Mostrando entradas con la etiqueta AU VLADIMIR VOLKOFF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU VLADIMIR VOLKOFF. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2022

LANGELOT: AGENTE SECRETO, de Lieutenant X (Toray)

Título:
Langelot: agente secreto
Autor: Lieutenant X (seud. de Vladimir Volkoff, 1932-2005)
Título original: Langelot agent secret (1965) \ N° 1 en la serie “Langelot
Traducción: Mercedes Lloret
Cubierta: J.Ma. Miralles (cub.); Antonio Borrell (il.)
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Fecha de edición: 1980
Descripción física: 208 p.: il.; 14x20,5 cm.: cartoné
Serie: Langelot #1
ISBN: 978-84-310-2223-5 (84-310-2223-X)
Depósito legal: B. 6357-1980
Estructura: 2 partes, 27 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Diamante, Zamora 83, Barcelona-18
 
Información de contracubierta:
¡Hola, amigos... y amigas! Me llamo Langelot, y soy agente secreto casi por casualidad. Cuando me presenté como voluntario en el Ejército, me llevé una sorpresa mayúscula al saber que una computadora me había destinado al Servicio de Información. ¿Yo espía? ¡Pronto me convencí, al ver que me la jugaba con gente implacable, astuta, provista de los medios más sofisticados! A cada misión he de echarle vista, sagacidad y dureza, con ayuda de buenos compañeros... y compañeras.
¡Ah! Mis aventuras son para chicos y chicas de 13 a 16 años.
¡Espero que viváis conmigo momentos sensacionales!
LANGELOT, AGENTE SECRETO
Un muchacho sonriente, de aire ingenuo, que deambula por París vestido de hombre-rana puede asombrar a los transeúntes.
Pero que ese joven «viste como quieras», cuyos ojos resplandecen de alegría, sea el mejor alumno de una escuela de contraespionaje, es algo más sorprendente aún.
Agentes secretos contra agentes secretos, la batalla será dura, y el joven Langelot tendrá que demostrar mucha astucia y sólidos conocimientos de «judo».

viernes, 20 de mayo de 2016

LA RECONVERSION, de Vladimir Volkoff (Argos Vergara)

Título: La reconversión
Autor: Vladimir Volkoff (1932-2005)
Título original: Le retournement (1979)
Traducción: Enrique Sordo
Cubierta: Antonio Lax y Francisco Ontañón
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1982-12
Descripción física: 349 p.; 13x19,5 cm.: solapas
Serie: Colección Comodín #108
ISBN: 978-84-7017-852-8 (84-7017-852-0)
Depósito legal: B. 7.348-1980
Estructura: 33 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Dr. Severo Ochoa, s/n., Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de contracubierta:
Nacido en París, en 1932, de nacionalidad francesa, pero de padres rusos, Vladimir VOLKOFF realizó estudios de Letras en la Sorbona y se diplomó en la Universidad de Lieja. Finalizada la guerra de Argelia, en la que intervino, publicó su primera novela en 1962, y en 1963 obtuvo el premio Jules Verne por su novela Un métro pour l’enfer. Con el seudónimo de Lavr Divomlikoff, publicó en 1970 y en 1972 dos novelas, Le Trêtre y L’enfant posthume. En la actualidad reside en Estados Unidos, donde se ha doctorado con la tesis Hacia una métrica francesa.

Información de solapas:
¿Son los héroes de las novelas de espionaje los últimos caballeros solitarios? Con escrupulosa verosimilitud, Vladimir Volkoff nos relata una historia en la que se enfrentan los servicios especiales franceses, soviéticos y norteamericanos, y en la que no faltan ni el espía magistral, ni el traidor, ni el asesino, ni la seductora. Pero el autor no se limita a seguir el curso de la intriga: observa a sus héroes como a seres de carne y hueso, los analiza y los delata. Porque ha descubierto el paralelismo que existe entre la información y la literatura, tareas ambas de “novelista”, puesto que la relación entre un oficial de enlace y su informador se parece extraordinariamente a la relación entre autor y personaje. Además, el espionaje ya no constituye un universo aparte, coto privado de personalidades demoníacas y aventureros sin patria ni fe: hoy casi todos, consciente o inconscientemente, formamos parte de ese universo de signos y prodigios, de máscaras y espejismos, a imagen y semejanza de todo el mundo contemporáneo. ¿Cómo no se va a interesar el autor por el destino último de su personaje, incluso por la salvación de su alma, si este género de aventura individual es, quizá, la última apuesta de la siempre ambigua y dudosa libertad?

miércoles, 30 de abril de 2014

LA RECONVERSION, de Vladimir Volkoff (Argos Vergara)

Título: La reconversión
Autor: Vladimir Volkoff (1932-2005)
Título original: Le retournement (1979)
Traducción: Enrique Sordo
Cubierta: Miguel Ortiz
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-03
ISBN: 978-84-7017-852-8 (84-7017-852-0)
Depósito legal: B. 7.348-1980
Estructura: 33 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Dr. Severo Ochoa, s/n, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de cubierta:
"La novela de espionaje ha encontrado a un nuevo maestro." (L'Express)

Información de solapas:
¿Son los héroes de las novelas de espionaje los últimos caballeros solitarios? Con escrupulosa verosimilitud, Vladimir Volkoff nos relata una historia en la que se enfrentan los servicios especiales franceses, soviéticos y norteamericanos, y en la que no faltan ni el espía magistral, ni el traidor, ni el asesino, ni la seductora. Pero el autor no se limita a seguir el curso de la intriga: observa a sus héroes como a seres de carne y hueso, los analiza y los delata. Porque ha descubierto el paralelismo que existe entre la información y la literatura, tareas ambas de “novelista”, puesto que la relación entre un oficial de enlace y su informador se parece extraordinariamente a la relación entre autor y personaje. Además, el espionaje ya no constituye un universo aparte, coto privado de personalidades demoníacas y aventureros sin patria ni fe: hoy casi todos, consciente o inconscientemente, formamos parte de ese universo de signos y prodigios, de máscaras y espejismos, a imagen y semejanza de todo el mundo contemporáneo. ¿Cómo no se va a interesar el autor por el destino último de su personaje, incluso por la salvación de su alma, si este género de aventura individual es, quizá, la última apuesta de la siempre ambigua y dudosa libertad?

Nacido en París, en 1932, de nacionalidad francesa, pero de padres rusos, VIadimir Volkoff realizó estudios de Letras en la Sorbona y se diplomó en la Universidad de Lieja. Finalizada la guerra de Argelia, en la que intervino, publicó su primera novela en 1962, y en 1963 obtuvo el premio Jules Verne por su novela Un métro pour l’enfer. Con el seudónimo de Lavr Divomlikoff, publicó en 1970 y en 1972 dos novelas, Le Trêtre y L’enfant posthume. En la actualidad reside en Estados Unidos, donde se ha doctorado con la tesis Hacia una métrica francesa.

lunes, 13 de abril de 2009

EL MONTAJE, de Vladimir Volkoff (Atlántida)

Título: El montaje
Autor: Vladimir Volkoff (1932-2005)
Título original: Le montage (1982)
Traducción: María Cristina Sardoy
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-03-01
Descripción física: 317 p.; 14,5x22,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0193-5 (950-08-0193-0)
Estructura: 9 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 1º de marzo de 1983 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
El montaje es una novela aventurada, más que de aventuras, una novela de iniciación, pero es también, esencialmente, un grito de alerta.
Aleksandre Psar, hijos de rusos blancos, es reclutado por la Dirección de la KGB, cuya misión es la de manipular la opinión aplicando técnicas de intoxicación, desinformación e influencia.
A costa de su alma, Psar tendrá que adueñarse de las almas de los demás. Su campo de acción: el ambiente literario parisino.
En su calidad de agente de influencia particularmente eficaz —brillante incluso— Psar monta una “orquesta de cajas de resonancias”; es decir una red de intelectuales tanto de derecha como de izquierda, quienes de buena fe y muy a su pesar harán el juego a la subversión.
Pero sus jefes le han prometido que al cabo de treinta años de servicio será autorizado a retirarse a su soñada Rusia, para reencontrarse con Alla, la mujer que ama, y su hijo Dmitri.
A los 49 exige a su “oficial de contacto” que se cumpla lo prometido: quiere “volver a casa”.
Pero eso no está en los planes de los generales Pitman y Abdoulrakhmanov, quienes piden a Psar un “pequeño y último servicio”...
Tendrá que montar “SIGNO DURO”, el plan más maquiavélico en que ha participado, teniendo como compañero al Prisionero Anónimo de la célula triple cero, a quien la KGB viene preparando desde hace diez años en uno de sus hospitales psiquiátricos.
A partir de ese momento la máquina se acelera, el manipulador descubre que es manipulado y la novela de espionaje desemboca en la tragedia.