Mostrando entradas con la etiqueta ED LETRAS CUBANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED LETRAS CUBANAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2018

JOY, de Daniel Chavarría (Letras Cubanas)

Título: Joy
Autor: Daniel Chavarría (1933-2018)
Cubierta: Manolo T. González
Colaboradores: José Tajes (ed.); Armando Cristóbal Pérez (pról.)
Editor: Editorial Letras Cubanas (La Habana)
Fecha de edición: 1986-03
Descripción física: 397 p.; 13,5x19 cm.
Serie: Radar #41. Contraespionaje
Estructura: prólogo de Armando Cristóbal Pérez, 97 capítulos
Información sobre impresión:
Este título ha sido impreso por el Combinado Poligráfico Osvaldo Sánchez
Se terminó de imprimir en el mes de marzo de 1986
Año del XXX Aniversario del desembarco del Granma

Información de contracubierta:
En su afán de dominio y control mundial, Estados Unidos ha desarrollado un arsenal sofisticado de medios de espionaje y subversión, entre los que ocupan lugar importante los de carácter bacteriológico, son las llamadas “armas silenciosas”, fáciles de transportar, de rápida propagación y efectos mortales.
Plagas y epidemias que azotan a hombres, animales y plantas son elaboradas en centros especiales de la Agencia Central de Inteligencia.
JOY, de Daniel Chavarría (San José de Mayo, Uruguay, 1933), tiene como tema central el uso de una de esas armas con el fin de lograr un sabotaje a gran escala contra la industria citrícola cubana, los métodos utilizados para eliminar el peligro y las tensiones de los hombres que se enfrentan con unos enemigos de nuevo tipo.

viernes, 5 de enero de 2018

EL IMPERIO DE LA HABANA, de Enrique Cirules (Letras Cubanas)

Título: El imperio de La Habana
Autor: Enrique Cirules (1938-2016)
Edición y testimonio gráfico: Elizabeth Díaz González
Cubierta: Barardo Rodríguez Cadalso (diseño interior y de cub.); Natalí Sapríkina (foto de cub.)
Editor: Editorial (La Habana)
Fecha de edición: 1999
Descripción física: 339 p.; 14x21 cm.
ISBN: 978-959-10-0507-6 (959-10-0507-5)
Estructura: introducción, 14 capítulos, El imperio de La Habana en fotos, agradecimientos, bibliografía
Información sobre impresión:
Instituto Cubano del Libro
Editorial Letras Cubanas
Palacio del Segundo Cabo
O’Reilly 4, esquina a Tacón
La Habana, Cuba

Información de contracubierta:
Estamos en presencia de un apasionante libro que nos muestra a una Habana llena de lujos, de música, de esplendorosos casinos y atrayentes cabarets, con una rutilante vida nocturna, en medio de un gran tráfico de drogas. Una Habana frecuentada por célebres estrellas de Hollywood y afamados jefes mafiosos.
Pero El Imperio de La Habana, más que contarnos historias individuales, nos narra los increíbles entramados de una extraordinaria corrupción, en una Habana aparencial detrás de la que el autor descubre cómo se conformó en Cuba un estado delictivo, donde el poder real se concentraba en la mafia norteamericana y los servicios secretos estadounidenses, y el poder aparente en los gobiernos cubanos.
Los personajes de El Imperio de La Habana encarnan toda una época, en Cuba y en el mundo. Este libro posee el encanto y la fascinación de una magistral novela.
Enrique Cirules (Camagüey, Cuba, 1938). Narrador y ensayista. Autor de varios libros de cuentos: Los perseguidos, 1972; En la corriente impetuosa, 1978; La otra guerra, 1979; y Luces sobre el canal, 1998. Ha escrito también las novelas La saga de la Gloria City, 1983; Bluefield, 1986; Extraña lluvia en la tormenta, 1988; y Los guardafronteras, 1983. Entre sus más conocidos títulos se encuentra su novela testimonial Conversación con el último norteamericano, 1973 (fundación, auge y destrucción de una ciudad de norteamericanos en Cuba). El Imperio de La Habana obtuvo el Premio Casa de las Américas 1993, y el Premio de la Crítica 1994.

Índice:
Introducción
I. El paraíso de la rumba
II. Los primeros mafiosos en Cuba
III. La era de la cocaína
IV. Los políticos y el crimen organizado
V. Escándalos, robos y fraudes
VI. Al servicio de la mafia
VII. El lavado de dinero
VIII. La gran tragedia
IX. Las empresas de fachada
X. Los nuevos inversionistas
XI. Meyer Lansky
XII. Estalla la guerra
XIII. Frank Sinatra
XIV. Era demasiado tarde
El imperio de La Habana en fotos
Agradecimientos
Bibliografía