Mostrando entradas con la etiqueta PE CHARLES LATIMER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE CHARLES LATIMER. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2021

LEOPLAN #AÑO 14, N° 340 (Sopena) - Un ataúd para Dimitrios

Título: Leoplán: magazine popular argentino (Año XIV - N° 340)
Obra de espionaje: Un ataúd para Dimitrios, de Eric Ambler
Título original: A coffin for Dimitrios (1937) \ Nº 1 en la serie “Charles Latimer”
Colaboradores: Raúl Valencia; Arteche; Mariano Alfonso; Olivas (il.); Ianiro Sevilla; Gordon; González Fossat (dibujos e historietas)
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-07-21
Descripción física: 100 p.: il.; 23x29 cm.
Propiedad intelectual: PI 246.085
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A.
Iriarte 2035, Bs. Aires - Julio 1948

Sumario:
UN ATAÚD PARA DIMITRIOS, famosa novela de intriga y aventura, de Eric Ambler, uno de los más destacados escritores de la nueva literatura policial inglesa -44-
UN DÍA DE BANSKA BYSTRICA; la hermosa ciudad eslovena, con sus milenarias costumbres, en una nota de Walter Steward -4-
ROJO, un emotivo cuento en los mares del Sur, marrado por la pluma maestra de Somerset Maugham -8-
MÚSICA EN LA RIBERA; la Vuelta de Rocha, declarada lugar histórico, presentada en magnífica nota gráfica -12-
ENTRE LIBROS Y AUTORES; todo lo relacionado con la vida literaria en nuestro país y en el extranjero. Y un reportaje a Juan Alfonso Carrizo -14-
EL CASO DEL CABALLITO DE MADERA; una vehemente pasión provoca la muerte en busca del amor, en un cuento de Alfonso Ferrari Amores -16-
ACTUALIDADES GRÁFICAS -18-
EL HOMBRE QUE ILUSTRÓ SU TIEMPO; el arte de Gavarni como definición de la época romántica. Un artículo de Romualdo Brughetti -20-
BELGRANO “R”, la presencia de una mujer trae la evocación sentimental de un rincón de nuestra urbe. Un cuento de W.G. Weyland -22-
CINE, comentarios de la pantalla nacional y extranjera, por Amelia Monti -24-
EL CORAZÓN DE LAS LATAS; el mundo de los desheredados, donde bullen la miseria y el dolor, en un cuento de Helvecia Hirt -26-
SIRVIÓ PARA LA GUERRA... SERVIRÁ PARA MUESTRA PAZ; la enseñanza auditivovisual mediante el cine y la radio. Una nota de Ernesto F. Babino -28-
JOSÉ DE MATURANA, LA FLOR Y LA CANCIÓN, un capítulo más de “Fantasmas de entre dos siglos”, la serie de artículos evocativos de Valentín de Pedro -30-
LANCHITAS, cuento mexicano, por José María Roa Bárcena -32-
EL MILAGROSO VIOLÍN DE SAN FRANCISCO DE SOLANO, la hondura de los valles riojanos, donde resonó la melodía del santo, por Blanca N. Tschudy -34-
RISA Y SONRISA, dibujantes y escritores en una pausa para el buen humor -37-
AQUÍ LE CONTESTAMOS, correo de “Leoplán” -98-

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Mask of Dimitrios es una película norteamericana de 1944 dirigida por Jean Negulesco. Los principales papeles fueron para Sydney Greenstreet (Mr. Peters), Zachary Scott (Dimitrios Makropoulos), Faye Emerson (Irana Preveza), Victor Francen (Wladislaw Grodek) y Peter Lorre (haciendo el papel de Charles Latimer pero con el nombre de Cornelius Leyden). En Sudamérica se estrenó con el nombre de La máscara de Demetrio. En España recién se entrenó en televisión en 1985, como La máscara de Dimitrios.



viernes, 16 de octubre de 2020

LA MASCARA DE DIMITRIOS, de Eric Ambler (Edhasa)

Título: La máscara de Dimitrios
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: A coffin for Dimitrios (1937) \ Nº 1 en la serie “Charles Latimer”
Traducción: Ana Goldar
Cubierta: Ripoll Arias (diseño)
Editor: Edhasa (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-11
Descripción física: 309 p.; 13x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Narrativas contemporáneas #90
ISBN: 978-84-350-0790-0 (84-350-0790-1)
Depósito legal: B. 27.930-1989
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Romanyà/Valls
Verdaguer, 1. Capellades (Barcelona)

Información de contracubierta:
El cadáver de un hombre llamado Dimitrios —un canalla, según la policía, criminal y ladrón— ha aparecido en las aguas del Bósforo. Pero, ¿quién es realmente Dimitrios? Un mero empaquetador de higos en un comienzo, un personaje adinerado después, que cuenta con el apoyo de un poderoso banco internacional. La escalofriante ambigüedad, la verdad que se esconde tras la mentira, la mentira que es en última instancia la verdad: Eric Ambler cuenta una historia exótica y enigmática, dramática y paradójica. La investigación de una vida de la que en apariencia todo se sabe, se convierte en una peripecia inquietante y terrible.

Información de solapas:
Eric Ambler nació en Londres en 1909. Ha publicado entre otros libros: The Dark Frontier (1936), Epitaph for a Spy (1938), y The Night Comers (1956).

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Mask of Dimitrios es una película norteamericana de 1944 dirigida por Jean Negulesco. Los principales papeles fueron para Sydney Greenstreet (Mr. Peters), Zachary Scott (Dimitrios Makropoulos), Faye Emerson (Irana Preveza), Victor Francen (Wladislaw Grodek) y Peter Lorre (haciendo el papel de Charles Latimer pero con el nombre de Cornelius Leyden). En Sudamérica se estrenó con el nombre de La máscara de Demetrio. En España recién se entrenó en televisión en 1985, como La máscara de Dimitrios.



viernes, 16 de agosto de 2019

LA CONSPIRACION INTERCOM, de Eric Ambler (Planeta)

Título: La conspiración Intercom
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: The Intercom conspiracy (1969) \ N° 2 en la serie “Charles Latimer”
Traducción: Clara Cabarrocas Piquer
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); AGE Fotostock (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1995-10
Descripción física: 227, 4 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Planeta bolsillo #602
ISBN: 978-84-08-01587-1 (84-08-01587-7)
Depósito legal: B. 37.519-1995
Estructura: prefacio, 3 partes con varios capítulos cada una, índice
Información sobre impresión:
Papel: Offset Tambelle, de ENSO
Impresión: Duplex, S.A.
Encuadernación: Serveis Gràfics 106, S.L.

Información de cubierta:
Una excepcional novela de intriga y humor sobre una filtración de importantes secretos militares que ponen en peligro la paz mundial.

Información de contracubierta:
Eric Ambler nació en 1909 en Londres, en cuya universidad se diplomó. Entre 1937 y 1940 publicó varias novelas con notable éxito. En 1940 se alistó en el ejército y después de la guerra se dedicó a escribir guiones cinematográficos y a producir una serie de películas. En 1951 reanudó su producción novelesca con El proceso Deltchev (1951), a la que siguieron La herencia maldita (1953), Los visitantes nocturnos, Estado de sitio (1956), El combate (1960), que obtuvo el premio Daga de Oro de la Crime Writers’ Association inglesa, La luz del día (1963), que obtuvo el premio Edgar de la asociación Crime Writers de Estados Unidos, Cierta angustia (1964), Historia sucia (1967), La conspiración Intercom (1969), Doctor Frigo (1975), No mandes más rosas (1977) y El paso del tiempo (1981). Hace unos años ganó el Grand Master Edgar y en 1986 la primera Daga de Diamantes concedida por la Crime Writers’ Association inglesa. Su autobiografía, Aquí yace (1985), fue galardonada con el premio Edgar de escritores de misterio de Estados Unidos en la categoría biográfica.

La novela comienza con la desaparición de Charles Latimer, un periodista que estaba escribiendo un libro sobre Intercom, revista inglesa de tendencia anticomunista editada y publicada en Suiza. Poco antes, Latimer se había puesto en contacto con Theodore Carter, que había sido director de dicha publicación, con objeto de que le proporcionase datos para completar el libro. La investigación revela la existencia de una extraña conjura: los coroneles Jost y Brand, jefes de dos servicios secretos occidentales, idearon un plan para financiarse una holgada jubilación. Decidieron comprar un periódico y utilizarlo para filtrar información reservada de la OTAN y del Pacto de Varsovia. Los coroneles optaron por un boletín semanal, Intercom, cuyo redactor jefe, Theodore Carter, un desventurado aficionado a la bebida, fue publicando los comunicados suministrados por los nuevos propietarios y se transformó así en el blanco de las iras de la CIA, el KGB y la BND.

viernes, 22 de abril de 2016

LA MASCARA DE DIMITRIOS, de Eric Ambler (Sudamericana)

Título: La máscara de Dimitrios
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: A coffin for Dimitrios (1937) \ Nº 1 en la serie “Charles Latimer”
Traducción: Ana Goldar
Cubierta: Mario Blanco (diseño)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1991-04
Descripción física: 308, 2 p.; 13,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Los clásicos de sol negro
ISBN: 978-950-07-0600-1 (950-07-0600-8)
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 4000 ejemplares se terminó de imprimir en Talleres Gráficos D’Aversa e hijos S.A., Vte. López 318/24, Quilmes, en el mes de abril de 1991.

Información de contracubierta:
El cadáver de un hombre llamado Dimitrios —un canalla, según la policía, criminal y ladrón— ha aparecido en las aguas del Bósforo. Pero, ¿quién es realmente Dimitrios? Un mero empaquetador de higos en un comienzo, un personaje adinerado después, que cuenta con el apoyo de un poderoso banco internacional.
La escalofriante ambigüedad, la verdad que se esconde tras la mentira, la mentira que es en última instancia la verdad: Eric Ambler cuenta una historia exótica y enigmática, dramática y paradójica. La investigación de una vida de la que en apariencia todo se sabe, se convierte en una peripecia inquietante y terrible.

Información de solapas:
Eric Ambler nació en Londres en 1909. Ha publicado entre otros libros: The Dark Frontier (1936), Epitaph for a Spy (1938), y The Night Comers (1956).

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Mask of Dimitrios es una película norteamericana de 1944 dirigida por Jean Negulesco. Los principales papeles fueron para Sydney Greenstreet (Mr. Peters), Zachary Scott (Dimitrios Makropoulos), Faye Emerson (Irana Preveza), Victor Francen (Wladislaw Grodek) y Peter Lorre (haciendo el papel de Charles Latimer pero con el nombre de Cornelius Leyden). En Sudamérica se estrenó con el nombre de La máscara de Demetrio. En España recién se entrenó en televisión en 1985, como La máscara de Dimitrios.



viernes, 12 de junio de 2015

LA MASCARA DE DIMITRIOS, de Eric Ambler (Bruguera)

Título: La máscara de Dimitrios
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: A coffin for Dimitrios (1937) \ Nº 1 en la serie “Charles Latimer”
Traducción: Ana Goldar
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
Ilustraciones del interior: Francisco Puerta
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-12
Serie: Club del misterio #33
ISBN: 978-84-02-08448-4 (84-02-08448-6)
Depósito legal: B. 33.891-1981
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1981

Información de contracubierta:
El depósito de cadáveres era un cobertizo de planchas metálicas que, bajo el despiadado sol turco, más que morgue parecía un horno. Allí se cocía el cuerpo de Dimitrios, el ratero a quien nadie recordaba, el asesino que nunca había tenido problemas con la justicia, el caballero sin antecedentes penales. La reconstrucción de esta misteriosa carrera se convierte en un trabajo demasiado peligroso para un escritor metido a detective, que pronto se encuentra con una Luger clavada en la espalda.

Información del lado interno de la contracubierta:
Eric Ambler nació en Londres en 1909. Después de escribir canciones y textos para revistas teatrales, se dedicó a la publicidad, a la vez que emprendía su carrera como escritor de novelas de espionaje con The Dark Frontier (1936). En 1940 se alistó como voluntario en el ejército y, al término de la guerra, trabajó en el cine, sin abandonar por ello la literatura. Escribió guiones cinematográficos, fue productor para la Rank Organization y, más tarde, combinó este trabajo con el de guionista de televisión. Además de sus obras personales, ha escrito novelas de misterio en colaboración con Charles Rodda, utilizando el seudónimo conjunto de Elliot Reed.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Mask of Dimitrios es una película norteamericana de 1944 dirigida por Jean Negulesco. Los principales papeles fueron para Sydney Greenstreet (Mr. Peters), Zachary Scott (Dimitrios Makropoulos), Faye Emerson (Irana Preveza), Victor Francen (Wladislaw Grodek) y Peter Lorre (haciendo el papel de Charles Latimer pero con el nombre de Cornelius Leyden). En Sudamérica se estrenó con el nombre de La máscara de Demetrio. En España recién se entrenó en televisión en 1985, como La máscara de Dimitrios.