidós, Ariel (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en Argentina
Fecha de edición: 2015-07
Descripción física: 270 p.; 15,5x23,5 cm.: solapas
Serie: Colección Realidad
ISBN: 978-987-3804-15-1
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Master Graf, Moreno 4794 - Munro, Provincia de Buenos Aires, en junio de 2015.
Tirada: 4.000 ejemplares
 
Información de contracubierta:
Pocas personas pueden decir que han visto pasar una parte fundamental de la historia del siglo XX ante sus ojos. No como meros espectadores, sino casi devorándola. Marita Lorenz es una de ellas.
Nació en Alemania en 1939, en vísperas de la invasión de Polonia. Su padre, alemán, era capitán de barco; su madre, americana, había sido actriz. De niña estuvo internada en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Poco después de acabar la guerra, con siete años, fue víctima de una violación.
Se embarcó a menudo con su padre en los años siguientes. En 1959 llegó a bordo del Berlin a La Habana revolucionaria. Un grupo de barbudos, encabezado por Fidel Castro, subió al barco. El flechazo fue inmediato. Una semana después, el Comandante enviaba a buscarla a Nueva York y la convertía en su amante. Tenía diecinueve años.
Pronto se descubrió embarazada, pero la sometieron a una intervención y el bebé no llegó a nacer... O al menos eso le dijeron. La CIA convenció a Marita de que Fidel era el responsable de lo ocurrido y la enviaron de vuelta a La Habana con la misión de asesinarlo, pero fue incapaz de hacerlo: seguía enamorada de él.
Puede parecer suficiente para llenar dos vidas, pero hay más. De regreso a Miami, conoció al ex dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez, y tuvo con él una hija. En noviembre de 1963, viajó de Miami a Dallas en un convoy del que formaban parte Frank Sturgis, uno de los detenidos en el Watergate, y un tal Ozzie, es decir, Lee Harvey Oswald. Más tarde fue party girl de la mafia neoyorquina e informante de la policía. Se casó y tuvo un hijo con un hombre que espiaba a diplomáticos soviéticos para el FBI.
La historia de Marita tiene luces y sombras. Pero sobre todo es una historia de amor y peligro. La de una espía que, por encima de todo y a pesar de sí misma, amó al Comandante.
 
Contenido:
Índice
De la historia oficial a la verdad
1. No hables, no pienses, no respires
2. La Alemania de Fidel
3. Una misión imposible: matar a Castro
4. Pérez Jiménez, mi segundo dictador
5. Dallas, noviembre de 1963
6. Segura en la selva
7. Mafia girl y espía en Nueva York
8. El regreso de Fiorini, mi propio Watergate
9. Hijos de Cuba
10. Una historia de película
Epílogo: Debería ser feliz

viernes, 9 de mayo de 2025

LOS DOCUMENTOS SECRETOS DEL TERRORISMO, de Roland Jacquard (Planeta)

Título:
Los documentos secretos del terrorismo
Autor: Roland Jacquard (1945-)
Título original: Les dossiers secrets du terrorisme (1985)
Traducción: Carolina Rosés Delclòs
Cubierta: Hans Romberg (diseño de colección y cub.); Zardoya (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-04
Descripción física: 307, 10 p.: fotos; 13,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección Documento #186
ISBN: 978-84-320-4370-3 (84-320-4370-2)
Depósito legal: B. 10.609-1986
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Duplex, S.A., Ciudad de la Asunción, 26-D, 08030 Barcelona
 
Información de cubierta:
Una investigación sin precedentes sobre las conspiraciones sangrientas que amenazan al mundo actual.
ETA · IRA · BRIGADAS ROJAS · ASALA · ABU NIDAL · BAADER-MEINHOF · FPLP · GAL · GRAPO
 
Información de contracubierta:
Después de una larga investigación llevada a cabo en Oriente Medio, Estados Unidos, América Latina y Europa, el periodista Roland Jacquard ha escrito este documentado y riguroso estudio sobre el terrorismo internacional. Al final de este viaje «al interior» de los movimientos subversivos, el autor, que ha tenido acceso a las fuentes más secretas, saca a la luz a estos asesinos sin fronteras, y nos revela las complicidades de que se benefician en uno y otro bloque, tanto soviético como norteamericano.
Entre otros temas, el libro trata de la ayuda secreta que presta la OLP a los servicios occidentales para combatir a los extremistas entrenados en Damasco, el papel discreto, aunque muy eficaz, de los Servicios Especiales del Este, la venta de armas búlgaras y soviéticas a la ASALA armenia, de los campos de entrenamiento de la KGB, de la ayuda de Cuba y Libia a los movimientos independentistas de Nueva Caledonia y Guadalupe y de las estrechas conexiones que existen entre los distintos grupos terroristas.
Después de analizar la actuación en Francia de diversas organizaciones internacionales y de ocuparse de misteriosas figuras como Carlos, mito viviente del terrorismo, Abu Nidal o el coronel Gaddafi, el autor dedica especial atención a la historia de ETA y revela las conexiones de la organización vasca con el líder libio y con países satélites de Moscú, así como sus relaciones con el clero vasco, además de revelar detalles sobre un intento frustrado de asesinar al Papa Juan Pablo II durante su visita al País Vasco.
El libro constituye, en suma, un testimonio impresionante sobre la permanente amenaza que se cierne sobre el mundo actual.
 
Información de solapas:
Roland Jacquard, que cuenta actualmente cuarenta años, lleva veinte dedicado al periodismo, y se ha hecho famoso por sus investigaciones sobre terrorismo, espionaje y movimientos subversivos. Colabora regularmente en el diario Le Point y es asesor de Paris-Match y del grupo Expansion. Ha publicado los libros C Comme Combine y E comme espionnage con el seudónimo de Nicolas Fournier. Es también autor de L’Internationale Terroriste Démasquée (1981). En 1982 obtuvo la Médaille de Vermeil Arts, Sciences et Lettres.
 
Contenido:
Índice
Prólogo
1. Objetivo: Francia
2. Los herederos de Carlos
3. Los mercenarios del terrorismo
4. Gadafi: el enemigo público número uno
5. Los «Locos de Alá»
6. Los kamikazes del ayatollah
7. Terrorismo: capital, Beirut
8. Los caminos de Damasco
9. ASALA y los armenios
10. El misterio Abu Nidal
11. La venganza de Israel
12. En nombre de la independencia
13. Las Brigadas Rojas y Acción Directa
14. La pista roja
15. Los miles de millones del terror
Anexos
Índice onomástico

viernes, 10 de enero de 2025

PENTIMENTO, de Lillian Hellman (Argos Vergara, Alternativa)

Título:
Pentimento
Autora: Lillian Hellman (1905-1984)
Título original: Pentimento (1973)
Traducción: Marta Pesarrodona
Cubierta: Amand Domènech
Editor: Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: 262 p.; 11x17 cm.
Serie: Alternativa #29
ISBN: 978-84-7178-341-7 (84-7178-341-X)
Depósito legal: B. 30.274-1981
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso por Emograph, S.A.
Almirante Oquendo, 1 - Barcelona-20
 
Información de contracubierta:
Nacida en Nueva Orleáns en 1905, Lillian Hellman inició su carrera literaria en 1934 con la obra teatral The Children’s Hour, un clamoroso éxito en Broadway que le abrió las puertas de Hollywood. A partir de esta primera obra se sucedieron los triunfos en el mundo teatral, circunstancia que no le impidió llevar un tipo de vida comprometida con su tiempo. Visitó Rusia en 1936 y 1945 y fue corresponsal en España durante la Guerra Civil, transmitiendo varios programas radiofónicos desde Madrid y Valencia, destinados no sólo a informar sino también a conseguir ayuda norteamericana para el frente republicano. Llamada a declarar ante el Comité de Actividades Antiamericanas en 1952, se negó a testimoniar contra sus amigos y colegas. Lillian Helman ha vivido el tipo de vida que al leerla parece una novela: Hollywood en la época de Sam Goldwyn... Nueva York en los momentos brillantes de Dorothy Parker y Tallulah Bankhead... una relación amorosa, que duró treinta años, con Dashiell Hammett, y una resplandeciente carrera como autora teatral. En Pentimento, una obra de reminiscencias personales bellamente elaborada, Lillian Hellman retrocede y avanza en una vida encantada, desde su infancia en Luisiana hasta hoy, para ofrecernos una obra maestra, conmovedora e inolvidable.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Julia (1977) fue dirigida por Fred Zinnemann y protagonizada por Jane Fonda (Lillian), Vanessa Redgrave (Julia), Jason Robards (Hammett), Maximilian Schell (Johann), Hal Holbrook (Alan), Rosemary Murphy (Dottie) y Meryl Streep (Anne Marie). En los países de habla española se mantuvo el título original.



sábado, 23 de noviembre de 2024

COMO CAPTURE AL CHE, de Gary Prado Salmón (Ediciones B)

Título:
Cómo capturé al Che
Autor: Gary Prado Salmón (1938-2023)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-09
Descripción física: 417, 29 p.; 11x17,5 cm.
Serie: VIB : 215/4
ISBN: 978-84-406-7932-1 (84-406-7932-7)
Depósito legal: B. 35.928-1997
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés
 
Información de contracubierta:
Muchos años después de la muerte de Ernesto “Che” Guevara, el general Gary Prado Salmón decidió presentar la otra cara de una historia hasta entonces contada siempre desde el punto vista guerrillero. Prado, a la sazón con el grado de capitán, estuvo al frente de la unidad que capturó al Che, y, apoyándose en una amplia documentación, expone en este libro todos los antecedentes de la operación, así como su experiencia sobre el terreno y los detalles de su charla con el mítico guerrillero inmediatamente después de su captura y pocas horas antes de que fuese ejecutado.
 
Contenido:
Prólogo a la segunda edición
Prólogo

Primera parte. Antecedentes
Ambiente internacional
Ambiente interno
Ambiente militar

Segunda parte. El área de operaciones
Descripción general
Otras características del área

Tercera parte. Las operaciones
Preparativos
Ñancahuazú e Iripití
La separación
Rumbo al norte
Sin salida
La Higuera
Final

Cuarta parte. Evaluación
Algunas aclaraciones
Evaluación

Apéndice: Impresiones y conversaciones
Epílogo: Treinta años después

Anexos
Anexo 1: Orden de Batalla de los integrantes de la guerrilla
Anexo 2: Relación de bajas de las Fuerzas Regulares
Anexo 3: Cuadro de movilización de Unidades

Mapas
Mapa 1: El área de operaciones
Mapa 2: El viaje de reconocimiento
Mapa 3: El cerco táctico
Mapa 4: La ruta de Joaquín
Mapa 5: La ruta del Che (I)
Mapa 6: La ruta del Che (II)
Mapa 7: El Plan Militar
Mapa 8: Rumbo a La Higuera
Mapa 9: El Churo
Mapa 10: Bolivia

Acerca del autor

viernes, 18 de octubre de 2024

EL ASTUTO, de Joseph D. Pistone y Richard Woodley (Selector)

Título:
El astuto
Autores: Joseph D. Pistone (1939-) y Richard Woodley
Título original: Donnie Brasco: my undercover life in the Mafia (1988)
Traducción: Manuel Brito
Cubierta: Sergio Osorio
Cuidado de la edición: José Francisco Hernández
Editor: Selector (México)
Edición: 1ª reimpr.
Fecha de edición: 1990-03-15
Descripción física: 381, 2 p.; 13x19 cm.: solapas
Serie: Relatos de impacto
ISBN: 978-968-403-331-3 (968-403-331-1)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición de 2,000 ejemplares se imprimió el 15 de marzo de 1990 en Avelar Editores, S.A., taller ubicado en Bismarck 18, México 13, D.F.
 
Información de cubierta:
Cómo el F.B.I. desmembró a la Mafia de E.U.
 
Información de contracubierta:
Pseudónimo: Donnie Brasco
Profesión: Agente clandestino del F.B.I.
Misión: Desmembrar a la Mafia de los E.U.
Esta es la historia verídica de la operación más arriesgada y temeraria alguna vez emprendida por el F.B.I. Este es el violentísimo mundo de la organización criminal más poderosa de la tierra. Estos son los “padrinos” más despiadados, retratados en su ambiente natural, y sus espectaculares crímenes. Aquí se vive de robos, corrupción, tráfico de drogas, prostitución, arreglos de apuestas y asesinatos. Pero ahora, señoras y señores, Brasco entra en escena...
 
Contenido:
Índice
Foto byn de Pistone
1. El remolino
2. Los comienzos
3. Los preparativos
4. A la calle
5. Los colombos
6. Los Bonannos
7. Tony Mirra
8. Lefty
9. Milwakee
10. El accidente
11. Frank Balistrieri
12. Sonny Black
13. King’s Court
14. Coldwater
15. Drogas y armas
16. La redada
17. Las juntas
18. Las ejecuciones
19. El contrato
20. La salida
Epílogo
 
ADAPTACIÓN AL CINE:

Donnie Brasco fue dirigida por Mike Newell en 1997, con un elenco encabezado por Al Pacino (Lefty), Johnny Depp (Donnie), Michael Madsen (Sonny), Bruno Kirby (Nicky), James Russo (Paulie), Anne Heche (Maggie), Zeljko Ivanek (Tim Curley), Gerry Becker (Dean Blandford, FBI), Robert Miano (Sonny Red), Brian Tarantina (Bruno), Rocco Sisto (Richie Gazzo) y Zach Grenier (Dr. Berger). En español se mantuvo el título original.


viernes, 2 de agosto de 2024

MARIMBA, de Luis Gustavo “Kojak” García (Ediciones B)

Título:
Marimba
Autor: Luis Gustavo “Kojak” García [seud. de Luis Gonzalo García de la Oliva]
Título original: Marimba
Traducción: Alfonso Espinet
Cubierta: Ramón Sauló (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-04
Descripción física: 207, 2 p.; 17x23,5 cm.: solapas
Serie: Reporter
ISBN: 978-84-7735-434-5 (84-7735-434-0)
Depósito legal: B. 12.445-1988
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Cayfosa
Ctra. de Caldes, Km. 3, Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
«Mi nombre es Luis García. Tengo 55 años y soy ciudadano americano de origen cubano. Se me ha considerado como uno de los mayores narcotraficantes del mundo. Operé tanto por mar como por aire. Familiarmente, se me conocía en el mundo de la droga con el sobrenombre de Kojak.»
MARIMBA ES LA AVENTURA REAL DEL MAYOR TRAFICANTE DE DROGA DE LOS ESTADOS UNIDOS, NARRADA POR EL MISMO TAL COMO LA VIVIO.
 
Información de solapas:
La droga mata a miles de personas. Y enriquece a unas pocas. Luis García, un estadounidense hijo de españoles, era uno de esos pocos. Le llamaban «Kojak» por su evidente parecido con el famoso personaje televisivo. Tenía una flota de diez avionetas y casi un centenar de lanchas, una riqueza incalculable y más de un gobierno sometido a su voluntad. De este modo le resultaba más fácil transportar la droga de Colombia hasta Florida.
Sin embargo, ahora lo presentamos como autor de Marimba, un libro que narra todas sus experiencias en el mundo del tráfico de drogas. La razón de ese cambio es trágica: en 1983, abandonó sus actividades como traficante al darse cuenta de que su hijo había caído en las garras de la cocaína. Se alistó en las filas de la agencia norteamericana especializada en la lucha contra el narcotráfico (DEA —Drug Enforcement Administration—) y dedicó todo su empeño a acabar con el negocio criminal que él mismo había practicado en otro tiempo.
Oficialmente, Luis García murió de un infarto. Nadie ha podido demostrar lo contrario, a pesar de las muchas amenazas que había recibido. Tras su muerte nos queda Marimba, el testimonio de la vida de uno de los pocos hombres que ha sido capaz de llevar a un primer ministro al banquillo de los acusados en un juicio.
 
Contenido:
Presentación
Introducción
Primera parte
En el carrusel La Habana-Nueva York
El nacimiento de Kojak
La conexión Colombia-Bahamas
Segunda parte
En el país de los ciegos, el tuerto es rey
Cómo convertirse en un yo-yo
En las Bahamas es mejor
Droga y política
Epílogo
Índice

LA VIDA EN (LA) COMPAÑIA, de Robert y Dayna Baer (Crítica)

Título:
La vida en (la) Compañía: la historia real de un matrimonio de espías
Autores: Robert Baer (1952-); Dayna Baer
Título original: The Company we keep (2010)
Traducción: Luis Noriega
Cubierta: Jaime Fernández (diseño); iStock (il.)
Editor: Editorial Crítica (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2011-05
Descripción física: 301 p.; 16x24 cm.: cartoné con sobrecub.
Serie: Memoria crítica
ISBN: 978-84-9892-214-1
Depósito legal: M. 13.999-2011
Estructura: nota de los autores, mapa, prólogo, 50 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
2011. impreso y encuadernado en España por Huertas Industrias Gráficas S.A.
 
Información de contracubierta:
Esta es la más extraordinaria, y a la vez la más real, de todas las historias de espías que jamás se hayan contado. Robert Baer —autor de Soldado de la CIA, que sirvió de base a la película Syriana— y Dayna eran dos agentes de la CIA cuyo trabajo cotidiano consistía en actuar en secreto en los más diversos escenarios del mundo, de Bosnia a Tajikistán, pasando por Beirut o Bagdad, con el fin de participar en conspiraciones, atentados, guerras civiles y asesinatos, en una extraordinaria secuencia de episodios que comienza en Damasco en 1990 y concluye en Lahore en 2008. Dayna y Bob nos hablan con naturalidad y sencillez de estas experiencias, que eran para ellos las habituales de su trabajo, y nos cuentan cómo los riesgos y las emociones compartidos acabaron uniéndoles como pareja. David lgnatius ha dicho que ésta es «la mejor historia real de espionaje que haya leído jamás: combina el riesgo y los peligros del espionaje real, con la estupidez de la burocracia que lo dirige y la dislocación emocional que produce la vida en la clandestinidad».
 
Información de solapas:
Robert Baer fue agente de la CIA en el extranjero durante varias décadas y es autor de best sellers como Sleeping with the Devil, The Devil We Know y Soldado de la CIA, publicado por Crítica en 2003 y que sirvió de base a la película Syriana. Además, escribe con frecuencia en numerosas revistas y periódicos y es un reconocido experto en Oriente Medio.
Dayna Baer fue también un reputado miembro de la CIA hasta que dejó la agencia para establecerse junto a Robert.

viernes, 2 de febrero de 2024

NAPOLES 1944, de Norman Lewis (ABC; Folio)

Título:
Nápoles 1944: un oficial del Servicio de Inteligencia en el laberinto italiano
Autor: Norman Lewis (1908-2003)
Título original: Naples ’44. An intelligence officer in the Italian labyrinth (1978)
Traducción: Ángela Pérez Gómez
Cubierta: Doug Scott, AgeFotostock (fotografía)
Editor: ABC; Ediciones Folio (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-06
Descripción física: 253 p.; 12,5x21 cm.: cartoné
Serie: Biblioteca del viajero #31
ISBN: 978-84-413-1992-9 (84-413-1992-8)
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: prólogo, capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Fotocomposición Lozano Faisano, S.L. (L’Hospitalet)
Impreso por Printer Industria Gráfica, S.A.
Edición especial para este periódico.
 
Información de contracubierta:
En Nápoles 1944, el autor, agente del Servicio de Inteligencia Británico, narra su llegada a Nápoles con el Quinto Ejército norteamericano. Por entonces, las condiciones de vida eran tan precarias en la ciudad que sus habitantes habían devorado hasta los peces tropicales del acuario municipal.
Muchas mujeres se vieron abocadas a la prostitución como único medio de subsistencia y la mafia se convirtió en indispensable para las fuerzas de ocupación que acabó recuperando todo su poder.
 
Información del interior:
NORMAN LEWIS (REINO UNIDO, 1908-2003)
Uno de los escritores ingleses más admirados y reconocidos, es autor de trece novelas y once libros de viajes, algunos de ellos considerados como clásicos de la literatura de este género y traducidos a numerosos idiomas. Nápoles 1944 es uno de los mejores libros sobre los avatares de la Segunda Guerra Mundial.

viernes, 19 de enero de 2024

LA AVENTURA DE MIGUEL LITTIN CLANDESTINO EN CHILE, de Gabriel García Márquez (Sudamericana)

Título:
La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
Autor: Gabriel García Márquez (1928-2014)
Cubierta: Processos Creativos Ltda. (diseño y foto)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-05
Descripción física: 152, 7 p.; 13x20 cm.
ISBN: 978-950-07-0348-2 (950-07-0348-3)
Estructura: prólogo, 10 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Esta edición de 40.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de RIPARI S.A., J.G. Lemos 246/48, Buenos Aires, en el mes de mayo de 1986.
 
Información de cubierta:
A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín —que figura en una lista de cinco mil exiliados con prohibición absoluta de volver a su tierra— estuvo en Chile por artes clandestinas durante seis semanas y filmó más de siete mil metros de película sobre la realidad de su país después de doce años de dictadura militar. Con la cara cambiada, con un estilo distinto de vestir y de hablar, con documentos falsos y con la ayuda y la protección de las organizaciones democráticas que actúan en la clandestinidad, Littín dirigió a lo largo y lo hondo del territorio nacional —inclusive dentro del Palacio de la Moneda— tres equipos europeos de cine que habían entrado al mismo tiempo que él con diversas coberturas legales, y a otros seis equipos juveniles de la resistencia interna. El resultado fue una película de cuatro horas para la televisión y otra de dos horas para el cine, que empiezan a proyectarse por estos días en todo el mundo.
Hace unos seis meses, cuando Miguel Littín me contó en Madrid lo que había hecho, y cómo lo había hecho, pensé que detrás de su película había otra película sin hacer que corría el riesgo de quedarse inédita. Fue así como aceptó someterse a un interrogatorio agotador de casi una semana, cuya versión magnetofónica duraba dieciocho horas. Allí quedó completa la aventura humana, con todas sus implicaciones profesionales y políticas, que yo he vuelto a contar condensada en esta serie de diez capítulos.
Algunos nombres han sido cambiados y muchas circunstancias alteradas para proteger a los protagonistas que siguen viviendo dentro de Chile.

jueves, 20 de julio de 2023

ACOSO Y FUGA: CON LA CIA EN LOS TALONES, de Philip Agee (Plaza & Janés)

Título:
Acoso y fuga: con la CIA en los talones
Autor: Philip Agee (1935-2008)
Título original: On the run (1987)
Traducción: José Ferrer Aleu
Cubierta: Joan Batallé
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1989-01
Primera edición: 1988-07
Descripción física: 415 p.; 15,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Hombre y sociedad
ISBN: 978-84-01-23003-5 (84-01-23003-9)
Depósito legal: B. 2.104-1989
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en T.G. Soler - Luis Millet, 69
Esplugues de Llobregat (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Cierto día de 1974, un hombre llamado Philip Agee alcanzó instantáneamente fama internacional. Abandonó la Central Intelligence Agency y rompió su ley del silencio escribiendo y publicando un libro titulado Inside the Company. Esta revelación de la manera como trabaja la CIA descubrió las fuerzas ocultas detrás de docenas de agitaciones políticas y sociales y de contrarrevoluciones en todo el mundo. Desde aquel día, Philip Agee fue marcado por la CIA como su enemigo. Fue perseguido, detenido, amenazado, expulsado de un país tras otro (a menudo ilegalmente) y, algunas veces, enjuiciado. Las palabras y las acciones contra él fueron pronunciadas en muchos idiomas y realizadas en muchas naciones, pero nunca existió la menor duda sobre quién dirigía todo aquello entre bastidores.
Ahora, Philip Agee cuenta su propia versión de los sucesos y los sentimientos que lo condujeron a escribir Inside the Company, y su lucha por sobrevivir después de su publicación. Agee es un héroe auténtico. Se convirtió en modelo de otros muchos que no podían soportar la hipocresía inherente a ser un verdadero agente de la CIA.
 
Información de solapas:
Philip Agee estudió en la Universidad de Notre Dame y en la Universidad Autónoma Nacional de México. Fue miembro de la CIA desde 1957 hasta 1968, con destinos en Washington, América del Sur y México.
Su primer libro Inside the Company: CIA Diary (1975) fue publicado en veinte idiomas. Como resultado de sus escritos y de sus actividades políticas, Agee fue expulsado de cinco países de la OTAN, bajo presión de Estados Unidos. Su pasaporte estadounidense le fue anulado en 1979 y, desde entonces, ha viajado con pasaportes de Granada y Nicaragua. Está casado, tiene dos hijos y reside en Alemania Federal. Acoso y fuga es su quinta obra.

viernes, 16 de junio de 2023

EL LABERINTO DE LAS MENTIRAS, de Jennifer K. Harbury (Ediciones B)

Título:
El laberinto de las mentiras
Autora: Jennifer K. Harbury
Título original: Searching for Everardo (1997)
Traducción: Rita da Costa
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1998-04
Descripción física: 564, 1 p.; 13x19 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: De viva voz #18
ISBN: 978-84-406-8180-5 (84-406-8180-1)
Depósito legal: B. 6.013-1998
Estructura: agradecimientos, glosario, capítulos sin numeración, posdata
Información sobre impresión:
Impreso por LIBERDÚPLEX, S.L.
Constitució, 19 - 08014 Barcelona
 
Información de cubierta:
El testimonio de una mujer que por amor desafió a dos gobiernos
 
Información de contracubierta:
El escenario de su primer encuentro fue un campamento de la guerrilla guatemalteca en las faldas del volcán de Tajumulco. A la luz de una hoguera, sus sombras se proyectaban sobre la tierra rojiza. Corría el año 1990.
Jennifer K. Harbury, una abogada licencia por Harvard, tenía 39 años cuando conoció a Efraín Bamaca Velásquez, alias Everardo, un líder de la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala. Ella, comprometida en la denuncia de la violación de los derechos humanos en Guatemala, había logrado adentrase en territorios vetados a la mayoría de los extranjeros. Él, un indio de origen maya, llevaba más de quince años luchando en las montañas para liberar a su pueblo de la represión a la que durante siglos había estado sometido. Las circunstancias auguraban una relación sin futuro, pero ya no había vuelta atrás. Los terribles sucesos que acontecieron después sólo lograron reforzar esa unión.
El 12 de marzo de 1992, el comandante Everardo desaparecía tras caer en una emboscada en las selvas guatemaltecas. Para Jennifer K. Harbury ese día marcaba el inicio de una búsqueda desesperada y la irrupción en una enzarzada espiral de mentiras, evasivas, ultrajes y desagradables sorpresas protagonizados por las autoridades guatemaltecas y la CIA.
Este libro es el testimonio de la lucha de Jennifer y Everardo, una lucha que simboliza todas las que el pueblo guatemalteco tuvo que librar contra sus implacables gobernantes durante décadas de guerra.
 
Información de solapas:
Desde que se licenció en la universidad de Harvard, Jennifer K. Harbury ha dedicado su carrera como abogada a la defensa de los derechos humanos. Tras unos años en Texas en los que trabajó en un pequeño gabinete jurídico asistiendo a emigrantes mexicanos, se trasladó a Guatemala con el fin de participar en la denuncia de la violación de derechos que allí se estaba produciendo. Pensaba quedarse unos meses, pero las circunstancias hicieron que todavía hoy siga involucrada en los problemas de ese país. Actualmente, Harbury trabaja para la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
 
No estás sola en tu lucha,
contigo está todo el pueblo maya,
apoyando tu valor, tu amor, tu vida,
tu esperanza en un nuevo amanecer.
Nuestras mentes y nuestros corazones están contigo.
Miles de madres, padres, maridos, esposas,
hijos e hijas se consumen en la tortura
del silencio que han dejado sus familias desaparecidas.
Tú eres un ejemplo de amor sublime.
Tú eres un ejemplo de voluntad inquebrantable.
Tu clamor resuena por todos los confines de nuestra tierra.
Tu clamor es para aquellos que se deshacen en llanto por sus seres queridos.
Tu clamor es consuelo para un pueblo que sufre.
Tu clamor es vida para Guatemala.
Recibe el afecto de todo el pueblo maya, que unido te dice
“Te queremos.”
Durante su larga odisea, Jennifer K. Harbury recibió el apoyo incondicional de gran parte del pueblo guatemalteco. Estas palabras, firmadas por un joven de origen maya, son una muestra de ello.