Mostrando entradas con la etiqueta AU IRVING WALLACE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU IRVING WALLACE. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

EL HOMBRE, de Irving Wallace (Martínez Roca)

Título:
El hombre
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The man (1964)
Traducción: Rafael Andreu y A. Figas
Cubierta: Pablo Ramírez
Editor: Martínez Roca (Barcelona)
Fecha de edición: 1973
Descripción física: 788 p.; 13x18,5 cm.
Serie: Fontana rústica #2
ISBN: 978-84-270-0206-7 (84-270-0206-8)
Depósito legal: B. 10.152-1973
Estructura: dedicatoria, nota del autor, 9 capítulos con divisiones
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Román, S.A. - Casa Oliva, 82-88 - Barcelona-5
 
Información de contracubierta:
Como consecuencia a un insospechado accidente y en virtud de las normas constitucionales vigentes, un hombre de color ha sido proclamado presidente de los Estados Unidos de América.
He aquí el tema central de la que constituye con toda seguridad la novela política más apasionante y atrayente de la última década. El lector se ve introducido en el mismo centro neurálgico de la Casa Blanca donde Douglass Dilman, hasta entonces un senador de raza negra casi desconocido, se convierte de la noche a la mañana en el jefe ejecutivo de la nación más poderosa de la tierra.
EL HOMBRE constituye una novela de ágil y profunda tensión dramática en torno a la dura lucha entablada por el presidente Dilman para permanecer fiel a su juramento frente a las graves crisis internacionales, las disensiones internas, la violencia, el escándalo y la feroz hostilidad de sus adversarios.
Una fascinante variedad de personajes aparece en la obra, hombres y mujeres de todo tipo y condición, cada uno de los cuales se enfrenta con una coyuntura personal definitiva y crucial, en tanto sus vidas convergen progresivamente hacia la figura de EL HOMBRE, el Presidente Negro.
Al Igual que en EL PREMIO NOBEL —la obra que le dio fama internacional—, Irving Wallace combina de manera apasionante la ficción y la realidad.
 
MI COMENTARIO:
E.J., presidente de EE.UU. (es nombrado así, sin aclarar el origen de las iniciales), se encuentra negociando en Frankfurt con la Unión Soviética la supuesta influencia norteamericana en el recientemente independizado país africano de Baraza. Mientras realiza una teleconferencia con su gabinete, muere debido al derrumbe del techo de la sala que utiliza. Como su vicepresidente había renunciado unas semanas antes, asume la máxima magistratura del país un senador negro, Douglass Dilman, jefe del Senado al momento del accidente. Su condición racial y su calidad de outsider produce el rechazo del gabinete heredado, que trama un golpe institucional para destituirlo. Por otro lado, sus relaciones íntimas le producen serios problemas: su amante trabaja para un traficante de armas que las vende, entre otros, a países del Pacto de Varsovia; su hijo Julian, en tanto, es simpatizante de los turneristas, un grupo extremista negro que practica la violencia. Uno de sus miembros logra infiltrarse como trabajador en la Casa Blanca e intenta sin éxito matar a Dilman. Estos elementos, relacionados con el espionaje, más el involucramiento con el régimen de Baraza, son parte de los argumentos que esgrimen sus adversarios para impulsar en su contra el juicio político. También son elementos que me indujeron a incluir esta novela en el blog. Los personajes tienen más vida que en otras novelas de Wallace, donde sólo parecen esquematizaciones apagadas de posiciones políticas y sociales. Hay momentos muy buenos, como cuando Dilman asiste a su primer evento social, y se siente un paria con suerte (pero también con un futuro incierto) en medio de los dueños del país. El desarrollo del juicio político es bastante entretenido, demostrando que la lógica, la moral y la política son fenómenos casi incompatibles entre sí.

martes, 12 de diciembre de 2023

EL SEPTIMO SECRETO, de Irving Wallace (Círculo de Lectores)

Título:
El séptimo secreto
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The Seventh secret (1986)
Traducción: María del Mar Moya i Tasis
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-08
Descripción física: 309 p.; 13,5x21 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-950-19-0318-8 (950-19-0318-4)
Depósito legal: B. 4960-1973
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Editorial Planeta S.A.
1ª edición: 2.400 ejemplares
Impreso en: La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires
Encuadernado en: San Telmo
Avda. Garay 3029
Agosto de 1987
 
Información de contracubierta:
«Libro de atrayentes anécdotas, de escenas de película... Lo mejor del relato, el ambiente y la luz. Calles, paisajes, hermosos lugares. Y frases para el recuerdo... En seguida, en la obra de Wallace, se produce un mundo delirante de ideas, de motivos entrelazados quiméricamente por los apasionamientos del escritor. El relato de Irving Wallace... goza de una expresiva grandeza argumental».
(Diario ABC)
 
Información de solapas:
¿Es posible que Hitler y Eva Braun no murieran como se da por hecho? ¿Es posible que ella se pasee por el centro de Berlín bajo el nombre falso de Evelyn Hoffman? Harrison Ashcroft, un historiador, ha muerto en extrañas circunstancias cuando se disponía a descifrar esa incógnita. Ahora, su hija Emily toma el relevo y reemprende la investigación, con pocas pistas y sólo una premisa: para demostrar la autenticidad del presunto cadáver de Hitler es imprescindible la presencia de un amuleto que el dictador llevaba, con toda seguridad, cuando le sobrevino la muerte. En ese intento de recomponer la historia, Emily cruza sus caminos con un soviético interesado en la pintura de Hitler, un caza-nazis judío y un arquitecto californiano. El descubrimiento del séptimo secreto sobrepasará las sospechas de todos ellos e infundirá al lector serias dudas sobre la historia que ha aprendido en los libros.
Como es usual en las novelas de Wallace, se mezclan en El séptimo secreto la acción desatada y la invitación al escepticismo, a no creer en la historia oficial. El séptimo secreto es una historia atrevida que, en la ágil pluma de Wallace, resulta altamente verosímil y excitante. La bien documentada ambientación en el Berlín insólito y subterráneo es uno de los mayores méritos de esta novela, cuyos personajes componen un fresco emocionante y vivo. Mientras la humanidad se estanca en su rutina, ellos andan en pos de un secreto que puede cambiar el signo de la historia.

Irwing Wallace
Irving Wallace nació en Chicago en 1916. Estudió en Kenosha (Wisconsin) y en la universidad de Berkeley. Su vocación literaria fue precoz, dado que desde muy joven empezó a publicar artículos y narraciones en revistas norteamericanas como The Saturday Evening Post, Cosmopolitan, Reader’s Digest, Saturday Review, Liberty, Collier’s y otras. Alistado en el ejército en 1942, se le destinó a la Primera Unidad Cinematográfica, donde trabajó con el entonces teniente Ronald Reagan. Le trasladaron después al Signal Photographics Corps, donde realizó —junto con el coronel Frank Capra, el capitán John Huston y el director Jorts Ivens— una serie de documentales divulgativos. En 1946 se licenció del ejército. Aunque había publicado antes diversas obras, El informe Chapman fue la que le lanzó a la fama. A partir de entonces, sus novelas han figurado en múltiples ocasiones al frente de las listas de ventas norteamericanas, éxito refrendado siempre por sus traducciones a idiomas europeos. Ejemplo de ello son El premio Nobel —que dio lugar a una película interpretada por Paul Newman y Edward G. Robinson—, El complot, Siete minutos, La palabra, La segunda dama, El hombre, La vigesimoséptima esposa y El milagro.

viernes, 30 de septiembre de 2022

EL DOCUMENTO R, de Irving Wallace (Grijalbo, Edibolsillo)

Título:
El documento R
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The R document (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 12ª ed. (2ª en Edibolsillo)
Fecha de edición: 1986
Descripción física: 385 p.; 11x18 cm.
Serie: Edibolsillo
ISBN: 978-84-253-1666-1 (84-253-1666-9)
Depósito legal: B. 4.727-1986
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en IBYNSA
Badajoz, 145 - 08018 Barcelona
 
Información de contracubierta:
Irving Wallace se ha convertido, con todo merecimiento, en uno de los escritores más leídos y apreciados de todo el mundo. A la lista de sus bestsellers anteriores —Fan Club, La palabra, Los siete minutos, La isla de las Tres Sirenas..., 19 libros de Wallace han sido publicados por Grijalbo— se suma ahora la más apasionante y estremecedora de las novelas que ha escrito hasta la fecha: EL DOCUMENTO R, la fantástica historia de una conspiración que pretende derogar la Ley de Derechos de los Estados Unidos y que está dirigida entre bastidores por el FBI.
En un trasfondo de creciente violencia, Wallace pone frente a frente dos fuerzas opuestas: por una parte, aquellos que tratan de modificar la Constitución para que el gobierno pueda imponer sin miramientos un programa de “ley y orden”; por otra, quienes creen que tras la Enmienda XXXV se oculta un plan de mayor alcance que tiene por fin subvertir el proceso del gobierno constitucional y reemplazarlo por un estado policíaco. Los protagonistas de ambas posturas son Vernon T. Tynan, el poderoso director del FBI, y Christopher Collins, el nuevo secretario de Justicia, hombre ambicioso pero lleno de honradez. Las dudas iniciales de Collins se ven reavivadas en el lecho de muerte de su predecesor, quien le pone en guardia contra el “Documento R”, clave misteriosa del futuro de toda la nación. En su búsqueda de este vital documento, Collins se ve envuelto en una serie de sucias trampas: un intento de chantaje sexual dirigido contra él mismo; la puesta a punto de un “programa piloto” en una pequeña población cuyos habitantes han sido desposeídos de sus derechos constitucionales; dos brutales asesinatos; la revelación de un escándalo de su esposa, que hace que ésta desaparezca...
Transcurren días angustiosos y se acerca el momento en que, en California, ha de llevarse a cabo la última y decisiva votación para ratificar o rechazar la Enmienda XXXV. El destino del país depende de Collins, de su lucha a muerte con el FBI de Tynan y de su hallazgo del “Documento R”.
Por su fuerza expresiva, por la inteligente contraposición de ficción y realidad, y por la profundidad de los problemas que plantea, esta última novela de Irving Wallace será sin duda una de las obras más discutidas y elogiadas de estos últimos tiempos.
 
MI COMENTARIO:
Chris Collins asume el cargo de Secretario de Justicia de Estados Unidos. Su misión es convencer al congreso de California que apruebe la Enmienda XXXV a la constitución del país, lo que permitiría al presidente disponer de las herramientas legales para traer de nuevo el orden y la seguridad que se han perdido en una sociedad cada vez más violenta y subversiva. Sin embargo, Collins se entera de la existencia de un texto secreto, el “Documento R”, pergeñado por el director del FBI, Vernon T. Tynan, que aparentemente abriría las puertas a la instauración de una verdadera dictadura. Tynan, un clon de J. Edgar Hoover (primer director del FBI), usa los elementos del espionaje interno, el chantaje con asuntos de la vida privada y hasta el asesinato profesional para llevar a cabo sus planes. En una carrera contra el tiempo, Collins intentará encontrar ese documento; en el intento, se encontrará con perseguidos políticos, agentes renegados del FBI, varios cadáveres y el pasado desconocido de su esposa.
Este libro lo había empezado a leer hace dos años, y lo había dejado porque no me despertó un interés especial. Retomé su lectura hace poco, y descubrí que es un texto amable, paciente, que muestra los peligros del mundo político pero que evita crear un ambiente pesimista y sin esperanza. Hay momentos que se instalan en lo ridículo (como cuando un juez de la Suprema Corte de Justicia de EE.UU. se disfraza de hombre común y hace de investigador amateur), pero que, al final, contribuyen a darle un sabor agradable, didáctico y aventurero a esta novela. Wallace cree en una literatura pasatista pero que a la vez plantee las contrariedades de la libertad personal y política y que contribuya a que la gente elabore su propia posición al respecto. Lo que debería ser un relato terrorífico termina siendo casi edificante.
Hay una parte muy interesante: la que presenta el caso de las “ciudades de empresa” en EE.UU., comunidades creadas alrededor de una empresa determinada a la que están dedicadas por completo. Tynan cree que puede llevar el modelo de control social de Argo, una de estas ciudades, a todo el país:

“—Aún más diabólico fue lo que Tynan hizo con esta ciudad. Tenía que estar seguro de que todos los aspectos de la Enmienda XXXV darían resultado en la vida real. Y utilizó a los habitantes de Argo City en calidad de conejillos de Indias. ¿Cómo consiguió introducir a sus agentes y llevar su propósito a la práctica? Realizó una investigación acerca de la empresa que ejercía su dominio sobre la localidad y descubrió que la Altos Hornos y Refinerías llevaba años practicando el fraude fiscal. Tynan ejerció presión sobre la junta directiva y rápidamente se cerró el trato. Si Tynan no informaba de sus hallazgos al Departamento de Justicia. Ellos les concederían a él y sus colaboradores mano libre en el gobierno de la comunidad. Y de este modo, tal como lo hubiera hecho un Comité de Seguridad Nacional bajo la Enmienda XXXV, Tynan dirigió un prototipo de comité de seguridad en Argo City. Era su terreno de prueba para verificar el funcionamiento de la Enmienda XXXV.
—Santo cielo, es increíble —exclamó Collins—. ¿Quiere usted decir que existe hoy en día una ciudad sin Ley de Derechos?
—Por lo que a mí me consta, existe.”

El autor va sumando sorpresas en el camino de Collins hacia la verdad, lo que termina de delinear un mundo de vigilancia y control tal como se imaginaba en los ’70 (y como puede ocurrir ahora, aunque con medios mucho más avanzados). Finalmente, es la acción de un niño la que tiende la vía a una solución. Definitivamente, Hoover tenía razón: hay que grabar todo.
 
ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Curiosamente, esta novela nunca fue llevada al cine en EE.UU., pero sí tuvo una adaptación televisiva en la Unión Soviética. En 1985, Dokument R (Документ Р en ruso) fue producida por Belarusfilm y dirigida por Valeri Kharchenko. Fue una miniserie de tres episodios protagonizada por Romualds Ancans (Christopher Collins), Klara Belova (Mary Lampert), Oswald Berzins (presidente Wadsworth), Evald Hermaküla (Vernon T. Tynan), Valentin Klementyev (Josh), Mikk Mikiver (Anthony Pierce), Heino Mandri (Donald Radenbau), Elle Kull (Karen) y Tõnu Lume (Gary Edcock).

viernes, 23 de noviembre de 2018

LA SEGUNDA DAMA, de Irving Wallace (Grijalbo)

Título: La segunda dama
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The second lady (1980)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Ediciones Grijalbo (México)
Fecha de edición: 1986
Descripción física: 415 p.; 10,5x17 cm.
Serie: Grijalbo pocket
ISBN: 978-970-05-0902-0 (970-05-0902-8)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Colombia por Cargraphics, S.A.
La edición consta de 18,000 ejemplares

Información de cubierta:
La esposa del presidente de Estados Unidos es secuestrada y...

Información de contracubierta:
Pocas novelas populares tienen una historia tan original y sorpresiva como esta. Combina magistralmente espionaje, intriga, política y sexo: la primera dama de Norteamérica es secuestrada por espías profesionales; la suplanta una actriz, su “doble” casi perfecta, que a partir de ese momento se convierte en un “arma secreta” colocada en el corazón mismo del país más poderoso del mundo.
Con su habilidad tan celebrada para la creación de personajes femeninos convincentes y situaciones eróticas seductoras, Wallace desarrolla una intriga compleja y pletórica de acción que desemboca directamente en la intimidad sexual de las dos damas. Su maestría se confirma una vez más al poner cara a cara a las heroínas en un desenlace del todo inesperado.

viernes, 22 de junio de 2018

EL SEPTIMO SECRETO, de Irving Wallace (Planeta)

Título: El séptimo secreto
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The Seventh secret (1986)
Traducción: María del Mar Moya i Tasis
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1987-01
Otras ediciones: 1ª ed. (1986-09); 2ª ed. (1986-11); 3ª ed. (1986-12); 13ª ed. (1989-11)
Descripción física: 280 p.; 13,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección contemporánea #75
ISBN: 978-84-320-3813-6 (84-320-3813-X)
Depósito legal: B. 538-1987
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos “Duplex, S.A.”, Ciudad de la Asunción, 26-D, 08030 Barcelona

Información de contracubierta:
Todas las semanas una mujer alta, atractiva, ya mayor, llamada Evelyn Hoffmann, hace su habitual visita al animado centro del Berlín occidental. Si uno la observa atentamente descubrirá en ella cierto parecido con Eva Braun.
Pero ¿es posible? Se supone que Eva Braun se suicidó con Adolf Hitler en su búnker cincuenta años atrás. ¿Puede seguir viva Eva Braun? ¿Murió realmente Hitler cuanto el ejército soviético rodeó su búnker?
En la nueva y emocionante novela de Irving Wallace, así empieza la investigación sobre uno de los grandes enigmas de nuestro tiempo y el intento por parte de Emily Ashcroft, una bella historiadora inglesa, de resolver tan impenetrable misterio.
Unas semanas antes, el padre de Emily, sir Harrison Ashcroft, que estaba escribiendo la biografía definitiva de Hitler, se trasladó a Berlín para averiguar si Hitler y Eva Braun murieron realmente o si todavía viven, como él sospecha. Al morir sir Harrison en un extraño accidente al parecer provocado, Emily va a Berlín para proseguir las investigaciones que su padre había iniciado.
En Berlín su destino se entrecruza con una serie de personajes: Rex Foster, un joven arquitecto californiano; Nicholas Kirvov, el conservador del museo de Leningrado que al comprar un cuadro de Hitler, sin fecha, se plantea una inquietante pregunta; Tovah, espía israelí cuya misión de cazar nazis se convierte en algo más. Todos advertirán cómo cambia su vida ante el dramático descubrimiento del séptimo secreto.

Información de solapas:
Irving Wallace es uno de los escritores más leídos de la actualidad en todo el mundo. Nacido en Chicago, Illinois, desde muy joven comenzó a escribir artículos y narraciones en numerosas publicaciones norteamericanas como The Saturday Evening Post, Esquire, Cosmopolitan, Reader’s Digest, Saturday Review, Liberty, Collier’s y otras. Se alistó en el ejército en 1942 y se le destinó a la Primera Unidad Cinematográfica, donde trabajó con el teniente Ronald Reagan. Le trasladaron después al Signal Photographics Corps, donde realizó, junto al coronel Frank Capra, el capitán John Huston y el director Joris Ivens, documentales de divulgación popular. En 1946 se licenció. Aunque ya había publicado varios libros, fue su novela El informe Chapman (1969) la que le hizo famoso. A partir de entonces sus libros encabezaron uno tras otro las listas de best-sellers norteamericanas. Entre sus obras merecen destacar, entre otras, El Premio Nobel, que dio lugar a una famosa película interpretada por Paul Newman y Edward G. Robinson, El complot, Siete minutos, La palabra, La segunda dama, El hombre, La vigesimoséptima esposa y El milagro, publicada por Editorial Planeta.
Los libros de Wallace se han seleccionado en los Círculos de Lectores de todo el mundo, se han publicado por capítulos en revistas norteamericanas y extranjeras, se han traducido a todos los idiomas, incluido el ruso y el chino, y han sido convertidos en películas y series televisivas de gran éxito.

miércoles, 29 de octubre de 2014

LA SEGUNDA DAMA, de Irving Wallace (Grijalbo)

Título: La segunda dama
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título en inglés: The second lady (1980)
Traducción: María Antonia Menini
Cubierta: Franco Accornero
Editor: Ediciones Grijalbo (Buenos Aires)
Edición: 6ª reimpr. argentina
Fecha de edición: 1989-12
Descripción física: 415, 1 p.; 12x19 cm.
Serie: Best sellers
ISBN: 978-950-28-0007-3 (950-28-0007-9)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 1989 en Imprenta de los Buenos Ayres S.A., Galicia 1860
Buenos Aires - Argentina

Información de contracubierta:
El sexo es el arma secreta decisiva de esta novela protagonista por dos atractivas mujeres que guardan entre sí un parecido extraordinario. Con La Segunda Dama, Irving Wallace nos ofrece una nueva obra maestra cuya acción transcurre en los centros de poder de Washington, Moscú y Londres. Billie Bradford (la "primera dama"), la inteligente y bella esposa del presidente de los Estados Unidos, es secuestrada mientras se halla en Moscú en visita oficial; Vera Vavilova, actriz que trabaja para los Servicios Secretos de la URSS, físicamente idéntica a Billie, ocupará en adelante el lugar de ésta (convirtiéndose así en la “segunda dama”).
La misión de la impostora consiste en obtener del propio presidente de los Estados Unidos una serie de datos sobre los planes estratégicos norteamericanos que darán primacía a la URSS en la lucha por la hegemonía política mundial.
Entretanto, en Moscú, la verdadera Billie Bradford trata de escapar de la trampa en que ha caído echándose en brazos de un agente de los Servicios Secretos a quien llevará hacia la intimidad de su vida sexual (aspecto sobre el que los soviéticos necesitan tener información a toda costa).
Estas dos mujeres, inmersas en una lucha arriesgada que puede resultar mortal, son las verdaderas heroínas de esta novela. Dos heroínas que habrán de encontrarse frente a frente, en medio de una tensión indescriptible, para llegar a un desenlace inesperado y lleno de suspenso que no hace más que confirmar la maestría narrativa de Irving Wallace.

Irving Wallace nació en Chicago. A los quince años publicó su primer artículo en una revista. Con la aparición de El informe Chapman (1960), inició una carrera literaria que ha ido afianzándose brillantemente con títulos como El Premio Nobel, La isla de las tres sirenas, El hombre, El complot, Los siete minutos, La palabra, Fan Club, El Documento R y El Proyecto Paloma. Además ha colaborado con su hijo David en la obra Almanaque de lo insólito (8 vols.), con su hija Amy en Los siameses, y con ambos en El libro de las listas (2 vols.). Vive en Los Ángeles con su esposa Sylvia, autora de la novela Las Fuentes. Todas estas obras y algunas otras hasta totalizar más de veinte han sido publicadas en castellano por Grijalbo y permanentemente reeditadas.

jueves, 15 de mayo de 2014

EL DOCUMENTO R, de Irving Wallace (Grijalbo)

Título: El documento R
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The R document (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1977-10-24
Serie: Edibolsillo paperback #67
ISBN: 978-84-253-0700-3 (84-253-0700-7)
Depósito legal: B. 37169-1977
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Printer, S.A., de Sant Vicenç dels Horts, el día 24 de octubre de 1977

Información de contracubierta:
Irving Wallace se ha convertido, con todo merecimiento, en uno de los escritores más leídos y apreciados de todo el mundo. A la lista de sus bestsellers anteriores —Fan Club, La palabra, Los siete minutos, La isla de las Tres Sirenas..., 19 libros de Wallace han sido publicados por Grijalbo— se suma ahora la más apasionante y estremecedora de las novelas que ha escrito hasta la fecha: EL DOCUMENTO R, la fantástica historia de una conspiración que pretende derogar la Ley de Derechos de los Estados Unidos y que está dirigida entre bastidores por el FBI.
En un trasfondo de creciente violencia, Wallace pone frente a frente dos fuerzas opuestas: por una parte, aquellos que tratan de modificar la Constitución para que el gobierno pueda imponer sin miramientos un programa de “ley y orden”; por otra, quienes creen que tras la Enmienda XXXV se oculta un plan de mayor alcance que tiene por fin subvertir el proceso del gobierno constitucional y reemplazarlo por un estado policíaco. Los protagonistas de ambas posturas son Vernon T. Tynan, el poderoso director del FBI, y Christopher Collins, el nuevo secretario de Justicia, hombre ambicioso pero lleno de honradez. Las dudas iniciales de Collins se ven reavivadas en el lecho de muerte de su predecesor, quien le pone en guardia contra el “Documento R”, clave misteriosa del futuro de toda la nación. En su búsqueda de este vital documento, Collins se ve envuelto en una serie de sucias trampas: un intento de chantaje sexual dirigido contra él mismo; la puesta a punto de un “programa piloto” en una pequeña población cuyos habitantes han sido desposeídos de sus derechos constitucionales; dos brutales asesinatos; la revelación de un escándalo de su esposa, que hace que ésta desaparezca...
Transcurren días angustiosos y se acerca el momento en que, en California, hade llevarse a cabo la última y decisiva votación para ratificar o rechazar la Enmienda XXXV. El destino del país depende de Collins, de su lucha a muerte con el FBI de Tynan y de su hallazgo del “Documento R”.
Por su fuerza expresiva, por la inteligente contraposición de ficción y realidad, y por la profundidad de los problemas que plantea, esta última novela de Irving Wallace será sin duda una de las obras más discutidas y elogiadas de estos últimos tiempos.

MI COMENTARIO:
Chris Collins asume el cargo de Secretario de Justicia de Estados Unidos. Su misión es convencer al congreso de California que apruebe la Enmienda XXXV a la constitución del país, lo que permitiría al presidente disponer de las herramientas legales para traer de nuevo el orden y la seguridad que se han perdido en una sociedad cada vez más violenta y subversiva. Sin embargo, Collins se entera de la existencia de un texto secreto, el “Documento R”, pergeñado por el director del FBI, Vernon T. Tynan, que aparentemente abriría las puertas a la instauración de una verdadera dictadura. Tynan, un clon de J. Edgar Hoover (primer director del FBI), usa los elementos del espionaje interno, el chantaje con asuntos de la vida privada y hasta el asesinato profesional para llevar a cabo sus planes. En una carrera contra el tiempo, Collins intentará encontrar ese documento; en el intento, se encontrará con perseguidos políticos, agentes renegados del FBI, varios cadáveres y el pasado desconocido de su esposa.
Este libro lo había empezado a leer hace dos años, y lo había dejado porque no me despertó un interés especial. Retomé su lectura hace poco, y descubrí que es un texto amable, paciente, que muestra los peligros del mundo político pero que evita crear un ambiente pesimista y sin esperanza. Hay momentos que se instalan en lo ridículo (como cuando un juez de la Suprema Corte de Justicia de EE.UU. se disfraza de hombre común y hace de investigador amateur), pero que, al final, contribuyen a darle un sabor agradable, didáctico y aventurero a esta novela. Wallace cree en una literatura pasatista pero que a la vez plantee las contrariedades de la libertad personal y política y que contribuya a que la gente elabore su propia posición al respecto. Lo que debería ser un relato terrorífico termina siendo casi edificante.
Hay una parte muy interesante: la que presenta el caso de las “ciudades de empresa” en EE.UU., comunidades creadas alrededor de una empresa determinada a la que están dedicadas por completo. Tynan cree que puede llevar el modelo de control social de Argo, una de estas ciudades, a todo el país:
—Aún más diabólico fue lo que Tynan hizo con esta ciudad. Tenía que estar seguro de que todos los aspectos de la Enmienda XXXV darían resultado en la vida real. Y utilizó a los habitantes de Argo City en calidad de conejillos de Indias. ¿Cómo consiguió introducir a sus agentes y llevar su propósito a la práctica? Realizó una investigación acerca de la empresa que ejercía su dominio sobre la localidad y descubrió que la Altos Hornos y Refinerías llevaba años practicando el fraude fiscal. Tynan ejerció presión sobre la junta directiva y rápidamente se cerró el trato. Si Tynan no informaba de sus hallazgos al Departamento de Justicia. Ellos les concederían a él y sus colaboradores mano libre en el gobierno de la comunidad. Y de este modo, tal como lo hubiera hecho un Comité de Seguridad Nacional bajo la Enmienda XXXV, Tynan dirigió un prototipo de comité de seguridad en Argo City. Era su terreno de prueba para verificar el funcionamiento de la Enmienda XXXV.
—Santo cielo, es increíble —exclamó Collins—. ¿Quiere usted decir que existe hoy en día una ciudad sin Ley de Derechos?
—Por lo que a mí me consta, existe.

El autor va sumando sorpresas en el camino de Collins hacia la verdad, lo que termina de delinear un mundo de vigilancia y control tal como se imaginaba en los ’70 (y como puede ocurrir ahora, aunque con medios mucho más avanzados). Finalmente, es la acción de un niño la que tiende la vía a una solución. Definitivamente, Hoover tenía razón: hay que grabar todo.



ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Curiosamente, esta novela nunca fue llevada al cine en EE.UU., pero sí tuvo una adaptación a la televisión en la Unión Soviética. En 1985, Dokument R (Документ Р en ruso) fue producida por Belarusfilm y dirigida por Valeri Kharchenko. Fue una miniserie de tres episodios protagonizada por Romualds Ancans (como Christopher Collins), Klara Belova (Mary Lampert), Oswald Berzins (President Wadsworth) y Evald Hermaküla (Vernon T. Tynan).



Pueden ver los episodios en streaming en estos sitios:
> http://kinoshljapa.net/sovetskie_filmy_online/2365-dokument-r-smotret-onlajn.html
> http://www.vkino.net/video/3098-film-dokument-r-1981-seriya-1.html

domingo, 13 de abril de 2014

EL PROYECTO PALOMA, de Irving Wallace (Grijalbo)

Título: El proyecto Paloma
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The Pigeon Project (1979)
Traducción: María Antonia Menini
Cubierta: Recio
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1980-06-25
Descripción física: 405, 2 p.; 12x19 cm.
ISBN: 978-84-253-1187-1 (84-253-1187-X)
Depósito legal: B. 16431-1980
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Printer sa, de Sant Vicenç dels Horts, el día 25 de junio de 1980

Información de contracubierta:
¿Qué ocurriría si los seres humanos pudieran alcanzar la edad de ciento cincuenta años... o más?
En la lejana región de Abjasia, en la Georgia soviética, un científico británico de fama mundial acaba de descubrir una fórmula que aumentará increíblemente la longevidad de toda la especie humana.
En el fondo de esta obra subyace la cuestión de quién dominará esta extraordinaria fórmula, de si será empleada para conseguir beneficios económicos, ventajas políticas o, sencillamente, el bien de la humanidad. Pero, aún más allá de estos interrogantes, hallamos el inquietante tema de si la prolongación de la vida sería una bendición o más bien una desgracia para los habitantes de nuestro planeta.
Desde el momento en que el profesor Davis MacDonald huye hacia Venecia procedente de la Unión Soviética, todo un fascinante grupo de personas se ve arrastrado en pugna por el secreto: hasta encontrarse envueltos en la tensión y el suspense de una situación fuera de lo común, en la que las posibilidades de salir con vida se van haciendo cada vez menores...
EL PROYECTO PALOMA es una fascinante y absorbente novela de IRVING WALLACE, uno de los más grandes y leídos autores norteamericanos contemporáneos.
Todas sus obras (dieciocho, hasta hoy) han sido publicadas en castellano por GRIJALBO.