Mostrando entradas con la etiqueta ED BARRAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED BARRAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2022

LA NUEVA GUERRA DEL OPIO, de Catherine Lamour y Michel R. Lamberti (Barral)

Título:
La nueva guerra del opio
Autores: Catherine Lamour; Michel R. Lamberti
Título original: Les grandes manoeuvres de l’opium (1972)
Traducción: Javier Millet
Cubierta: Julio Vivas
Editor: Barral Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-05
Descripción física: 342, 1 p.: mapas; 13x19,5 cm.: solapas
Serie: Breve biblioteca de respuesta #77
ISBN: 978-84-211-0277-0 (84-211-0277-X)
Depósito legal: B. 23596-1973
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en el mes de mayo de 1973 en los talleres de Gráficas Diamante
Zamora, 83, Barcelona
 
Información de contracubierta:
Se piensa en la droga con referencia a la toxicomanía o al tráfico de estupefacientes. Pero también es, y sobre todo, lo mismo que el uranio o el petróleo, materia de intereses políticos. En los países consumidores la represión del comercio de las drogas constituye una cuestión principalísima de política y de gobierno, pero en los países productores del opio necesario a la elaboración de la heroína, la represión puede representar una verdadera agresión a los medios de vida de amplias capas de la población, y a veces, a la totalidad de la economía nacional. Esos dos puntos de vista están en conflicto continuamente y ese conflicto se manifiesta en la política de pasillo de los embajadores, en los mentideros de los organismos internacionales igual que en las aldeas de la jungla, en los campamentos de las tropas especializadas y en los suburbios de las grandes capitales. Catherine Lamour y Michel R. Lamberti han explorado esos tan diferentes campos de batalla de la nueva “guerra del opio”. Han estudiado el caso sobre el terreno desde Ginebra a Nueva York, desde las selvas tailandesas y birmanas hasta Turquía y en los documentos y las declaraciones políticas.
 
Información de solapas:
Catherine Lamour, joven periodista es diplomada por el “Instituto de Ciencias Políticas” de París. Es redactora del Servicio Exterior de “Le Monde” y titular de la columna América Latina en “Politique-hebdo”. En 1971 publicó Le Pari chillen.
Michel R. Lamberti es el seudónimo de un economista que ejerce la docencia en la Universidad de París, autor de numerosas obras sobre economía política y colaborador habitual de periódicos y revistas.
 
Contenido:
INTRODUCCIÓN: Un problema político

I. LOS CAMINOS DE LA DROGA
1. «Droga» y «drogados»
2. Los turcos y los corsos: la ruta tradicional
3. La competencia asiática
4. Latin American Connection
5. La contraofensiva policial o el tonel de las Danaides

II. EL TRIÁNGULO DE ORO: EL OPIO Y LA GUERRA
6. Thailandia: la inerradicable adormidera
7. Una nueva arma secreta: El KMT
8. Laos: la piel de zapa
9. El reino del tráfico

III. LOS «NO ALIENADOS» DE LA DROGA
10. La «Vía birmana hacia el opio»
11. El provenir de los traficantes: Pachtunistán y Afghanistán

IV. LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL OPIO
12. La diplomacia del opio en Turquía
13. Un gran paso atrás: el Irán
14. Humanitarismo e intereses de estado

CONCLUSIÓN: Encontrar «cabezas de turco»
ÍNDICE

viernes, 28 de enero de 2022

AL SERVICIO DE QUIEN ME QUIERA, de Giorgio Scerbanenco (Barral)

Título:
Al servicio de quien me quiera
Autor: Giorgio Scerbanenco (1911-1969)
Título original: Al servicio di chi mi vuole (1970)
Traducción: Juan Giner
Cubierta: Luis F. Balaguer
Editor: Barral Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-09
Descripción física: 287, 9 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Ediciones de bolsillo #35. Serie negra policial #6
ISBN: 978-84-211-7035-9 (84-211-7035-X)
Depósito legal: B. 26387-1972
Estructura: “Presentación de un paracaidista”, 7 capítulos con varios subcapítulos cada uno, índice
Información sobre impresión:
Impreso en FLAMMA, c/. Masía, 3
Montcada y Reixach - Barcelona
 
Información de contracubierta:
SCERBANENCO, PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA POLICIAL
El paracaidista Ulisse Ursini fue licenciado a pesar de su solicitud de reenganche. La razón: carácter cerrado y difícil... y además una peligrosa inclinación a seducir menores. El paracaidista Ursini mide dos metros, es rubio, fuerte, siempre gana al póker y no tiene donde ir una vez deje de ser para. La única salida para Ursini es la aventura: se convertirá en un mercenario no por una causa sino por el dinero que le paguen. Y este libro es una de las tenebrosas aventuras del ex paracaidista Ulisse Ursini.

viernes, 12 de octubre de 2018

INICIACION AL ESCANDALO, de Gabriel Veraldi (Barral)

Título: Iniciación al escándalo
Autor: Gabriel Veraldi (1926-)
Título original: L’affaire (1969)
Traducción: Menene Gras
Cubierta: Luis F. Balaguer
Editor: Barral Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-10
Descripción física: 205, 7 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Ediciones de bolsillo #54. Serie negra #8
ISBN: 978-84-211-7054-0 (84-211-7054-6)
Depósito legal: B. 27.871-1972
Estructura: introducción del autor, 10 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Diamante
Zamora, 83 - Barcelona

Información de contracubierta:
¿Qué sucede cuando un distinguido enarca de la élite de la administración francesa es reclutado a las filas de una poderosa empresa de espionaje político-industrial y se le encarga, para que pueda ascender, el asesinato de un político francés de provincia o el montaje de un escándalo que destroce definitivamente su carrera política? ¿Hasta qué punto el enarca Chauvel es seducido intelectualmente por un asesino inglés que reúne alternativamente la más escalofriante y calculada sangre fría y apasionantes disquisiciones sobre extraños cultos esotéricos del Tibet? ¿Por qué se prohibió la circulación de esta novela en Francia bajo el pretexto de que estaba demasiado inspirada en la realidad? ¿Es cierto el escalofriante mundo que descubre Gabriel Veraldi ante nuestros ojos?