Mostrando entradas con la etiqueta ED TOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED TOR. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2024

LA INTROMISION DEL SANTO, de Leslie Charteris (Tor)

Título:
La intromisión del “Santo”
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [The Saint steps in] (1942) / Nº 25 en la serie “Simon Templar”
Traducción: Natal A. Rufino
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-03-05
Descripción física: 96 p.; 15,5x23 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #17
Estructura: 8 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 5 de marzo de 1948.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Nuevas aventuras de espionaje en Washington durante la Gran Guerra
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

viernes, 19 de enero de 2024

EL “SANTO” TERROR, de Leslie Charteris (Tor)

Título:
El “Santo” terror
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [The holy terror] (tcc The Saint Vs. Scotland Yard) (1932) / Nº 9 en la serie “Simon Templar”
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-10-10
Descripción física: 96 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #7
Estructura: 3 cuentos con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires en los Talleres Gráficos de la Editorial TOR, el día 10 de octubre de 1947.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Falsificadores tenebrosos y policías tiemblan ante el hombre
 
Información de contracubierta:
El moderno Robin Hood del crimen
SIMON TEMPLAR (EL SANTO)
BIBLIOTECA EL SANTO
El Santo, está en todas partes. Desconcierta... Aturde. Sus maquinaciones son geniales. Juega con los policías y con los delincuentes, es... “EL SANTO”.
 
Contenido:
- El Santo terror [The Inland Revenue] <3>
- Un millón de libras [The Million Pound Day] <33>
- El melancólico viaje del comisario Teal [The Melancholy Journey of Mr. Teal] <63>
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

martes, 12 de diciembre de 2023

ESPIAS EN BUENOS AIRES, de Oscar Montgomery (Tor)

Título:
Espías en Buenos Aires
Autor: Oscar Montgomery
Título original: s.d.
Traducción: José M. del Valle
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-12-15
Descripción física: 190, 1 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Serie amarilla de aventura y misterio #153
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 15 de diciembre de mil novecientos cincuenta y cinco.
 
Información de contracubierta:
Serie AMARILLA POLICIAL, AVENTURA Y MISTERIO
CADA TOMO CONTIENE UNA OBRA COMPLETA Y REVISADA DE EMOCIONANTE INTRIGA Y SUSPENSO

viernes, 25 de noviembre de 2022

EL PRISIONERO DE ZENDA, de Anthony Hope (Tor)

Título:
El prisionero de Zenda
Autor: Anthony Hope (1863-1933)
Título original: The prisoner of Zenda (1894)
Traducción: L.N.
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1945-05-21
Descripción física: 189 p.; 13x18,5 cm.
Serie: Novela
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
s.d.
 
MI COMENTARIO:
Europa, fines del siglo XIX. El protagonista y narrador es Rudolf Rassendyll, inglés de veintinueve años, hermano menor del conde de Burlesdon y al mismo tiempo primo lejano de Rodolfo V, que pronto será coronado rey de Ruritania, un pequeño reino vagamente situado entre los imperios alemán y austríaco. Es muy parecido al futuro monarca: la razón es que el bisabuelo de los dos Rudolf, también llamado así, había tenido una aventura con una noble inglesa.
Rudolf Elphberg, el príncipe que debe ceñir la corona, es un pelirrojo, vivaracho y borracho, apoyado por la aristocracia, la Iglesia católica, el ejército y en general las clases altas, pero rechazado por el pueblo. Su rival político es su joven medio hermano Miguel “El Negro”, duque y gobernador de Strelsau, la capital del país. Este Michael no tiene derecho legal al trono, ya que su madre no era de sangre real, por lo que en la línea de sucesión, el siguiente es la bella y popular princesa Flavia. Michael es considerado el campeón del proletariado y los campesinos del país, además de los sectores criminales.
Rassendyll decide asistir a la coronación sin decírselo a su familia. Durante una escala en París, se entera de más detalles sobre Ruritania: la existencia de Michael, y la presencia de la parisina Antoinette de Mauban, su amante. Rassendyll los descubrió en Dresde en el mismo tren. En Ruritania deja el tren en Zenda y no continúa hasta Strelsau. En una pequeña pensión, inmediatamente se nota su parecido con el rey. En una incursión por los bosques de Zenda, más allá del castillo de Michael, se encuentra accidentalmente con el príncipe heredero. Estaba en un viaje de caza con sus ayudantes, el coronel Sapt y el teniente Fritz von Tarlenheim. El príncipe, que conoce la historia de los Rassendyll, invita al inglés a cenar a su pabellón de caza.
Al final de la velada, el príncipe bebedor presenta una botella de su hermano, de la que bebe la mayor parte del tiempo. Para su perjuicio: el vino estaba mezclado con un somnífero. El príncipe no puede ser despertado. Sapt entiende de inmediato: Michael quiere evitar la coronación, exponer al príncipe heredero como indeseable y convertirse él mismo en rey. Tiene una idea audaz: Rassendyll debe ocupar el lugar de Rudolf. Inicialmente se niega, pero luego, temiendo por el bienestar de su primo, se deja persuadir. Adapta el peinado y la barba a la apariencia del príncipe, y el engaño funciona. En la ceremonia de coronación no levante sospechas; allí, Rassendyll conoce por primera vez a Michael, que pone buena cara a la treta, y a la futura reina, la princesa Flavia. Encuentra a “su” prometida adorable de inmediato.
Cuando Rassendyll y Sapt viajan en secreto al pabellón de caza por la noche, descubren que el verdadero rey ha desaparecido y su sirviente fue asesinado. Lod dos apenas logran escapar de los secuaces de Michael. Rassendyll no tiene más remedio que seguir simulando. Después de unos días, presionado por el público, se pone en contacto con Flavia, después de haberla evitado. Terminan enamorándose el uno del otro. Pensando en el rey verdadero, Sapt encuentra esto muy práctico. El inglés, mientras tanto, descarta de inmediato la idea de ocupar él mismo el lugar del rey.
Cuando Antoinette de Mauban le pide una reunión, Rassendyll inmediatamente pensó que era una trampa, pero va de todos modos. Antoinette había sido enviada por Michael. Ella le ruega a Rassendyll que perdone la vida de Michael sin importar lo que pase y le advierte de los asesinos de Michael que lo tienen rodeado. Con la rústica ayuda de una mesa de hierro forjado, Rassendyll logra defenderse de sus atacantes y escapar. Se da cuenta de que debe actuar. Con Sapt, Fritz y algunos soldados de confianza, se instala en la casa solariega de los Tarlenheim, cerca de Zenda. Antes de hacerlo, ordena al comandante en jefe de las tropas que ataque a Zenda y capture o mate a Michael y entronice a la princesa Flavia si algo le sucede.
Gracias a uno de los sirvientes de Michael se enteran que el rey está cautivo en una mazmorra en el castillo de aquel. Los informantes de Michael tienen órdenes de matarlo inmediatamente si el castillo es atacado. Mientras Sapt reflexiona sobre un plan, Rassendyll recibe la visita del confidente más cercano de Michael, Rupert von Hentzau: Michael le ofrece una pequeña fortuna y un salvoconducto. Y von Hentzau también tiene una sugerencia que hacer: Rassendyll debería atacar el castillo. Luego, el rey sería asesinado y él mismo cuidaría de Michael, Rassendyll podría continuar gobernando y pagándole, Hentzau, un salario decente. Después de que Rassendyll se niega, escapa por poco de un ataque con cuchillo de Hentzau y resulta herido en el proceso.
Mientras Flavia visita a Rassendyll, que se está recuperando de su “accidente de caza” en su lecho de enfermo, hay una calma tensa en Zenda, ya que ninguna de las partes puede hacer nada. Cuando el sirviente de Michael informa que el verdadero rey está cada vez peor, Rassendyll y Sapt deciden tratar de liberarlo, especialmente porque el embajador británico está levantando mucho polvo en busca de un compatriota desaparecido llamado Rudolf Rassendyll.
Rassendyll entra al castillo a través de una ventana abierta. Quiere liberar al rey mientras Sapt ataca la puerta principal con sus soldados. Es testigo de cómo Hentzau se acerca a Antoinette. Michael los sorprende a ambos. Se produce una pelea en la que Michael muere. Rassendyll avanza hacia el rey, mata a sus guardias y lo mantiene a salvo. Mientras Sapt toma el castillo, Rassendyll persigue a Hentzau que huye, pero no puede alcanzarlo. Por accidente, Flavia descubre la verdadera identidad de Rassendyll. Los dos se despiden.
Durante la noche siguiente, Rassendyll abandona el país en secreto. Se deja crecer la barba en Tirol antes de regresar a Londres. Inventa una aventura amorosa para explicar sus dos meses de ausencia. Declina cortésmente la sugerencia de su cuñada de ir a Strelsau como agregado del nuevo embajador. A partir de entonces se encuentra con su amigo Tarlenheim en Dresde una vez al año para conocer cosas nuevas sobre Ruritania, Sapt, el rey y por supuesto Flavia, que le envía una rosa roja todos los años, como él la envía a ella.

El prisionero de Zenda no suele verse como una novela de espionaje. Sin embargo, bien puede considerarse una inspiración en la formación del género a inicios del siglo XX. Tiene aventuras peligrosas de un extranjero en un país desconocido, una soterrada lucha de clases que aprovechan aventureros y conspiradores, intrigas cruzadas entre los bandos en pugna, etc. En mi caso, lo que más destaco es esa “operación ultrasecreta” (aunque los involucrados no la llaman así) que idean y ejecutan los colaboradores más cercanos del príncipe heredero, que consiste en echar mano a un doble para sustituirlo temporalmente, mientras que se enfrentan las amenazas que afectan a su coronación, su legitimidad y su propia vida. Es, sobre todo, una operación para el pueblo del país, que no debe enterarse de la lucha mortal que se desarrolla tras bambalinas. Aparece la manipulación de la opinión pública, nacional y también internacional; Hope, sin querer, anticipa la literatura conspirativa que tanto desarrollo tuvo desde entonces.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
> The Prisoner of Zenda (1913). Dir.: Hugh Ford, Edwin S. Porter. Elenco: James K. Hackett (Rudolf Rassendyll/Rey Rudolf de Ruritania), Beatrice Beckley (Princesa Flavia), David Torrence (Michael, Duque de Strelsau), Frazer Coulter (coronel Sapt), William R. Randall (Fritz von Tarlenheim), Walter Hale (Rupert de Hentzau), Frank Shannon (Detchard), Minna Gale (Antoinette de Mauban).
> The Prisoner of Zenda (1915). Dir.: George Loane Tucker. Elenco: Henry Ainley (Rudolf Rasendyll/Rudolf V), Jane Gail (Princesa Flavia), Gerald Ames (Rupert de Hentzau), Arthur Holmes-Gore (Michael, Duque de Strelsau), Charles Rock (coronel Sapt), George Bellamy (capitán von Rischenheim), Norman Yates (Fritz von Tarlenheim), Marie Anita Bozzi (Antoinette de Mauban).
> The Prisoner of Zenda (1922). Dir.: Rex Ingram. Elenco: Lewis Stone (Rudolf Rassendyll/Rey Rudolf), Alice Terry (Princesa Flavia), Robert Edeson (coronel Sapt), Stuart Holmes (Gran Duque “Black” Michael), Ramon Novarro (Rupert de Hentzau), Barbara La Marr (Antoinette de Mauban), Malcolm McGregor (capt. Fritz von Tarlenheim), Edward Connelly (alguacil von Strakencz).
> The Prisoner of Zenda (1937). Dir.: John Cromwell. Elenco: Ronald Colman (mayor Rudolf Rassendyll/el prisionero de Zenda), Madeleine Carroll (Princesa Flavia), C. Aubrey Smith (coronel Zapt), Raymond Massey (“Black” Michael), Mary Astor (Antoinette de Mauban), David Niven (Fritz von Tarlenheim), Douglas Fairbanks Jr. (Rupert de Hentzau), Torben Meyer (Max).
> The Prisoner of Zenda (1952). Dir.: Richard Thorpe. Elenco: Stewart Granger (Rudolf Rassendyll/Rey Rudolf V), Deborah Kerr (Princesa Flavia), James Mason (Rupert de Hentzau), Louis Calhern (coronel Zapt), Jane Greer (Antoinette de Mauban), Lewis Stone (el Cardinal), Robert Douglas (Michael, Duque de Strelsau), Robert Coote (Fritz von Tarlenheim).
> The Prisoner of Zenda (1961), episodio de la serie de TV The DuPont Show of the Month. Dir.: Alex Segal. Elenco: Roberts Blossom (Gustav), Philip Bosco (Duquee Michael), John Call (oficial de aduanas), Francis Compton (Sir Hubert Whittam), Farley Granger (Rupert de Hentzau), Mark Lenard (Detchard), Rex O'Malley (canciller), Christopher Plummer (Rudolf Rassendyll/Rey Rudolf), Roy Poole (Johann), Inger Stevens (Princesa Flavia), James Valentine (Fritz Von Tarlenheim), Nancy Wickwire (Antoinette de Mauban), John Williams (coronel Sapt).
> Yalanci (1965), ligeramente basada en la novela. Dir.: Orhan Aksoy. Elenco: Reha Yurdakul, Hayati Hamzaoglu, Nilgün Esen, Hulusi Kentmen, Aziz Basmaci, Hüseyin Kutman, Hüseyin Zan, Ahmet Danyal Topatan, Hakki Kivanç.
> The Prisoner of Zenda (1979). Dir.: Richard Quine. Elenco: Peter Sellers (Rudolf IV/Rudolf V/Syd Frewin), Lynne Frederick (Princesa Flavia), Lionel Jeffries (general Sapt), Elke Sommer (la Condesa), Gregory Sierra (el Conde), Jeremy Kemp (Duque Michael), Catherine Schell (Antoinette), Simon Williams (Fritz), Stuart Wilson (Rupert de Hentzau).
> The Prisoner of Zenda (1984), miniserie de TV de 6 episodios. Dir.: Leonard Lewis. Elenco: Malcolm Sinclair (Rey Rudolf V/Rudolf Rassendyll), Pauline Moran (Antoinette de Mauban), John Woodvine (coronel Sapt), Jonathon Morris (Rupert de Hentzau), Nicholas Gecks (Fritz von Tarlenheim), Victoria Wicks (princesa Flavia), George Irving (Michael, Duque de Strelsau), Clyde Gabell (Krafstein).
> Prisoner of Zenda (Australia, 1988), película animada, ligeramente basada en la novela. Elenco: Christine Amor, Robert Coleby, Claire Crowther, John Fitzgerald, Phillip Hinton, Walter Sullivan.
> The Prisoner of Zenda, Inc. (EEUU, 1996), película televisiva, ligeramente basada en la novela. Dir.: Stefan Scaini. Elenco: Jonathan Jackson (Rudy/Oliver), Jay Brazeau (profesor Wooley), Richard Lee Jackson (Douglas Gatewick), Don S. Davis (coronel Zapf), Katharine Isabelle (Fiona).

sábado, 2 de julio de 2022

EL SECUESTRO DEL DIPLOMATICO, de John Traben (Tor)

Título:
El secuestro del diplomático
Autor: John Traben (seudónimo editorial)
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1949-10-25
Descripción física: 64 p.; 15,5x23 cm.
Serie: Colección Misterio #779. Serie Míster Reeder #año 1, número 3
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Buenos Aires en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor
 
Información de cubierta:
GRAVES COMPLICACIONES INTERNACIONALES NACIDAS EN UN EXTRAÑO SUCESO
 
MI COMENTARIO:
Esta es una de las novelas publicadas por la editorial argentina Tor en su serie de J.G. Reeder, investigador del fiscal general de Inglaterra, creado por Edgar Wallace en 1924, y continuado aparentemente por varios autores anónimos bajo el seudónimo editorial de John Traben. Aquí Reeder se enfrenta a misteriosos personajes que, hasta la mitad de la novela, se dedican a estafas y otros delitos, hasta que Reeder revela que el principal sospechoso también es un traidor que realiza actividades de espionaje. Es un verdadero “wallacexploitation”, repitiendo el estilo intrincado, impulsivo, caprichoso del creador de King Kong. El hecho que da título a la novela, el secuestro de un diplomático extranjero, en realidad es el menos desarrollado de todos. ¿Por qué lo eligieron como título? Otro misterio de una serie misteriosa. Al final, Reeder aparece como un hombre casi omnisciente, conocedor íntimo de los personajes de la sociedad de Londres que le interesan a la policía. Una especie de espía total, que mueve los hilos a ambos lados de la ley. Para los que quieran marearse bien antes de dormir.

viernes, 20 de mayo de 2022

OTRA VEZ EL “SANTO”, de Leslie Charteris (Tor)

Título:
Otra vez el “Santo”
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [Once more the Saint] (1933) / Nº 11 en la serie “Simon Templar”
Traducción: Alberto Puccio
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-11-27
Descripción física: 96 p.; 16x23 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #10
Estructura: 3 cuentos con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 27 de noviembre de 1947.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Tenebrosa historia donde surge con mayor audacia el ‘Santo’
 
Contenido:
- El patrón oro [The gold standard]
- El pistolero de San Luis [The man from St. Louis]
- La pena de muerte [The death penalty]
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

viernes, 28 de enero de 2022

LA HIJA DEL MILLONARIO, de Leslie Charteris (Tor)

Título:
La hija del millonario
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [Knight Templar] (1930) / Nº 4 en la serie “Simon Templar”
Traducción: S. Hernández
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-08-14
Descripción física: 96 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #4
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 14 de agosto de 1947.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
El peligro de una guerra mundial conjurado por el ‘Santo’
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

viernes, 10 de diciembre de 2021

LA GRAN AVENTURA EN HOLLYWOOD, de Leslie Charteris (Tor)

Título: La gran aventura en Hollywood
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Títulos originales: [The happy highwayman (1939) y The Saint goes West (1942)] \ Nº 21 y 23 en la serie “Simon Templar”
Traducción: Natal A. Rufino
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-07-27
Descripción física: 95 p.; 15,5x23 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #27
Estructura: 3 cuentos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 27 de julio de 1948.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
La vida del ‘Santo’ en una super producción cuando sonó un disparo
 
Contenido:
- La gran aventura en Hollywood [Hollywood]
- El hombre que era afortunado [The man who was lucky]
- El detective listo [The smart detective]

sábado, 6 de marzo de 2021

MANCHAS ROJAS EN LA NIEVE, de Mister Reeder (Tor)

Título: Manchas rojas en la nieve
Autor: Mister Reeder (seudónimo editorial)
Cubierta: s.d.
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957-05-22
Descripción física: 128 p.: il.; 12x17,5 cm.
Serie: Mister Reeder #8
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el 22 de mayo de mil novecientos cincuenta y siete.

Información de contracubierta:
OTRA VEZ Mr. REEDER
El incomparable detective del paraguas so presenta en sus complicados y atrayentes “casos” tan tenaz y tan sabio como burlón.
1 LA HORA DEL CASTIGO. — Descubre Mr. Reeder las maquinaciones y asesinatos cometidos por un falso lord.
2 MERITO PARA LA HORCA. — Una banda de secuestradores de niños siembra el terror en un barrio de Londres.
3 BAILANDO CON LA MUERTE. — Tras las bambalinas de un teatro se desarrolla un siniestro drama.
4 PORCELANAS DE ORIENTE. — Mr. Reeder descubre un bazar de porcelanas que ocultan paquetes de cocaína.
5 ASESINATOS POR CORRESPONDENCIA. — ¡El cartero llega y al día siguiente se comete un crimen!
6 INTRUSOS EN EL PISO ALTO. — Un negociante simula el robo de una valiosa colección de piedras preciosas.
7 LA ULTIMA PUERTA. — Una falsificación de billetes de una libra, alarma y pone en movimiento a la policía.
8 MANCHAS ROJAS EN LA NIEVE. — El jefe de investigaciones interviene en el esclarecimiento de un doble crimen.
Esta colección se halla en venta en todas las librerías de América y en la
EDITORIAL TOR
Diagonal Norte 580 BUENOS AIRES

Información de contraportada:
Las delicadas funciones oficiales que Sir Waldo Priestley desempeñaba, le obligaban a llevar a su casa documentos secretos del gobierno, que tenía especial cuidado en guardar en la caja fuerte del tesoro, cuya llave mantenía escondida detrás de un cuadro en la pared de su gabinete de trabajo.
Su sobrino Bruce Dalton, que conocía el valor de esos documentos, en combinación con una pareja de espías que habían prometido pagarle generosamente, intentó sacar de los mismos unas copias fotográficas. La primera vez que se propuso realizar sus propósitos, fue sorprendido por su prima miss Moira, hija del dueño de casa, en el momento en que pretendía forzar el cajón del escritorio para obtener la llave necesaria para abrir la caja que encerraba el portafolios conteniendo los documentos buscados. La actitud asumida por Moira que estaría dispuesta a delatarlo, lo obligó a una resolución extrema: la tomó del cuello con sus propias manos y la ahorcó.

MI COMENTARIO:
Esta novela es del tipo en que los responsables del crimen a resolver son uno o varios espías. Por lo demás, es una típica historia de misterio que gira alrededor de un lugar concreto, en este caso una casona y sus terrenos circundantes en la campiña inglesa. El robo de unos documentos oficiales de la casa de Waldo Priestley, un funcionario de alto rango, se ve complicado cuando una testigo es asesinada. Desde Londres viene J.G. Reeder, detective colaborador del procurador general, quien con sus deducciones encuentra al asesino y descubre las motivaciones del robo. Una historia estándar sin mucho vuelo, que tiene su fuerte en su inicio, cuando un desprevenido testigo del accionar de los espías huye de ellos y muere de forma accidental, en medio de la zona nevada que rodea la mansió de Priestley.
En Argentina, durante los años 50, la editorial Tor publicó muchos pastiches del personaje de J.G. Reeder, creación del escritor británico Edgar Wallace. Evidentemente este autor era muy popular en el país en esa época. No sé hasta qué punto pudieron recrear el ambiente de sus novelas.

viernes, 27 de noviembre de 2020

FERIADO PARA LADRONES, de Leslie Charteris (Tor)

Título: Feriado para ladrones
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [Thieves’ picnic] (1937) \ Nº 18 en la serie “Simon Templar”
Traducción: Natal A. Rufino
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-07-08
Descripción física: 96 p.; 16x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #26
Estructura: 10 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 8 de julio de 1948.

Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
15.000.000 de pesetas desaparecidas y una lluvia de esmeraldas robadas

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:

viernes, 18 de septiembre de 2020

ERA UNA DAMA, de Leslie Charteris (Tor)

Título: Era una dama
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: She was a lady (1931) \ Nº 7 en la serie “Simon Templar”
Traducción: Alberto Puccio
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-09-24
Descripción física: 95 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #6
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 24 de septiembre de 1947.

Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
El ‘Santo’ es el D’Artagnan de la época moderna.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:

viernes, 24 de julio de 2020

ENTRA EL “SANTO”, de Leslie Charteris (Tor)

Título: Entra el “Santo”
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: Enter the Saint (1930) \ serie “Simon Templar”
Traducción: S. Hernández
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-07-15
Descripción física: 96 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #2
Estructura: 3 cuentos con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 15 de julio de 1947.

Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Un cerebro privilegiado al servicio de una causa noble

Contenido:
- La destreza de un hombre [The man who was clever]
- Un policía con alas [The policeman with wings]
- La dama bandido [The lawless lady]

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:

viernes, 15 de mayo de 2020

EL “SANTO” PIRATA, de Leslie Charteris (Tor)

Título: El “Santo” pirata
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: The brighter buccaneer (1933) \ serie “Simon Templar”
Traducción: Alberto Puccio
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-12-10
Descripción física: 95 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #11
Estructura: 13 cuentos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 10 de diciembre de 1947.

Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Un nuevo aspecto del más grande de los aventureros

Contenido:
I. El trust de los cerebros
II. Exportación comercial
III. Un verdadero contrabandista
IV. Tres mil libras esterlinas
V. Un engaño
VI. Un falso barón
VII. El buda de lata
VIII. El delito perfecto
IX. Un político cansador
X. Un dueño de casa poco simpático
XI. Un nuevo método
XII. Un beso que cuesta cinco mil libras
XIII. El procedimiento del cambiazo

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota: